sábado, 19 de febrero de 2011

LA NEGACIÒN.


Para olvidar un amor desgraciado
el muchacho se dió a otros hombres
y ahora ya no recuerda aquel amor
porque confunde todas sus desgracias


(José Agustín Goytisolo, en Sobre las circunstancias)


 
La negación consiste en la invalidación de una parte de información desagradable o no deseada y en vivir la propia vida como si aquella no existiera. Es un mecanismo de defensa que los psicoanalistas relacionan fundamentalmente con la depresión, pero es apreciable en otras patologías, la ansiedad entre ellas, y aún en la vida cotidiana. La persistente negativa a verse influido por las evidencias de la realidad también es un indicativo de que el mecanismo de la negación está funcionando. La negación en el contexto de la enfermedad no se considera efectiva, ya que el individuo deja de desarrollar un afrontamiento apropiado (p.e. buscar atención necesaria).

Janis (1958) en un trabajo sobre los "procesos de preocupación" centra su investigación en el hecho de que las personas que usan la negación (también la evitación) como forma de afrontamiento experimentan un mayor alivio emocional en la primera situación amenazante, pero pagan por ello, manifestando una vulnerabilidad continuada en las siguientes. Por otro lado la gente que se enfrenta a la amenaza de forma vigilante, resulta más trastornada al principio, pero en las ocasiones siguientes experimenta menor trastorno, puesto que se halla mejor preparada para dominar las demandas de la situación. En los estudios de Janis, los pacientes que mostraban poca o nula aprensión antes de la intervención quirúrgica, presentaron mayores trastornos post-operatorios que los pacientes que habían mostrado el normal grado de vigilancia y ansiedad antes de ser intervenidos.

Wolf y colaboradores (1964), probaron que los padres de niños leucémicos que se defendían de la dolorosa realidad mediante mecanismos psicológicos de negación excretaban menos 17-OCHS que los padres que asumían los hechos tal y como eran.

Breznitz (1983) que ha realizado un extenso estudio sobre la negación y los procesos de afrontamiento que la integran, señala que el uso de cualquier forma de negación implica falta de esperanza en poder cambiar la situación objetiva. En este sentido la teoría de la indefensión aprendida (Seligman 1975) ha servido para poner en evidencia los múltiples efectos del fracaso adaptativo.

Watzlawick, Weakland y fisch (1974) , que han estudiado la negación sobre todo en el ámbito de la terapia familiar, se refieren a ella en los siguientes terminos: " Un modo de abordar erróneamente un problema reside en comportarse como si tal problema no existiera, es decir aplicar como solución la negación del problema. De ello se derivan dos consecuencias: a) el reconocimiento del problema es considerado como manifestación de locura o maldad y b) el problema que exige cambio se complica crecientemente por los problemas creados por el erróneo modo de abordarlo", (pag. 68).

 
Marks (1987) por su parte señala que la negación puede ser un obstáculo para que la exposición funcione: tenemos multitud de puertas (la negación entre ellas) que impiden que las experiencias desagradables se hagan conscientes. Tales puertas nos protegen de una posible sobrecarga y nos permiten seguir funcionando manteniendo la activación en unos niveles que energizan más bien que paralizan. Para que la exposición funcione, la mayoría de dichas puertas deben abrirse, de modo que la experiencia de miedo sobrepase todas nuestras defensas haciéndose así posible la conciencia de la emoción, el procesamiento de esta y a partir de cierto punto su habituación. Los resultados experimentales empiezan a dar soporte a la idea de que la implicación en la exposición es mejor que la disociación durante la misma.

En suma, la negación, como tantas otras estrategias de afrontamiento, no puede calificarse como inherentemente buena o mala. Debe tenerse en cuenta el contexto y sobre todo desarrollar principios que especifiquen las condiciones bajo las cuales los procesos de negación pueden tener consecuencias favorables o desfavorables. Lazarus y Folkman (1984) ofrecen las siguientes consideraciones:

1. Cuando no hay nada constructivo que pueda hacerse para vencer el daño o la amenaza; es decir, cuando no existe una acción directa importante, los procesos de negación contienen el potencial necesario para aliviar el grado de trastorno producido por la situación, sin alterar el funcionamiento del individuo o producir daño adicional.

 
2. La negación puede ser adaptativa con respecto a determinados aspectos de la situación, pero no en su totalidad. Los pacientes que sufren diabetes pueden negar la gravedad de la situación siempre y cuando continúen atentos a su dieta, a su nivel de actividad y a la dosis de insulina.

3. S. Miller (1980) señala que en situaciones sujetas a cambio -es decir, que pasen de incontrolables a controlables- , la estrategia óptima puede ser aquella que reduzca la activación sin impedir por completo el procesamiento de la información externa referida a la amenaza. Sin embargo, en las situaciones crónicamente incontrolables (e incambiables), la estrategia a elegir puede ser aquella que reduzca de forma efectiva tanto el nivel de arousal como el procesamiento concomitante de la información captada del entorno.

4. La cronología de la negación como proceso de afrontamiento puede ser una cuestión de importancia. La negación puede resultar menos perjudicial y más afectiva en las primeras fases de una crisis, por ejemplo, en una enfermedad súbita, en una incapacitación o en la pérdida de un ser querido; es decir, cuando la situación ya no puede afrontarse en su totalidad, más que en fases posteriores.

POR: CLINICADELAANSIEDAD

 
La vida es como un gran río en permanente fluir que te trae experiencias nuevas y donde podemos ir eligiendo las formas de experimentarlas a cada momento. ¿Y qué es lo que hacemos? Nos negamos, decimos NO y seguimos eligiendo estar siempre en la misma cajita.

Es como que prefiriéramos estar con los ojos cerrados, seguir dormidos, aunque eso nos haga sufrir, pero es lo que conocemos. Aquello del dicho: "mejor malo conocido que bueno por conocer"... ¿Será eso lo que se nos quedó grabado y realmente nos lavó el cerebro en una opción de miseria y sufrimiento?

La única forma de despertar a la verdad de quienes realmente somos, al amor incondicional y la dicha, es justamente no teniendo ningún NO, no importa en realidad qué es lo que estés haciendo, pues en cada cosa que elijas hacer con totalidad en un 100%, estarás eligiendo expandir la conciencia. Si eliges sanar tus miedos, será más rápido todo. Lo que yo conozco como forma más rápida e infalible es enfrentar esos miedos, ir más allá, quitarles la energía y el poder que tienen sobre nosotros, y la libertad que esto conlleva la comenzarás a experimentar cuando vayas por allí caminando en tu vida cotidiana, haciendo lo que sea que hagas.


 
Comenzarás a sentir que esto es lo único que quiere tu corazón: abrazar la vida, abrazar cada momento. Cuando ya tus NO no impidan el fluir de la vida, lo sentirás crecer, sentirás expandir ese SI, esa entrega al momento, tomarás conciencia de la maravilla de lo que te rodea.

Verás que esto te ayudará muchísimo a enfocarte en la apreciación, la gratitud, el amor, y la unidad. Verás que cuando te abres a recibir, la abundancia ilimitada del universo también llegará a ti. No es que antes no estuviera, sólo que al decir NO a la vida, nos perdemos de recibir todo lo que forma parte de la vida misma.


Entonces esta semana, ¿te parece observar, sentir, darte cuenta de aquellos NO con los que por miedo a lo desconocido, por hábito o por lo que sea, cierras las puertas a aquello que viene hacia tí? Y no tengo duda de que si la vida te lo está trayendo, encontrarás en eso crecimiento, más amor, más de tí mismo, más de lo mejor que siempre viene hacia cada uno. Y luego me cuentas.



POR: ISHA - LOSANDES.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...