Diez consejos para evitar la indigestión navideña
Con la cercanía de las fiestas y la embestida de comidas y bebidas que ésto supone, no hay que olvidar aquellos trucos caseros que pueden hacer la diferencia. Agendá estos tips y que la resaca no te impida festejar.
Con la cercanía de las fiestas y la embestida de comidas y bebidas que ésto supone, no hay que olvidar aquellos trucos caseros que pueden hacer la diferencia. Agendá estos tips y que la resaca no te impida festejar.
El malestar estomacal puede arruinar cualquier festejo cuando se apodera de nuestros cuerpos y será demasiado tarde si la cena del 24 o 31 nos asalta por sorpresa. Para eso, es mejor estar preparado y conocer algunos consejos que pueden salvar esta indeseable situación
1- Té de manzanilla
Su sabor es algo áspero, pero es un gran aliado para tener en la alacena: alivia los cólicos, el estreñimiento y los espasmos. Eso sí, hay que tomar bastante, al menos, uno después de cada comida. Después de la cena navideña, medio litro no estaría mal.
2- Ananá
Es una gran purificadora del sistema digestivo. Comer algunas rodajitas como entrada acelera la digestión; comerla después quita esa percepción incómoda de sentir que reventás. Elimina la acidez.
3- Semillas de hinojo
Hay que masticarlas una vez que ya te comiste todo, apenas una cucharada y media. Inhibe los espasmos, alivia las náuseas y ayuda al proceso digestivo. De sabor anisado, se suele ofrecer con este fin en restaurantes hindúes.
4- Té de jengibre
Se prepara muy fácil: hay que rallar la raíz en el momento, incorporarla a una taza de agua hirviendo y dejar infusionar. Calma náuseas y acidez.
5- Jugo de aloe vera (sábila)
Desintoxicante y anti-inflamatorio, es de gran ayuda para revertir esa sensación de fuego en el estómago. Pero ojo con abusar, se trata de un purgante bastante fuerte y no querrás recibir el 2012 en el baño.
1- Té de manzanilla
Su sabor es algo áspero, pero es un gran aliado para tener en la alacena: alivia los cólicos, el estreñimiento y los espasmos. Eso sí, hay que tomar bastante, al menos, uno después de cada comida. Después de la cena navideña, medio litro no estaría mal.
2- Ananá
Es una gran purificadora del sistema digestivo. Comer algunas rodajitas como entrada acelera la digestión; comerla después quita esa percepción incómoda de sentir que reventás. Elimina la acidez.
3- Semillas de hinojo
Hay que masticarlas una vez que ya te comiste todo, apenas una cucharada y media. Inhibe los espasmos, alivia las náuseas y ayuda al proceso digestivo. De sabor anisado, se suele ofrecer con este fin en restaurantes hindúes.
4- Té de jengibre
Se prepara muy fácil: hay que rallar la raíz en el momento, incorporarla a una taza de agua hirviendo y dejar infusionar. Calma náuseas y acidez.
5- Jugo de aloe vera (sábila)
Desintoxicante y anti-inflamatorio, es de gran ayuda para revertir esa sensación de fuego en el estómago. Pero ojo con abusar, se trata de un purgante bastante fuerte y no querrás recibir el 2012 en el baño.
6- Vitamina C
La Vitamina C es muy buena para combatir la resaca. Bebe jugo de naranja, mandarina, limón, o también de zanahoria, tomate o comé frutas secas. También me hablaron de un cóctel de kiwi+lechuga+pomelo, nunca me animé a probarlo.
7- Tomá en forma gradual
Vino en la cena, champagne para el brindis… Con tanta mezcla, para cuando llegue Santa no te vas a acordar ni del regalo. La lógica dicta ir de blanco a tinto, de rubia a negra y de seco a dulce.
8- Mantenete hidratado
Aunque es sabido que brindar con agua trae mala suerte, alterná un vaso entre ronda y ronda. El alcohol hace que pierdas líquido y eso genera la mayor parte de los efectos desagradables. Además de hidratarte, el agua diluye el alcohol en la sangre.
9- Ojo con las burbujas
Diversos estudios demuestran que las burbujas aceleran los efectos del alcohol en tu sistema. Por eso, reservá los espumantes para el brindis de las 12 y elegí otra bebida para el resto de la noche.
10- Ser moderado
Que sea una cena de vitel tonné, cerdo, turrones y champagne, no implica que deba ser una noche de excesos y esto arruine nuestras posibilidades de pasarla bien y disfrutar. Se puede comer y tomar, moderando el consumo para que el día siguiente no acarreé consecuencias producto de un consumo excesivo de sidra.
POR: Maximiliano Azcurra. MDZ
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
La Vitamina C es muy buena para combatir la resaca. Bebe jugo de naranja, mandarina, limón, o también de zanahoria, tomate o comé frutas secas. También me hablaron de un cóctel de kiwi+lechuga+pomelo, nunca me animé a probarlo.
7- Tomá en forma gradual
Vino en la cena, champagne para el brindis… Con tanta mezcla, para cuando llegue Santa no te vas a acordar ni del regalo. La lógica dicta ir de blanco a tinto, de rubia a negra y de seco a dulce.
8- Mantenete hidratado
Aunque es sabido que brindar con agua trae mala suerte, alterná un vaso entre ronda y ronda. El alcohol hace que pierdas líquido y eso genera la mayor parte de los efectos desagradables. Además de hidratarte, el agua diluye el alcohol en la sangre.
9- Ojo con las burbujas
Diversos estudios demuestran que las burbujas aceleran los efectos del alcohol en tu sistema. Por eso, reservá los espumantes para el brindis de las 12 y elegí otra bebida para el resto de la noche.
10- Ser moderado
Que sea una cena de vitel tonné, cerdo, turrones y champagne, no implica que deba ser una noche de excesos y esto arruine nuestras posibilidades de pasarla bien y disfrutar. Se puede comer y tomar, moderando el consumo para que el día siguiente no acarreé consecuencias producto de un consumo excesivo de sidra.
POR: Maximiliano Azcurra. MDZ
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DÈJAME TU COMENTARIO