Una pareja de homosexuales uruguayos, que se casó en Buenos Aires el año
pasado, recibió hoy formalmente los documentos que los acredita como
matrimonio por parte de las autoridades de su país y que validan
legalmente su situación.
Omar Salsamendi y Federico Macerattini, quienes se casaron en la
capital argentina el 27 de noviembre de 2012, se convirtieron así en la
primera pareja homosexual que cuenta con documentos en regla en Uruguay,
después de que el pasado 5 de agosto entrara en vigor la ley que
habilita los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Salsamendi
y Macerattini se enteraron precisamente el 5 de agosto, cuando
acudieron al Registro Civil uruguayo para inscribirse como matrimonio,
que su boda había sido automáticamente validada y que no necesitaban
realizar más trámites ante las autoridades salvo reclamar los documentos
que hoy obtuvieron.
La pareja se casó en Buenos Aires "no por
activismo, sino por amor", según declararon entonces a la prensa, pero
con la idea de que su país se viera obligado a reconocer su matrimonio.
Así, esta pareja se convirtió automáticamente en la primera formada por dos hombres en ser legalmente un matrimonio en Uruguay.
Unas
horas más tarde, un funcionario del registro realizó la primera boda
gay al casar a dos hombres en un hospital de Montevideo, en una
ceremonia que se llevó a cabo "in extremis", saltándose los
procedimientos habituales, debido al estado terminal de cáncer que sufre
uno de ellos.
Ese mismo día, Sergio Miranda y Rodrigo Borda se
convirtieron en los primeros uruguayos en iniciar el trámite de
matrimonio reglamentariamente. Esta última pareja se casará el próximo
jueves.
El matrimonio homosexual se abre paso en América Latina
alentado por la legalización en Argentina, Brasil, Uruguay y la capital
de México pese a la resistencia de sectores conservadores y los vacíos
legales en varios países.
Argentina se convirtió, en julio de
2010, en el pionero en América Latina en habilitar por ley el matrimonio
entre personas del mismo sexo, e inclusive, la capital, Buenos Aires,
permite desde mayo de 2012 las bodas entre homosexuales no residentes
permanentes en la ciudad.
La Ley uruguaya, aprobada el pasado
abril, señala que la institución del matrimonio "implicará la unión de
dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación
sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de
disolución que establece hasta el presente el Código Civil".
POR: EGENCIA EFE
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DÈJAME TU COMENTARIO