Mostrando entradas con la etiqueta LEGAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGAL. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

BRASIL: MATRIMONIO IGUALITARIO LEGALIZADO SOLO POR VIA JUDICIAL

Brasil legaliza de hecho el matrimonio entre homosexuales por la vía judicial. El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil legalizó hoy de hecho el matrimonio entre homosexuales, al que se oponen diversas iglesias y grupos políticos conservadores que aún pudieran contestar esa decisión ante el Tribunal Supremo.


En Brasil sólo se contemplaba hasta ahora la figura de la "unión estable" de personas del mismo sexo, que en términos de derechos es equivalente a un casamiento, aunque sus miembros son considerados "solteros" y como tales tienen limitaciones en cuanto a herencias y otras garantías reservadas a los matrimonios heterosexuales.
La decisión del CNJ, adoptada por catorce votos contra uno, dice que, a partir de la publicación de esta resolución, los registros civiles quedarán "obligados" a convertir una unión estable en un casamiento si así es solicitado, y que no podrán negarse a casar a parejas de homosexuales.

"En la práctica, supone legalizar el casamiento entre personas del mismo sexo", dijeron a Efe fuentes del Tribunal Supremo.

Explicaron que "a diferencia de Uruguay y otros países que han permitido el casamiento entre homosexuales mediante una ley, en Brasil ocurre por una acción del Poder Judicial, ante el silencio del legislador" sobre el tema.

Aludieron así a la presión de iglesias y grupos conservadores con representantes en las Cámaras, que han bloqueado iniciativas en ese sentido y presentado proyectos de ley, aún en trámite, que apuntan a "revertir" y "curar" la homosexualidad mediante polémicas terapias sicológicas.


La "unión estable" fue consagrada en mayo de 2011 por el Tribunal Supremo, que la igualó en derechos al matrimonio, justamente por la falta de legislación al respecto.
Según el CNJ, aunque el Congreso no se ha pronunciado, se debían "armonizar" y "reglamentar" las resoluciones que existen sobre el asunto, con base en principios constitucionales que rechazan todo tipo de prejuicios e "igualan" a todos los ciudadanos ante la ley, independientemente de su sexo.

El magistrado Joaquim Barbosa, en su condición de presidente del Supremo y del CNJ, consideró que "no tendría sentido esperar a que el Congreso legisle para darle efectividad a una decisión judicial".

Según Barbosa, en su fallo de 2011 el Supremo estableció de una manera "muy clara que la expresión de la sexualidad y del afecto homosexual no puede servir de fundamento para un tratamiento discriminatorio, que no encuentra apoyo en la Constitución".

El CNJ, que supervisa y regula la actuación de la justicia del país, explicó en su decisión que, si algún registro civil se niega a partir de ahora a celebrar un casamiento "gay", podrá ser denunciado ante ese organismo, que "tomará las medidas punitivas respectivas".

Las fuentes consultadas por Efe dijeron que esta decisión del CNJ también pudiera ser contestada ante el Supremo, aunque recordaron que cuando la corte igualó la "unión estable" al casamiento lo hizo mediante una decisión unánime de sus once miembros.

Según datos oficiales, desde esa decisión del Supremo de mayo de 2011, en trece de los 27 estados del país fueron registradas 1.277 uniones estables de homosexuales, pero la falta de legislación al respecto llevaba a muchos jueces a negar incluso ese derecho.

Ahora, esas parejas podrán exigir que la unión estable sea convertida en un matrimonio con todas las de la ley.


Conocidos homosexuales y movimientos gay celebraron de inmediato la decisión y coincidieron en que "es un día histórico" para Brasil.

"Es un día de fiesta. Si el Congreso se niega a darle ciudadanía plena a los homosexuales, el Poder Judicial lo hace por justicia y respeto a la Constitución", escribió en una red social el diputado Jean Wyllys, el único parlamentario brasileño que abiertamente asume su homosexualidad.

También a través de una red social se manifestó la periodista Malu Verçosa, con quien la famosa cantante Daniela Mercury admitió hace un mes que tiene una relación amorosa.

"El casamiento civil es una afirmación de libertad y de respeto frente a una sociedad tan machista y llena de prejuicios", escribió Verçosa, quien aprovechó para enviar una propuesta a su pareja: "Dani, ahora te quieres casar otras mil veces conmigo?.


POR: AGENCIA EFE
FOTOGRÀFIAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA 

jueves, 6 de diciembre de 2012

EEUU: WASHINGTON PROMULGÒ LEY DE MATRIMONIO GAY - IGUALITARIO

Gobernador de Washington promulga bodas gay. El gobernador Chris Gregoire promulgó el miércoles una certificación de la ley que permite los matrimonios del mismo sexo en el estado de Washington, con lo que se unió a otros estados que permiten las bodas entre homosexuales.


Gregoire y el secretario de gobierno del estado Sam Reed certificaron el referendo 74 aprobado en las elecciones, rodeados de las diez primeras parejas gay que contraerán matrimonio.

La ley entra en vigencia el jueves, día en que las parejas de homosexuales y lesbianas comenzarán a solicitar certificados de matrimonio y las licencias en las oficinas de los auditores del condado.

El condado de King, el más extenso del estado y sede de Seattle, y el condado de Thurston, donde está situada Olympia, la capital del estado de Washington, estaban por abrir en el primer minuto del jueves a fin de expedir certificados de matrimonio.

En vista de que el estado tiene un período de espera de tres días, las primeras bodas comenzarán a realizarse el domingo.

"Este es un día muy importante e histórico en el gran estado de Washington", dijo Gregoire antes de firmar la iniciativa. "Durante muchos años hemos dicho 'paso a paso'. Este es nuestro último paso para la igualdad matrimonial en el estado de Washington".

En las elecciones de noviembre, Washington, Maine y Maryland fueron los primeros estados en aprobar referendos por voto popular. Se unieron a otros seis estados, Nueva York, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont y el Distrito de Columbia, que ya había suscrito leyes o por fallos de tribunales que permiten las bodas gay.

El referendo 74 en el estado de Washington había pedido a los votantes que aprobaran o rechazaran una ley estatal que legalizaba las bodas del mismo sexo que los legisladores habían aprobado a principios de año. La ley fue firmada por Gregoire en febrero pero quedó pendiente a la espera de los resultados de las elecciones. Casi un 54% de los votantes aprobaron la medida.

La ley no obliga a las organizaciones religiosas ni a las iglesias que celebren matrimonios y no impone multas a las iglesias que se nieguen a casar parejas homosexuales.

La nueva ley de Maryland entrará en vigencia el 1 de enero pero las parejas puedes solicitar licencias matrimoniales el jueves siempre y cuando la fecha efectiva sea 1 de enero. Mientras tanto la ley de bodas gay entra en vigencia el 29 de diciembre.

El estado de Washington tiene una ley de convivencia legal desde el 2007. Actualmente existen 10.000 parejas legalizadas bajo este acuerdo.


POR: RACHEL LA CORTE . AP - The Associated Press / TERRA.COM.AR
ARREGLO: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...