Mostrando entradas con la etiqueta MATRIMONIO IGUALITARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATRIMONIO IGUALITARIO. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Islas Malvinas - Falkland Islands. Aprobación de matrimonio "Gay" marriage approval

Nueva legislación en el archipiélago. El matrimonio gay ya es legal en las Islas Malvinas. Lo aprobó la Asamblea Legislativa de las Islas, también incluye la "unión civil". Preparan una celebración para fin de mes.

Islas Malvinas - Falkland Islands. Aprobación de matrimonio "Gay" marriage approval

En una decisión histórica que blanquea vínculos afectivos de larga data en unas islas con una población de apenas 3.000 personas, la Asamblea Legislativa de las Malvinas aprobó el matrimonio homosexual y la unión civil entre parejas del mismo sexo.

Según la información del archipiélago, siete legisladores votaron a favor y uno en contra. Y en buena medida, la decisión legislativa se nutrió de una consulta pública que hicieron allí, y en la que el 90% de los isleños se mostró a favor del aquí llamado matrimonio igualitario y a sus vez otro 94% dijo estar a favor de la unión civil de todas las parejas. En la misma consulta, un 87% apoya que la iglesia realice casamientos gays.

Esta colonia británica que reclama la Argentina, hoy considerada Territorio de Ultramar del Reino Unido, es un sitio de costumbres tradicionales, conservadoras. En su pasado, la mayoría vivía de los isleños vivió como empleados de grandes terratenientes, ovejeros. La apertura de la economía de pos guerra, y la alta circulación de trabajadores del mundo entero fue también cambiando los modos de vida.

Para festejar la nueva legislación a fin de mes, sobre la calle John de la capital de Malvinas, festejarán el Rainbow gays Day. El arcoiris es precisamente ícono de la comunidad homosexual en el mundo entero.

La celebración la organizan arcoiris Clarke y Scot Betts, quienes en sus redes sociales dejan en claro sus opciones de vida. Julie, quien ha conversado en diversas oportunidades con Clarín y con esta cronista, conoce bien la Argentina. Es de hecho, la madre de Martyn Clarke, aquel joven que se hizo conocido en nuestro país porque entrenó en Boca Juniors en los años '90, cuando el gobierno de Carlos Menem y su fallecido canciller Guido Di Tella mantenían una política de acercamiento a los kelpers. La controvertida política de endurecimiento hacia el archipiélago de los Kirchner hizo que los Clarke se desvincularan por completo del continente.

kelpers vive hoy en Malvinas con su mujer. Es la dueña de BitterSweet, uno de los sitios más buscados por los turistas, por sus tortas y chocolates. Durante años ambas mujeres fueron la única pareja que se animó a vivir bajo sus deseos en público.

El matrimonio gay es legal en menos de 20 países, varios de ellos en Europa. En el Reino Unido, lo aprobaron primero Inglaterra y Gales y después Escocia. Entre tanto, Argentina fue el primer país de América Latina que lo aprobó, le siguieron Brasil, Uruguay y México. En otros casos, hay jurisdicciones donde sólo rige la unión civil.

Como apuntó el periodista Benjamin Butterworth en el sitio Pink News, del Reino Unido, la nueva legislación en Malvinas que incluye la unión civil apuntala también a las parejas del mismo sexo que querían “consolidar su relación” a través de una vía legal pero no ir por la “ruta tradicional del matrimonio”. Pero además “garantiza los mismos derechos paternales a un niño que pueda tener dos madres o dos padres”.

Por: Natasha Niebieskikwiat. Clarin
Imagen: Web
Arreglo: MercoSurGay

sábado, 23 de mayo de 2015

Histórico: Irlanda legalizó el Matrimonio Homosexual. Yes/Si Legalizing Gay Marriage in historic referéndum. Revolución "Cultural Revolution

Irlanda se convirtió en el primer país en aprobar por voto popular las bodas homosexuales, una bofetada a la históricamente poderosísima Iglesia católica que fue festejada por miles de personas en Dublín. 


La Iglesia había llamado a votar no, en un país en el que más del 90% de las escuelas primarias está bajo su tutela, las campanas del angelus suenan dos veces al día en la televisión pública y el 84,2% de la población se dice católica.

Pero los irlandeses dieron la espalda a este llamado. Con los votos del referendo del viernes escrutados en 39 de las 43 circunscripciones, la ventaja de los votos a favor (62,3%) era ya insalvable para los votos en contra, anunció la televisión nacional, RTE.


La explanada del castillo de Dublín, otrora residencia de los gobernadores británicos y siempre símbolo del poder, se llenó de partidarios del sí con ganas de celebrar.

Niamh Fitzgerald, de 29 años, voló a casa desde Birmingham, en el centro de Inglaterra, para el referendo y fue el primero en llegar a la esplanda del castillo cuando se abrió excepcionalmente para celebrar la ocasión.

"Probablemente sea la primera elección del mundo que reduce el poder de la Iglesia Católica", dijo a la AFP.


"Todo el mundo tiene derecho a una religión, pero ninguna religión tiene el derecho de dictar a un país lo que deberían ser nuestros derechos, por eso es tan importante".

"¡Es fantástico ser irlandés!" dijo Rory O'Neill, de nombre artístico "Panti Bliss", la drag queen más famosa de Irlanda y uno de los líderes de la campaña a favor del matrimonio homosexual.

"Es histórico, somos el primer país del mundo en votar a favor de la igualdad en el matrimonio en un referendo", dio por sentado el ministro de Sanidad, Leo Varadkar.


"Es una revolución cultural", sentenció, aludiendo a la fuerte tradición católica del país, que no despenalizó la homosexualidad hasta 1993.

A las puertas del principal centro de escrutinio de votos en Dublín, dos mujeres, Grainne O'Grady, de 44 años, y Pauline Tracey, de 53, dijeron que planeaban "celebrarlo, celebrarlo y celebrarlo".

"Podría estallar de tanta felicidad. Lo que estaba en juego era si somos iguales en nuestro propio país", explicó O'Grady, mientras Tracey, a su lado, decía sentirse "muy orgullosa".

De este modo, Irlanda se une a los 18 países del mundo, entre ellos España, Uruguay, Argentina y Brasil, donde el matrimonio homosexual ya es legal.

En el Reino Unido lo es desde 2014, salvo en Irlanda del Norte. Además, es el primer país del mundo en aprobar en referendo el matrimonio homosexual, algo que antes probaron Croacia y Eslovenia, sin éxito. 

"Evidentemente, ha habido una impresionante victoria del sí", admitió ante la radiotelevisión nacional RTE David Quinn, director del Instituto Iona, un lobby católico, y uno de los líderes de la campaña del no.

El viernes, más de 3,2 millones de irlandeses estaban llamados a pronunciarse a favor o en contra de una enmienda constitucional que afirma que "el matrimonio puede ser contratado de conformidad con la ley por dos personas, sin distinción de sexo".



El referendo, 22 años después de la despenalización de la homosexualidad en Irlanda, dio lugar a apasionados debates en las últimas semanas.

Para Colm O'Gorman, de Amnistía Internacional, la victoria del sí constituye "un extraordinario mensaje de esperanza a la comunidad homosexual y transexual, víctima de la persecución en todo el mundo". 

El arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, primado de Irlanda, dijo que en realidad "la revolución social no empezó hoy, lleva tiempo en marcha".

"Creo que la Iglesia católica tiene que poner los pies en la tierra y no negar esas realidades", agregó, preguntándose si "estamos ya irremediablemente alejados de los jóvenes".

"Estamos convirtiéndonos en una Iglesia para los acólitos y no en la Iglesia abierta de la que habla el papa Francisco", agregó Martin, que al mismo tiempo se mostró de acuerdo en que se respeten los derechos de los homosexuales "sin cambiar la definición de matrimonio".

A modo de símbolo se desplegaron pancartas con lemas como "Voten sí" e "Igualdad para todos" el viernes en Dublín, cerca de la casa en la que vivió el escritor Oscar Wilde, cuya homosexualidad le costó una pena de cárcel en la Gran Bretaña del siglo XIX.

El sí fue defendido por todos los principales partidos políticos irlandeses, incluido el Fine Gael, no obstante conservador, del primer ministro Enda Kenny.

Los partidarios de la reforma constitucional recibieron ademas el apoyo de celebridades como el cantante Bono, del grupo U2, o el actor Colin Farrell.



Por: ambito.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

sábado, 16 de mayo de 2015

Luxemburgo: Historico Matrimonio homosexual del primer ministro Xavier Bettel y el arquitecto Gauthier Destenay.

Matrimonio igualitario e inédito: el primer ministro de Luxemburgo se casó con su novio. Es la primera vez que un dirigente de un país integrante de la Unión Europea se casa con una persona del mismo sexo.


El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, liberal, se casó hoy con su novio, convirtiéndose en el primer dirigente de la Unión Europea (UE) casado con una persona del mismo sexo.

El primer ministro, de 42 años, había anunciado en agosto de 2014 su intención de casarse con Gauthier Destenay, un arquitecto belga al que estaba unido por contrato de unión civil desde 2010. "Me lo ha pedido y he dicho que sí", declaró a Los Angeles Times.

La ceremonia civil tuvo lugar a las 16 (hora local) en el ayuntamiento de la capital de Luxemburgo y estuvo oficiado por Lydie Polfer, alcaldesa de la capital del Gran Ducado y madrina política de Xavier Bettel.


El primer ministro, vestido con un traje azul marino y su compañero, en gris oscuro, intercambiaron los anillos, aplaudidos por un centenar de personas.

"Gracias a todos los luxemburgueses", dijo Bettel tras recibir junto a su ya marido una lluvia de arroz y confetis.

El primer ministro belga, Charles Michel, que se encontraba entre los invitados, dijo que asistía "a la boda de un colega", añadiendo que era un "gran momento" para su homólogo.


"Luxemburgo está dando la imagen de un país avanzado en temas sociales. Es un mensaje enviado en un momento en que la homofobia aumenta en Europa", añadió otro amigo de la pareja, el periodista francoluxemburgués Stephane Bern.

El matrimonio homosexual fue aprobado por el Parlamento de Luxemburgo en junio de 2014 y la primera boda tuvo lugar el 1 de enero de 2015.

Aunque la pareja quería ser discreta, el matrimonio del joven primer ministro está considerado como un "bonito mensaje, un signo" de la evolución de la sociedad de Luxemburgo, un país católico, comentó Bernard Baumgarten, director del centro de creación coreográfica de Luxemburgo en la RTBF, la televisión pública belga.


Bettel fue nombrado jefe del gobierno a finales de 2013, después de 18 años de "reinado" de Jean-Claude Juncker, jefe del partido cristiano-social en el poder, casi sin interrupción, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Bettel gobierna en alianza con otros dos partidos laicos, los socialistas y los Verdes.

Xavier Bettel es el primer jefe de gobierno homosexual que se casa en la UE, pero no en Europa. La primera ministra islandesa Johanna Sigurdardottir, en el poder desde 2009, se casó con su esposa en 2010, pero Islandia no forma parte de la UE.





Por: losandes.com.ar - Agencia AFP - es.euronews.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

sábado, 18 de abril de 2015

El Salvador: Prohíben el Matrimonio Gay. La Republica Nazi. Solamente está permitido entre un hombre y una mujer "así nacidos". The Nazi Republic

Inclusión cero: El Salvador contra el matrimonio gay. En una asamblea legislativa aprobaron reformas contra la unión civil entre homosexuales justificando que "el matrimonio solamente está permitido entre un hombre y una mujer así nacidos".


La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma de tres artículos de la constitución para prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Además prohibió que personas del mismo sexo que forman pareja puedan adoptar niños.

El texto de las reformas deja claro que el matrimonio solamente está permitido entre un hombre y una mujer "así nacidos".

La reforma de la constitución, votada el jueves en la noche, obtuvo 47 votos de los diputados de la Alianza Republicana Nacionalista, la Gran Alianza por la Unidad Nacional, el Partido de Concertación Nacional y el Partido Demócrata Cristiano.


Los diputados del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y el partido Cambio Democrático no apoyaron las reformas.

Regina Cardenal, que dirige la organización "Sí a la Vida" que se opone al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo, dijo que con estas reformas "se busca proteger el matrimonio".

Por tratarse de una reforma constitucional, para que quede incluida en el texto de la carta magna deberá ser ratificada en la próxima legislatura que asumirá el 1 de mayo y será necesaria una votación calificada, es decir, los votos de 56 de los 84 diputados del Congreso Unicameral.

En 2009 la Asamblea Legislativa aprobó la reforma constitucional que prohíbe los matrimonios gay pero no se logró que fuera ratificada en el siguiente período, según The Associated Press.


Por: Mdzol.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

martes, 24 de marzo de 2015

Significativo repaldo de la ONU-UN al Matrimonio Gay Marriege. Prestaciones para cónyuges

La ONU dio un importante gesto hacia el matrimonio igualitario. El Comité de la ONU aprobó el plan para otorgar prestaciones a los cónyuges de personal homosexual de la organización, una derrota para Rusia y otros opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo.


El Comité de Presupuesto de la ONU aprobó el plan del secretario general Ban Ki-moon de otorgar prestaciones a los cónyuges de personal homosexual de la organización, una derrota para Rusia y otros opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En este momento las prestaciones familiares del personal de la ONU se determinan por su país de origen. El plan del secretario general otorgará prestaciones familiares a todo el personal gay que esté legalmente casado, sin tomar en cuenta las leyes sobre matrimonios entre personas del mismo sexo en sus países de origen.

La votación del martes en la comisión de presupuesto de la Asamblea General es clave porque debe aprobar los fondos adicionales para el pago de nuevos beneficios.

El vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq dijo "esto significa que la política se mantiene" y agregó que Ban saluda la reafirmación de su autoridad bajo la carta de Naciones Unidas.


En la votación del martes, 43 países apoyaron la resolución patrocinada por Rusia, que pedía abandonar el plan del secretario general, mientras que 80 países se opusieron y 37 se abstuvieron.

El secretario general ha sido un fuerte partidario de los derechos de los homosexuales.


Por: Diariouno.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC


sábado, 21 de marzo de 2015

Puerto Rico: La Justicia comunicó que no se opondrá al Matrimonio Igualitario. Boricua Gay Marriage

Puerto Rico imita a Argentina
La Justicia local comunicó que no opondrá legislación contra el casamiento entre personas del mismo sexo. Argentina fue pionera en la región.


El secretario de Justicia de Puerto Rico, César Miranda, declaró el viernes que su departamento no opondrá restricciones ni emitirá legislación alguna en pos de impedir que se apruebe el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo en ese país. Argentina fue pionera en la región latinoamericana al aprobarlo en 2010.

Miranda admitió que "las cosas cambian" y mencionó el dato que indica que en 37 estados de Estados Unidos y en 19 países del mundo el matrimonio igualitario es una realidad. "Se trata de reconocer que todos los puertorriqueños y puertorriqueñas somos iguales ante la ley", opinó. 

El magistrado, además, reconoció la triste realidad de que "por motivos de orientación sexual en Puerto Rico a unas personas se les niega lo que a otros se les concede, y eso no es correcto ni jurídica ni éticamente". Además, hizo mención a la expansión de derechos que una legislación como la que Argentina tiene implica al considerar que "esos mismos derechos deben estar disponibles para aquellos que se aman, se cuidan entre sí, que trabajan y aportan a esta sociedad igual que los demás". "Particularmente cuando en Puerto Rico jurídicamente no tienen otra alternativa", sentenció. 

Por: Infonews.com
Imagen: WEb
Arreglo: AC

jueves, 5 de marzo de 2015

Eslovenia: Ley de matrimonio y familia aprobada. Matrimonio Igualitario uno más...!! "Equal Gay Marriage"

Eslovenia aprobó el matrimonio homosexual con derecho a adoptar. El Parlamento del país europeo adoptó hoy la enmienda con 51 votos a favor y 28 en contra.


El Parlamento de Eslovenia adoptó hoy una enmienda de la ley de matrimonio y familia que otorga a los homosexuales el derecho de contraer matrimonio y adoptar hijos, informó la agencia de noticias eslovena STA.

La enmienda legislativa, que iguala los derechos de los homosexuales y los heterosexuales en el matrimonio, fue adoptada con 51 votos a favor y 28 en contra, y por iniciativa de la opositora Izquierda Unida (ZL).

La solución legal para crear la figura del matrimonio homosexual fue muy simple: se declara el matrimonio en la unión entre dos personas sin importar su sexo.

La votación y el debate parlamentario previo estuvo acompañado ante la Cámara por una protesta de varios miles de ciudadanos, convocados por la coalición denominada "Se trata de niños", que ya ha anunciado que organizará un referendo en contra de la ley.

La enmienda fue apoyada no solo por los diputados del ZL, sino también por los gobernantes partidos SMC y SD y la opositora alianza ZaAB.

Se pronunciaron contra ley los opositores conservadores SDS y NSi, así como algunos diputados del partido de los jubilados DeSUS, que forma parte de la gobernante coalición de centro-izquierda.


Por: Agencia EFE - Elcomercio.pe
Imegen: Web
Arreglos: AC

lunes, 2 de marzo de 2015

China: ​Padre de un persona Gay pide se apruebe Matrimonio Homosexual. "Chinese Gay Marriage"

Con una carta padre de joven gay pide a la Asamblea Nacional Popular de China legalizar el matrimonio homosexual.


El padre de un gay que vive en el sureste de China envió una carta a los miembros de la Asamblea Nacional Popular (ANP) para pedir la legalización del matrimonio homosexual, tres días antes de que comience el plenario del Legislativo chino, se informó hoy.

Lin Xianzhi, de 61 años y natural de la provincia meridional de Jiangxi, en China espera que su propuesta pueda ayudar a que se igualen los derechos para las parejas homosexuales, entre ellos la asistencia médica, la herencia y el traspaso de propiedades, según publica hoy el diario oficial "Global Times".

El hijo de Lin, Xiaotao, aseguró al medio que su padre aceptó su homosexualidad tras una fase de negación y que ahora es voluntario en la asociación de padres, familiares y amigos de gais y lesbianas de China (PFLAG, en sus siglas en inglés) para ayudar a normalizar la situación.

"Es injusto que no puedan casarse", dijo Lin al diario, y añadió que es un asunto al que se enfrentan más de 50 millones de familias en China.

Aunque algunos miembros de la Academia de Ciencias Sociales china citados por el diario se han manifestado a favor de la petición de Lin, expertos legales consideran muy improbable que la ley sea adoptada en un futuro próximo en China.

Se espera que centenares de propuestas sean debatidas y aprobadas por el plenario de la ANP, una de las dos reuniones políticas anuales más importantes del país asiático, junto al cónclave del Partido Comunista en otoño, y que se durará diez días. 


Por: Diariocorreo.pe
Imegen: Web
Arreglos: AC

domingo, 8 de febrero de 2015

Eslovenia: Por Falta de votantes invalida el referéndum contra matrimonio gay con el apoyo de la Iglesia Católica.

La escasa participación llevó a invalidar el referéndum para prohibir en Eslovaquia las bodas y la adopción de los homosexuales.


La asistencia de votantes no llegó al 22%, muy por debajo del 50% del censo requerido para que el referéndum fuera válido.

La gran mayoría de los que sí votaron dieron su apoyo a las restricciones propuestas por el grupo conservador Alianza por la Familia, apoyado por la Iglesia católica en esta iniciativa.

Aunque en Eslovaquia no es legal el matrimonio gay, el referéndum buscaba dificultar una hipotética reforma legal en el futuro.


Eslovaquia votò este sábado pasado para vetar el matrimonio gay

Eslovaquia celebrò este sábado un polémico referéndum para vetar el matrimonio homosexual, una consulta apoyada por la Iglesia católica con el argumento de la defensa de la familia tradicional. En la publicidad llaman a la población a votar contra el matrimonio homosexual, con una imagen del Papa Francisco.

La consulta ha sido impulsada por la Alianza por la Familia (AZR), que agrupa a un centenar de asociaciones y que logró reunir unas 420.000 firmas en un país de 5,4 millones de habitantes, el 70 % de ellos cristianos, en su mayoría católicos.

El referendo plantea tres preguntas. Sobre si el matrimonio debe definir exclusivamente la unión entre un hombre y una mujer. Otra para que los homosexuales no puedan adoptar a niños. Y que los padres puedan negarse a que sus hijos reciban formación escolar en materias como la educación sexual o la eutanasia.

"Lo vemos como algo muy sensible porque se va a votar, en esencia, sobre los derechos humanos. No creemos que sea la manera de cambiar las leyes o crearlas", asegura Romana Schlesinger, directora de Q-Centrum, una asociación que proporciona asesoramiento legal a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Un reciente sondeo de opinión de la agencia Focus indica que el 89 % de los eslovacos considera que el término "matrimonio" debe usarse sólo para uniones de hombre y mujer y que el 79 % cree que las parejas homosexuales no deberían poder adoptar.

Pese a estas rotundas cifras, el reto de la AZR es lograr movilizar a las urnas a dos millones de personas, ya que la legislación local exige una participación del 50 % del censo electoral para que el resultado de la consulta sea válido.
La Iglesia católica respalda la consulta y ha instado a los creyentes a votar, ha financiado parte de la campaña y ha permitido que las parroquias se usaran como punto de recogida de firmas.

"Tememos que el iniciador de esto, que se asegura es una iniciativa cívica, sea en realidad la Iglesia católica", advierte Schlesinger.

En Eslovaquia, la Iglesia depende económicamente del Estado y por ello "hay malestar porque una institución que vive de las aportaciones de cada ciudadano apoye una iniciativa para votar sobre derechos de las minorías", agrega.
Por su parte, Anton Chromik, portavoz de la AZR, explicó que el plebiscito se ha convocado porque consideran que "los niños se merecen un padre y una madre".
Además, las familias tradicionales "no deben ser castigadas ni encarceladas por no estar de acuerdo con los excesos en la educación sexual", asegura.

La pregunta sobre el matrimonio homosexual ha quedado en la práctica superada por una enmienda constitucional que entró en vigor en otoño pasado, después de que comenzara la campaña para pedir el referendo, y que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Ese cambio legal fue impulsado por el partido en el Gobierno, el socialdemócrata Smer, que no se ha pronunciado ahora sobre la consulta.
Quien sí lo ha hecho, apoyando el sí a las tres preguntas, es el democristiano KDH, el principal partido de la oposición.


"Hay que recalcar que la sociedad, si es que quiere sobrevivir, debe apoyar a la familia fundada sobre el matrimonio de un hombre con una mujer, y su capacidad de procrear", dijo en declaraciones a la agencia EFE, Miroslav Mikolasik, eurodiputado de esta formación.

Como parte de su campaña, la alianza ha producido un vídeo en el que una pareja homosexual acude a recoger a un niño. Cuando al pequeño le dicen que sus nuevos padres han venido a buscarlo, el niño pregunta: "¿Dónde está la mamá?".
"Los niños lo tienen claro", dice entonces una narrador, que anima a acudir a votar.
Esta iniciativa eslovaca sobre derechos para los homosexuales, se suma a las de otros dos países del este de Europa.

En Croacia el veto al matrimonio homosexual ganó en un polémico referendo en 2013, mientras que el Gobierno conservador nacionalista de Hungría aprovechó en 2012 su mayoría cualificada en el Parlamento para impulsar una reforma constitucional en ese sentido.


Por: bbc.co.uk - Laizquierdadiario.com
Imagenes: Web
Arreglos: MercoSur Gay

jueves, 22 de enero de 2015

Chile: Media sanción para Union Civil PUC. Año de cambios..??

Movilh festeja aprobación del Pacto de Unión Civil. El organismo social, que ha estado presente en todos los debates parlamentarios desde el 2003 a la fecha, calificó al día de hoy como un "hito que ocurre a 11 años de que ingresará al Parlamento el primer PUC y a 23 años de lucha por el reconocimiento de la diversidad familiar en Chile".


Tras la aprobación en general y en particular el Pacto de Unión Civil (PUC), la Cámara e Diputados el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó con emoción al ser “un paso más hacia la justicia para la diversidad familiar, para madres, padres y sus hijos que históricamente han sido estigmatizados y vulnerados en sus derechos sólo por ser diferentes a los modelos tradicionales”.

“Hoy Chile dio un salto de crecimiento mora y ético, pues está afirmando, que no puede haber familias de primera y segunda categoría. Nuestro Estado está reconociendo la gran diversidad de  familias y parejas existentes en el país que no quieren o no pueden contraer matrimonio, pero que si confían en el PUC”.

El Movilh, organismo social que ha estado presente en todos los debates parlamentarios sobre las uniones civiles desde el 2003 a la fecha, calificó al día de hoy como un “hito que ocurre a 11 años de que ingresará al Parlamento el primer PUC y a 23 años de lucha por el reconocimiento de la diversidad familiar en Chile” indicó el Movilh.

“Este día, este momento, lo dedicamos a las familias homoparentales que han sufrido el peso histórico de la incomprensión y los prejuicios. Poco tiempo atrás fueran consideradas enfermas por las ciencias y delincuentes por nuestro Estado, mientras las religiones las sigue considerando antinaturales. Pese a esto, estas familias nunca dejaron de entregarse amor. Por el contrario, el amor las fortaleció. Hoy será el turno del Estado de fortalecerlas y protegerlas en igualdad de condiciones”, dijo el activista del Movilh, Rolando Jiménez.

El proyecto pasará ahora al Senado para su último trámite

Un acuerdo alcanzando esta semana entre el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, Felipe Harboe, y el Movilh permitirá acelerar el proceso de la última tramitación, pues se determinó la creación de grupo de trabajo tripartito  (Gobierno., Congreso-Sociedad Civil) que llegue a consensos antes de la  votación en la Sala.

“La idea es resolver con celeridad las diferencias entre el proyecto despachado por el Senado en primer trámite y el aprobado hoy en la Cámara”, explicó el activista del Movilh, Rolando Jiménez

Entre otros aspectos introducidos por la Cámara de Diputados al proyecto de ley,  que son distintos a lo despachado  en el primer trámite por el Senado, se encuentran la modificación del nombre, antes se denominaba AVP,  el carácter revocable del régimen patrimonial, la exigencia de un año de convivencia para disolver el vínculo unilateralmente y el reconocimiento de los matrimonios igualitarios contraídos en el extranjero .

Un aspecto que mantuvo en debate a la Cámara, pero tras mucho debate, fue la indicación del Movilh aprobada previamente por el Senado que regula la custodia de los hijos e hijas y que da iguales derechos a tutores sanguíneos y no sanguíneos.


Por: R. Martínez - Latercera.com
Imagen: Web
Arreglos: MercoSur Gay

miércoles, 7 de enero de 2015

Florida US: EL estado Nº36 con Matrimonio Gay - Igualitario. 36º State Gay Marriage

El matrimonio gay ya es realidad en Florida tras larga batalla legal

El matrimonio entre personas del mismo sexo ya es una realidad en Florida, donde desde las cero horas del martes numerosas parejas de lesbianas y gay se han dado el “sí quiero” en varios juzgados del estado, el número 36 del país en legalizar este tipo de uniones.


La incorporación de Florida, con 19,9 millones de habitantes, a la lista de estados que permiten las uniones entre parejas homosexuales significa, en términos de población, que el 70 % de esta reside en áreas del país donde el matrimonio gay es aceptado.

Pero no todos los condados tuvieron que esperar a la medianoche local para comenzar a expedir licencias de matrimonio homosexual.

En el condado de Miami-Dade, el más poblado de Florida, la jueza Sara Zabel falló que las parejas del mismo sexo no tenían que esperar hasta esa hora para contraer matrimonio como había estipulado un magistrado federal, por lo que la pareja formada por Todd y Jeff Delmay fue la primera en sellar su compromiso en la sala de la magistrada, en Miami.

“Hemos estado esperando doce años este momento”, dijo a los medios de comunicación Jeff Delmay, cuyo caso formaba parte de una demanda civil presentada junto con otras nueve parejas homosexuales de Florida.


Los auxiliares judiciales tuvieron una noche movida en los tribunales, sobre todo en el sur del estado, en condados como el de Miami-Dade, Broward y Monroe, emitiendo licencias de matrimonio y celebrando bodas entre personas del mismo sexo.

“¡Ya tenemos reconocidos nuestros derechos desde la medianoche pasada!”, declaró con entusiasmo Juan de Hierro, quien reside en Florida con su pareja y tiene un niño adoptado.

El caso de De Hierro es similar al de muchas otras parejas gay radicadas en Florida que contrajeron matrimonio en otros estados, pero no contaban con reconocimiento legal en el conocido como “Estado del Sol”.

Una de la principales preocupaciones de De Hierro era el bienestar del niño, quien, en caso de fallecimiento del primero, quedaría en parte desprotegido económicamente, ya que el dinero que recibe para su manutención (400 dólares) se perdería, al no contar con el reconocimiento legal de su cónyuge en Florida.

Además, prosiguió el hispano, “ahora por ley nuestros seguros de salud en el trabajo debe incluirnos como esposos, algo que nos ayuda también financieramente”.


“No es sólo tener un papel que diga que él es mi esposo, sino poder ir, por ejemplo, a un hospital y decir eso y que la gente lo entienda, que tengamos los mismos beneficios que en otros estados y, si se da el caso, poder entrar en la sala de urgencias con él”, añadió.

“Somos dignos de respeto como matrimonio”, recalcó y aseguró que “habrá muchas parejas gay de Florida que busquen contraer matrimonio”.

Reconoció su asombro ante el rápido desenlace de la lucha de este colectivo contra las leyes estatales que, respaldadas por los votantes en 2008, prohibían el matrimonio entre personas del mismo sexo y definían este como la sola unión entre un hombre y una mujer.

Esta prohibición es ya historia en el estado de Florida desde que el juez federal Robert Hinkle anulara en agosto pasado el veto a los matrimonios homosexuales por inconstitucional y, en días pasados, señalara que todos los auxiliares judiciales estaban obligados por la Constitución a emitir licencias matrimoniales a todas las parejas gay que lo solicitasen a partir de la medianoche de ayer.

“Hoy es un día monumental y me alegra que fuese el condado de Miami-Dade el primero ayer donde se efectuaron matrimonios” gay. “¡Ya tenemos la igualdad de matrimonio en la Florida!”, exclamó feliz Tony Lima, director ejecutivo de SAVE, organización centrada en la defensa de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT).


“Los equipos de abogados que defendíamos en las demandas a las parejas gay que querían legalizar su situación en Florida hemos trabajado muy estrechamente” y eso ha sido clave para el éxito de las reivindicaciones legales de este colectivo, apuntó Lima.

Las televisiones estatales recogieron el momento en que una pareja gay residente en Cayo Hueso (condado de Monroe), en el extremo sur de Florida, Aaron Huntsman y William Lee Jones, contraían matrimonio vestidos de esmoquin en la escalinata de un tribunal de esa ciudad, rodeados de amigos, parientes y una multitud de curiosos que vitoreaban a los novios.

Escenas parecidas se registraron en otros condados, donde se expidieron cerca de un centenar de licencias de matrimonio.


Condados

Son 67 los condados de Florida que podrán emitir certificados de matrimonio a parejas gay

Prohibición

En 2008 el 62% de los electores de Florida votó a favor de la prohibición de bodas gay

Estados

Son 36 los estados del país que permiten el matrimonio entre homosexuales.


Por: Elnuevoherald.com - Lanacion.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

sábado, 20 de diciembre de 2014

EEUU: Desde 6 de enero del 2015 "Matrimonio Gay Marriage" en Florida.

Corte Suprema de Estados Unidos aprobó el matrimonio gay en Florida. A partir del 6 de enero las parejas del mismo sexo podrán casarse en este estado.


La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó impedir el matrimonio gay en Florida y con esto se da luz verde a las nupcias entre personas del mismo sexo a partir del 6 de enero. 

Florida es el último de alrededor de tres docenas de Estados que permiten el matrimonio homosexual.


Como muchos otros jueces y cortes de apelaciones, también el juez Robert Hinkle estableció que la prohibición de las nupcias gay en Florida viola la garantía de la Constitución de Estados Unidos en lo relativo a la igualdad y protección ante la ley.

Por: Latercera.com
Imegemes: Web
Arreglos: AC

domingo, 30 de noviembre de 2014

Finlandia: "18" Decimoctavo país del mundo que aprueba el Matrimonio Homosexual. Nordic Gay Marriage.

El Parlamento finlandés lo aprueba por 105 votos a favor y 92 en contra. El origen de la reforma reside en una iniciativa ciudadana presentada en 2013.


El Eduskunta (Parlamento finlandés) ha aprobado este viernes la legalización del matrimonio homosexual por 105 votos a favor y 92 en contra y ha acordado reformar la actual normativa para autorizar los enlaces entre personas del mismo sexo.

La propuesta de reconocer el matrimonio gay dividió a la coalición de Gobierno y a los partidos políticos, que habían concedido libertad de voto a sus diputados al considerar que se trataba de una cuestión de conciencia.

Las tres fuerzas mayoritariamente favorables a la nueva ley fueron los Verdes y la Alianza de Izquierdas, socios hasta hace unos meses de la coalición gubernamental, junto con los socialdemócratas, mientras que casi todos los diputados centristas, democristianos y ultranacionalistas se opusieron.


El resto de partidos, entre ellos el conservador Kokoomus del primer ministro Alexander Stubb, estuvieron más divididos, aunque la mayoría de sus diputados votaron a favor de la nueva ley.

Finlandia era hasta ahora el único país nórdico que no reconocía el matrimonio a las parejas del mismo sexo, un derecho que fue aprobado en Suecia y Noruega en 2009, en Islandia en 2010 y en Dinamarca en 2012.

Hace dos años una iniciativa parlamentaria de la izquierda finlandesa intentó impulsar la tramitación de la ley del matrimonio homosexual, pero el proyecto no prosperó al ser rechazado por un estrecho margen en la Comisión de Asuntos Legales.


Fruto de la iniciativa ciudadana

El cambio legislativo aprobado hoy tiene su origen en una iniciativa popular presentada en 2013 que recogió 167.000 firmas, más del triple de las necesarias, lo que forzó su tramitación parlamentaria.

Se trata de la primera iniciativa ciudadana que logra el respaldo del Parlamento finlandés desde la entrada en vigor de este procedimiento legislativo en 2012; todas las propuestas anteriores fracasaron, como la que propugnaba la prohibición de la cría de animales con pieles preciosas.

Con esta decisión del Eduskunta, Finlandia se convierte en el decimoctavo país del mundo que reconoce el matrimonio homosexual, junto a Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay.

Además, es legal en 35 de los 50 estados pertenecientes a Estados Unidos y en algunas regiones de México, entre ellas el Distrito Federal de la capital.




Por: Agencia EFE - Helsinki - Elmundo.es
Imagenes: Web
Arreglos: AC

martes, 25 de noviembre de 2014

Brasil: Río de Janeiro celebró la mayor boda homosexual del mundo con 160 parejas. "160 Gay Marriages"

Rio de Janeiro celebró este domingo la que consideró la mayor ceremonia del mundo de matrimonio civil colectivo entre homosexuales, con 160 parejas, informaron servicios de prensa de la gobernación.


"La mayor ceremonia de casamiento civil homoafectivo del mundo reunió hoy a un total de 160 parejas" en un bonito almacén reformado de la ciudad de Rio, y organizado por el programa del estado "Sin Homofobia".

Cláudio Nascimento, responsable de ese programa, recordó que "esta conquista nacional nació de la iniciativa del gobierno de Rio de Janeiro, cuando en 2008 llevó a la Corte Suprema un pedido de reconocimiento de las parejas homosexuales".

La histórica decisión de la Corte Suprema brasileña llegó en 2011, cuando ésta igualó los derechos de parejas homosexuales a las heterosexuales.


"Aquí estamos dando un paso más, con esta ceremonia de casamiento civil de personas del mismo sexo, que es la mayor del mundo".

Las parejas llegaron de varias ciudades del estado de Rio, vestidos de novios, novias, o cualquier otra ropa para la ceremonia especial, y fueron conducidas al matrimonio con la canción "Emociones", interpretada por la actriz y cantante travesti Jane di Castro, que también oficializó su matrimonio con su pareja de hace más de cuatro décadas, informó O Globo.

Esta fue la quinta ceremonia de casamiento civil gay organizada por el Estado, que ya ha casado a 500 parejas por esa vía. El objetivo es garantizar lo que algunos juzgados dificultan.

"El casamiento facilita nuestras vidas. Antes intenté incluir a mi pareja en el plan de salud y no lo conseguí, ahora estamos amparadas por la ley", dijo a O Globo Jaqueline Silva de Amorim, de 39 años.

















Por: Agencia AFP - EFE / Agencia Reuters / 24horas.cl
Imagenes: Web
Arreglos: AC

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...