Mostrando entradas con la etiqueta Photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photography. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de julio de 2016
domingo, 20 de diciembre de 2015
"Foto soñada - Dream photo" por Alan McFadyen
Después de 6 años y más de 72 mil intentos consiguió su "foto soñada". El fotógrafo escocés Alan McFadyen estuvo 6 años intentando captar el momento preciso en que un martín pescador hace contacto con el agua para poder atrapar su presa.
En estos seis años, Alan realizó 72 mil intentos para poder dar con la foto deseada. "Quería la inmersión perfecta, impecablemente recta, sin salpicaduras", dijo al diario Herald Scotland.
"Mirar hacia atrás en las miles y miles de fotos que he tomado para obtener esta única imagen me hace darme cuenta de cuánto trabajo he hecho para conseguirla", afirmó.
Entre los 72 mil intentos Alan logró estas fabulosas dos imágenes entre otras.
Por: diarioregistrado
Imagenes: Web
Etiquetas:
Alan McFadyen,
FOTOGRAFIAS,
Photography
Tadpoles - Renacuajos - Gusarapos de Bert Willaert
Como verán me gustan mucho las fotografías, por eso hoy los deleito con ellas!! Los quiero!
Esta es una foto submarina de un grupo de renacuajos que tomó el biólogo Bert Willaert cuando buceaba por un canal en Bélgica. Esta imagen conquistó el primer lugar del concurso.
Sobre las foto, Alex Badyaev, juez de este concurso y ganador de la competencia Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año en las ediciones 2011, 2012 y 2014, dijo:
"Para mí, la foto ganadora comunica el poder de un fenómeno biológico común visualizado bajo una nueva luz y desde una perspectiva que enfatiza la otra mitad del ecosistema; la mitad que usualmente nos perdemos cuando vemos hacia un charco de renacuajos , esa mitad que es también parte de la propia visión de los renacuajos: las nubes , los árboles y el cielo".
Por: bbc.com
Imagenes: Web
Arreglos: Alberto Carrera
Etiquetas:
Alex Badyaev,
Bert Willaert,
FOTOGRAFÍAS,
Gusarapos,
Photography,
Renacuajos,
Tadpoles
martes, 25 de agosto de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Zanele Muholi nominada a los Premio de Fotografía Deutsche Borse. Retratos lésbicos. "Lesbian Pictures"
Zanele Muholi se especializa en retratos de mujeres lesbianas y transgénero en Sudáfrica.
Las obra de los nominados para el prestigioso Premio de Fotografía Deutsche Borse, que se entrega anualmente a un fotógrafo por una obra específica presentada como exhibición o publicación, se muestra en la Galería de Fotógrafos de Londres.
Este año las obras nominadas son: Nikolai Bakharev por "Bañistas rusos"; Zanele Muholi por sus retratos de la comunidad sudafricana de LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexual);
Muholi presenta en su obra las desgarradoras historias sobre los crímenes de odio, violencia sexual y estigma que han sufrido sus personajes.
Por: bbc.co.uk
Imagenes: Web
Arreglos: AC
viernes, 27 de marzo de 2015
Jamie Dornan de las 50 Sombras de Grey desnudo y sin censura / Naked and uncensored
El desnudo completo del protagonista de Cincuenta Sombras de Grey. Jamie Dornan, el sex symbol preferido del momento, participó de una sesión de fotos en la que se le ve aboslutamente todo.
¿Te quedaste con ganas de ver a Jamie Dornan, el sensual y misterioso Christan Grey en la taquillera película Cincuenta Sombras de Grey, totalmente desnudo? Una de las principales críticas a la peli es que Grey siempre está con ropa, a diferencia de Anastasia Steele.
Pero la magia de Internet permite rescatar fotos que el actor y modelo irlandés se sacó en 2007 para la evista Visionaire en las que se lo ve ¡completamente desnudo!
Por: Ahguapas.infonews.com
Imegenes: Web
Arreglos: AC
jueves, 12 de febrero de 2015
Fotografía de pareja Gay en San Petesburgo gana el World Press Photo. Homofobia en Russia por Mads Nissen
Una foto sobre la homosexualidad en Rusia gana el World Press Photo 2014. Mads Nissen tomó la imagen en San Petersburgo. Este año han concursado 5.692 fotógrafos de 131 países.
Jon y Alex, dos homosexuales de 25 años captados en un momento de intimidad en San Petesburgo (Rusia), son los protagonistas de la foto del año 2014, según el concurso World Press Photo, el más prestigioso de su clase. El autor es el danés Mads Nissen (1979), que ha logrado captar “una imagen estética que hace al mismo tiempo hincapié en la humanidad”, en palabras de Michele McNally, presidenta del jurado y directora de fotografía de The New York Times. Publicada por el diario Politiken (Dinamarca), es el resultado del trabajo de Nissen sobre la homofobia en Rusia, país que aprobó en 2013 una ley prohibiendo “la propaganda de relaciones sexuales que no sean tradicionales”. El fotógrafo recibirá 10.000 euros euros en efectivo y una cámara réflex digital con un juego de lentes.
Nissen estuvo dos años en suelo ruso para documentar los problemas afrontados por los homosexuales. Visitó clubes y fue testigo de la violencia con que eran reprimidos por las fuerzas del orden en plena calle. Licenciado en periodismo gráfico, el danés trabajó asimismo dos años en Shanghai documentando las repercusiones sociales y humanas del crecimiento económico chino. Sus fotos han aparecido en medios como Time, Newsweek, Der Spiegel y Stern.
En un año como 2014, marcado por la epidemia de ébola, la lucha en Ucrania y la tragedia del vuelo MH17, entre otros conflictos internacionales, el retrato ganador ha sido elegido “porque no hace falta ir a la guerra para ganar el World Press Photo”, ha dicho Donald Weber, fotógrafo canadiense y miembro asimismo del jurado. “Tambien hay maneras sutiles de documentar asuntos complejos, y la homofobia es un problema grave en Rusia”, ha añadido. “Los terroristas utilizan imágenes horrorosas para llamar la atención. Con sutileza e intensidad puede ofrecerse un mensaje más meditado”, ha advertido su colega, Pamela Chen.
El holandés Lars Boering, nuevo director del concurso, espera convertirlo en un “centro de pensamiento del periodismo gráfico, y de ahí que hayamos escogido una foto sobre el amor: es una declaración de intenciones”. En unas opiniones al rotativo NRC Handelsblad, ya había explicado que “no pensamos convertirnos en activistas, pero sí vamos a participar en los debates”. “World Press Photo ha sido demasiado tiempo una organización neutral, algo que ya no encaja en estos momentos”.
A la convocatoria de 2014 se han presentado 97.912 imágenes captadas por 5.692 fotógrafos de 131 países. En 2013, cambiaron las reglas de selección para evitar retoques de las instantáneas. El ganador de 2012, el sueco Paul Hansen, fue acusado de montar varias fotos hasta conseguir el efecto deseado: conmover al espectador ante un grupo de adultos desesperados, en Gaza, con sendos cadáveres de niños en brazos. La investigación efectuada por el propio jurado solo halló “retoques de color”, pero descartó un fraude.
Superado el mal trago, la competición ha decidido ampliar su oferta en 2014, y se ha abierto a los Proyectos de Larga Duración. Compuestos por una colección de entre 24 y 30 fotos tomadas a lo largo de tres años, al menos cuatro deben haber sido conseguidas, o bien publicadas, el año pasado. El poder de atracción de la propuesta ha sido enorme porque reconoce un trabajo completo. En total, se presentaron a esta sección 14.583 imágenes que conforman 510 historias gráficas. La ganadora ha sido Darcy Padilla (San Francisco, California) por su galería sobre “la compleja historia de la familia de Julie Baird, en la que hay pobreza, sida, drogadicción, cambios de domicilio, distintas parejas, nacimientos, muertes, pérdidas y reencuentros”. Padilla sobrepasó las condiciones del premio porque ha seguido las desventuras de Julie Baird -cinco de sus seis hijos fueron llevados a hogares de acogida- desde 1993. La Agencia Vu (creada en Francia en 1986 y con un centenar de autores de 24 nacionalidades) le encargó el proyecto.
Los vencedores de cada una de las categorías, incluída la de larga duración, recibirán 1.500 euros. En 2011, el vencedor del certamen fue el español Samuel Aranda. Su imagen de un herido durante las revueltas de la primavera árabe fue publicada por The New York Times. World Press Photo es una organización independiente y sin ánimo de lucro fundada en Ámsterdam en 1955. Además de los premios anuales, apoya el foto periodismo internacional a través de las clases impartidas por su Academia. Patrocinado por la casa Canon, el premio recibe también fondos de la lotería holandesa.
Por: Isabel Ferrer - Cultura.elpais.com
Imagen: Web
Arreglo: MercoSurGay
sábado, 3 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)