Mostrando entradas con la etiqueta SPERM.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SPERM.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2013

CIENCIA: La leche daña negativamente a la calidad del semen del hombre.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard demostraron que los productos lácteos enteros como la leche, afectan negativamente la calidad del semen.


El trabajo, liderado por la científica Myriam Afeiche, que se basó en datos de sólo 189 hombres de entre 19 y 25 años, afirma que los hombres que consumen más de tres raciones de productos lácteos enteros reducen hasta en 25% la calidad de su semen, lo que daña su fertilidad.

La investigadora sugiere no tomar más de tres vasos de leche al día, si es que se quiere tener descendencia.


Afeiche asegura que el estrógeno, una hormona femenina, presente en la leche y proveniente de la vaca, es la responsable de la deficiencia de los espermatozoides.

Otro estudio presentado en el congreso de la Sociedad Estadounidense en Salud Reproductiva, asocia el consumo de carbohidratos no integrales con un descenso de la concentración seminal en hombres jóvenes.

Los autores, investigadores daneses, observaron que las pacientes que tomaban más proteínas y menos carbohidratos tenían mayores tasas de ovocitos fertilizados que llegaban al estado de blastocito y, por lo tanto, mayores tasas de embarazo.


El segundo estudio seleccionó al grupo de pacientes que habían declarado consumir más carbohidratos y menos proteínas y, tras enseñarles a cambiar esa tendencia, les hizo seguir dicha dieta durante dos meses, antes de intentar una segunda FIV.

En el siguiente ciclo, tras el cambio nutricional, la formación de blastocitos se incrementó de un 19% a un 45% y las tasas de embarazo aumentaron de un 17% a un 83%.


POR: AGENCIAS / LACRONICA.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 27 de junio de 2013

ESPERMA EL SÙPER NUEVO ALIMENTO NATURAL. "SUPER SEMEN"

Según los resultados de una investigación de la Universidad de Monash en Australia, el esperma se convirtió en el nuevo súper alimento natural. Esto se debe a la cantidad de proteínas y nutrientes que contiene. 

 Un estudio, que publica Discovery News, apunta a que varias especies del reino animal consumen en grandes cantidades semen que produce sus contraparte machos.


La investigación, realizada por Benjamin Wegener investigador de la Universidad de Monash en Australia, le sigue el paso a cómo estas especies consumen los nutrientes que contiene el semen. El estudio reflejó que al menos varias especies marinas consumen en grandes cantidades el esperma como alimento.


Estudios anteriores apuntan a que el semen humano contiene fructosa, agua, enzymas, proteínas, zinc, entre otros nutrientes.

Los investigadores dijieron que esto no necesariamente significa que los humanos deben comenzar a consumir en grandes cantidades el esperma. Sin embargo, este tipo de práctica motivó a varios chef y mixólogos a descubrir y degustar tragos exóticos basados en este peculiar alimento.



POR: INFONEWS.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 6 de junio de 2013

SEMEN HUMANO, OCHO USOS DE SUS PROPIEDADES NATURALES. "SUPER FLUIDO MASCULINO"

Ocho propiedades naturales. Suavizante de piel, ingrediente de cocina, medicamento, tinta invisible... estos son algunos de los usos que el semen posee más allá de sus funciones reproductivas.


El semen humano es quizá una de las sustancias más subestimadas, pues si bien su raison d’être es la reproducción, posee al menos otras 8 propiedades que sin duda te sorprenderán y quizá te impulsen a poner más creatividad o utilidad en las interacciones que tienes con este fluido masculino.


Ingrediente de cocina

De acuerdo con el libro Natural Harvest, de Fotie Photenhauer, “el semen no es solo nutritivo, sino que también tiene una textura maravillosa y propiedades culinarias sorprendentes. Como los quesos y los vinos finos, el sabor del semen es complejo y dinámico. La producción del semen no es costosa y comúnmente está disponible en muchos (si no es que muchísimos) hogares y restaurantes. A pesar de estas cualidades positivas, el semen todavía no se considera un alimento. […] El semen es un ingrediente excitante que puede darle a cada plato que cocines un twist interesante.

Pigmento

Martin Von Ostrowski, artista alemán, ha utilizado fluidos corporales en sus obras, particularmente pinturas, entre las que destaca un retrato de Hitler hecho con su propio excremento. En 2008, Von Ostrowski presentó en el Museo Gay de Berlín pinturas hechas con su propio semen, para las cuales eyaculó en mil ocasiones (un promedio de 40 por cada pieza). Para poder utilizar cada descarga, el artista tuvo que congelar el producto de sus eyecciones.


Tinta invisible

En la Primera Guerra Mundial, la inteligencia británica (el célebre MI6) descubrió que el semen podía funcionar como tinta invisible, una propiedad sumamente efectiva para un servicio secreto de inteligencia como este. Curiosamente, uno de los encargados de investigar esta característica fue el capitán Mansfield Cumming (su apellido tampoco es broma), quien además de esto encontró que el fluido soportaba bien los métodos más usuales de la época para detectar este tipo de mensajes (por ejemplo, el vapor de yodo). Y aunque este conocimiento se puso en práctica, en más de una ocasión fue sospechoso que la necesidad de utilizar tintura “fresca” conllevara también un olor que fácilmente podrían detectar otras personas.


Antidepresivo para las mujeres

Aunque algunos todavía disputan este planteamiento, hay evidencia de que el semen funciona como antidepresivo, especialmente en las mujeres que tienen contacto vaginal con este. Según varios estudios que se han realizado al respecto, se trata de una reacción hormonal en la que intervienen algunos de los más de 50 diferentes componentes químicos del esperma, entre ellos el cortisol, la estrona, la prolactina, la oxitocina, la hormona liberadora de tirotropina, la melatonina y la serotonina, todos ellos conocidos modificadores del estado de ánimo y que forman parte de la estructura química del semen.


Control de la ovulación

Una investigación realizada en la University de Saskatchewan sugiere que una proteína en el semen incide directamente en las zonas del cerebro femenino que regulan la ovulación y, paralelamente, en el mantenimiento y supervivencia de las células nerviosas. Ambos efectos hacen que el semen funcione como una señal en el hipotálamo y la glándula pituitaria que anuncia cuándo los ovarios deben soltar un óvulo.


Auxiliar contra las náuseas matutinas

Las náuseas matutinas, un mal que afecta principalmente a las mujeres embarazadas, podrían curarse con semen. De acuerdo con Gordon Gallup, investigador en la Universidad de Albania, en las primeras semanas del embarazo el cuerpo de la mujer percibe el material genético del progenitor como un agente extraño, por lo cual intenta rechazarlo enfermándose y generando la sensación de vómito; su propuesta es que quienes se encuentren en esta situación pueden generar un tipo de inmunidad ingiriendo el semen del padre del niño (obteniéndolo con sexo oral). La solución tiene su propia lógica, pero todavía se discute. Otros estudios aseguran que tragar semen también disminuye la incidencia de preclampsia en mujeres embarazadas.


Unidad de almacenamiento

Hace poco, Sriram Kosui y otros investigadores de las universidades de Harvard y Johns Hopkins, consiguieron almacenar 1 petabyte (1024 terabytes) en 1.5 mg de ADN, lo cual, por las características de esta unidad, que permite el almacenamiento tridimensional, equivale a 1 milímetro cúbico.



POR: DIARIOUNO.COM.AR
FOOTGRAFÌAS: WEB
ARTREGLOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...