Mostrando entradas con la etiqueta BOXEADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOXEADORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Deportes: El boxeador gay Orlando Cruz no pudo en el ring, pero vencedor por knock out en la vida

Orlando Cruz, el primer boxeador en reconocer su homosexualidad, perdió por KOT7. El boricua no pudo alzarse con la corona pluma de la OMB al caer con el mexicano Orlando Salido en un combate desarrollado en Las Vegas. Cruz lució vestimenta con los colores del movimiento gay.


Cruz subió al ring con unos pantalones que emularon el diseño de la bandera de su país pero con los colores del arco iris, alusivos a la bandera del movimiento gay.

También lució unos guantes de color rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de pecho, campaña simbolizada con ese color.

El boricua, de 32 años, dio hace justo un año el paso de admitir públicamente su homosexualidad, todo un hito en el boxeo, y pidió matrimonio por facebook a su novio, con el que se casará en diciembre.


En pausa la carrera de "El Fenómeno"

Tras derrota ante Salido, Cruz tomará un tiempo para decidir su futuro. La derrota dejó en pausa la carrera de Orlando 'El Fenómeno' Cruz.

El púgil puertorriqueño que falló en su intento de convertirse en campeón del mundo de las 126 libras ante Orlando 'Siri' Salido el sábado en el Thomas & Mack Center, se tomará un tiempo de descanso antes de decidir cuál será su futuro en el boxeo.

Por el momento, la única puerta que su promotor Félix 'Tutico' Zabala puede divisar para el regreso del púgil es el volver a la serie Boxeo Telemundo, que promueve su empresa All Star Boxing.


"Yo pienso que ahora será decisión de él", dijo Zabala. "Si quiere seguir peleando nosotros lo apoyamos y lo regresaríamos al boxeo Telemundo para que vaya escalando nuevamente", añadió.

Cruz fue vencido por nocaut a los 1:05 del séptimo asalto ante la gran presión desplegada por el 'Siri' quien se jugaba igualmente el futuro de su carrera boxística luego de perder su corona a principios de éste año a manos de Miguel Angel 'Mikey' García.

Zabala no se mostró muy complacido con la estrategia establecida por Cruz en el combate.



"Pienso que él hizo lo mejor que pudo, pero la estrategia que utilizó la pudo haber cambiado para ponerle un poco de más presión a Salido y buscar así el nocaut". Con el triunfo, Salido mejoró su marca a 40-12-2 y 28 nocáuts.

La derrota dejó a Cruz con 20-3-1 y 10 nocáuts y la frustración de no haber podido convertirse en el primer campeón mundial abiertamente gay. El boricua contó con el apoyo del ex tres veces campeón del mundo Miguel Angel Cotto quien estuvo presente en la función.

Cruz fue el segundo boricua que cae vencido por Salido. Para el mexicano es su tercera victoria sobre un peleador puertorriqueño.





Por: Diariouno.com.ar  /  Carlos Narváez - Espndeportes.espn.go.com
Fotografìas: Web - Corriere.it

Arreglos: Alberto Carrera

sábado, 28 de septiembre de 2013

Boxeo: Orlando Cruz rumbo al titulo mundial peso pluma, luego de salir del armario

El deporte de las narices chatas anda por estos días literalmente alborotado a nivel internacional. La razón es que ya comienza a agitarse el pleito que podría coronar a un gay confeso, salido del closet, y con novio público y todo, como primer campeón mundial de boxeo.

“El que me estén preguntando sobre mi orientación sexual no me desenfocará, ni distraerá del deseo de ser campeón”, dijo Cruz.

Se trata de Orlando Iván Cruz Torres, de 32 años, conocido pugilísticamente como el Fenómeno.

Cruz, nacido en Hato Rey, Río Piedras (Puerto Rico), se medirá este 12 de octubre en Las Vegas (Nevada), al mexicano Orlando ‘Siri’ Salido, por la corona vacante del peso Pluma (126 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Salido ha sido dos veces campeón del mundo.

El duelo boxístico tiene como atractivo inédito extradeportivo, la posibilidad de ver coronar como campeón orbital al primer hombre que acepta abiertamente su homosexualidad en la historia de esta ruda disciplina, considerada entre los entendidos como 'el más viril de los deportes'.

“Tengo un gran reto ante Salido, siento mucho respeto hacia él y su equipo de trabajo, pero tengo demasiada hambre y fe de que me haré campeón mundial no solamente por mi gente de Puerto Rico, sino también para toda la comunidad gay”, declaró el boxeador boricua al diario Primera Hora de su país.

En una de sus peleas triunfantes el Fenómeno Cruz, sobre uno de los pilares de un ring de boxeo.

El Fenómeno Cruz dijo también que no es como muchos creen, que el ser gay le ha valido para escalar en el boxeo.

“Mi calidad como boxeador la gente la conoce. No por ser el primer boxeador gay me dejaron el camino para pelear por un título mundial. Lo de gay no me empujó a recibir mayores reconocimientos. Me gané el puesto de retador número uno por mi talento y mis esfuerzos”, insistió.

El boxeador boricua hizo igualmente alusión a que en la historia del también llamado ‘arte de Fistiana’, se han conocido figuras que prefirieron esconder esta manifestación sexual.

“Sé que ha habido muchos como yo en el boxeo que no se han atrevido a dar el paso que di, al declarar abiertamente mi homosexualidad. Ser el primer campeón mundial gay será algo grande para todos”, sostuvo.

Juan Manuel Colón (Derecha), novio del boxeador boricua Orlando ‘el Fenómeno’ Cruz (Izquierda).

El destape

Orlando Cruz reconoció su condición sexual el 4 de octubre del año pasado, a través de un comunicado de prensa que decía: “Siempre he sido y seguiré siendo un orgulloso hombre gay…quiero que me vean por el ser humano que soy”.

Días después de la declaración en la que admitía ser gay, el Fenómeno Cruz protagonizó otro alboroto mediático en los círculos pugilísticos de su país, Nueva York, México y la Cuenca del Caribe; al colgar en Facebook un video en el que le pedía matrimonio a su novio, el también boricua Juan Manuel Colón. Dijo: “Quiero decirte y compartir con tus amistades y con mis amistades, que si quieres casarte conmigo (…) Quiero que tú seas parte de mi vida y yo parte de tu vida (…) Quiero compartir mi vida contigo apoyarte un 100 por ciento y que tú me apoyes un 100 por ciento. Te quiero mucho, te amo, y espero contestación tuya. Dios te bendiga”.

La respuesta

El novio del Fenómeno le dio ‘el sí’ de la misma manera, a través de su cuenta de Facebook, e igualmente en un video.

“Hola pa. Quiero decirte que sí. Acepto casarme contigo porque te amo y te quiero. También eres especial para mí en mi vida. Me has emocionado de verdad. No esperaba la propuesta, y en Facebook. Estoy muy emocionado, todo el mundo lo sabe y todo el mundo lo va a saber. Sí, me quiero casar contigo porque te amo, te amo, te amo mucho. Vamos a seguir adelante y tú verás que vamos a ser bien felices. Te amo papi, de corazón. Bye”.

Algunos críticos consideran que el escándalo que se genera alrededor del boxeador puertorriqueño y su homosexualidad, no es otra cosa que una estrategia de 'show business' de quienes manejan este deporte, para crear un atractivo mediático que seduzca la atención de la gente, en momentos en que son escasos los pugilistas que cautiven la atención de grandes masas. A quienes piensan así el Fenómeno Cruz les ha respondido: “Siempre ha sido claro que no mezclo mi vida personal con la profesional. Dios tiene un propósito para mí, y es ser el primer gay campeón mundial de boxeo”.

El palmarés del Fenómeno Cruz

Orlando ‘el Fenómeno’ Cruz representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos del 2000, en Sidney (Australia). Su récord profesional es de 20 peleas ganadas, 2 empatadas y una perdida. Es actual campeón latino peso Pluma de la OMB, y número uno en el ranking. Ha salido victorioso por nocaut en sus últimas tres peleas. Del 2000 al 2009 no perdió combates, y hace dos años no conoce la derrota. Su estilo en el ring lo definen como escurridizo, contragolpeador y pegador. Hace parte de la cuerda de Tuto Zabala y Juan D’león. Se prepara para la pelea mundialista en Buffallo (Estados Unidos) bajo órdenes de Carlos ‘Sugar’ D’León y Antonio D’León. El combate lo organiza la Top Rank y será transmitido por el canal HBO.

¿Estos no salieron del clóset?

En el pugilismo mundial siempre se ha hablado de la homosexualidad de dos grandes campeones, Emile Griffith, de Islas Vírgenes, recientemente fallecido; y el boricua Wilfredo Benítez. Ellos nunca lo reconocieron. Griffith fue 3 veces campéon Welter y 2 veces campeón Mediano. El 24 de marzo de 1962 noqueó en el duodécimo asalto al cubano Benny Kid Paret, y reconquistó el título Welter. Paret murió 10 días después del combate. “Le pegué con odio porque me dijo afeminado”, declaró Emille Griffith. A los 17 años Wilfredo Benítez destronó a Kid Pambelé, y es el boxeador más joven en haber ganado un título mundial. Fue campeón Welter Jr., Welter y Mediano Jr. Se constituyó en el primer latinoamericano en ser triple campeón del mundo.


Entrevista por Tiro al Blanco deportes



Por: Roberto Llanos Rodado
Editor General de AL DÍA / elheraldo.co
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera


miércoles, 24 de julio de 2013

MURIÒ EL GRAN BOXEADOR HOMOSEXUAL EMILE GRIFFITH. "MATÈ A UN HOMBRE Y LA GENTE ME PERDONÒ, AMO A UN HOMBRE Y SOY UN PECADOR"

Griffith: el noqueador marcado por la tragedia. A los 75 años dejó de existir uno de los grandes púgiles de nivel internacional. Emile Griffith, un campeón mundial cuya carrera fue marcada por la paliza mortal que le propinó a Bennie Paret en un combate en 1962, falleció ayer. Tenía 75 años.


Griffith murió en un centro de cuidados en Hempstead, Nueva York, informó el Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

El oriundo de las Islas Vírgenes estadounidenses batalló con la demencia que aqueja a muchos boxeadores, y en sus últimos años necesitaba asistencia a tiempo completo. En 1990 fue exaltado al Salón de la Fama.

“Emile era un atleta dotado y un gran boxeador”, señaló el director del Salón de la Fama, Ed Brophy. “Fuera del cuadrilátero, era tan buen caballero como fue boxeador. Siempre tenía tiempo para los fanáticos cuando visitaba el Salón cada año, y era uno de los boxeadores más populares que regresaban todos los años”.


Griffith a menudo acudía a carteleras de boxeo en Nueva York, especialmente en el Madison Square Garden, donde peleó 23 veces.

El cariño que recibió de parte de los fanáticos en su vejez contrasta con la forma que fue tratado luego de su pelea del 24 de marzo de 1962 contra Bennie “The Kid” Paret, un combate en el Garden que fue transmitido por televisión abierta. Griffith noqueó a su oponente cubano en el 12do asalto para retener el título del peso welter.

Paret quedó en coma y murió 10 días después por las lesiones sufridas en la pelea.
Sports Illustrated reportó en 2005 que Griffith habría sido motivado por un insulto homofóbico que Paret le dedicó en el pesaje. Durante su vida, Griffith se describió en diversas ocasiones como heterosexual, gay y bisexual.


“La gente me escupía en la calle. Nos quedábamos en un hotel, y cada vez que escuchaba alguien tocar una puerta, me metía en la habitación de al lado. Tenía mucho miedo”, confesó Griffith a la prensa en 1993, al recordar los días después de la muerte de Paret.

El resultado del combate fue una nube sobre el deporte durante muchos años. NBC dejó de transmitir peleas, y el entonces gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, creó una comisión para investigar la pelea y el boxeo. El árbitro de esa noche, Ruby Goldstein, jamás volvió a trabajar en una pelea.

“Nunca fui el mismo boxeador después de eso. Después de esa pelea, hacía sólo lo suficiente para ganar. Usaba el jab todo el tiempo, no quería lastimar a mi oponente”, relató Griffith. “Me hubiese retirado, pero no sabía hacer otra cosa además de pelear”.


“Maricón”

El 24 de marzo de 1962, Emile Griffith noqueó técnicamente en 12 rounds a Benny Kid Paret, en el Madison Square Garden de Nueva York. Diez días después, el cubano murió. Inconsciente y en Coma, Paret bajó del cuadrilátero en un precario estado de salud del cual jamás se recuperó.

El Roosevelt Hospital vio morir, el 3 de abril del 1962, al hombre nacido en Santa Clara que había peleado otra dos veces frente al norteamericano: habían ganado una cada uno, por nocaut en el 13° asalto Griffith, en abril de 1961; por puntos en setiembre de ese mismo año, Paret.



Según declaró el cubano días después de aquel combate, la furia en su ataque se debió a que el cubano le había dicho un insulto homófobico. "Me dijo maricón y yo no era nada de eso", dijo en el documental Ring of Fire.

Tiempo después, Griffith reflexionó respecto a su condición sexual y la mirada de la sociedad: “Sigo pensando qué extraño es todo. Maté a un hombre y la mayoría de la gente lo entiende y me perdona. Sin embargo, amo a un hombre y para mucha gente eso es un pecado imperdonable que me convierte en una mala persona”. 


POR: LOSANDES.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...