Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTISTAS GAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTISTAS GAY. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

"Juegos de chicos" El fútbol gay me permite jugar sin sentirme diferente. Gay Soccer

¿Espacios divididos según la orientación sexual? Este es el debate que abre el autor a partir de su propia experiencia. Siempre jugó al fútbol y lo hizo mucho tiempo en equipos “comunes”. Se hallaba incómodo –reconoce– si debía ocultar que un compañero le atraía o se intuía con poca libertad para hacer algunos comentarios. Dice que también en los equipos gay hay situaciones de discriminación.


"Ey, amigo”, dijo el chico de la camiseta de Boca. Yo le pregunto “¿Sí?, con la botella de agua en la mano para pasársela. “Amigo, dije”, y me fulminó con la mirada pasando por delante de mí, yendo al grupito que estaba detrás del arco. Oí gritos y fui a ver qué pasaba. Dos chicos tenían agarrado a JM desde atrás, los otros le tiraban fósforos encendidos en la cara. Algunos le quedaban prendidos en la piel, y después se caían. El chico de la camiseta de Boca se reía. JM era mi amigo, de fútbol, cuando teníamos 6 o 7. El era tranquilo y no le gustaba estar con nosotros, prefería jugar con las chicas y bailar como Madonna. 

Yo me divertía jugando al fútbol, pero esas cosas que pasaban me hacían sentir incómodo. ¿Será por qué soy una persona sensible? El manejo de las emociones es un aprendizaje. Coordino talleres en empresas desarrollando el tema: les cuento a los participantes que las sensaciones no se dejan de tener. Lo que se puede aprender es a manejarlas, a darles formas. 

Cuando era adolescente no me molestaba tanto que no me pasaran la pelota porque seguía siendo amigo de JM, o que ellos hicieran trampa con tal de ganar; lo que más me molestaba era que yo no podía manifestar mis emociones, y excitación; como la exhibían ellos. Por ejemplo, no decirle a F. que había estado pensando en él toda la noche. Que me gustaba verlo sentado en las gradas, con las piernas abiertas, tomando un helado de palito. Que una energía desconocida y endemoniada bullía por mi cuerpo cuando lo veía ponerse los botines. Que me gustaba su olor. F. tenía la costumbre de colgarse del arco cuando atajaba, y yo dejaba de prestarle atención al juego, le miraba las axilas con los incipientes pelitos rubios que yo todavía no tenía, el short ajustado, la forma en que se tiraba cuando le llegaba la pelota, como un tigre agazapado; y quedaba como hipnotizado. 

Buscaba sentarme al lado de él y darle la Fanta Naranja que le gustaba tomar después del partido. Él era lo que yo quería ser y tener; pero era horrible mentir diciendo que me gustaba Pamela; porque yo no veía nada malo en que me gustara F. Se me ocurrían chistes en la cancha, que tampoco podía decir, porque a todos “aparentemente” les gustaban las chicas; aunque se tocaban bajo las duchas para saber cuál pesaba más. Pero si te llegabas a enganchar con el juego, perdías; porque las bromas de mal gusto iban a parar al mismo depositario. Mentir. Ocultar. Fingir. Tener que mirar para otro lado. No son valores con los que me siento cómodo.

A veces me recluía de las actividades físicas. Necesitaba un tiempo de introspección. Pensar. Leer. Mirar. Observar. Ver cómo era la vida de los escritores y músicos que admiraba, que iban desde Breat Easton Ellis, Oscar Hermes Villordo hasta las cartas que Frederic Chopin le escribió a su amigo Titus, los reportajes de Charly García y la biografía de Los Beatles. Me impactó la historia del manager de los Beatles, Brian Epstein, que se había enamorado de Lennon y lo invitó a pasar unas vacaciones a Hamburgo. Pero a su regreso los amigos de Lennon lo tomaron de punto, cargándolo, insinuando que había pasado algo entre ellos. Lennon respondió a las trompadas y se alejó de Epstein para evitar más bromas. 

Después intenté volver a jugar, pero no encontraba un lugar en el equipo. Me acuerdo de un chico alto, con un camperón azul, Adidas, que me acompañaba a casa después de los partidos. Los chicos con los que jugaba se daban cuenta de que a mí me gustaba. Me ponía nervioso cuando lo veía y hacía todo lo que estuviera a mi alcance para complacerlo. 

Las sospechas de que pasaba algo entre mi amigo y yo aumentaban, y la pelota nunca nos llegaba. Sí los codazos y las patadas. Cerraban el agua fría para que sólo saliera la caliente cuando nos duchábamos. Alguien me dijo que se sentían celosos por nuestra relación íntima y que por eso hacían eso. Volví a recluirme, a disfrutar de las lecturas en mi cuarto. Y extrañaba las charlas que teníamos de noche con mi amigo, debajo de la autopista, mirando los autos cómo iban y venían; y de vez en cuando uno cerraba los ojos, escuchaba una historia erótica que el otro le contaba y se entregaba a ver las estrellas.
Otro día, mucho tiempo después, caminaba por el pasto escuchando a Morrissey, mirando el cielo incendiado del Parque Sarmiento cuando llegué a la canchita para incorporarme al equipo gay. Me encontré con más de 20 chicos que elongaban, vestidos como jugadores de fútbol profesionales. Los nervios por tener que hablar con gente desconocida fueron los mismos que tuve el primer día de trabajo. Mientras los chicos contaban anécdotas del sábado a la noche y planeaban estrategias de juego, yo miraba un tero que iba y venía por la cancha. 

Me acosté en el pasto mirando el cielo y me pareció un lugar mágico. Mientras hacía abdominales apareció Brother, el chico que hoy es mi mejor amigo, preguntándome de dónde venía, cuánto tiempo hacía que no jugaba, si había llevado agüita para tomar después del partido. Al rato se me acercó el DT y me contó cómo funcionaba el equipo. Me hizo un par de chistes, para que me distendiera y enseguida me di cuenta de que algunos jugaban muy bien. 

Pensé que era un lugar diverso, por la variedad de perfiles que había, por sus trabajos, profesiones y lugares donde vivían; pensé que nos unía algo que iba más allá de las cuestiones de circunstancias. En el equipo dejábamos atrás nuestros prejuicios para comunicarnos a través del juego, sintiéndonos identificados por un goce en común; y además podíamos ser más libres. Los chistes que hacíamos eran impensables en otro equipo. Explotábamos de risa cuando “9” le cambiaba el nombre a las palabras y en vez de botines decía tacos, cuando le pasaba la pelota a otro le decía que le debía un pt. Jugar con ellos me dio coraje para hacer una salida del clóset arrolladora. Fue como abrir la puerta y empezar a correr sin que nada me importara, como perder todos los miedos. 

Cuando escribo, al igual que cuando juego a la pelota, me siento libre, conectado con las personas y las cosas, salto de emoción y le presto atención a hechos mínimos que me hacen sentir feliz. Conecto una cosa con la otra y me divierto. Mi ex, con el que salí 12 años, decía que no hacía falta que escribiera las crónicas de fútbol gay, que terminaron en el libro Juego de chicos. Le explicaba que eso de que somos iguales era mentira, que los nazis mataron judíos y también gays, que los simbolizaban con un triángulo rosa invertido. Entre 1933 y el 1945 detuvieron a más de 100000 gays, que antes que gays eran personas; la mitad fue condenada y de 10000 a 15000 terminaron en campos de concentración; muchos de ellos, muertos.“¿Y te parece que hable de otra cosa, cuando las cosas que pasan en el equipo me parecen alucinantes”?, le decía. 

Un amigo escritor me hacía siempre el mismo chiste: “Facu, ¿cuándo vas a volver a ser hétero?” Hasta que un día me cansé y le pregunté “¿Cuándo te vas a hacer gay?”. En una muestra de arte, que curé en una galería, me encontré con el profe del gimnasio que me hacía compañía charlando mientras yo hacía cinta. Esta vez, yo estaba con mis amigos gays. Después de esa fiesta no volvió a tener tiempo de hacerme compañía en la cinta y cuando le pregunté qué le pasaba dejó salir su fantasma. Creía que los gays queríamos levantarnos a todos. Le expliqué que me gustaban los chicos que iban de 25 a 35 años, flacos y rubios (lo opuesto a él), y para rematarla lo explicité “Sorry, man, pero me gustan los chicos lindos. Conmigo no tenés oportunidad. Seguí participando”. 
“Y bueno”, me dijo mi amigo Cucurto: “el mundo, Facu, está lleno de prejuiciosos, ignorantes y tarados”. Pero no pude evitar sentirme mal.


Un día vi que un chico, para perderle el miedo a la pelota, pedía que lo ataran a un árbol y que lo bombardeen a pelotazos. Otro, una travesti se presentó en el entrenamiento para jugar con nosotros, contándonos que cuando era varón, jugaba en Defensores de Jujuy. Pero la decisión del equipo fue no dejarla entrar, argumentando que era un equipo de machos gays, y que si ella decía que era una mujer, se buscara un equipo de fútbol femenino. Los problemas empezaron a aparecer como los grillos del parque. 

Otros jugadores se quejaban de que el DT ponía a jugar a su novio en los partidos porque no tenía un criterio objetivo. Aparecieron los campeonatos en el exterior. No había presupuesto para que todos pudiéramos viajar y había que hacer una selección. La competición se había lanzado y la guerra interna también. Me di cuenta de que ya éramos un grupo como cualquier otro, incluso nosotros también discriminábamos a la travesti; parecido a lo que hacían los héteros con los gays. Pero también era cierto que habíamos construido un espacio donde podíamos divertirnos, comer un asado en el campo, salir a bailar y soltarnos y hablar libremente sobre lo que nos pasaba. Compartíamos vestuarios con equipos de compañeros de trabajo y nadie nos dijo nada. “Nos aceptan, Facu, porque realizamos las fantasías que ellos no pueden cumplir”, me dijo Brother. 

Un amigo escritor me preguntaba por qué jugaba en un equipo de fútbol gay, me preguntaba si no era una forma de autodiscriminación. “Si somos todos iguales, no hace falta que se pongan la camiseta de gays”. O sea que podíamos serlo pero no decirlo. Para su fiesta de cumpleaños me dijo que podía ir con mi novio, “pero nada de andar besándonos delante de nosotros, ni agarrarse de la mano”, me dijo; y por supuesto no fui. ¿De qué igualdad me hablaba mi amigo intelectual? 

Cuando me reunía con el equipo podía hacer comentarios libres, como decir lo fuerte que estaba el “9”; y eso cuando juego con los compañeros del trabajo no lo puedo hacer. Una vez jugamos contra unos motoqueros homofóbicos y cuando terminamos el partido vinieron donde estábamos tomando cerveza. No dejaban de mirarnos, de hacer chistes y un par de acomodarse descaradamente, justo allí. Tenían actitud de levante. Dos de nuestro equipo se fueron con ellos.”
“¿Ves, Facu, por qué me gustan los pibes proletarios?” me dijo Brother “porque ellos no se preguntan si son gay, héteros, bisexuales o trisexuales; ellos se dejan llevar por el deseo … Tus amigos intelectuales de clase media son re vuelteros … Y están cagados de miedo”.

El otro día, cuando invité a jugar a Cucurto al equipo, le pregunté cómo se había sentido después del partido. Me dijo que bien, pero que el juego era distinto. “¿Por qué?”. “No sé, Facu, porque juegan diferente …” “¿Cómo diferente?”, le pregunté frunciendo las cejas. “No sé, cuando alguien se cae le dan la mano. Son más cuidadosos … No juegan con violencia …”.


* Facundo R. Soto

Escritor y periodista, publicó “Juego de chicos. Crónicas de fútbol gay” y “Taller literario”, entre otros libros. También es psicólogo. Trabaja en el área de creatividad y manejo de las emociones.  Participó de Gays Apasionados Por El Fútbol (GAPEF), una liga en la que inicialmente fueron 20 jugadores y, luego, más de 80. También estuvo en el equipo “Los dogos”. Hoy juega con el grupo de fútbol recreativo FGD (Fútbol Gay Divertido). Entre sus gustos está escuchar a “Los Ramones” mientras anda en bicicleta y cortar la enredadera que, de tanto en tanto, invade su casa.


Por: Facundo R. Soto. Escritor y periodista.
Clarin.com
Imagenes: Web
Arreglos: MercoSur Gay

viernes, 14 de noviembre de 2014

Calendario 2015 "Madrid Titanes" Club de Rugby gay inclusivo. desnudos "preVIHniendo" diagnóstico precoz del VIH.

Los ‘Madrid Titanes’ se desnudan por el diagnóstico precoz del VIH. Madrid Titanes, el primer equipo gay inclusivo de España, ha puesto a la venta su calendario de 2015, que servirá para recaudar fondos para la ONG Apoyo Positivo y su proyecto "preVIHniendo".


Madrid Titanes, el primer equipo gay inclusivo de rugby de España, ha puesto a la venta su calendario de 2015. Son catorce fotografías en las que Héctor Gómez Herrero ha retratado a treinta y tres jugadores, con motivos de rugby y ligeros de ropa. "Aunque al principio llegas un poco nervioso, ves cómo queda y sabes que es para una buena causa... y el conjunto ha quedado muy positivo, la verdad", ha reconocido Rafael Zubieta, uno de los jugadores de Madrid Titanes que se ha atrevido a quitarse la ropa por una buena causa.


Parte de los beneficios irá destinada a la ONG Apoyo Positivo. En concreto a su proyecto "preVIHniendo", con el que quieren sensibilizar a la población sobre la importancia de hacerse la prueba del VIH. Según su director, Jorge Garrido, el objetivo es "un efecto bola de nieve, que se transmita de persona en persona y que prácticamente toda la población susceptible de hacerse la prueba se la realice". Garrido destaca la importancia de realizarse esta prueba diagnóstica porque el 70% de las nuevas infecciones que se dan en España las provocan el 30-40% de los portadores del virus que no son conscientes de ello, de los cuales un gran número son heterosexuales. Una prueba que es sencilla, gratuita y cuyos resultados se obtienen en menos de 20 minutos.


El calendario de Madrid Titanes está disponible en su página web www.madridtitanes.org, en los locales Enfrente (calle Infantas, 12) y Hot (calle Infantas, 9) y en la librería Berkana (calle Hortaleza, 65).









Por: Cadenaser.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Rob Kearney el segundo atleta más fuerte del mundo se declara homosexual. "Gay athlete who comes out of the closet"

Uno de los hombres más fuertes del mundo reveló que es gay. Rob Kearney decidió no ocultarlo más y contó que está en pareja con un hombre desde hace dos meses. "Muchos competidores me brindaron su apoyo".


El atleta estadounidense que ganó el segundo puesto en la competencia del hombre más fuerte del mundo se convierte así en el primer competidor de esta disciplina en hablar abiertamente de su sexualidad.

Rob Kearney es una figura de inspiración en el deporte tras confesar públicamente que es homosexual.

El deportista eligió Facebook para el anuncio y no dudó en escribir palabras cariñosas para su novio, Joey Aleixo.


"Los últimos meses han sido una locura, pero tengo una razón para sonreír", dijo Kearney en declaraciones al sitio The Huffington Post,. "Él y yo hemos estado juntos durante dos meses y no quiero ocultarlo más".


"HAY UNOS CUANTOS IDIOTAS QUE ESTÁN EN MI CONTRA. ESAS SON LAS PERSONAS QUE ME HACEN MÁS FUERTE, TANTO FÍSICA COMO EMOCIONALMENTE"

En la entrevista con el citado medio estadounidense, el deportista, de 25 años, aseguró que la competencia para él es como " una gran familia" y no siente que la sexualidad sea algo importante. "Yo no siento que la homofobia sea un problema en este deporte. Estás compitiendo contra alguien y ellos animan al mismo tiempo".


Y reveló que recibió el aliento de sus rivales. "Fui contactado por muchos competidores, que me expresaron su apoyo". Se mostró conmovido por la muestras de cariño que recibe a diario: "Recibí más de 500 solicitudes de amistad, cientos de mensajes y un sinnúmero de llamadas. Fue y es una experiencia muy positiva".


Por: Infobae.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

lunes, 9 de junio de 2014

#JuegaConOrgullo - #ProudToPlay. “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo"

Vídeo #JuegaConOrgullo - #ProudToPlay. Google y YouTube impulsan una campaña con mensajes de destacados atletas homosexuales.


Brasil, el cristo de Corcovado, bañistas jugando al fútbol en Copacabana, Maracaná, Pelé… Las palabras de Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de unir a la gente de una forma que es única”. Y una imagen de Neymar, la estrella del Barcelona y de la selección brasileña, posando con un niño poco antes de dar inicio un partido. Así empieza el vídeo de promoción de la campaña impulsada por Google para que todos los deportistas estén orgullosos de jugar. #JuegaConOrgullo es el hashtag que se puede observar al entrar en la página principal de Google, enlazando a la cuenta de YouTube Spotlight.


La campaña pretende reunir a deportistas de todos los orígenes y comunidades a través de una pasión compartida y acciones de YouTube con motivo de la Copa del Mundo de fútbol que empieza el 12 de junio y la celebración del mes gay. En el vídeo de YouTube aparecen varios deportistas que han hecho pública su condición homosexual recientemente.

Jason Collins, el primer jugador en activo de la NBA que declaró públicamente que es homosexual, se congratula: “Todo el apoyo recibido ha superado mis expectativas”. El saltador de trampolín británico Tom Daley afirma: “Estoy saliendo con un hombre y soy feliz”. “Me llamo Michael Sam, soy jugador de fútbol americano y soy gay”, declara el profesional de la NFL.


La actriz y presentadora Ellen Degeneres envía un mensaje: “Gracias a ti, ahora hay un chico que juega a baloncesto que sabe que puede jugar al deporte que más le gusta, sin dejar de ser quien es”. Se extrae una frase de un discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama: “Al echar la vista atrás, veremos que hubo una época en que supimos frenar la discriminación contra los gays y las lesbianas”.


En el vídeo aparecen otros futbolistas como Robbie Rogers o Martha y el luchador Darren Young y las siguientes frases intercaladas: “Ser gay no cambia para nada la forma que tienes de jugar”. “El deporte nos une”. “Queremos un mundo donde cada atleta pueda sentirse orgulloso de sí mismo”. “El orgullo es importante para jugar. ¡Orgulloso de jugar!” “Es el gran momento del deporte. Nosotros podemos marcar la diferencia y hacer que todos los atletas se sientan orgullosos de jugar”.


Mandela, de nuevo, concluye el vídeo con otro mensaje: “El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación”.

Video:



Por: Elpais.com
Imagenes: Web - Youtube

sábado, 26 de abril de 2014

Jason Collins una de las 100 Personas más influyentes del mundo, ahora en la administración de Barack Obama. Most Influential People

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy la próxima designación del pívot Jason Collins, el primer jugador abiertamente homosexual en activo en la NBA, como integrante del Consejo Presidencial de Salud Física, Deportes y Nutrición, junto a otros cuatro individuos.


Jason Collins, jugador de los Brooklyn Nets, se convirtió en todo un símbolo de la causa por la igualdad de los homosexuales al anunciar hace un año que es gay y convertirse, esta temporada, en el primer jugador abiertamente homosexual en disputar minutos en una de las grandes ligas estadounidenses.

Obama se declaró el año pasado "impresionado por la valentía" de Jason Collins, que fue un invitado de honor en su discurso del Estado de la Unión en el Congreso el pasado enero y participó en un acto de recaudación de fondos en Nueva York con la primera dama, Michelle Obama.

"Estoy agradecido de que estos impresionantes individuos hayan elegido dedicar sus talentos a servir al pueblo estadounidense en este importante momento para nuestro país. Estoy deseoso de trabajar con ellos en los próximos meses y años", dijo Obama al adelantar en un comunicado la designación de Jason Collins y otros cuatro individuos, que se concretará próximamente en una ceremonia formal.


Jason Collins, de 35 años, forma parte de la lista de las 100 personas más influyentes del mundo presentada precisamente hoy por la revista TIME, y ha formado parte de otros seis equipos de la NBA: los Washington Wizards, los Boston Celtics, los Atlanta Hawks, los Minnesota Timberwolves, los Memphis Grizzlies, y los New Jersey Nets.

Su camiseta con el número 98, con la que recuerda a un estudiante asesinado por su orientación sexual en 1998, se ha convertido en todo un éxito de ventas en EE.UU..

Además de a Jason Collins, Barack Obama anunció hoy la próxima designación para el mismo Consejo Presidencial a Alonzo H. Mourning, exjugador de baloncesto del Miami Heat y actual vicepresidente de Programas para Jugadores de ese equipo; y a Robert Thomas Shepardson, cofundador de la consultora SS+K, con la que ha trabajado para la iniciativa de la primera dama contra la obesidad infantil.

También designará a Rachael Ray, conocida por su programa televisado de cocina "The Rachael Ray Show", y a Misty Copeland, la primera solista afroamericana que integra el Teatro Estadounidense de Ballet (ABT, por su sigla en inglés) en más de dos décadas.


Por: Agencia EFE - Noticias.terra.com.ar
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 9 de enero de 2014

Thomas Hitzlsperger ex jugador de la selección Alemana de fútbol salio del armario. "Coming Out"

El ex jugador de la selección alemana se declaró homosexual, el mediocampista recientemente retirado Thomas Hitzlsperger decidió hacerlo público con la intención de que los jóvenes jugadores gays puedan reconocer su identidad sin tener que ocultarse.


Thomas Hitzlsperger, ex jugador de la selección alemana, reconoció que es homosexual. "Lo hago porque me gustaría alentar la discusión sobre la homosexualidad entre los deportistas profesionales", dijo el ex del Stuttgart, la Lazio y el Everton en la nueva edición del semanario alemán "Die Zeit" que se publica hoy jueves.

Hitzlsperger, de 31 años y retirado hace sólo cuatro meses, describió en un amplia entrevista su relación con el resto de compañeros, las dificultades que afrontó para aceptar su condición y la presión que sigue existiendo en los vestuarios para tapar el tema.


"Fue un proceso extenso y complejo. Recién en los últimos años me di cuenta de que prefería convivir con un hombre. Pero nunca me avergoncé de lo que soy", contó Hitzlsperger.

Su paso por equipos de Alemania, Italia e Inglaterra le permitió ver hasta qué punto la homosexualidad es un tabú. "En ninguno de esos países se habla del tema, ni siquiera en los vestuarios". El ex jugador, que disputó 52 partidos para la selección alemana de 2004 a 2010, sí se acercó al seleccionador Joachim Law y al mánager del equipo, Oliver Bierhoff, para adelantarles que haría pública su homosexualidad.



El paso fue celebrado unánimemente por otros jugadores, políticos y colectivos homosexuales. El internacional Lukas Podolski mostró en Twitter su "admiración" y elogió "la decisión valiente y correcta" de su ex compañero de selección.

También elogió al jugador el político Guido Westerwelle, ministro de Exteriores alemán hasta el mes pasado. "El paso de hacer pública la homosexualidad parece desde fuera más fácil de lo que es en realidad", dijo el ex ministro, abiertamente gay.


Mientras la homosexualidad se plantea sin tapujos en ámbitos como el cine, la música o la política, en el ámbito del fútbol sigue atrapada en los prejuicios y el silencio. Lo demostró el italiano Antonio Cassano durante la Eurocopa de fútbol de 2012 con una frase que levantó polémica: "Espero que no haya homosexuales en el equipo. Si los hay, problema de ellos".

Hasta ahora uno de los pocos casos de una "salida del armario" en una liga de primer nivel fue la de Justin Fashanu, del Nottingham Forest inglés, que en 1990 confesó su condición. Años más tarde se suicidó en una zona pobre de Londres tras ser acusado de abuso de menores en Estados Unidos.


"Una decisión valiente y justa. Su anuncio es una señal importante para nuestra época", opinó Lukas Podolski, compañero en la selección y actual jugador del Arsenal, en la red social twitter.


El ex internacional inglés Gary Lineker felicitó a Hitzlsperger por tener "la valentía de ser el primer jugador de la Premier League en hacer su coming out [expresión que utilizan los ingleses para indicar que una persona se declaró públicamente homosexual]".


Por: Infobae.com  /   Elgraficodiario.infonews.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera


viernes, 29 de noviembre de 2013

Fútbol: Jonathan de Falco ò Stany Falcone de futbolista a estrella del porno gay. A porn star footballer

De Falco: de futbolista a actor porno gay. Nacido en Bélgica, Jonathan de Falco dejó el balón en el clóset para convertirse en una estrella de películas para adultos.


La historia de Jonathan de Falco es de esas que bien se pueden convertir en bandera de la homosexualidad en el deporte, un tema que cada día va ocupando más espacios, mayor apertura, gracias a los atletas quienes, como este futbolista belga, decidieron salir del closet para declarar abiertamente su preferencia sexual.

De Falco, un chico nacido en Bruselas hace 29 años, encontró la fama y dinero que no consumó en su corta carrera en el balompié: el cine porno gay, donde es considerado una verdadera estrella, bajo el seudónimo de Stany Falcone.



De Falco inició su carrera como futbolista a los 20 años en el modesto OH Leuven de la Tercera División de la liga belga, y al año consiguió el ascenso con este equipo a la Segunda División.

En 2006, tras ser relegado del once titular en el OH Leuven debido a constantes lesiones, fue transferido al Deinze, donde jugó durante tres años, antes de descender a la Tercera División. En 2009, Jonathan pasó al KSV Sottegem, de la liga regional belga, y el último equipo en su haber, antes de decidir retirarse, fue el Racing Malinas, de la Tercera División.

De Falco se desempeñaba como lateral derecho, mide 1. 80 metros y pesa 78 kilos.


La llegada al porno

Las constantes lesiones y la falta de oportunidades le dieron señal a De Falco de un adiós prematuro del futbol. Había que ganarse la vida y Jonathan, lejos de quedarse estático, buscó en el mundo del striptease la solución para su vida.

El futbolista se dedicó durante varios meses a bailar en bares gays y pronto comenzó a obtener reconocimiento de la comunidad que gustaba de ir a esos lugares. Fue ahí donde se le abrió la oportunidad de dar un paso hacia el frente en lo que sería su nueva profesión.


Jonathan conoció al dueño de una casa productora de videos pornos gay y, sin pensarlo mucho, se decidió a aceptar el ofrecimiento que le hicieron para actuar en filmes de este corte. Fue el adiós definitivo al futbol.

"El mundo del futbol no está dispuesto a aceptar jugadores abiertamente gay, todavía hay demasiados prejuicios y demasiada poca tolerancia", relató Jonathan en una entrevista.


De Falco decidió utilizar el seudónimo de Stany Falcone para su carrera de actor porno gay y hoy, orgulloso, presume que "participo en grandes producciones francesas, inglesas y americanas".

Stany seguirá dedicándose al cine porno, "mientras esto dure" y no tiene empacho al confesar que "hoy me siento mucho mejor en mi cuerpo".














Por: Laaficion.milenio.com
Fotografías: Web
Arreglos: Alberto Carrera

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...