Mostrando entradas con la etiqueta HISPANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISPANO. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

EEUU: BARACK OBAMA FELICITÒ A NITZA QUIÑONES COMO LA PRIMERA JUEZA FEDERAL HISPANA Y GAY.

El presidente estadounidense, Barack Obama, felicitó hoy a Nitza Quiñones por haber sido confirmada por el Senado como jueza federal y convertirse así en la primera hispana abiertamente gay que ocupa ese puesto dentro del sistema de justicia de EEUU. El Senado confirmó hoy a Quiñones, que ha sido jueza en el tribunal de apelaciones del condado de Filadelfia desde 1991, para ocupar el puesto de jueza federal por el distrito este de Pensilvania.


 
Quiñones es originaria de Puerto Rico y ha sido pionera en declarar abiertamente su homosexualidad, algo que solo han reconocido públicamente otros seis jueces federales.
 
Obama nominó a Quiñones para jueza federal en noviembre y fue propuesta de nuevo en enero tras la conformación del nuevo Congreso estadounidense después de las elecciones, dentro de un grupo de otros 33 nuevos jueces.
 
El presidente felicitó a Quiñones al inicio de un breve discurso en la Casa Blanca con motivo del mes del orgullo del colectivo homosexual (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), mientras se espera este mes un pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la legalidad del matrimonio homosexual.
 
El mandatario dijo que su administración ha intentado mejorar la aceptación de la homosexualidad en Estados Unidos con leyes para evitar la discriminación del colectivo, para que sean protegidos del mismo modo por la reforma sanitaria y para que no tengan que ocultar su condición en las Fuerzas Armadas.
"Nos hemos convertido en un país, en un pueblo más tolerante y más amable" con la comunidad, afirmó el mandatario.
 
"El cambio llega cuando la gente presiona para que se dé... a veces ese progreso no viene tan rápido como pensamos", indicó Obama en una recepción en la Casa Blanca acompañado del vicepresidente, Joe Biden.

Nitza Quiñones primera jueza federal hispana abiertamente gay

El presidente dijo que aún falta trabajo por hacer y aseguró: "los corazones y las mentes cambian con el tiempo, así como las leyes".
 
Este mes el Tribunal Supremo deberá decidir si mantiene la llamada Ley de Defensa del Matrimonio, que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, algo que la Casa Blanca quiere cambiar para que las parejas del mismo sexo tengan el mismo trato fiscal y acceso a beneficios.
 
Hace un año, Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio en apoyar los matrimonios entre homosexuales, y desde entonces decenas de líderes políticos y un puñado de gobiernos estatales han apoyado leyes a favor de esa causa.


POR: AGENCIA EFE  /  DIARIOVASCO.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 9 de enero de 2013

RICHARD BLANCO POETA GAY RECITARÀ ANTE BARACK OBAMA

Poeta hispano gay recitará en investidura de Obama. El presidente estadounidense Barack Obama eligió a un poeta gay de origen cubano nacido en España, Richard Blanco, para que recite una obra durante los actos de investidura de su segundo mandato, informaron este miércoles los organizadores, así como de la actuación de la cantante Beyoncé.


"Blanco será el poeta más joven hasta la fecha, y el primer hispano u homosexual, seleccionado como Poeta Inaugural", resaltó el comunicado del comité de investidura.

"La escritura de Richard es perfecta para una Investidura que celebrará la fortaleza del pueblo estadounidense y la gran diversidad de nuestra nación", aseguró Obama.

Nacido en España hace 44 años, Blanco emigró junto a sus padres a Nueva York y luego a Miami con pocas semanas de edad. En 1999 dejó su trabajo de ingeniero consultor para lanzarse a la poesía, con éxito: su primera recopilación, "City of a Hundred Fires" (Una ciudad de cien hogueras) ganó un premio de la universidad de Pittsburgh.

Su segunda obra, "Directions to The Beach of the Dead" (Instrucciones para llegar a la Playa de los Muertos) se alzó con un premio del club internacional de escritores PEN.

Marcado por su condición de emigrante y el exilio de sus padres, Blanco escribe sobre su identidad gay, sobre la inserción en la sociedad estadounidense y sobre lo que significa el 'sueño americano' en el siglo XXI.

La idea de que un poeta participe en una investidura presidencial se remonta a 1961, cuando el demócrata John F. Kennedy asumió el poder, aunque la tradición ha sido intermitente. Robert Frost fue el vate en esa ocasión, la siguiente tuvo lugar en 1993 con la investidura de Bill Clinton, con Maya Angelou, luego Miller Williams en 1997 y Elizabeth Alexander en 2009.


En el plano musical, la estrella estadounidense del R&B y amiga de la pareja Obama, Beyoncé, cantará el himno estadounidense frente varios centenares de miles de personas antes del juramento de Barack Obama para su segundo mandato, tal y como anunció este miércoles la organización.

Sobre un escenario espectacular, la plataforma especialmente construida para la ocasión a los pies del Capitolio y frente al inmenso parque National Mall, Beyoncé participará de una de las más antiguas tradiciones estadounidenses, rodeada de todos los legisladores estadounidenses.

La joven Kelly Clarkson, de 30 años, y James Taylor, de 64, cantarán igualmente durante la ceremonia, sucediendo así a la artista Aretha Franklin, presente en la primera toma de posesión de Obama en enero de 2009.

Por otra parte, este miércoles también se publicó el menú de la comida en la que participará el presidente inmediatamente después de su juramento, en compañía de personalidades estadounidenses y expresidentes.

Langosta y riesling, bisonte y merlot y, para postre: tarta de manzana y "Korbel Natural, Special Inaugural Cuvée Champagne, California".

La denominación del espumoso provocó airadas reacciones de los productores franceses ya que la utilización del término "Champagne" está exclusivamente reservado a los vinos producidos en la región de Champagne, en Francia. El menú debería precisar "California Champagne" (Champagne de California), en una sola frase, afirman los fabricantes galos.


Cuando Sam Heitner, que representa a los productores franceses en Washington, conoció el menú no dudó en mostrar su indignación.

"Estados Unidos tiene un fallo en su ley que permite a los productores que utilizaban la palabra 'champagne' antes de 2006 que continúen haciéndolo, pero deben decir 'Champagne de California' o 'Champagne estadounidense' o 'Champagne de Nueva York'.

"El lugar de producción debe figurar justo al lado del término 'Champagne", recalcó. "La forma en la que está redactado el comunicado de prensa no es correcta ni legal en Estados Unidos", remachó Heitner.









POR: AFP / ELECONOMISTA.ES
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...