Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Estreno de "Adrenalina" vídeo de Wisin con Ricky Martin y Jennifer Lopez.

Ya podemos disfrutar con el videoclip oficial de “Adrenalina”, esperado nuevo single de Wisin con la participación de dos súper estrellas de la música: Jennifer Lopez y Ricky Martin. El single, ya disponible a la venta y en descarga inmediata, es el segundo adelanto del nuevo trabajo de Wisin ‘El Regreso del Sobreviviente’ que llegará a las tiendas el próximo 18 de marzo.


El primer single “Que Viva La Vida” se posicionó en el numero 1 del Latin Airplay de Billboard. El videoclip de ‘Adrenalina’ ha sido filmado en Miami, Florida por el director de Hollywood Jessy Terrero.

En el nuevo álbum de Wisin (sucesor de ‘El Sobreviviente’, lanzado en 2004), podremos encontrar otras importantes colaboraciones, por ejemplo vale la pena mencionar artistas del calibre de 50 Cent, Pitbull, Chris Brown, Michel Telo, Franco De Vita, Tempo y Zion, a parte Jennifer Lopez y Ricky Martin.


El verdadero nombre de Wisin es Juan Luis Morera Luna, el cantante es originario de Puerto Rico,donde nació el 19 de diciembre de 1979. A continuación el tracklist de su nuevo disco: “El Sobreviviente” (featuring 50 Cent), “Mucho Bajo”, “Adrenalina” (featuring Ricky Martin y Jennifer López), “Adicto”, “Heavy Heavy” (featuring Tempo), “Candente”, “Control” (featuring Chris Brown y Pitbull), “Amor Amor”, “Baby Danger” (featuring Sean Paul), “Que Viva La Vida”, “Te Extraño” (featuring Franco De Vita), “Tu Cuerpo Pide Sexo” (featuring Zion), “Que Viva La Vida” (featuring Michel Teló), “Piel Con Piel” (Deluxe), “Presión” (featuring Cosculluela) (Deluxe), “Control” (Deluxe), “Claro” (featuring Jory) (Deluxe), “Si Te Vas” (featuring Gocho) (Deluxe), “Baby Denja” (Deluxe), “Heavy Heavy” (Deluxe).








Por: Musicanueva.es
Fotografías: Web - Youtube
Arreglos: Alberto Carrera

domingo, 8 de diciembre de 2013

Una Familia gay una pelicula de Maximiliano Pelosi. "Sobre el matrimonio Igualitario" Yo me quiero casar y vos....?

Maximiliano Pelosi escribió, dirige y protagoniza el documental “Una familia gay”, película en primera persona que tras recorrer algunos festivales, el jueves llegará a salas locales en un tránsito que para su autor “implica un avance social”.


“Que una historia mía, conmigo como personaje y como familia se muestre en el circuito comercial, es un avance social”, subrayó Pelosi en charla con Télam.

El realizador insistió con que el estreno formal de “Una familia gay”, su segundo largometraje, “no es solamente un logro profesional sino que también lo es a nivel político desde el lugar militante”.


La despojada realidad que asume la cinta mantiene un solo punto cegado en el rol de la pareja de Maximiliano, asumida por el actor Luciano Linardi, ya que su novio en la vida real aún no le reveló su elección sexual a su familia judía ortodoxa.

Productor, cineasta, guionista y militante gay, Pelosi confesó que el filme “nació hace muchos años con la idea de hacer un documental sobre el divorcio de mis viejos y cuando me puse a escribir las motivaciones para hacer ese trabajo, descubrí que eso surgía porque ahora me podía casar”.


“Como gay asumido desde los 17 años -contó- ni me imaginaba que iba a tener una familia y ahora que con la Ley de Matrimonio Igualitario podía formarla, no sabía si quería o no”.

El autor sostuvo que “aunque fui activista por la Ley de Matrimonio Igualitario, yo pensaba que no iba a salir y su sanción terminó siendo, al mismo tiempo, un hito histórico y una alegría inmensa”.


Puesto a narrar esa encrucijada legal pero, también, los ribetes de las relaciones amorosas, Pelosi construye un relato fresco y divertido porque, apuntó, “yo no hago una película para guardármela para mí sino para que la gente se identifique y me propuse hacer algo ameno para el público desde un lenguaje televisivo y entretenido”.

Tras la experiencia de “Otro entre otros” (2009) y una importante labor como productor (en títulos como “Lesbianas de Buenos Aires, de Santiago García, y “Un año sin amor”, de Anahí Berneri, y “El cine de Maite”, de Federico Palazzo), sostuvo que “un documental es como un gran capricho”.


“Gracias a poder darme este gusto, durante un par de meses estuve preguntando y charlando y permitió que asomara el tema de la construcción de la escena romántica y acerca de cómo funciona el amor”, repasó Maximiliano.

El largometraje recorre lo legal, las religiones judía y cristiana, las amistades gays y hasta la propia familia del creador que resume la búsqueda de la libertad, la igualdad y las costumbres.


Feliz por el resultado final plasmado en “Una familia gay”, el cineasta subrayó que “hay un desnudo del alma, sin tapujos y sin prejuicios”.

Al respecto asumió que “estuvo bien mostrar que las parejas homosexuales armamos una cama de tres o participamos de la modalidad swinger”.

“Entre los gays -detalló- son socialmente sabidas y aceptadas esas prácticas que, en las parejas heterosexuales también ocurren aunque no se cuentan. Nosotros, en cambio y quizá por haber sido expulsados de la estructura burguesa de familia, establecimos unos  vínculos que se reformulan sin acudir a ese modelo”.

Trailer: 



Por: Telam.com.ar
Fotografìas: Web - Youtube
Arreglos: Alberto Carrera

sábado, 16 de noviembre de 2013

"Looking" La nueva serie temática gay de HBO

'Looking' se trata de la primera serie de temática homosexual de la cadena estadounidense HBO que gira en torno a tres amigos muy unidos en busca del amor en un San Franscisco ambientada en los años 80. Los tres deberán de lidiar con todas las opciones en la vida contemporánea y la complejidad de la experiencia gay en la época moderna. Los tres amigos están interpretados por Jonathan Groff ('Boss'), Frankie J. Alvarez y Murray Bartlett ('Casi perfecta').


La serie está creada por Michael Lannan ('Interior. Leather. Bar.') y tiene como productores a Sarah Condon ('Bored to death') y Andrew Haigh ('El reino de los cielos').

Hoy podemos mostrarte una nueva y provocadora promo de la nueva producción de la cadena estadounidense. En ella podrás disfrutar de algunas escenas y diálogos de sus protagonistas. La premisa es la siguiente: Patrick, un desarrollador de videojuegos interpretado por el ex de Glee Jonathan Groff, se instala en la ciudad y se propone buscar compañero de piso a través de una página de citas. Sin embargo, "buscar a alguien que te entienda, no es difícil de encontrar".










Por: Alicia P. Ferreirós - The Hollywood Reporter - Sensacine.com
Fotografìas: Web - Youtube
Arreglos: Alberto Carrera

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Vídeo nuevo de Boy George "King Of Everything" de su disco This Is What I Do. Talento de los 80, hoy y siempre.

Una de las leyendas del pop inglés de los ochentas, el excéntrico Boy George, lanzò This is What I Do el 28 de Octubre pasado; hace algunas semanas compartió un sencillo de este trabajo y ahora ha estrenado el video que acompaña la música y letra de "King Of Everything" en la sección de música del diario The Guardian.


La letra de la canción tiene versos autobiográficos y en el video lo verás a él al centro de un ring de boxeo, con mucho maquillaje, donde juega el rol de un boxeador derrotado que ha perdido su corona. También verás una conmovedora historia desarrollarse en las calles de Londres. 

This is What I Do marca su regreso después de casi dos décadas de no lanzar nueva música.


Boy George ha estrenado el vídeo de su nuevo single, King Of Everything, una canción que ha escrito junto a John Themis, Kevan Frost y Richie Stevens. Es el primer sencillo extraído de su primer álbum de estudio en dieciocho años.

En This Is What I Do han participado DJ Yoda, Kitty Durham (Kitty Daisy & Lewis), Ally McErlaine (Texas/Red Sky July), MC Spee (Dreadzone) y Nizar Al Issa.

Boy George ha compuesto las canciones del disco junto a sus colaboradores habituales, John Themis, Kevan Frost y Richie Stevens (Soul II Soul, Tina Turner, Simply Red, Culture Club). Richie Stevens también lo ha producido en los Cowshed Studios de Londres. El productor Youth también colabora como compositor en This Is What I Do, que contiene una versión de Death Of Samantha, de Yoko Ono. Las mezclas las ha hecho Dave Bascombe (The Human League, ABC, Tears For Fears, Erasure, Peter Gabriel, Depeche Mode, Pendulum, Doves).


Las canciones incluidas en This Is What I Do:

King of Everything
Bigger Than War
Live Your Life
My God
It’s Easy
Death of Samantha
Any Road
My Star
Love and Danger
Nice and Slow
Play Me
Feel the Vibration

El vídeo de King Of Everything ha sido dirigido por Mike Nicholls en varias localizaciones de Londres y cuenta la historia de un boxeador y su decepcionada esposa.

Video: 


Tambièn Boy George inaguró su primera exposición fotográfica en Liverpool, Reino Unido. Sus imágenes son retratos de amigos como Steve Strange a quien conoció en el legendario club New Romantic Blitz a fines de 1970. La muestra incluye tomas de George junto con pinturas de su colaborador y artista Marcos Wardel, conocido por su apodo TradeMark.



Por: BBC.CO.UK - COMOSIDOLOS.CO - ZM.NU
Fotografìas:: Web
Arreglos: Alberto Carrera 

martes, 5 de noviembre de 2013

Cine: 'Let My People Go! Con Carmen Maura

Carmen Maura presenta su nueva película, una historia de amor de un judío homosexual. La actriz, premio honorífico del último festival de San Sebastián, ha presentado su último trabajo en el Festival de Cine Lésbico Gay Transexual de Madrid. Se trata de 'Let my people go! en el que interpreta a la madre de un joven judío que reniega de su religión por su condición homosexual. Carmen ha confesado que es una de las pocas cintas de su vida profesional en las que ha llorado al final del rodaje porque se acababa.


Después de recibir en septiembre en Premio Honorífico del Festival de Cine de San Sebastián, Carmen Maura ha presentado en el Festival Internacional de Cine Lésbico Gai y Transexual de Madrid, LesGaiCineMad, su nueva película Let my people go! que cuenta la historia de un joven judío que reniega de su religión debido a su homosexualidad, una cinta francesa que aún no se ha visto en España. Maura da vida en el filme a la madre del joven, un papel que ha calificado de maravilloso al ser considerada como un ángel para su hijo y que espera pueda verse en las pantallas de los cines en España a pesar de ser consciente de las dificultades que atraviesa el sector no solo en nuestro país.


"Es una película pequeñita que encanta al público", ha asegurado en declaraciones a la actriz española, que reconoce que ha sido una las pocas cintas en su vida profesional en las que ha llorado al final del rodaje porque se acababa. "Se trata de un papel gracioso y uno de los que más me ha gustado hacer en Francia", señala Maura. "La película es muy personal", añade, y se ha visto ya en bastante sitios, como en Estados Unidos. Su acogida entre el gran público va en función de la relación que tenga el país en el que se proyecte con el mundo gay, añade. La actriz confía en que la película sea adquirida para poder ser proyectada en los cines de España, ya que es "muy frustrante" rodar cintas fuera que luego no llegan a verse aquí. El director de la película, Mikael Buch, considera que Carmen Maura, a la que conocía de películas de Pedro Almodóvar o de Carlos Saura, es un "icono" y una inspiración muy grande. "Ha sido como la madre de la película", subraya Buch, que ha rodado el film a caballo entre Francia y Finlandia.


Trailer: 



Por: Agencia EFE - 20minutos.es
Fotografías: Web
Arreglos: Alberto Carrera



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...