Mostrando entradas con la etiqueta Tv Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tv Gay. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Australia: Subject to Change - Sujeto a cambios una nueva serie temática gay adolescente.

La televisión australiana dio vida a un nuevo drama adolescente con temática gay “Subject to Change“, en donde se narra la vida de tres amigos cercanos, en donde los protagonistas serán gay.


La historia se centra en los suburbios de la clase trabajadora, Hedley es el lugar en donde estos amigos, el maniático de la limpieza, Ben, la tomboy Karly y el drama queen Evie, conviven y viven las experiencias de crecer para ser adultos.


“Subject to Change” narra los conflictos que se viven los suburbios de Australia, en donde estos tres jovenes tendrán que lidiar con sus complejas y conflictivas emociones.

La serie de 13 episodios y con duración de media hora, se encuentra en desarrollo y se espera llegue a la pantalla chica este 2015.



Video: 



Por: Enewspaper.mx
Imegenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 4 de diciembre de 2014

"Atrévete a cambiar" Publicidad de Wuaki.tv - Dare to change -Televisión Gay Friendly

” TÚ, QUE CAMBIASTE EL ANONIMATO POR LA VALENTÍA, ¿Eres Wuaki? ¡Atrévete a cambiar! “ Este es uno de los mensajes que lanza el útimo spot de WUAKI, la televisión por Internet.


Lejos de nuestras fronteras, en EE.UU, algunas grandes empresas llevan tiempo apoyando abiertamente a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), a través de la donación de fondos a asociaciones que luchan por la igualdad de derechos de nuestra comunidad, el patrocinio de eventos LGBT o la visibilidad en la promoción de sus productos o servicios. Es el caso de IBM, Ray Ban, Google y muchas otras, no sin pagar en algunas casos el precio del boicot y la amenaza por un anecdótico público radical conservador, como ha sido el caso de Kellogg´s.

En España, poco a poco vemos cómo algunas destacadas empresas también comienzan a hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly. El caso más reciente es el de Wuaki. Esta televisión a la carta por Internet acaba de lanzar un nuevo spot en la televisión nacional donde no se ha limitado a hacer un guiño a la comunidad LGBT, sino que apuesta por una clara visibilidad y normalización de la diversidad sexual.

El nuevo spot de Wuaki incluye un amoroso beso entre dos hombres, bajo el eslogan “Tú, que cambiaste el anonimato por la valentía“, finalizando el spot con un contundente “Atrévete a cambiar”.

El apasionado beso entre dos hombres es una escena del total de seis frescas y actuales escenas, que tratan de captar la sensibilidad de un público joven y cercano a las nuevas tecnologías. Sin duda lo logran, ofreciendo una sociedad moderna, diversa y valiente. Desde estas lineas queremos dar nuestra enhorabuena a Wuaki.

Las empresas empiezan a ser conscientes de que hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly son bienvenidas por la sociedad en general, y en especial por el público LGBT que es especialmente sensible a los mensajes dirigidos específicamente a él, cansados de sentirnos ninguneados.


Spot: 




Por: Empresasgayfriendly.com
Imagen: Web
Arreglo: AC

lunes, 6 de octubre de 2014

Femme Style: Derecho a mariconear

Hace dos semanas en Showmatch, Marcelo Tinelli inauguró el nuevo estilo “Femme Style”, donde las parejas participantes bailan con tacos de 35 centímetros. El mismo Tinelli desfiló con tacos en la pista de baile. En la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) recibimos varios llamados tanto a favor como en contra del mariconeo del conductor en la TV como clisé. 


En respuesta, hicimos pública nuestra posición a favor, como siempre, del maricón y del mariconeo. Conscientes del futuro debate, queríamos ser muy claros en la enunciación. El comunicado de prensa dice: “Reivindicamos la diversidad, y todo aquello que contribuya a romper los estereotipos machistas. Que Tinelli y los concursantes se suban a tacos y tengan movimientos ‘femeninos’ ayuda a enfrentar a algunas actitudes machistas y a reivindicar lo que se llama mariconear”. Los titulares de la prensa y las interpretaciones que se le dieron a ese comunicado van por cuenta de cada uno. A lo largo de nuestra historia hemos realizado, y realizamos, declaraciones, actos públicos históricos como Imágenes y palabras de la discriminación, un mural con fotos y expresiones discriminatorias de personas como monseñor Aguer, Mauricio Macri, Marcelo Tinelli, Mirtha Legrand (entre otrxs). Los últimos comunicados y denuncias de la CHA fueron por expresiones de Baby Etchecopar, el intendente Hugo Curto y el senador Mario Ishii. Por las acciones del fiscal José María Campagnoli y del legislador Gustavo Vera, de La Alameda, iniciamos y continuamos acciones judiciales. No queremos participar en la estrategia del escándalo de algunos programas de espectáculos y entretenimiento. Por eso muchas veces nos abstenemos de entrar en esos juegos. Pero nos parece bien resaltar algo cuando entendemos que ayuda a nuestra comunidad en la visibilidad, por ejemplo. Que Tinelli se suba a unos tacos fue noticia casi a nivel nacional. Nos expresamos por los llamados y por la “trampita” de criticar al maricón o al mariconeo como un estereotipo negativo en sí mismo. Si se lee bien nuestro comunicado, queda claro que no reivindicamos al programa ni al conductor. Salimos a defender el derecho de ser todo lo maricón que uno quiera ser. Ni más ni menos.




VIDEOS: 









Por: César Cigliutti (Presidente de la CHA) Pagina12.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

domingo, 14 de septiembre de 2014

Juan Sorini en Viudas e hijos del rock and roll

Juan Sorini como Tony en Viudas e hijos del rock and roll calienta la Tv con su personaje gay, lo veremos en escenas más jugadas..??















Imagenes: Web
Arreglos: AC

sábado, 23 de agosto de 2014

Viudas e hijos del rock and roll la nueva ficción de Sebastián Ortega. Maricota y el debate.

Viudas e Hijos, el debate: llaman "maricota" a gay, Juan Minujín es Segundo, un joven de más de 30 años que oculta sus preferencias sexuales por miedo “al que dirán” en su familia de alta sociedad. Su propio hermano, lo trata de manera discriminativa.


Con solo cuatro capítulos al aire, la nueva tira de Telefe entró en una polémica sobre los homosexuales. 

A sólo una semana del inicio de "Viudas e hijos del rock and roll", que inició el pasado lunes con 24 puntos de rating, ya comenzó la polémica por ciertos diálogos en la ficción de Sebastián Ortega. 

El debate dio su punta pie inicial cuando en un capítulo se generó la polémica porque el personaje de Juan Minujín, que representa a un homosexual que reprime su vida ante una familia de la alta sociedad pero con muchas deudas, fue llamado “maricota” por el de Ludovico Di Santo. 


Ocurrió durante una cena de los Arostegui, el personaje de Verónica Llinas en la piel de Inés Murray Tedín recordó a un tío que era gay. Todos comenzaron a reír y contar distintas anécdotas hasta que la mujer termina la conversación con una polémica frase: "No se rían que es una enfermedad". 

La charla puso incómodo a Segundo (Juan Minujín), quien aún no blanqueó su elección sexual a su familia, excepto su hermano Nacho (Ludovico Di Santo) quien lo apoda "maricota" cuando están en privado. Incluso, se casa con una mujer para ocultar sus verdaderos sentimientos.

A la comunidad homosexual les resulta ofensivo y discriminativo el término usado en la tira y sigue el transcurso de los capítulos para ver cómo se trata el delicado tema en la televisión.


En los números, la nueva apuesta de Telefe viene bien y lo que se dice en TV muchas veces suele quedar en el vocabulario usado por adolescentes y tampoco es adecuado tocar el tema de los gays como una “enfermedad” o burlarse de las elecciones sexuales de las personas. 

No es la primera vez que la homosexualidad es llevada a la ficción. Las últimas historias fueron tocadas por Pol-ka de una manera más seria y sin faltar el respeto. Una de ellas fue en "Farsantes", con la relación entre los personajes de Julio Chávez y Benjamín Vicuña. Otra fue en “Sos mi hombre” donde Gimena Accardi y Luciana González Costa enamoraron con su romance entre Brenda y Marisa. Y también hay que destacar el papel que jugó Arturo Puig como padre gay de Adrián Suar en “Solamente vos”. 


Ortega ya había tocado el tema de los gays, de una manera más seria sin perder la comicidad, en “Graduados”. Allí, Juan Gil Navarro fue Willy, un joven que estuvo en el closet hasta cumplir los 30 y confesarse ante sus compañeros de colegio. Habrá que ver ahora si todo sigue igual o si de alguna vez por todas se quita el estigma de reflejar a las historias de los homosexuales de una manera más igualitaria. 


Lalo Mir. Se llama Roby y encarna a un locutor icónico de la radiofonía argentina, que marcó un antes y un después en la difusión del rock nacional. Un referente para toda una generación. Sin embargo, la historia comienza el día de su muerte. Tiene una familia "bien", pero tuvo una hija extramatrimonial y en sus últimos años vivió un affaire con la mejor amiga de su hija mayor. Un escándalo que puso fin a su relación con su hija. Hizo de su radio una gran empresa.

Paola Barrientos. Después del suceso de Graduados, la actriz vuelve a protagonizar una tira de Underground y es inevitable la remembranza de su rol en esa telenovela. Sin embargo, su nuevo papel no tiene nada que ver con aquel. Se llama Miranda, es hija de Roby, a quien admiraba profundamente. A ambos los unía la pasión por la música y eran muy unidos hasta que un día Miranda descubrió que él tenía un romance con su mejor amiga, Sandra. Desde entonces se alejó para siempre.


Julieta Ortega. Es Sandra, la ex mejor amiga de Miranda y la última mujer de Roby. Considera que es la única que sabe cómo manejar la empresa que dejó el difunto.

Juan Minujín. Es el esposo de Miranda. Polista, de una familia acomodada. Se llama Segundo Arostegui. Significó la puerta de entrada hacia la alta sociedad para Miranda, lo que la ayudó a olvidarse de su pasado y de su padre.

Luis Machín. Es el suegro de Miranda, Emilio Arostegui, un hombre de pretensiones aristócratas que intentará convencerla de que deje las acciones de la radio que heredó de su padre en sus manos y en las de su otro hijo, Nacho. Quiere aprovechar el negocio para cubrir sus propias deudas.


Mex Urtizberea. Abogado y mejor amigo de Roby. Es el que guarda sus secretos después de su muerte y buscará cumplir con su última voluntad: que sus dos hijas se reúnan.

Damián De Santo. Se llama Diego y es DJ. Fue el amor de la adolescencia de Miranda. Se conocieron en un verano en Villa Gesell y se enamoraron perdidamente. Inspirados por la música, pasión que los unía, se tatuaron la fecha de su encuentro en Buenos Aires (la referencia a la letra de "Será" de Los Rancheros es inmediata: "con alfileres y con tinta china nos tatuamos para siempre"). Pero nunca se encontraron: él tuvo un accidente en el camino y ella lloró bajo la lluvia. Nunca más se vieron, pese a que él siguió yendo cada año en la misma fecha al punto de encuentro. Al comienzo de la tira él estará por casarse con su novia, Susana, pero mirando las noticias se entera que la hija del famoso Roby no es otra que su amada Miranda.


Griselda Siciliani.Es Susana, la novia de Diego, la chica linda del barrio de clase media en el que ambos viven.

Fernán Mirás. Es Rama, el mejor amigo de Diego. Un filósofo de la música, se enamorará de Vera.

Celeste Cid.La hija no reconocida de Roby. Se llama Vera y es convocada para hablar de la herencia por Lalo, el apoderado legal y único conocedor de su existencia.


Por: Claudia Seta - Diario26.com
Personajes.lanacion.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

miércoles, 5 de febrero de 2014

El beso Gay entre Matheus Solano y Thiago Fragoso que paralizò a todo Brasil. El Beso y algo màs que una escena

A las nueve de la noche, medio Brasil suele detenerse. La novela de esa hora, tradicional desde hace años en la omnipotente televisión Globo, es capaz hasta de cortar la luz en algunas favelas por la cantidad de gente que ve el televisor al mismo tiempo. Camareros y clientes se abstraen igual de embobados con la tele de turno. El episodio final del último de los culebrones, "Amor à vida" fue más allá de su condición de fenómeno televisivo y se convirtió en un símbolo histórico de ruptura de tabús y prejuicios: por primera vez, dos protagonistas del mismo sexo se besaron en una ficción de esta dimensión.


En un momento de intensa actividad de los colectivos LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Trans) en un país que recibe denuncias diarias de homofobia, el gesto tiene una gran importancia en cuanto a la aceptación de la homosexualidad en la vida cotidiana y la ruptura de un tabú perpetuado por las novelas televisivas, si bien existen otros precedentes en culebrones de menos repercusión que el del 'prime time' de Globo, que contó en este episodio con un 44% de audiencia.

"Es un marco importante en cuanto a ruptura de paradigmas y apertura para la sociedad, una demostración de convivencia entre personas diferentes. El mundo es para todos. Creo que la novela consiguió decir esto, aseguró el escritor del seriado Walcyr Carrasco. Eran las 23.07 de la noche cuando Félix y Nico, interpretados por los actores Matheus Solano y Thiago Fragoso, se besaron rompiendo una regla no escrita que perduraba en los 61 años de tradición con los que cuentan estas telenovelas.

La cabeza más visible de la lucha gay, el diputado Jean Wyllys (del PSDB), expresó su emoción en las redes sociales. "A chuparla los reaccionarios, estamos evolucionando. Hoy es un día histórico", afirmó el parlamentario, que ganó el Gran Hermano de Brasil en 2010, un par de años antes de lanzarse a por la legalización del matrimonio homoafectivo en el país. "Fue una gran conquista ganar el concurso. Creo que muchos homosexuales se liberaron, en sus casas, a raíz de que yo ganara. Después, la fama del cotilleo me parecía demasiado superficial. Así que preferí utilizar mi visibilidad para entrar en política y ayudar a mis reivindicaciones", contó en entrevista con EL MUNDO.

Wyllys ha liderado un movimiento que tiene en el otro lado del ring a la iglesia evangélica, principal opositora al reconocimiento del matrimonio homosexual. Cuando en marzo del pasado año el pastor Marco Feliciano fue nombrado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento (de la que el propio Jean Wyllys formaba parte), la polémica entre ambos bandos alcanzó su punto álgido y, de hecho, las manifestaciones contra la homofobia y contra Feliciano fueron las más importantes antes de que la población se echara masivamente a las calles en junio para protestar contra la calidad de los servicios públicos y la corrupción de la clase política del país. Antes de ocupar dicho cargo, Feliciano había asegurado que el amor homosexual "despierta el odio y el crimen" y entre sus proyectos de ley presentados estaba el de legalizar la cura de la homosexualidad si los pacientes lo pedían a los psicólogos, aceptando la idea de que es una enfermedad o trastorno. Ayer, tras la emisión del programa, aseguró que un beso así le habría preocupado en horario infantil, pero no por la noche y ante un público adulto.

El pasado 17 de enero, el presunto asesinato por motivaciones homófobas de un joven en las calles de São Paulo (que la policía había calificado de suicidio sin suficientes pruebas), indignó a cientos de manifestantes a echarse a las calles contra la homofobia y por la justicia. La investigación del crimen aún está abierta.
Según un informe elaborado por el gobierno, las denuncias por homofobia aumentaron un 166% en 2012, pasando de 1.159 en 2011 a 3.084. Otro estudio llevado a cabo por el Grupo Gay da Bahia (GGB) apunta a que 338 personas pertenecientes al colectivo LGBT fueron asesinadas en ese mismo año, lo que supone un aumento del 27% con respecto a 2011 (266). Besarse en la calle, como hicieron Félix y Nico en las pantallas, es un gesto que la mayoría de homosexuales ni tan siquiera se plantean. Por vergüenza y por miedo.


Por: Elmundo.es
Fotografía: Web
Arreglo: Alberto Carrera

sábado, 16 de noviembre de 2013

"Looking" La nueva serie temática gay de HBO

'Looking' se trata de la primera serie de temática homosexual de la cadena estadounidense HBO que gira en torno a tres amigos muy unidos en busca del amor en un San Franscisco ambientada en los años 80. Los tres deberán de lidiar con todas las opciones en la vida contemporánea y la complejidad de la experiencia gay en la época moderna. Los tres amigos están interpretados por Jonathan Groff ('Boss'), Frankie J. Alvarez y Murray Bartlett ('Casi perfecta').


La serie está creada por Michael Lannan ('Interior. Leather. Bar.') y tiene como productores a Sarah Condon ('Bored to death') y Andrew Haigh ('El reino de los cielos').

Hoy podemos mostrarte una nueva y provocadora promo de la nueva producción de la cadena estadounidense. En ella podrás disfrutar de algunas escenas y diálogos de sus protagonistas. La premisa es la siguiente: Patrick, un desarrollador de videojuegos interpretado por el ex de Glee Jonathan Groff, se instala en la ciudad y se propone buscar compañero de piso a través de una página de citas. Sin embargo, "buscar a alguien que te entienda, no es difícil de encontrar".










Por: Alicia P. Ferreirós - The Hollywood Reporter - Sensacine.com
Fotografìas: Web - Youtube
Arreglos: Alberto Carrera

domingo, 18 de agosto de 2013

Historias de amor gay en la tv Argentina de hoy desde una perspectiva de la diversidad. "Una tendencia ya casi natural"

Nuevas parejas gay en la tele vernácula. Antonio Birabent y Martín Seefeld serán pareja en “La celebración”, la nueva tira que prepara Underground, mientras que Nicolás Repetto participará de “Farsantes” como un antiguo amor del personaje de Chávez.


Mientras Julio Chávez y Benjamín Vicuña siguen mirándose con ganas y negando su atracción en “Farsantes”, otra pareja gay hará su aparición en la tele muy pronto. Se trata de la formada por los actores Antonio Birabent y Martín Seefeld, que protagonizarán el primer episodio de “La celebración”, la nueva miniserie que prepara la productora Underground para Telefé.

“No es la primera vez que hago de homosexual, pero éste es otro tipo de personaje, una persona más establecida, mucho más familiar, no se le parece en nada a los que he hecho antes”, le contó Birabent a un diario porteño antes de comenzar a grabar el primer episodio de este unitario que aún no tiene fecha de estreno y en la que cada capítulo contará una historia distinta.

“Me gustó mucho el guión, además es la primera vez que voy a trabajar con Martín. Me gusta esto que tiene el trabajo de actor, de conocer gente nueva, es la parte humana del trabajo. Estará también Andrea Pietra y un lindo elenco”, agregó el músico.

En el mismo episodio estará Gastón Soffritti como el hijo adolescente de la pareja homosexual, que se pondrá en campaña para encontrar a su madre biológica.

Esta propuesta se suma así a la tendencia de representar historias de amor desde una perspectiva de la diversidad en la pantalla chica. En ese marco, como ya había anunciado Pol-ka, en breve hará su aparición un nuevo personaje en “Farsantes” (aquí por Canal 7), encarnado nada menos que por Nicolás Repetto. El legendario conductor retomará su oficio actoral para ponerse en la piel de un juez que sostuvo un romance en el pasado con el abogado Guillermo Graziani (Julio Chávez) y que, se supone, pondrá en jaque su relación con Pedro (Benjamín Vicuña).

Si bien no es usual ver a Repetto como actor, no es la primera vez que el conductor de “Sábado Bus” se dedica a la ficción. Nico ya había participado con pequeños papeles en otros programas de la productora de Adrián Suar como “Poliladron” y “Campeones”, además de haber encarnado a un villano en la película “Mis días con Gloria” (2010), junto a Isabel Sarli y Luis Luque.



POR: LOSANDES.COM.AR
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...