Mostrando entradas con la etiqueta Sochi 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sochi 2014. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

"Putin Gay Dress Up" Juego en protesta contra la discriminación y persecución homosexual en Rusia. Vestí y ridiculizà a Vladimir Putin.

No es para tomárselo a broma, pero la represión que está sufriendo la comunidad gay en Rusia y la posición de su gobierno al respecto son algo realmente alarmante.


Es en este contexto que aparece este sencillo divertimento llamado Putin Gay Dress Up, un pequeño juego para navegador que, con humor y una buena ración de estereotipos, permite al jugador vestir al presidente ruso de super gay con todo tipo de piezas de ropa y complementos "expresivos".

Nos comenta uno de sus responsables que el juego ha sido creado por un grupo de desarrolladores para ridiculizar a Vladimir Putin por leyes como la de la propaganda homesexual, que veta y persigue que las personas homosexuales puedan expresarse con libertad.


Los usuarios pueden compartir su creación con los otros jugadores y de esta forma protestar, aunque sea con un juego, contra la represión que sufre la comunidad LGBT en Rusia y en todo el mundo.














Por: Alberto García - Eurogamer.es
Fotografías: Web - Putingaydressup.com
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 13 de febrero de 2014

Rusia: La propaganda homosexual como cortina de humo. Homofobia, persecución y algo más.

La atención que recibe esta cuestión en Occidente muestra que hay un doble rasero a la hora de juzgar a diferentes países. Por otro lado, el Kremlin consigue desviar la atención sobre los verdaderos problemas del país.


Sin duda el año 2013 estuvo marcado por la gran atención que recibió la comunidad homosexual en la Federación Rusa. Para los que seguimos la situación había dos importantes factores: la firma por parte del presidente Putin de la ley que prohíbe la llamada 'propaganda homosexual'.

Activistas LGBT en EE UU y Europa lanzaron una agresiva campaña para boicotear los Juegos Olímpicos de invierno y los productos rusos, entre los que destacó el boicot a la marca de vodka Stolichnaya. Los medios, tanto online como escritos, mostraban gran apetito por el hashtag "Rusia-Putin-propaganda homosexual-vodka-Sochi. Creo que es el momento adecuado para preguntarnos qué ha conseguido esta campaña. A mi parecer ha conseguido lo contrario de lo que pretendía. 

Algunos agudas críticas dijeron en voz alta que la cuestión de la 'propaganda gay' no era más que una campaña de relaciones públicas del Kremlin que tenía como objetivo distraer la atención acerca de los verdaderos problemas de Rusia: el estancamiento de la economía, la corrupción, el encarcelamiento ilegal y las torturas en las detenciones, los presos de conciencia y la catástrofe demográfica fuera de las mayores zonas urbanas, con unos índices de VIH y de abuso de drogas en números de récord. 


El interés casi exclusivo en la ley de 'propaganda homosexual' es un error imprudente de los activistas que hace que la estrategia del Kremlin sea un éxito. No hay dudas de que esta ley es errónea y arbitraria, pero no es ni mucho menos la razón principal para criticar el clima sociopolítico en Rusia. Y mientras pasamos un buen rato vertiendo vodka ruso en las calles de la relativamente tolerante ciudad de Nueva York, muchos de los miembros de la comunidad LGTB en Rusia consideran estas acciones absurdas, si no directamente una traición. 

Durante las vacaciones de invierno hablé por Skype con un amigo que vive en Moscú con su novio desde hace cinco años. Son una pareja de éxito: buen trabajo, una apartamento amplio dentro del Anillo de los Jardines, vacaciones en el extranjero y un spaniel con pedigree. Mi amigo es abiertamente gay con su familia, sus amigos y compañeros de trabajo. No es un activista, pero es que no todo el mundo tiene que serlo. Me comentó que tanto él como sus amigos estaban frustrados porque los activistas LGTB de EE UU trataban de perturbar los Juegos Olímpicos que Rusia había esperado durante tanto tiempo. 

La homofobia auspiciada por parte del Estado no es una invención rusa. Llegué a EE UU en 2004 cuando el entonces presidente George Bush y su partido trataban de sacar adelante una enmienda a la Constitución para prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo con el objetivo de distraer la atención acerca de la desastrosa guerra en Irak y de la difícil situación financiera que se avecinaba. 


En varios países africanos se han aprobado leyes draconianas en contra de los homosexuales, hacen que Moscú y San Petersburgo sean como un lugar mágico lleno de arociris y unicornios. Sin embargo no he visto en las calles de Nueva York protestas contra los mandatarios de Nigeria, Uganda o Malawi, o de Arabia Saudí, donde los actos homosexuales entre adultos están castigados con la pena capital. 
Así, se ha creado un peligroso cocktail de ignorancia y de doble rasero, que produce un discurso estrecho y no muy elaborado, una amalgama de hashtags de moda que apenas produce un argumento en claro acerca de los derechos y libertades de los que viven en Rusia, sean estos homosexuales o heterosexuales.


Por: Iván Savvine, nacido en San Petersburgo es un historiador del arte, escritor y galerista con base en Nueva York. Inmigró a EE UU en 2004 y recibió asilo en 2006.
Rusiahoy.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

viernes, 7 de febrero de 2014

Google muestra la bandera gay por los Juegos de Sochi en Rusia. Solidaridad mundial por la dictadura Rusa.

La Carta Olímpica, Google apoya al colectivo homosexual en Rusia. Este nuevo doodle coincide con la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno Sochi (Rusia) que tendrá lugar hoy, 7 de febrero.



Google ha apostado este mismo viernes, día de inauguración de los Juegos de Invierno de Sochi por lucir en la portada de su buscador la Carta Olímpica y de paso mandar un mensaje claro de apoyo a la comunidad gay, que últimamente se ha visto atacada desde varios sectores de la política rusa. Y es que sin ir más lejos, con Putin al mando, el país no permite todavía a las parejas del mismo sexo adoptar niños y además ha prohibido de forma tajante la propaganda homosexual.

Por ello el gigante de la red ha puesto en marcha un doodle colorido con la bandera gay en la que no faltan referencias a las disciplinas deportivas que se celebrarán en estas semanas de competición. Y es que tolerancia y deporte se deben de dar la mano de nuevo para manifestar su rechazo la política homofóbica que se lleva a cabo en el país anfitrión.
Sin duda alguna se trata de un gesto admirable. Carta Olímpica como el método en forma de doodle de Google para dejar claro cuál es el espíritu que hay que vivir en el día a día y, por supuesto, en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Sochi en Rusia. Y es que en los últimos días hemos asistido a diversos actos que han puesto en alerta el espírituo de convivencia y tolerancia que debe primar en todos estos casos. Y es que, como todos los deportistas que acuden al evento se han encargado de señalar, hay que acudir al mismo sin miedo, y por supuesto respetando a todos los participantes, sean de la condición que sean y por encima de cualquier prejuicio y consideraciones superficiales.

Está claro que ahora mismo Sochi es el escaparate de la nueva Rusia obsesionada por la seguridad y el presidente de la nación, Valdimir Putin, ha puesto todo su empeño en que estas fechas toda la atención se centre en las virtudes del país. Sin embargo, pronto han comenzado a surgir las críticas en torno a las discriminaciones por cuestiones sexuales.
Esta es la leyenda que acompaña al doodle de hoy, justo debajo del mismo. "La práctica deportiva es un derecho humano". Y añade al respecto: "Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y fair play". La intención del buscador, por tanto, es clara: condenar todo tipo de discriminación.
La Carta Olímpica sorprende hoy en el nuevo de doodle de Google, coincidiendo esta norma reguladora del Movimiento Olímpico, con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno que tendrá lugar este viernes, 7 de febrero. La Carta Olímpica ocupa el buscador más usado del mundo con diferentes colores como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado, es decir, los colores que representan la bandera de la comunidad gay o LGBT. De esta forma, el gigante tecnológico se une así al movimiento de reivindicación de los derechos de los homosexuales, que están siendo vulnerados en Rusia, cuyas prácticas homofóbicas (incluyendo la penalización de publicidades que hagan 'apología' a la homosexualidad) han sido condenadas públicamente por distintos países y organizaciones mundiales. Además, sobre cada uno de esos colores, en los que también se destina uno para las letras de Google, podemos ver los diferentes deportes de los Juegos Olímpicos de Inverno, como el esquí, el hockey sobre hielo o el snowboard.

Además, el doodle de la Carta Olímpica de Google reza bajo su logo: "La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y fair play", palabras en apoyo a las personas que están sufriendo tal discriminación por su condición sexual.

La Carta Olímpica (actualizada el 9 de septiembre de 2013) es la lista de reglas para la organización de los Juegos Olímpicos, y para regular el Movimiento Olìmpico. La protagonista hoy de Google con su nuevo doodle olímpico, fue adoptada por el Comité Olímpico Internacional (COI) como base de sus principios fundamentales, reglas y sub reglas. Los idiomas oficiales de la Carta Olímpica son el francés e inglés, aunque durante las Sesiones del Comité Olímpico Internacional es traducida a alemán, español, ruso y árabe.
A través de la historia de los Juegos Olímpicos, la Carta Olímpica normalmente ha decidido el resultado de controversias olímpicas. Como fue expresado en su introducción, la Carta Olímpica sirve a tres propósitos principales: establecer los principios y valores del olimpismo; servir como reglamento del COI; definir los derechos y obligaciones de los tres constituyentes principales del Movimiento Olímpico.


La Carta Olímpica se divide en cinco capítulos y 61 artículos, en los que resume a detalle varias guías y reglas. Por ejemplo, en el primer capítulo de la Carta Olímpica se recoge el Movimiento Olímpico y su Acción. En el tercero se habla de las Federaciones Internacionales (Fis) en el movimiento olímpico. Las FIs son organizaciones no gubernamentales internacionales que administran los deportes a nivel mundial y abarcan organizaciones administrando tales deportes a nivel nacional. Para cada deporte que forma parte de los Juegos Olímpicos existe una Federación Internacional.

En el capítulo cuatro de la Carta Olímpica, se abarca la misión de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) que no es otra que desarrollar, promover y proteger el Movimiento Olímpico en sus respectivos países. El papel de los CONs dentro de cada país es promover el espíritu del olimpismo, asegurar el cumplimiento de la Carta Olímpica, promover la ética y desarrollo del deporte. Otro capitulo de la Carta Olímpica a destacar sería el cinco, donde se trata la celebración de los Juegos Olímpicos, la selección de la ciudad anfitriona, el código de elegibilidad para la participación en los juegos, aquellos deportes incluidos en los Juegos, cobertura de medios, y propaganda permitida para los Juegos.

El motivo de que la Carta Olímpica se dé a conocer de esta forma tan original, formando parta del doodle de Google, no es otro que la celebración de la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos hoy en Sochi (Rusia), a los RTVE dedicará una amplia cobertura. De hecho, tal y como anuncian en su web, Teledeporte se volcará desde este viernes en la cita olímpica de Sochi, ya que este canal estará casi íntegramente dedicado a los Juegos desde las 6.00 hasta las 20.30 horas, con la transmisión de las pruebas más destacadas de cada día. Al frente de esta programación estarán Julia Luna, como editora, e Izaskun Ruiz en el plató. Las ceremonias de inauguración y clausura contarán con la narración de Paloma del Río y Amat Carceller. Además, cada jornada habrá programas especiales y resúmenes de 21.00 a 23.00 horas, y a partir de las 23.00 se emitirá diariamente un programa especial.


Por: Ideal.es
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Barack Obama desafía a Rusia y envía una delegación gay a los juegos olímpicos de invierno Sochi 2014

La gran estrella del tenis Billie Jean King será uno de los dos atletas gays en la delegación de EEUU para las ceremonias de apertura y clausura. Por primera vez desde el año 2000 EEUU no enviará a un presidente, expresidente, primera dama o vicepresidente a los juegos.


Barack Obama ha decidido mandar a Rusia un mensaje claro sobre su trato hacia gays y lesbianas con la elección de delegados que representarán a EEUU en los juegos olímpicos de invierno, que se celebrarán en la ciudad rusa de Sochi en 2014.

La gran estrella del tenis Billie Jean King será uno de los dos atletas gays en la delegación de EEUU para las ceremonias de apertura y clausura. Según informa el diario 'The Guardian', por primera vez desde el año 2000 EEUU no enviará a un presidente, expresidente, primera dama o vicepresidente a los juegos.

Rusia acapara el foco de todas las críticas por aprobar leyes nacionales que prohíben "la propaganda gay". A pesar de que la Casa Blanca no se refirió expresamente a las leyes rusas al hacer su anuncio del martes, el portavoz Shin Inouye dijo que la delegación "representa la diversidad de EEUU" y que Obama "sabe que ellos mostrarán al mundo la mejor diversidad de América, determinación y trabajo en equipo".


La Casa Blanca señaló también que la agenda de Obama no le permite asistir a los juegos.

"Es un signo positivo ver a representantes abiertamente gays en la delegación", dijo Michael Cole-Schwartz, portavoz de la campaña por los derehos humanos, un grupo en defensa de los gays que recientemente ha enviado una carta urgiendo a Obama a incluir gays y lesbianas en la delegación. "Afortunadamente ha enviado un mensaje a la gente de Rusia y al resto del mundo en el que viene a decir que EEUU valora los derechos civiles y humanos de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT)".

Por su parte, King ha dicho que siente "un profundo honor" por haber sido seleccionada para la delegación. "Estoy igualmente orgullosa de estar con miembros de la comunidad de LGBT como apoyo de todos los atletas que estarán compitiendo en Sochi y espero que estos juegos olímpicos sean además un punto de inflexión para la aceptación universal de todo el mundo", ha dicho King, que participará en la ceremonia inaugural.


Por: Vozpopuli.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...