Mostrando entradas con la etiqueta HOMOFOBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMOFOBIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Susana Giménez, una rara mezcla de homofobia, ignorancia en crecimiento y estupidez

Susana Giménez infidelidad

Involución del Homo sapiens...

Cuando la estupidez con el tiempo .... ya no te sienta tan bien ni es gracioso, Susana Giménez cada día mas hace alarde de su brutalidad y en un claro retroceso en el conocimiento en general, lamentable por quien es y el lugar que ocupa !

Anoche en una entrevista al mediático Matías Alé, la señora le habló sin filtro y le dijo que era "Muy mujeriego", pero que no tiene nada de malo, peor es que te gustaran los hombres, festejándole.


Que triste que una mujer se exprese de esa forma tan livianamente y sobre todo ella, recordemos que si a un hombre le gustan los hombres, claramente es homosexual, por lo cual, dudo sea mujeriego.

Me encantaría saber que piensan las mujeres en general a que sus hombres sean "Muy mujeriegos" y no quejarse por la infidelidad y la traición amorosa, total no tiene nada de malo ser mujeriego, esta aceptada la mentira, mientras no sea con un hombre....

Claro sincericidio que deja al descubierto su verborrea y homofobia sin sentido y destacada ignorancia por parte de esta señora que con el tiempo a diferencia de muchos en el mundo del espectáculo, deja mucho que desear, espero se rectifique.


Imagen: Web
Arreglos: AC

sábado, 4 de julio de 2015

Valiente niña que desafió a un predicador "homófobo" con una bandera del arcoíris LGBT, cara a cara - face to face

Fueron muchos los que el pasado fin de semana celebraron en Estados Unidos la decisión de la Corte Suprema de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.

Zea se situó frente al hombre en silencio sosteniendo una bandera multicolor que representa a la comunidad LGBT.
La noticia no fue bien recibida por grupos conservadores, que consideran que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer.

Ese es el caso de un predicador cristiano que acudió hace unos días a un evento en el que participaron miembros de la comunidad LGBT -que incluye a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales- en la ciudad de Columbus, en Ohio (noreste de EE.UU.).

Acompañado por un individuo que portaba un letrero en el que se leía "Jesús salva del infierno", el hombre se dedicó a lanzar mensajes religiosos en contra de los gays y lesbianas, dirigidos a los asistentes a la celebración.

Lo que no esperaba el predicador es que fuera una niña de siete años la que le plantara cara por sus comentarios, que fueron calificados de "homófobos" por los presentes.

Lo único que la pequeña Zea hizo fue situarse frente al hombre en silencio sosteniendo la bandera del arcoíris que representa a la comunidad LGBT.
"Este mundo te dará angustia, te dará divorcio, de dará dolor. Jesucristo viene a redimir a la gente de este mundo", gritaba el hombre, sin que la niña se inmutara.

La escena fue grabada por el padre de la pequeña, Ryan Bowling, quien colgó las imágenes en internet en la página de videos YouTube, que han sido compartidas en las redes sociales por miles de personas en las últimas horas.
Lea: Corte Suprema de EE.UU. declara legal el matrimonio homosexual en todo el país.

"El amor gana"

Según le explicó Bowling a BBC Mundo, él y su familia estaban haciendo de voluntarios en el Festival de la Comunidad celebrado el pasado sábado en Columbus, cuando apareció el predicador con sus consignas en contra de los gays.

El hombre, según Bowling, rebajó el tono de lo que estaba diciendo cuando su hija se le acercó, aunque no dejó de gritar.

La niña, en cambio, se quedó mirándolo sosteniendo la bandera, mientras algunos de los que presenciaban la escena la felicitaban por plantar cara al predicador, que no ha sido identificado.

"Estábamos muy contentos con la decisión de la Corte Suprema y con el hecho de que nuestra hija pudiera ser parte de las celebraciones", le explicó Bowling a BBC Mundo.

"Mi familia acude a menudo eventos sobre igualdad y donamos dinero a organizaciones que promueven esas causas cuando podemos".
Según Bowling, el mensaje de la imagen de su hija frente al predicador es que "el amor gana".

La fama de la pequeña Zea ha llegado hasta el punto de que se han empezado a fabricar camisetas con la foto de la niña con la bandera.

Parte de los beneficios que se obtengan con su venta irán a parar a una organización sin ánimo de lucro.




Por: bbc.com
Imagene: Web - Ryan Bowling
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 2 de abril de 2015

EEUU: Discriminación homosexual en nombre de la libertad religiosa. Aprobación de intolerable ley por el Gobernador Mike Pence de Indiana

#BoycottIndiana

"¿La nueva ley de libertad religiosa de Indiana hará posible la discriminación a los homosexuales?". Eso le preguntaron en la cadena de televisión estadounidense ABC al gobernador Mike Pence al menos seis veces y no dio una respuesta directa.


"Es una pregunta de sí o no", le insistía el veterano periodista George Stephanopoulos, sin obtener el pronunciamiento.

"Déjeme explicarle, esto no es sobre discriminación, es sobre dar poder a la gente contra los excesos de los gobernantes", acertó a decir Pence.
"Sí o no, ¿debería ser legal discriminar a gays y lesbianas?", terminó su entrevista Stephanopoulos.

"Estás siguiendo el mantra de la última semana en internet", se quejó Pence protagonista de un terremoto político desde que firmó la polémica nueva "Ley de Restauración de la Libertad Religiosa".

El gobernador probablemente hablaba de la etiqueta #boycottIndiana que llamaba desde la red social Twitter a un bloqueo al estado para forzar un cambio en la norma.
Y en un artículo escrito para el diario The Wall Street Journal el gobernador fue más tajante. La ley ha sido "groseramente malinterpretada" como antigay, defendió.

"Aborrezco la discriminación", escribió el gobernador, rechazando las acusaciones de que la ley vulnere los derechos de los homosexuales y transexuales.

Sin embargo, las alcaldías de San Francisco y Seattle prohibieron a sus funcionarios viajar a Indiana y en contra de la ley se han pronunciado desde las empresas locales que la ven perjudicial para los negocios porque manda un mensaje discriminatorio, a ejecutivos de grandes compañías como Jeremy Stoppelman, de Yelp, o Tim Cook, de Apple.

También han expresado su desagrado prominentes figuras públicas como la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton o el actor Ashton Kuchner.
Y cientos de personas se concentraron el sábado pasado ante el parlamento estatal para protestar con carteles que decían "No al odio en nuestro estado".


"Ley de trato justo para todos"

Los críticos de la norma, sobre todo activistas homosexuales, consideran que la ley de Indiana es una forma de garantizar el amparo de los estados a prácticas discriminatorias.

Eso, como una forma de preparar el terreno antes de que, a finales de junio, la Corte Suprema se pronuncie sobre la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además de pedir que sea derogada la norma, los activistas a favor de los derechos de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (GLBT) quieren que se apruebe una norma que impida la discriminación de las minorías y en concreto por razón de la orientación sexual.

Human Rights Campaign (HRC), la mayor organización de defensa de los derechos de GLBT se expresó a favor de aprobar la "Ley de trato justo para todos en Indiana".

HRC ve su iniciativa como una solución "para parar el daño causado por la nueva anti-GLBT ley de discriminación religiosa".

"Todos en Indiana merecen un trato justo y equitativo sin importar quién es o a quién ama", dijo el presidente de HRC, Chad Griffin.

"Si el gobernador Pence es serio sobre enviar el mensaje correcto y asegurar que la ley no es usada para discriminar a los homosexuales en su estado, entonces ahora es el momento de demostraron apoyando esta ley".

En su propuesta, HRC busca actualizar las normas contra la discriminación y proteger a los homosexuales así como clarificar que la ley de libertad religiosa no puede ser usada contra ninguna minoría.


Dispuestos a matizar

Sin embargo, el gobernador Pence defiende que no es necesaria una ley contra la discriminación para contrabalancear los posibles efectos de la de libertad religiosa.

Sin embargo, sí se mostró abierto a una que clarifique que su contenido no puede ser usado para discriminar a minorías.

Y en eso están en el Legislativo estatal, según anunciaron en comparecencia conjunta este lunes los presidentes de la Cámara de Representantes estatal, Brian Bosma, y del Senado, David Long.

Bosma se refirió a los cuestionamientos de si la norma estaba diseñada o tendría como efecto el de discriminar a los homosexuales para insistir: "La respuesta es no".
"Esa no es la intención o el diseño de la ley. No, no es el efecto. Estamos preparados para impulsar a nuestros colegas legisladores a tomar acción inmediata para clarificarlo", dijo el parlamentario.

Agregó que estudian diferentes opciones, una de ellas, impedir que la norma pueda usarse como defensa ante una acusación de discriminación en la denegación de servicios.

Bosma reconoció que su "mayor preocupación" son los cuestionamientos "tanto de partidarios como de detractores de la ley de que puedan denegarse servicios por la orientación sexual".

"No creemos que ese sea el efecto. No ha pasado en ningún lugar del país".



¿En Indiana es diferente?

Y es que según el senador Long: "Esta misma ley ha estado en los libros del gobierno federal por más 22 años".

"También es ley estatal en 31 estados y nunca ha permitido que se discrimine a nadie", agregó.

Efectivamente, no es la primera –ni la última, Arkansas la tiene en trámite– ley que en Estados Unidos ofrece una especie de derecho a la objeción de conciencia por motivos religiosos.

Sin embargo, los detractores de la norma aseguran que el de Indiana es un caso diferente.

La de Indiana, como la de Carolina del Sur, otorga ese derecho también a las empresas.

Eso es algo que a lo que no alude la ley federal así como está explícitamente prohibido en las de Luisiana y Pensilvania.

Otro elemento, como explica en la revista The Atlantic Garrett Epps, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Baltimore, está en que la norma de Indiana nace como una defensa contra demandas tanto de privados como de entidades públicas.

Para Epps, eso es importante después de la decisión de una corte en Nuevo México respecto al caso de un estudio que se negó a hacer las fotos de la boda de una pareja homosexual.

"La Corte Suprema de Nuevo México estableció que la ley federal de libertad religiosa no aplicaba 'porque el gobierno no era parte'", afirma Epps.

"Poco después, las palabras encontraron su camino dentro de la norma de Indiana para asegurar que ninguna corte pueda adoptar una decisión similar".

Y eso en un estado donde no hay ley contra la discriminación por orientación sexual.
Es decir, para los activistas a favor de los derechos de los homosexuales, una empresa podría alegar motivos religiosos para negarse a ofrecer servicios a un homosexual y éste no tener amparo legal para defenderse.

Y aunque los republicanos de Indiana aseguran que se disponen a aclarar que eso no está en el espíritu de la ley, el gobernador Pence no responde cuando se le pregunta directamente.


Por: BBC.co.uk
Imagenes: Web
Arreglos: AC

martes, 31 de marzo de 2015

Turismo Gay Tourism: ¡No vayas allí! 'Don't go there' Peligro..paises para no ir !! Danger ... NOT go to these countries

"¡No vayas allí!" es el lema de una campaña que recoge una lista de los países que no debes visitar si eres gay, entre ellos, Rusia, Nigeria, India y Egipto.


'Don't go there' (¡No vayas allí!) es el lema de la campaña que recoge una lista de los países en los que no debes poner un pie si eres gay. Este movimiento tiene como objetivo aletar a la comunidad gay para que vivan su sexualidad con amplia libertad y en los países en los que 'está permitido'.

COLEGAS, (Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) trabaja por la igualdad de la población LGBT española, por lo que ha decidido brindarles alternativas para que no sufrán algún tipo de discriminación mientras pasean por las calles de los países homofóbicos, 22 en total.

Aquí una lista de las consecuencias que tendría visitar alguno de ellos:

Afganistán
Las relaciones homosexuales son castigadas con la muerte por lapidación.

Arabia Saudita
Ser gay es penado con castigos como la cárcel, multas, palizas, ingreso en instituciones mentales, amputación o ejecución pública.

Brunéi
Recientemente, Brunéi agregó la muerte por lapidación como sanción para los homosexuales.

Egipto
Las detenciones y encarcelamiento de gays se han intensificado en los últimos meses.

Emiratos Árabes Unidos
Si decides ir a este país, cárcel, multas, deportación para extranjeros en algunos casos, y pena de muerte es lo que podría esperarte.

Gambia
Podrías pasar hasta 14 años en prisión si eres sorprendido.

Ghana 
Grupos organizados emprenden redadas y “cacerías” para violentar o asesinar homosexuales.

Jordania
Este país realiza detenciones por el simple hecho de reunirse.

India
Recriminalizó la homosexualidad en 2013, apenas cuatro años después de haber sido legalizada.

Irán
La policía, junto a grupos de ciudadanos, organizan “redadas del terror”, para “limpiar las calles y ciudades de seres malvados y criminales”, entre los que buscan a homosexuales y adúlteros.

Mauritania
Las relaciones entre personas del mismo sexo son penadas con muerte por lapidación.

Nigeria
La homosexualidad se castiga con latigazos para hombres solteros, y con prisión o pena de muerte para casados. También están prohibidas las relaciones de amistad o comerciales con homosexuales.

Pakistán
Flagelación de hasta 100 latigazos y muerte por lapidación son los castigos por mantener relaciones gays.

Rusia
En 2013 prohibió cualquier tipo de manifestación pública de diversidad sexual con la ley “anti propaganda gay”. Grupos neonazis incrementaron desde entonces los ataques violentos a la población LGBT.

Senegal
Penas de cárcel de al menos seis meses a homosexuales.

Siria
El clima de guerra ha propiciado el incremento de los chantajes, torturas y asesinatos de homosexuales.

Somalia
Las relaciones gays, en algunas zonas están castigadas con la muerte, y en otras con prisión.

Sudán y Sudán del Sur
Penas que van desde cientos de latigazos a la lapidación.

Uganda
A principios de 2014 instauró una ley que condena con cadena perpetua la homosexualidad. La violencia contra las personas LGBT se ha recrudecido en los últimos meses.

Yemen 
Homosexualidad penada con flagelación y muerte por lapidación.

Zimbabwe
El colectivo LGBT es perseguido. El parlamento del país estudia aprobar una ley similar a la ugandesa.


Por: Sdpnoticias.com
Imagen: Web
Arreglos: AC

lunes, 23 de marzo de 2015

Mendoza: Hija denuncia públicamente a su padre Carlos Ferrer de homofòbico, corrupto y golpeador. Impacto en las redes por Sofìa Ferrer

La hija de un precandidato a gobernador de Mendoza salió a denunciarlo por Facebook. "Quiero que todos sepan quién es" dijo Sofía, hija de Carlos Ferrer. El político lamentó que “una situación familiar tome estado público”.


Sofía Ferrer está segura de lo que quiere transmitir y quiere que su mensaje llegue a todos los mendocinos. Se enteró de que su padre, Carlos Ferrer, es precandidato a gobernador por la lista de los Rodríguez Saá en Mendoza y no pudo evitar su enojo y desilusión.

“Es homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento, golpeador y, aparte de todo eso, psicópata”, escribió la joven de 21 años esta madrugada en su cuenta de Facebook pidiendo ayuda a sus amigos y conocidos para difundir lo que ella piensa de su papá con quien desde hace 5 años no tiene relación.

“No quiero que este maltratador sea gobernador de Mendoza”, dijo horas más tarde a Los Andes confirmando todo lo que había publicado en la red social y desmintiendo a quienes hicieron circular la versión de que no había sido ella la autora de ese posteo.

Hace meses decidió dejar de vivir en la casa donde compartía con su madre y sus hermanos y se fue a Tunuyán, donde consiguió trabajo.


Desde allí relató que desde muy pequeña sufrió violencia por parte de su padre. Contó que siempre tuvo un mal trato por parte de él que se incrementó hace unos años cuando Sofía confesó su elección sexual. “Desde entonces no ha hecho más que cosas malas. Quiero que todos sepan que clase de persona es. Intenté pedirle explicaciones muchas veces pero nunca tuve respuestas”, agrega y cuenta que todavía no pudo conseguir el analítico de fiscalización de sus estudios secundarios por que su familia mantiene una deuda con el colegio al que asistía.


“Son muchas las formas de violencia que sufrí. No sólo físicas. Por ejemplo, no pagó las cuotas del último año que cursé en el San Luis Gonzaga. Debe $12 mil. Yo era menor y era su responsabilidad”, dice.

“Yo iba a pedir Justicia por mí y todo lo que me hizo, pero cuando me enteré que quiere ser Gobernador no pude evitar contar todo lo que yo sé y todo lo que viví en secreto. Quiero que todos sepan que clase de personas es”, dijo con voz firme Sofía, quien consiguió el apoyo de muchos mendocinos que se lo demostraron en persona y a través de las redes sociales.


Por su parte, Carlos Ferrer, dijo a Los Andes que "es una cuestión personal, una cuestión totalmente íntima".

Y agregó: "Esto va aparte de la vida política, profesional o pública. Las relaciones privadas son ajenas a la actividad pública, profesional y política. Si yo tengo una diferencia con una de mis hijas, de los seis que tengo, sigue siendo una cuestión puramente privada".


El candidato acusado por su hija se bajó y buscan remplazo

Lo escrito por Sofía Ferrer en su muro de Facebook el miércoles pasado, acusando públicamente a su padre, Carlos, de “homofóbico, maltratador, corrupto y golpeador”, terminó siendo el motivo principal para que el precandidato a la gobernación por el partido Es Posible renunciara a esa postulación, más allá de que un día antes ya analizaba su partida “por falta de fondos para la campaña”.

Pero, además, más de veinte integrantes de la lista de este partido -que si bien se considera autónomo, es liderado en lo nacional por el puntano Adolfo Rodríguez Saá- también renunciaron a sus precandidaturas, en algunos casos aduciendo insolvencia económica para la campaña, aunque sin dudas que lo sucedido con Ferrer también inclinó la balanza.


Ferrer fue acusado duramente por su hija en la red social. “Es homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento, golpeador y, aparte de todo eso, psicópata”, había escrito la joven de 21 años en su muro, donde además advertía que no permitiría que su padre prosperara en sus pretensiones políticas. “No permitiré que eso pase”, señaló Sofía.

Pues bien, más allá de que siempre insistió en que “lo íntimo no tiene nada que ver con lo público”, Ferrer no soportó la presión del hecho, que incluso adquirió trascendencia nacional, y finalmente decidió retirarse.

“Vi la posibilidad de aportar algo a la provincia pero me saqué un peso de encima en este momento, bajo estas circunstancias”, dijo el abogado y empresario minero a distintos medios.

Desde el partido, su presidente, Luis Galiotti, señaló que la noticia “partió en dos” a Es Posible, pero insistió en que las decisiones de las bajas, en la mayoría de los casos, “ya estaban prácticamente tomadas” por la falta de recursos económicos para afrontar la campaña.

Pese a esto, Galiotti confirmó anoche que la lista “aún sigue en carrera” y que el congreso partidario analiza todavía presentarse “poniendo a los suplentes en los lugares de los renunciantes” para que peleen en las PASO del 19 de abril.

La fórmula Ferrer-Matías Cejas Goñi fue presentada el 5 de marzo y duró en la carrera apenas 15 días.


Las últimas 24 horas fueron definitorias para este grupo de empresarios que se jactaba de estar “alejado de la política tradicional”, pero que terminó envuelto en distintas vicisitudes, de las cuales la más resonante fue la denuncia de Sofía.

“Sin dudas que lo que le pasó a Carlos (Ferrer) fue la gota que rebalsó el vaso, pero la decisión ya había sido tomada antes”, insistió el empresario de Asinmet Julio Totero, que iba como primer candidato a senador provincial por Es Posible y que también se refirió a la escasez de fondos: “No se podían ni imprimir las boletas”. 

Totero señaló que “el lunes pasado” ya pensaba en bajarse.

También anterior al hecho de Ferrer fue la decisión de los integrantes que representaban a la Unión Empresaria de Mendoza, que el miércoles difundieron un comunicado donde informaban la decisión de bajarse, aunque su motivo se relacionaba con la defensa del ambiente. Entre los firmantes estaba quien iba como vice de Ferrer, Cejas Goñi.

Ayer el éxodo se hizo masivo. “Hay entre 23 y 24 renunciantes”, informó Totero, lo que fue corroborado por Galiotti, quien insistió en que “se hará todo lo posible” para mantener la lista, que hasta podría incluir a un nuevo nombre para la gobernación.


Por: Agustín Haudet - Horacio Meilán - Losandes.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 11 de diciembre de 2014

El intransigente Obispado de Canarias expulsa a un profesor de religión por haber contraído matrimonio con otro hombre

Rescinde su contrato tras casarse con otro hombre tras dieciséis años de docencia en Lanzarote.


Lo suyo ha sido una larga batalla contra las reglas que la jerarquía eclesiástica española impone a las personas homosexuales católicas. Una lucha perdida. A Luis Alberto González Delgado, profesor de Religión en Lanzarote, le han expulsado de su puesto de trabajo después de casarse con otro hombre y haberlo comunicado al Obispado de Canarias.


En realidad lo supo el pasado día 1 de diciembre, cuando la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, que encabeza el socialista José Miguel Pérez, le notifica la extinción de su contrato laboral como profesor de religión tras "la revocación de la declaración de idoneidad eclesiástica, que se realizó con anterioridad al primer contrato de trabajo por la Diócesis de Canarias, en aplicación del derecho eclesiástico y canónico", explica el docente en un comunicado.


"Mis diferencias con la jerarquía católica se fueron agudizando en los últimos años y las decisiones tomadas, matrimonio incluido, han derivado en este final", narra.

Precisa que la Autoridad Eclesiástica de la provincia de Las Palmas contaba con "distintas opciones" ante sus requerimientos, pero optó por retirarle la autorización para enseñar.

"Yo me he mantenido firme ante las dos instituciones, Obispado y Consejería de Educación, hasta conseguir que el inevitable despido se aplicara respetando los derechos laborales adquiridos (la ley me ampara)", argumenta Luis Alberto González.


El profesor, que impartía clases de religión católica desde hacía 16 años en el IES Las Salinas y en la EA Pancho Lasso de Arrecife, considera que tras esta decisión deja atrás "el cerco ideológico y moral de una institución eclesiástica que, desde mi humilde y formada opinión, se empecina en no situarse ni a la altura de los tiempos ni a la altura del Evangelio".

Con esta medida queda patente, en su opinión, que "las autoridades eclesiásticas no están dispuestas a aceptar una relación o un matrimonio homosexual, aunque pretendan sorprendernos con la acogida al gay 'por compasión'", lamenta.


Con la homosexualidad, agrega, "aplican lo de aborrecer el pecado pero acoger al pecador, y reto a cualquier obispo a que me desdiga".

"De mi labor docente, que abarca dieciséis años, me quedo con la satisfacción de haber ofrecido un conocimiento sólido, crítico y a la vez respetuoso y tolerante, sobre el hecho religioso", zanjó.


Por: ABC.ES
Imagenes: Web
Arreglo: AC

viernes, 24 de octubre de 2014

Argentina da refugio a ciudadano homosexual ruso. A Rusia con amor. "Argentina home of all"

Argentina da refugio a un gay discriminado en Rusia. El Ejecutivo de Cristina Fernández recibe a un joven víctima de hostigamiento pese a las buenas relaciones con Moscú.


En julio pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó Argentina en una gira latinoamericana que buscó reforzar alianzas y en la que ofreció a su par Cristina Fernández Kirchner financiamiento para que empresas rusas construyan centrales nucleares e hidroeléctricas en el país sudamericano. Desde agosto, Argentina viene gestionando nuevas exportaciones de alimentos a Rusia, que busca proveedores alternativos tras la guerra de sanciones comerciales con la Unión Europea. A principios de octubre, Putin y Fernández protagonizaron una teleconferencia en vivo para anunciar que el canal estatal Russia Today comenzaba a verse en la televisión digital abierta de Argentina. Pese a esta unión cada vez más fuerte entre ambos países, Buenos Aires concedió refugio a un ciudadano ruso víctima de discriminación y violencia por ser homosexual, según informó este lunes la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

La Comisión Nacional para los Refugiados de Argentina no emitió ningún comunicado al respecto, pero la FALBGT detalló que un informe de ese organismo sobre el caso dio cuenta de la “violencia y hostigamiento” sufrido por el joven ruso de 28 años, cuyo identidad no fue revelada y que llevaba un año tramitando su asilo. La comisión también reconoció “la grave situación que enfrenta el colectivo LGBT en Rusia y la falta de protección por parte del Estado ruso”, según la federación. El colectivo añadió que otros rusos discriminados por su orientación sexual han pedido refugio en Argentina, país en el que rige la ley de matrimonio de personas del mismo sexo desde hace cuatro años. También hay peticiones de asilo de ciudadanos de otros países por idéntico motivo.

El joven ruso había acudido a la FALGBT para resolver su situación migratoria. “Argentina es pionera en materia de reconocer la discriminación motivada en la orientación sexual o la identidad de género entre los criterios que habilitan el reconocimiento de la condición de refugiado o refugiada, en consonancia con las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)”, destacó la federación.

En el informe del Gobierno de Fernández en el que se concede la condición de refugiado al joven ruso se reconoce que en el país euroasiático prevalece una “situación generalizada de violencia contra personas LGBT, para lo cual se basa en documentación aportada por órganos de las Naciones Unidas y por diversas organizaciones internacionales de diversidad sexual y derechos humanos”, mientras que “las fuerzas de seguridad (rusas) al menos toleran” ese acoso, según relató la federación. El refugiado ruso y otros compatriotas que piden la misma condición dijeron a la FALGBT que la Policía de su país no recoge sus denuncias por violencia o amenazas ni les ofrece protección. “A todo eso se suman la ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales, sancionada el año pasado por el Parlamento ruso, y otras iniciativas legislativas que no solo implican un riesgo cierto de sanción estatal para las personas LGBT, sino que también han incrementando notablemente el nivel de violencia y estigma en los discursos de funcionarias y funcionarios públicos y periodistas”, expresó el colectivo argentino.

“Es una gran alegría y tranquilidad saber que Argentina le haya decidido otorgar el estatus de refugiado, que le permite continuar su vida en un país que eligió precisamente porque la sociedad acepta ampliamente la diversidad y porque, aun cuando algunos sectores sigan discriminando y promoviendo el odio, el Estado está presente para proteger y hacer valer sus derechos”, opinó el presidente de la FALGBT, Esteban Paulón. Dentro de dos años, el joven podrá pedir la nacionalidad argentina.


Habló el joven gay ruso que se refugió en Argentina.

"Yo sabía que eso iba a pasar y no quise seguir viviendo en un lugar donde uno no puede ser libre. Es imposible que una persona pueda hacer pública su elección homosexual y yo quiero ser libre. En Argentina hay mucha libertad personal. Ya había venido acá en 2009 cuando todavía no estaba aprobado el matrimonio igualitario y pude ver el progreso que se estaba haciendo en ese camino", expresó Eugenio en declaraciones radiales.

En Rusia no "hay posibilidad de elegir libremente, de tener opiniones distintas. Cualquiera que hable en contra, es perseguido, preso o excluido", sostuvo.


Por: Alejandro Rebossio - Elpais.com - Infonews.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

domingo, 7 de septiembre de 2014

Egipto: Ordenan arresto de 7 hombres por participar en casamiento homosexual. "Arrests for gay marriage in Egypt"

Las autoridades tildan la celebración de 'fiesta descarada y diabólica' Los detenidos 7 hombres por participar en la 'primera boda gay' de Egipto. Los arrestados están acusados de 'libertinaje' y 'violación de la decencia pública' El fiscal general ha ordenado que los detenidos sean sometidos a 'pruebas médicas' Pide un juicio rápido para proteger 'los valores de la sociedad'



A la policía egipcia le inquieta la vida privada de sus ciudadanos. Las fuerzas de seguridad han arrestado a siete hombres que participaron en un vídeo difundido por los medios de comunicación como la prueba gráfica de la 'primera boda gay' celebrada en el país árabe. Los detenidos están acusados de "libertinaje" y "violación de la decencia pública" y serán sometidos a exámenes médicos, ha informado este domingo la agencia estatal de noticias Mena.

El vídeo, de apenas un minuto de duración, lleva días circulando por las televisiones y las redes sociales egipcias. En la grabación, se ve a una pareja de hombres trajeados que se intercambia unos anillos ante una decena de amigos en uno de los barcos que surcan cada noche el Nilo. Los protagonistas se besan y abrazan entre las muestras de alegría de los presentes. En su comunicado, el ministerio público tilda la celebración de "fiesta descarada y diabólica" y precisa que las escenas fueron filmadas el pasado abril.



Su difusión en la última semana a través de varios medios de comunicación ha colocado a sus participantes en el punto de mira de las autoridades. "Nueve de los 16 participantes han sido identificados y sietes han sido detenidos", ha indicado Mena sin aclarar si la pareja protagonista se encuentra entre los arrestados.

El fiscal ha ordenado que los acusados permanezcan detenidos durante cuatro días -con posibilidad de extender su estancia entre rejas- y que sean sometidos a exámenes médicos por expertos forenses, una práctica denunciada por las organizaciones de derechos humanos. Les culpa de "incitación al libertinaje" y publicación de "imágenes indecentes". Considera además que existen pruebas suficientes para que el caso sea trasladado a un tribunal penal y se celebre un juicio rápido con el propósito de "salvaguardar los valores de la sociedad".



Oleadas de arrestos en los últimos meses

En el último año las fuerzas de seguridad -que han regresado al trabajo tras el golpe de Estado que en julio de 2013 derrocó al islamita Mohamed Mursi- han efectuado varios arrestos contra la comunidad homosexual reconciliándose con las prácticas de la dictadura de Hosni Mubarak. El pasado octubre 14 personas fueron detenidas por cometer "actos homosexuales" en un centro médico del distrito capitalino de Al Marg. Un mes después, 10 jóvenes fueron arrestados con mismos cargos en un zona residencial a las afueras de El Cairo.

En abril un tribunal de delitos menores de la capital egipcia condenó a cuatros hombres a penas de hasta ocho años de prisión por practicar la homosexualidad. Según la sentencia, la policía halló ropas y maquillaje de mujer durante la redada en la que fueron detenidos los cuatros condenados, acusados además de organizar "fiestas desviadas".



Perseguidos por la policía y la moral más conservadora, los homosexuales egipcios están acostumbrados a ser blanco del escarnio público con redadas como la que tuvo lugar el 11 de mayo de 2001. Aquella noche 52 hombres fueron arrestados en el 'Queen Boat', un club nocturno a orillas del Nilo, y acusados de "libertinaje" y "conducta obscena", según una legislación de 1961 destinada a combatir la prostitución. Durante su martirio en prisión, fueron golpeados, torturados y sufrieron incluso abusos sexuales.

"La catástrofe del conocido como 'Cairo 52' está en la mente de cualquier gay en Egipto. Siempre que asisto o celebro una fiesta homosexual siento miedo de acabar como en el 'Queen Boat'. Mubarak supo manejar bien el terror para lograr el control absoluto sobre la gente", relató a EL MUNDO en 2011 el bloguero Ice Queer. Los retos resultaban entonces faraónicos: "Comprender nuestra sexualidad y aceptarnos y que nos acepten, expresarnos sin miedo a la censura o a la persecución y ser capaces de disfrutar de toda nuestra humanidad. Todavía somos una minoría que vive en los bajos fondos".


A pesar de las esperanzas que germinaron tras los 18 días de revueltas, la situación no ha cambiado un ápice. La victoria de los Hermanos Musulmanes en las elecciones parlamentarias y presidenciales anularon cualquier optimismo. El guía supremo de la cofradía Mohamed Badía, hoy arrestado como la mayoría de la cúpula de la organización, declaró tras el ocaso de Mubarak que no era "permisible que la democracia convierta lo que es 'haram' (pecado) en 'halal' (permitido), incluso si la nación al completo estuviera de acuerdo con permitir el matrimonio homosexual".

Y, desde el golpe de Estado que desalojó del poder a los islamistas, las autoridades han vuelto a dar luz verde a la policía para que -con ayuda de su red de informantes- lleve a cabo arrestos de homosexuales. Unas prácticas que algunos consideran un modo de competir en asuntos de moral pública con los islamistas.

Video de Boda Gay



Por: Francisco Carriòn - Elmundo.es
Imegenes: Web
Arreglos: AC

domingo, 31 de agosto de 2014

Video: Violenta recciòn de padres al saber de su hijo gay

Confesó a sus padres que era gay y recibió una terrible reacción. Un joven mayor de 20 años confesó a sus padres que era gay y sus reacciones han impactado y despertado la indignación de miles de cibernautas en YouTube.


Muchas personas hoy en día piensan que ser gay es una elección o un trastorno mental que debe ser curado o castigado, aunque existe evidencia científica de lo contrario. Es el caso de los padres de este joven, quien decidió confesarles su homosexualidad teniendo más de 20 años.

Al inicio, su madre, aparentemente una mujer religiosa, parecía calmada y solo llegaba a darle la contra basándose en la “palabra” de Dios. Cuando el muchacho decidió responderle con dignos argumentos, la madre perdió los papeles y de un supuesto debate y recriminación, pasaron a los insultos y a los golpes, ante los gritos de toda la familia.

Los padres, que obviamente no estaban de acuerdo con la confesión de su hijo, tuvieron la reacción más dolorosa para el joven, que al parecer quedó grabada de forma secreta por él mismo.

El video se volvió un viral y despertó la indignación de miles de cibernautas en YouTube, los cuales condenaron la reacción de los padres y la falta de apoyo que tuvieron.





Por: Peru.com
Imagen: Web
Arreglos: AC

domingo, 24 de agosto de 2014

EEUU: Rechazan órganos de un donante por ser homosexual. "Reject organs from a donor for being gay"

Antes de quitarse la vida, un adolescente de 16 años de los EEUU se hizo donante de órganos, pero la Administración de Alimentos y Drogas Federal rechazó algunos de sus tejidos por ser homosexual.


De acuerdo a Slate, A.J. Betts, de 16 años, se suicidó en un intento desesperado por escapar del acoso que sufría a diario en la escuela superior a la que asistía debido a su orientación sexual.

Varios meses antes de quitarse la vida, el joven de Lowa decidió convertirse en donante. Pero sus órganos fueron rechazados por la Administración de Alimentos y Drogas Federal (FDA, por sus siglas en inglés) porque era abiertamente gay.


La madre del joven Sheryl Moore recibió una carta de la FDA donde le explicaba que no podían aceptar todos los órganos porque existe una reglamentación que impide que hombres que hayan tenido sexo con otros hombres donen ciertos tejidos.

El hígado, los pulmones, riñones y corazón fueron aceptados, pero rechazaron sus ojos. ¿Por qué? De acuerdo la agencia no podía confirmar si el joven ya había tenido algún contacto sexual con otro hombre en los cinco años previos a su muerte.


En una dura editorial, Slate asegura que esta política de órganos es homofóbica ya que se basa es una "creencia obsoleta, totalmente irracional que todos los hombres homosexuales son transmisores de VIH". Instan a los expertos médicos a urgir a la FDA a revisar sus acciones. "Aquí en Estados Unidos, los cuerpos de los hombres gays están siendo vistos como arruinados, peligrosos, e infectados", finaliza el artículo.


Por: Infobae.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...