Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

#JuegaConOrgullo - #ProudToPlay. “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo"

Vídeo #JuegaConOrgullo - #ProudToPlay. Google y YouTube impulsan una campaña con mensajes de destacados atletas homosexuales.


Brasil, el cristo de Corcovado, bañistas jugando al fútbol en Copacabana, Maracaná, Pelé… Las palabras de Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de unir a la gente de una forma que es única”. Y una imagen de Neymar, la estrella del Barcelona y de la selección brasileña, posando con un niño poco antes de dar inicio un partido. Así empieza el vídeo de promoción de la campaña impulsada por Google para que todos los deportistas estén orgullosos de jugar. #JuegaConOrgullo es el hashtag que se puede observar al entrar en la página principal de Google, enlazando a la cuenta de YouTube Spotlight.


La campaña pretende reunir a deportistas de todos los orígenes y comunidades a través de una pasión compartida y acciones de YouTube con motivo de la Copa del Mundo de fútbol que empieza el 12 de junio y la celebración del mes gay. En el vídeo de YouTube aparecen varios deportistas que han hecho pública su condición homosexual recientemente.

Jason Collins, el primer jugador en activo de la NBA que declaró públicamente que es homosexual, se congratula: “Todo el apoyo recibido ha superado mis expectativas”. El saltador de trampolín británico Tom Daley afirma: “Estoy saliendo con un hombre y soy feliz”. “Me llamo Michael Sam, soy jugador de fútbol americano y soy gay”, declara el profesional de la NFL.


La actriz y presentadora Ellen Degeneres envía un mensaje: “Gracias a ti, ahora hay un chico que juega a baloncesto que sabe que puede jugar al deporte que más le gusta, sin dejar de ser quien es”. Se extrae una frase de un discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama: “Al echar la vista atrás, veremos que hubo una época en que supimos frenar la discriminación contra los gays y las lesbianas”.


En el vídeo aparecen otros futbolistas como Robbie Rogers o Martha y el luchador Darren Young y las siguientes frases intercaladas: “Ser gay no cambia para nada la forma que tienes de jugar”. “El deporte nos une”. “Queremos un mundo donde cada atleta pueda sentirse orgulloso de sí mismo”. “El orgullo es importante para jugar. ¡Orgulloso de jugar!” “Es el gran momento del deporte. Nosotros podemos marcar la diferencia y hacer que todos los atletas se sientan orgullosos de jugar”.


Mandela, de nuevo, concluye el vídeo con otro mensaje: “El deporte puede crear esperanza donde antes solo había desesperación”.

Video:



Por: Elpais.com
Imagenes: Web - Youtube

viernes, 7 de febrero de 2014

Google muestra la bandera gay por los Juegos de Sochi en Rusia. Solidaridad mundial por la dictadura Rusa.

La Carta Olímpica, Google apoya al colectivo homosexual en Rusia. Este nuevo doodle coincide con la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno Sochi (Rusia) que tendrá lugar hoy, 7 de febrero.



Google ha apostado este mismo viernes, día de inauguración de los Juegos de Invierno de Sochi por lucir en la portada de su buscador la Carta Olímpica y de paso mandar un mensaje claro de apoyo a la comunidad gay, que últimamente se ha visto atacada desde varios sectores de la política rusa. Y es que sin ir más lejos, con Putin al mando, el país no permite todavía a las parejas del mismo sexo adoptar niños y además ha prohibido de forma tajante la propaganda homosexual.

Por ello el gigante de la red ha puesto en marcha un doodle colorido con la bandera gay en la que no faltan referencias a las disciplinas deportivas que se celebrarán en estas semanas de competición. Y es que tolerancia y deporte se deben de dar la mano de nuevo para manifestar su rechazo la política homofóbica que se lleva a cabo en el país anfitrión.
Sin duda alguna se trata de un gesto admirable. Carta Olímpica como el método en forma de doodle de Google para dejar claro cuál es el espíritu que hay que vivir en el día a día y, por supuesto, en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Sochi en Rusia. Y es que en los últimos días hemos asistido a diversos actos que han puesto en alerta el espírituo de convivencia y tolerancia que debe primar en todos estos casos. Y es que, como todos los deportistas que acuden al evento se han encargado de señalar, hay que acudir al mismo sin miedo, y por supuesto respetando a todos los participantes, sean de la condición que sean y por encima de cualquier prejuicio y consideraciones superficiales.

Está claro que ahora mismo Sochi es el escaparate de la nueva Rusia obsesionada por la seguridad y el presidente de la nación, Valdimir Putin, ha puesto todo su empeño en que estas fechas toda la atención se centre en las virtudes del país. Sin embargo, pronto han comenzado a surgir las críticas en torno a las discriminaciones por cuestiones sexuales.
Esta es la leyenda que acompaña al doodle de hoy, justo debajo del mismo. "La práctica deportiva es un derecho humano". Y añade al respecto: "Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y fair play". La intención del buscador, por tanto, es clara: condenar todo tipo de discriminación.
La Carta Olímpica sorprende hoy en el nuevo de doodle de Google, coincidiendo esta norma reguladora del Movimiento Olímpico, con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno que tendrá lugar este viernes, 7 de febrero. La Carta Olímpica ocupa el buscador más usado del mundo con diferentes colores como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado, es decir, los colores que representan la bandera de la comunidad gay o LGBT. De esta forma, el gigante tecnológico se une así al movimiento de reivindicación de los derechos de los homosexuales, que están siendo vulnerados en Rusia, cuyas prácticas homofóbicas (incluyendo la penalización de publicidades que hagan 'apología' a la homosexualidad) han sido condenadas públicamente por distintos países y organizaciones mundiales. Además, sobre cada uno de esos colores, en los que también se destina uno para las letras de Google, podemos ver los diferentes deportes de los Juegos Olímpicos de Inverno, como el esquí, el hockey sobre hielo o el snowboard.

Además, el doodle de la Carta Olímpica de Google reza bajo su logo: "La práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y fair play", palabras en apoyo a las personas que están sufriendo tal discriminación por su condición sexual.

La Carta Olímpica (actualizada el 9 de septiembre de 2013) es la lista de reglas para la organización de los Juegos Olímpicos, y para regular el Movimiento Olìmpico. La protagonista hoy de Google con su nuevo doodle olímpico, fue adoptada por el Comité Olímpico Internacional (COI) como base de sus principios fundamentales, reglas y sub reglas. Los idiomas oficiales de la Carta Olímpica son el francés e inglés, aunque durante las Sesiones del Comité Olímpico Internacional es traducida a alemán, español, ruso y árabe.
A través de la historia de los Juegos Olímpicos, la Carta Olímpica normalmente ha decidido el resultado de controversias olímpicas. Como fue expresado en su introducción, la Carta Olímpica sirve a tres propósitos principales: establecer los principios y valores del olimpismo; servir como reglamento del COI; definir los derechos y obligaciones de los tres constituyentes principales del Movimiento Olímpico.


La Carta Olímpica se divide en cinco capítulos y 61 artículos, en los que resume a detalle varias guías y reglas. Por ejemplo, en el primer capítulo de la Carta Olímpica se recoge el Movimiento Olímpico y su Acción. En el tercero se habla de las Federaciones Internacionales (Fis) en el movimiento olímpico. Las FIs son organizaciones no gubernamentales internacionales que administran los deportes a nivel mundial y abarcan organizaciones administrando tales deportes a nivel nacional. Para cada deporte que forma parte de los Juegos Olímpicos existe una Federación Internacional.

En el capítulo cuatro de la Carta Olímpica, se abarca la misión de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) que no es otra que desarrollar, promover y proteger el Movimiento Olímpico en sus respectivos países. El papel de los CONs dentro de cada país es promover el espíritu del olimpismo, asegurar el cumplimiento de la Carta Olímpica, promover la ética y desarrollo del deporte. Otro capitulo de la Carta Olímpica a destacar sería el cinco, donde se trata la celebración de los Juegos Olímpicos, la selección de la ciudad anfitriona, el código de elegibilidad para la participación en los juegos, aquellos deportes incluidos en los Juegos, cobertura de medios, y propaganda permitida para los Juegos.

El motivo de que la Carta Olímpica se dé a conocer de esta forma tan original, formando parta del doodle de Google, no es otro que la celebración de la ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos hoy en Sochi (Rusia), a los RTVE dedicará una amplia cobertura. De hecho, tal y como anuncian en su web, Teledeporte se volcará desde este viernes en la cita olímpica de Sochi, ya que este canal estará casi íntegramente dedicado a los Juegos desde las 6.00 hasta las 20.30 horas, con la transmisión de las pruebas más destacadas de cada día. Al frente de esta programación estarán Julia Luna, como editora, e Izaskun Ruiz en el plató. Las ceremonias de inauguración y clausura contarán con la narración de Paloma del Río y Amat Carceller. Además, cada jornada habrá programas especiales y resúmenes de 21.00 a 23.00 horas, y a partir de las 23.00 se emitirá diariamente un programa especial.


Por: Ideal.es
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

miércoles, 26 de junio de 2013

GOOGLE CON LOS COLORES GAY EN EL BUSCADOR. CON LA MIRA EN COLECTIVO HOMOSEXUAL. "GOOGLE GAY FRIENDLY"

Búsquedas sobre homosexualidad. Google se pinta de arcoíris en un guiño al colectivo gay. 'Homosexual', 'Gay', 'Lesbiana'... Al buscar cualquiera de estos términos en Google, y otros relacionados, la caja con los resultados se decora inmediatamente con los colores arcoíris de la bandera gay.


No es el primer año que el gigante tecnológico incluye este 'huevo de pascua', o sorpresa, en su caja de búsqueda. Es la quinta ocasión que lo hace y siempre coincide con el mes de junio, que es el dedicado al orgullo gay.

Esta vez, el 'guiño' de Google quizás se ha hecho más evidente porque ha coincidido con los pasos que está dando el Supremo de EEUU en torno a la legalización del matrimonio homosexual.

En la actualidad, más personas están buscando términos relacionados con este tema y, por tanto, son más los que descubren la franja arcoíris.

Además de este 'Doodle', la multinacional también suele estar presente en las marchas gays de distintas ciudades. Este año no será menos.







POR: ELMUNDO.ES
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA 

miércoles, 27 de febrero de 2013

GOOGLE, MICROSOFT, CITIGROUP Y OTRAS EMPRESAS PRO GAY

Derechos Homosexuales, Microsoft y Google apoyan las bodas gay. Cerca de 200 empresas se unirán a la iniciativa.


Cerca de 200 empresas, como Microsoft, Google y Citigroup, instarán al Tribunal Supremo de EE.UU. a suprimir tanto la ley federal que restringe el matrimonio a la unión entre hombres y mujeres, como la norma que prohíbe las bodas homosexuales en California, informó una de las ONG que coordina las peticiones.


Según un comunicado de la agrupación American Foundation for Equal Rights, la ley federal de Defensa del Matrimonio (conocida como DOMA, por sus siglas en inglés) requiere que los empleadores traten de manera diferente a sus empleados homosexuales dependiendo del estado del país en el que vivan, lo que supone una carga para los empresas a nivel nacional.


Tan solo doce de los 50 estados de EE.UU. permiten el matrimonio homosexual o reconocen aquellos realizados en estados que lo permiten.

En una petición similar, estas compañías solicitarán al Tribunal Supremo a que anule la llamada Proposición 8, ley que prohíbe el matrimonio homosexual en el estado de California.


"Mediante el señalamiento de que un grupo tendrá un tratamiento menos favorable, la Proposición 8 impide a los negocios alcanzar el ideal de operaciones eficientes, especialmente en la contratación y mantenimiento de personas con talento que están en la posición para operar a su mayor capacidad", indica uno de los informes.

Argumentan que, por este motivo, algunos trabajadores puedan preferir trasladarse a otros estados con una legislación más equitativa entre homosexuales y heterosexuales.


Por otro lado, y de manera paralela, más de 80 líderes republicanos han mostrado su respaldo a estas solicitudes antes de que el Tribunal Supremo analice la cuestión los próximos 26 y el 27 de marzo.

Estos representantes republicanos reivindican el derecho constitucional de las parejas homosexuales a contraer matrimonio.


Entre ellos, figuran el ex gobernador de Utah y exaspirante a la candidatura presidencial republicana Jon Huntsman; dos altos cargos de la Administración de George W. Bush: el ex director de Asuntos Políticos de la Casa Blanca, Ken Mehlman, y el antiguo consejero en seguridad nacional Stephen Hadley, así como la hija del ex vicepresidente Dick Cheney, Mary Cheney.


POR: AGENCIA EFE / ELESPECTADOR.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


viernes, 14 de diciembre de 2012

PERSONA OFENDIDA CON GOOGLE, GENTE PELOTUDA.!!!

BUSCARLE EL PELO AL HUEVO........Piden a Google que evite autocompletar con 'Gay' una búsqueda sobre una persona.


En mayo de 2012, un español se puso en contacto con Google y le informo que mientras tecleaba su nombre en el famoso buscador, este sugería la palabra ?Gay?. El perjudicado, que afirmaba que no era Gay, consideraba esta situación ?molesta y ofensiva? y calificaba los hechos como una ?una puerta a la difamación?. Desde Google Spain, S.L. le informaron al afectado que debería dirigirse a Google Inc., que es el responsable del buscador. Sin embargo, el afectado no se dio por enterado y directamente presentó una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, que requirió explicaciones a Google de lo sucedido.

Desde Google, informaron que todo se debía a la función de ?autocompletado?, por medio de la cual cuando un usuario teclea los términos de una consulta en el cuadro de búsqueda del buscador, el algoritmo de la función Autocompletar predice los términos de búsqueda que el usuario podría estar introduciendo para que el usuario pueda seleccionarlos y facilitar su búsqueda. Desde Google explicaron que para determinar dichas predicciones, se usa un procedimiento basado en algoritmos sin intervención manual ni humana, asimismo afirmaron que la función Autocompletar no proporciona información acerca del solicitante, ni son oraciones, ni tienen en sí mismas significado necesariamente, ni son imputaciones de hechos, calificaciones o valoraciones.



Sin embargo, la Agencia Española de Protección de Datos, en una reciente Resolución a la que ha tenido acceso este medio, ha desechado todos los argumentos de Google y ha considerado que el famoso buscador debe dejar de mostrar esta información asociada el nombre de la persona afectada.


POR: QUE.ES
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


miércoles, 11 de julio de 2012

GOOGLE "LEGALIZE LOVE" LEGALIZAR EL AMOR

Google lanza una campaña en defensa de los trabajadores homosexuales. «Legalize Love» promueve condiciones más seguras para gays y lesbianas dentro y fuera de la oficina.


«Legalize Love» (legaliza el amor) es el nombre de la campaña que Google ha anunciado a favor de los derechos -en todos los campos- de los homosexuales. Comenzará en Singapur y Polonia y se enfocará hacia lugares de cultura homófoba, donde existen leyes en contra de los gays.

«Queremos que nuestros empleados -gays o lesbianas o transexuales- tengan la misma experiencia tanto dentro como fuera de la oficina», declaró el ejecutivo de Google Mark Palmer-Edgecumbe en relación a la Cumbre Mundial de «LGBT» (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) celebrada en Londres el 5 y 6 de julio.

El «doodle» a favor del matrimonio homosexual que lanzó Google para el día de San Valentín

La campaña apoya los esfuerzos que ya están realizando los empleados de Google en todo el mundo a favor del colectivo homosexual. «Legalize Love» llegará a todos los rincones del planeta, pero se concentrará en algunos países de Europa y Asia, en países como Singapur, donde ciertas actividades homosexuales son ilegales, y Polonia, donde las parejas del mismo sexo no tienen reconocimiento legal. «Se han dado casos en los que hemos querido contratar personas de países donde no se reconoce a los homosexuales y hemos sido incapaces de contar con ellos», aclaró Palmer-Edgecumbe.

«Legalizar el amor» no es una campaña concreta en favor del matrimonio entre homosexuales, sino que «promueve condiciones más seguras para las personas gays y lesbianas dentro y fuera de la oficina en los países con leyes anti-gays en los libros ", dijo un portavoz de Google.


Las políticas laborales de Google han sido siempre reconocidas por las asociaciones homosexuales, ya que incluyen todos los beneficios para las parejas del mismo sexo. El gigante de Internet ha integrado este año la lista de «Best places to work» (los mejores lugares para trabajar) realizada por la organización a favor de los derechos homosexuales, «Human Rights Compaign»

No es la primera vez que Google se pronuncia respecto a temas vinculados con la homosexualidad. Ya lo hizo en 2008, en contra de la «California Proposition 8» que prohibía los matrimonios entre personas del mismo sexo: «Se trata, fundamentalmente, de una cuestión de igualdad», escribió entonces el cofundador de Google Sergey Brin en el blog de la compañía, en el que ha denunciado «el efecto negativo y discriminatorio de la proposición en los empleados».




POR: J.G.S  /  ABC.ES
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...