Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Mendoza: Hija denuncia públicamente a su padre Carlos Ferrer de homofòbico, corrupto y golpeador. Impacto en las redes por Sofìa Ferrer

La hija de un precandidato a gobernador de Mendoza salió a denunciarlo por Facebook. "Quiero que todos sepan quién es" dijo Sofía, hija de Carlos Ferrer. El político lamentó que “una situación familiar tome estado público”.


Sofía Ferrer está segura de lo que quiere transmitir y quiere que su mensaje llegue a todos los mendocinos. Se enteró de que su padre, Carlos Ferrer, es precandidato a gobernador por la lista de los Rodríguez Saá en Mendoza y no pudo evitar su enojo y desilusión.

“Es homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento, golpeador y, aparte de todo eso, psicópata”, escribió la joven de 21 años esta madrugada en su cuenta de Facebook pidiendo ayuda a sus amigos y conocidos para difundir lo que ella piensa de su papá con quien desde hace 5 años no tiene relación.

“No quiero que este maltratador sea gobernador de Mendoza”, dijo horas más tarde a Los Andes confirmando todo lo que había publicado en la red social y desmintiendo a quienes hicieron circular la versión de que no había sido ella la autora de ese posteo.

Hace meses decidió dejar de vivir en la casa donde compartía con su madre y sus hermanos y se fue a Tunuyán, donde consiguió trabajo.


Desde allí relató que desde muy pequeña sufrió violencia por parte de su padre. Contó que siempre tuvo un mal trato por parte de él que se incrementó hace unos años cuando Sofía confesó su elección sexual. “Desde entonces no ha hecho más que cosas malas. Quiero que todos sepan que clase de persona es. Intenté pedirle explicaciones muchas veces pero nunca tuve respuestas”, agrega y cuenta que todavía no pudo conseguir el analítico de fiscalización de sus estudios secundarios por que su familia mantiene una deuda con el colegio al que asistía.


“Son muchas las formas de violencia que sufrí. No sólo físicas. Por ejemplo, no pagó las cuotas del último año que cursé en el San Luis Gonzaga. Debe $12 mil. Yo era menor y era su responsabilidad”, dice.

“Yo iba a pedir Justicia por mí y todo lo que me hizo, pero cuando me enteré que quiere ser Gobernador no pude evitar contar todo lo que yo sé y todo lo que viví en secreto. Quiero que todos sepan que clase de personas es”, dijo con voz firme Sofía, quien consiguió el apoyo de muchos mendocinos que se lo demostraron en persona y a través de las redes sociales.


Por su parte, Carlos Ferrer, dijo a Los Andes que "es una cuestión personal, una cuestión totalmente íntima".

Y agregó: "Esto va aparte de la vida política, profesional o pública. Las relaciones privadas son ajenas a la actividad pública, profesional y política. Si yo tengo una diferencia con una de mis hijas, de los seis que tengo, sigue siendo una cuestión puramente privada".


El candidato acusado por su hija se bajó y buscan remplazo

Lo escrito por Sofía Ferrer en su muro de Facebook el miércoles pasado, acusando públicamente a su padre, Carlos, de “homofóbico, maltratador, corrupto y golpeador”, terminó siendo el motivo principal para que el precandidato a la gobernación por el partido Es Posible renunciara a esa postulación, más allá de que un día antes ya analizaba su partida “por falta de fondos para la campaña”.

Pero, además, más de veinte integrantes de la lista de este partido -que si bien se considera autónomo, es liderado en lo nacional por el puntano Adolfo Rodríguez Saá- también renunciaron a sus precandidaturas, en algunos casos aduciendo insolvencia económica para la campaña, aunque sin dudas que lo sucedido con Ferrer también inclinó la balanza.


Ferrer fue acusado duramente por su hija en la red social. “Es homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento, golpeador y, aparte de todo eso, psicópata”, había escrito la joven de 21 años en su muro, donde además advertía que no permitiría que su padre prosperara en sus pretensiones políticas. “No permitiré que eso pase”, señaló Sofía.

Pues bien, más allá de que siempre insistió en que “lo íntimo no tiene nada que ver con lo público”, Ferrer no soportó la presión del hecho, que incluso adquirió trascendencia nacional, y finalmente decidió retirarse.

“Vi la posibilidad de aportar algo a la provincia pero me saqué un peso de encima en este momento, bajo estas circunstancias”, dijo el abogado y empresario minero a distintos medios.

Desde el partido, su presidente, Luis Galiotti, señaló que la noticia “partió en dos” a Es Posible, pero insistió en que las decisiones de las bajas, en la mayoría de los casos, “ya estaban prácticamente tomadas” por la falta de recursos económicos para afrontar la campaña.

Pese a esto, Galiotti confirmó anoche que la lista “aún sigue en carrera” y que el congreso partidario analiza todavía presentarse “poniendo a los suplentes en los lugares de los renunciantes” para que peleen en las PASO del 19 de abril.

La fórmula Ferrer-Matías Cejas Goñi fue presentada el 5 de marzo y duró en la carrera apenas 15 días.


Las últimas 24 horas fueron definitorias para este grupo de empresarios que se jactaba de estar “alejado de la política tradicional”, pero que terminó envuelto en distintas vicisitudes, de las cuales la más resonante fue la denuncia de Sofía.

“Sin dudas que lo que le pasó a Carlos (Ferrer) fue la gota que rebalsó el vaso, pero la decisión ya había sido tomada antes”, insistió el empresario de Asinmet Julio Totero, que iba como primer candidato a senador provincial por Es Posible y que también se refirió a la escasez de fondos: “No se podían ni imprimir las boletas”. 

Totero señaló que “el lunes pasado” ya pensaba en bajarse.

También anterior al hecho de Ferrer fue la decisión de los integrantes que representaban a la Unión Empresaria de Mendoza, que el miércoles difundieron un comunicado donde informaban la decisión de bajarse, aunque su motivo se relacionaba con la defensa del ambiente. Entre los firmantes estaba quien iba como vice de Ferrer, Cejas Goñi.

Ayer el éxodo se hizo masivo. “Hay entre 23 y 24 renunciantes”, informó Totero, lo que fue corroborado por Galiotti, quien insistió en que “se hará todo lo posible” para mantener la lista, que hasta podría incluir a un nuevo nombre para la gobernación.


Por: Agustín Haudet - Horacio Meilán - Losandes.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 6 de marzo de 2014

Nuevas opciones de género en Facebook: Bisexual, transexual e intersexual. Él, Ella y Ellos. "Adaptabilidad en diversidad"

Facebook ha anunciado que la información personal de género entre sus usuarios no se limitará a «Hombre» o «Mujer», por lo que ha añadido más opciones personalizadas que incluyen los términos bisexual, transexual o intersexual. Además de los géneros, los suscriptores también tendrán la opción de elegir el pronombre personal por el que quieren ser reconocidos. Además de «él» y «ella», incluyen la opción «neutral» (ellos).


El anuncio se ha hecho a través de la página oficial de Facebook Diversidad. «Hemos colaborado con Network of Support, un grupo que lucha por los derechos la comunidad de LGBT, para ofrecer una extensa lista de identidades de género que muchas personas usan para describirse a ellos mismos», han escrito en la página.

«Hemos añadido también la posibilidad de que la gente controle la audiencia con la que quiera compartir su nueva identificación. Reconocemos que hay personas que enfrentan muchos retos a la hora de compartir su verdadera identidad de género con otros, y esta configuración le da a la gente la capacidad de expresarse en una forma auténtica», han publicado. Por ahora se trata de un opción disponible para los usuarios que utilizan la red en inglés americano, pero Facebook tiene previsto extenderla a otras regiones en el futuro.


Por: ABC.es
Fotografía: Facebook Diversity
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 10 de octubre de 2013

Facebook censurò la cuenta del porno star Jesse Jackman por foto besando a su marido Dick Caber

¿Facebook censuró foto de hombre besando a su esposo? Jesse Jackman acusa a Facebook de no hacer nada frente a las amenazas de muerte e insultos que recibió tras la publicación del beso con su pareja.


El actor porno Jesse Jackman acusó a Facebook de suspender temporalmente su cuenta como consecuencia de la publicación de una foto en la que aparece él junto a su esposo Dick Caber dándose un beso. Una imagen bastante inofensiva, según el actor de cine para adultos.

Jackman hizo estas acusaciones a través de Twitter, donde aseguró que los problemas empezaron después de que publicó la foto, el pasado 8 de octubre. Desde ahí, una serie de amenazas de muerte llegaron por parte de varios usuarios de Facebook.


Por su parte el equipo de Facebook aseguró al The Huffington Post que de manera errónea se eliminó dicha imagen y que se encontraban trabajando para rectificar dicho error tan pronto se les notificó.

En una entrevista para el blog SFist, Jesse Jackman expresó que había recibido múltiples amenazas de muerte después de publicar esta foto, sufrió incontables insultos homofóbicos y a pesar de eso Facebook no hizo nada en contra de esos comentarios.


El martes por la noche la red social volvió a colocar la foto del actor porno, pero a pesar de eso no han detallado si Jackman violó alguna norma.

Como se recuerda, actualmente, la red social prohíbe imágenes gráficas, desnudez y el intercambio de contenido pornográfico.







POR: TERRA.COM.PE
FOTOGRAFÌAS: WEB - ILUSTRATIVAS
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 3 de julio de 2013

EEUU: MARK ZUCKERBERG, FUNDADOR DE FACEBOOK EN DEFILE DEL ORGULLO GAY EN SAN FRANCISCO

El jefe de Facebook participó junto a más de 700 empleados de la red social en el desfile del orgullo gay, celebrado en San Francisco, Estados Unidos.

Zuckerberg mostró su apoyo al matrimonio igualitario en San Francisco Foto: Jason Agron Photography / Facebook
El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, participó junto a más de 700 empleados de esa red social en el desfile del orgullo gay en San Francisco (oeste de Estados Unidos), que este año reunió a más de un millón de personas.

Zuckerberg y muchos otros integrantes de Facebook llevaban sellos de goma para dejar en forma temporal la marca "Me gusta" en la piel de las personas que marcharon por el centro de San Francisco el domingo.


Más de 1.500 fotos del desfile fueron publicadas en el perfil de Facebook de Zuckerberg.

Este es el tercer año que Facebook participa en el desfile de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, un grupo conocido como LGBT, en San Francisco.

El evento, que ya acostumbra ser festivo, mostró visos de euforia tras el histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que allanó el camino para la reanudación de los matrimonios entre personas del mismo sexo en California el viernes.

"Grupo de empleados LGBT de Facebook", dice la pancarta Foto: Monica HC / Facebook

Dos días antes, el tribunal revocó la Ley Federal de Defensa del Matrimonio (DOMA), que negaba beneficios federales a las parejas gays y lesbianas casadas, al definir el matrimonio únicamente como la unión entre un hombre y una mujer.

El máximo tribunal también declinó ese día pronunciarse sobre la solicitud de confirmación de la Proposición 8, una iniciativa electoral de California de 2008 que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto abrió la vía para que se volvieran a realizar bodas gay en ese estado.

Más de 15 millones de mensajes, comentarios e "interacciones" y más de 25 millones de fotos aparecieron en Facebook después de que la DOMA fue anulada, según la red social.

Alrededor del 70% de los miembros de Facebook en Estados Unidos tienen un amigo identificado como gay, lesbiana o bisexual en la red social, según Alex Walker y Robert D'Onofrio, de Facebook.






POR: AGENCIA AFP / TERRA.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: Jason Agron Photography - Monica HC / Facebook Y WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


martes, 3 de julio de 2012

AHORA EN FACEBOOK MATRIMONIO IGUALITARIO

El pasado fin de semana, Chris Hughes, cofundador de Facebook, se casó con su pareja Sean Eldridge, y como todo buen geek no tardó en actualizar su estado civil en la red social. La sorpresa vendría de inmediato, pues es su línea de tiempo apareció por primera vez un ícono de dos hombres azules en trajes de etiqueta que representan al matrimonio homosexual.


Mark Zuckerberg, fundador de la red social, hizo un "me gusta" en la publicación de su amigo y con ello se difundió rápidamente la inovación que va en correspondencia con la ideología de Facebook de brindar apoyo a la lucha por la igualdad de derechos de personas homosexuales.

Hasta el sábado pasado, Facebook sólo aceptaba el ícono tradicional de un novio y una novia, pero en adelante las parejas del mismo sexo podrán visualizar una ilustración de dos hombres o dos mujeres, según sea el caso, que marcará la fecha en la que contrajeron nupcias.

Desde ahora está disponible una ilustración de dos hombres o dos mujeres para marcar la fecha de las nupcias en la biografía de los usuarios

PARA SABER

El matrimonio entre personas del mismo sexo se permite actualmente en 10 países, entre los que se encuentran España, Canadá, Argentina y Dinamarca; además de algunas entidades de Estados Unidos y en México sólo en dos estados: Quintana Roo y la ciudad de México.




POR: SERGIO RODRÍGUEZ.  ELINFORMADOR.COM.MX
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


viernes, 11 de mayo de 2012

REDES SOCIALES MAS PLACENTERAS QUE EL SEXO

Expresarse en redes sociales es tan placentero como tener sexo o comer
Según un estudio publicado en Estados Unidos, hablar de uno mismo en Twitter o Facebook genera un químico que gratifica al cerebro de la misma manera que la comida o las relaciones sexuales.


Publicar puntos de vista sobre distintos temas en las redes sociales gratifica al cerebro de la misma manera que la comida y el sexo, concluyó un estudio publicado en Estados Unidos.

Hablar de uno mismo genera una secreción de dopamina, un químico vinculado a los sentimientos de placer o la anticipación de una recompensa, dice el estudio realizado por dos neurólogos y publicado en la edición del 7 de mayo de las Actas la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés).

Los investigadores dijeron que la mayoría de la gente dedica de 30% a 40% de su discurso a "informar a otros de sus propias experiencias subjetivas", pero en los medios sociales este porcentaje llega al 80%.


"La gente hace confidencias tan voluntariamente porque hablar de uno mismo es en sí mismo un acto con un determinado valor, como lo son las actividades que generan una recompensa inmediata, como comer o hacer el amor", explicaron los investigadores.

El estudio, que no citó específicamente a Facebook, se centró en la respuesta del cerebro de las personas a "la oportunidad de comunicar sus pensamientos y sentimientos a los demás."

"En la medida en que los seres humanos están motivados para revelar lo que piensan, la oportunidad de dar a conocer lo que se piensa se vive como una potente forma de recompensa subjetiva", escribieron Diana Tamir y Jason Mitchell, del laboratorio de neurociencia de la Universidad de Harvard, Massachusetts (noreste).

Según los investigadores, el estudio sustenta la idea de que los seres humanos, al igual que algunos otros primates, dejarán de lado algunas recompensas por obtener una fuerte respuesta cerebral.


El estudio dio a los participantes una recompensa en efectivo por responder algunas cuestiones factuales sobre cosas que observaban, y una recompensa menor por ofrecer sus propios puntos de vista sobre un tema.

En muchos casos, los participantes eligieron una recompensa menor con tal de poder hablar de sí mismos.

"Así como los monos están dispuestos a renunciar a recompensas para ver a sus compañeros de grupo dominantes y los estudiantes universitarios están dispuestos a pagar para ver a miembros atractivos del sexo opuesto, los participantes en el estudio estaban dispuestos a renunciar al dinero para hablar de sí mismos", señalaron los científicos.




POR: Agencia AFP . LOSANDES.COM.AR
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...