Mostrando entradas con la etiqueta Vatican. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vatican. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Vaticano: El comienzo de una nueva guerra contra la comunidad LGBT. Haz lo hago, pero nunca lo que digo... El regreso de Bergoglio

EL VATICANO DEMORA EN ACEPTAR AL NUEVO EMBAJADOR DE FRANCIA

Vade retro, homosexual
El gobierno francés designó hace tres meses a su nuevo representante, pero el Papa nunca le otorgó el plácet. Laurent Stefanini es abiertamente gay. El Vaticano no se pronunció. Críticas de organizaciones de la diversidad sexual.


Tres meses después de la designación de Laurent Stefanini como embajador de Francia en el Vaticano, las autoridades galas aún esperan recibir el visto bueno papal, una demora atribuida supuestamente a la condición de homosexual del diplomático. Usualmente, este tipo de proceso no suele prolongarse más de un mes y medio. Los diarios franceses e italianos se ocuparon en los últimos días de las dificultades en otorgar dicho nombramiento. Para el gobierno francés, se convirtió en un asunto embarazoso. Distintas agrupaciones de la diversidad sexual pusieron el grito en el cielo. El Vaticano se negó a hacer declaraciones.

Stefanini, un católico practicante de 55 años, soltero y sin hijos, fue nominado para el puesto en enero pasado por el presidente François Hollande, pero hasta ahora el Vaticano se rehusó a acreditarlo. El cargo, según recordó esta semana el diario Le Monde, está vacante desde principios de marzo, dado que el anterior representante de Francia ante el Estado pontificio, Bruno Joubert, ya regresó al país. “Stefanini fue nombrado embajador porque es un excelente diplomático, que dispone de todas las cualidades para ocupar ese puesto. Esperamos la respuesta a nuestra petición de consentimiento”, indicaron fuentes oficiales francesas como único comentario a la polémica generada. Si bien es inusual, el Vaticano tiene precedentes de haber demorado la acreditación de un embajador con la esperanza de que sea reemplazado por alternativas más afines.

La nunciatura apostólica en París no se pronunció oficialmente, pero hizo saber que su candidatura tiene pocas posibilidades de ser aceptada por los servicios pontificios, pese al apoyo recibido por parte del arzobispado de París.

Fuentes italianas señalan en el diario Le Parisien que “un plazo de tres meses de demora es anormal”, dado que este tipo de proceso no suele prolongarse más de un mes y medio. “Tradicionalmente, el Vaticano no expresa su rechazo. No responde, no da explicaciones, y le corresponde al país afectado interpretar esa ausencia de respuesta”, añadió Le Parisien, que recuerda que la elección de Stefanini contaba con el respaldo tanto de François Hollande como del consejo de ministros.

El actual jefe de protocolo del Elíseo, que se desempeñó como segundo de la Embajada de Francia en el Vaticano entre 2001 y 2005, no sería el primer embajador homosexual que se postula para ese Estado, pero sí el primero en asumirlo abiertamente. La polémica por su nominación agrega un ingrediente más a las tensiones entre el Vaticano y el gobierno socialista de Francia por la legalización del matrimonio gay, apoyada por el presidente y aprobada en 2013, para indignación de grupos católicos y conservadores.


El principal grupo de defensa de los derechos de los homosexuales en Italia criticó al Vaticano. Flavio Romani, presidente de la asociación LGBT Arcigay, lo comparó con Uganda. “Allí, gays y lesbianas son perseguidos ‘en el nombre de Dios’ por iglesias fanáticas inspiradas en la extrema derecha; de manera análoga, en el Vaticano las personas homosexuales se ven rechazadas, a pesar de las palabras que predican la acogida”, apuntó Romani. “Claramente, en el Vaticano tampoco hacen lo que predican”, denunció el presidente de la asociación italiana, en una declaración en la que además acusa a “prelados de alto rango” de contradecir una de las frases más famosas del papa Francisco. En julio de 2013, el pontífice había dicho: “Si alguien es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”.

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, resaltó que “si no acepta al embajador francés por ser gay, el Vaticano está haciendo un juicio negativo. Y no sólo lo juzga sino que lo condena”. “Es extraña tanta demora en el plácet del embajador, puesto que no hay Estado en el mundo que se rija tanto por protocolo como el mismo Vaticano.” El líder de la CHA afirmó que “esta política muestra a la Iglesia al desnudo, tal cual es”, y evaluó el impacto que la noticia puede llegar a causar en los colegios religiosos de la Argentina.

Asimismo, destacó que el Vaticano “define la homosexualidad hasta el día de hoy como una desviación de la naturaleza. Esa es la postura oficial, lo que figura en el catecismo y en documentos, su dogma, en definitiva”. Y concluye diciendo que “no son tan estrictos con los juicios que tienen muchos curas por abusar de menores”.


El Papa llamó a abolir ( "Anular" ) las leyes sobre matrimonio igualitario

Lo dijo ante diputados franceses, en referencia a la norma aprobada recientemente en ese país y por la que ya se casó una pareja.

Pocos días después de la celebración del primer matrimonio gay en Francia, el papa Francisco transmitió a una delegación de diputados de ese país un mensaje claro: si es necesario, no deben dudar en abolir leyes contrarias a los principios de la Iglesia católica para "proporcionar una calidad vital que eleve y ennoblezca a la persona".

Francisco afirmó que el principio de laicidad que rige las relaciones entre Francia y las confesiones religiosas no debe suponer la exclusión de la religión de la esfera social.

Además, Francisco hizo hincapié en que la Iglesia "quiere aportar su contribución en temas profundos que se dedican a una visión más completa de la persona"; no sólo "a nivel antropológico o social, sino también en los ámbitos político, económico y culturales".

"Vuestra obligación es proponer leyes, enmendarlas, pero también abolirlas. Por ello es necesario infundir en ellas un espíritu, un alma, que no refleje solamente los modos y las ideas del momento, sino que confieran una calidad vital que eleve y ennoblezca al ser humano", sostuvo.


Por: Pagina12.com.ar - Infonews.com
Imegenes: Web
Arreglos: AC

domingo, 8 de febrero de 2015

Eslovenia: Por Falta de votantes invalida el referéndum contra matrimonio gay con el apoyo de la Iglesia Católica.

La escasa participación llevó a invalidar el referéndum para prohibir en Eslovaquia las bodas y la adopción de los homosexuales.


La asistencia de votantes no llegó al 22%, muy por debajo del 50% del censo requerido para que el referéndum fuera válido.

La gran mayoría de los que sí votaron dieron su apoyo a las restricciones propuestas por el grupo conservador Alianza por la Familia, apoyado por la Iglesia católica en esta iniciativa.

Aunque en Eslovaquia no es legal el matrimonio gay, el referéndum buscaba dificultar una hipotética reforma legal en el futuro.


Eslovaquia votò este sábado pasado para vetar el matrimonio gay

Eslovaquia celebrò este sábado un polémico referéndum para vetar el matrimonio homosexual, una consulta apoyada por la Iglesia católica con el argumento de la defensa de la familia tradicional. En la publicidad llaman a la población a votar contra el matrimonio homosexual, con una imagen del Papa Francisco.

La consulta ha sido impulsada por la Alianza por la Familia (AZR), que agrupa a un centenar de asociaciones y que logró reunir unas 420.000 firmas en un país de 5,4 millones de habitantes, el 70 % de ellos cristianos, en su mayoría católicos.

El referendo plantea tres preguntas. Sobre si el matrimonio debe definir exclusivamente la unión entre un hombre y una mujer. Otra para que los homosexuales no puedan adoptar a niños. Y que los padres puedan negarse a que sus hijos reciban formación escolar en materias como la educación sexual o la eutanasia.

"Lo vemos como algo muy sensible porque se va a votar, en esencia, sobre los derechos humanos. No creemos que sea la manera de cambiar las leyes o crearlas", asegura Romana Schlesinger, directora de Q-Centrum, una asociación que proporciona asesoramiento legal a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Un reciente sondeo de opinión de la agencia Focus indica que el 89 % de los eslovacos considera que el término "matrimonio" debe usarse sólo para uniones de hombre y mujer y que el 79 % cree que las parejas homosexuales no deberían poder adoptar.

Pese a estas rotundas cifras, el reto de la AZR es lograr movilizar a las urnas a dos millones de personas, ya que la legislación local exige una participación del 50 % del censo electoral para que el resultado de la consulta sea válido.
La Iglesia católica respalda la consulta y ha instado a los creyentes a votar, ha financiado parte de la campaña y ha permitido que las parroquias se usaran como punto de recogida de firmas.

"Tememos que el iniciador de esto, que se asegura es una iniciativa cívica, sea en realidad la Iglesia católica", advierte Schlesinger.

En Eslovaquia, la Iglesia depende económicamente del Estado y por ello "hay malestar porque una institución que vive de las aportaciones de cada ciudadano apoye una iniciativa para votar sobre derechos de las minorías", agrega.
Por su parte, Anton Chromik, portavoz de la AZR, explicó que el plebiscito se ha convocado porque consideran que "los niños se merecen un padre y una madre".
Además, las familias tradicionales "no deben ser castigadas ni encarceladas por no estar de acuerdo con los excesos en la educación sexual", asegura.

La pregunta sobre el matrimonio homosexual ha quedado en la práctica superada por una enmienda constitucional que entró en vigor en otoño pasado, después de que comenzara la campaña para pedir el referendo, y que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Ese cambio legal fue impulsado por el partido en el Gobierno, el socialdemócrata Smer, que no se ha pronunciado ahora sobre la consulta.
Quien sí lo ha hecho, apoyando el sí a las tres preguntas, es el democristiano KDH, el principal partido de la oposición.


"Hay que recalcar que la sociedad, si es que quiere sobrevivir, debe apoyar a la familia fundada sobre el matrimonio de un hombre con una mujer, y su capacidad de procrear", dijo en declaraciones a la agencia EFE, Miroslav Mikolasik, eurodiputado de esta formación.

Como parte de su campaña, la alianza ha producido un vídeo en el que una pareja homosexual acude a recoger a un niño. Cuando al pequeño le dicen que sus nuevos padres han venido a buscarlo, el niño pregunta: "¿Dónde está la mamá?".
"Los niños lo tienen claro", dice entonces una narrador, que anima a acudir a votar.
Esta iniciativa eslovaca sobre derechos para los homosexuales, se suma a las de otros dos países del este de Europa.

En Croacia el veto al matrimonio homosexual ganó en un polémico referendo en 2013, mientras que el Gobierno conservador nacionalista de Hungría aprovechó en 2012 su mayoría cualificada en el Parlamento para impulsar una reforma constitucional en ese sentido.


Por: bbc.co.uk - Laizquierdadiario.com
Imagenes: Web
Arreglos: MercoSur Gay

sábado, 10 de enero de 2015

Irlanda: El sacerdote Martin Dolan se declara homosexual en plena misa. "Coming Out" Priest out of the closet.

Sacerdote irlandés reconoce ser homosexual en plena misa y es ovacionado. El padre Martin Dolan instó a su congregación a respaldar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el próximo referéndum irlandés que se llevará a cabo a finales de mayo.


Un sacerdote católico irlandés recibió una ovación de pie de su congregación cuando reveló que era gay y luego declaró su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo desde el púlpito.

El Padre Martin Dolan ha sido sacerdote en la Iglesia de San Nicolás de Myra en Francis Street, Dublín durante 15 años e hizo los comentarios inesperados durante la misa.

En declaraciones publicadas por el diario británico The Guardian, un trabajador de la juventud de la comunidad Liz O'Connor, donde Dolan predica, dijo: “estamos todos muy orgullosos del padre Martín. Admitió que es gay, pero eso no cambia la persona que siempre fue”.

Grupos de igualdad gay en Irlanda, incluyendo Marriage Equality Irlanda y el Gay and Lesbian Equality Network, han elogiado la decisión del sacerdote.


El sacerdote instó a su congregación a respaldar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el próximo referéndum irlandés se llevará a cabo a finales de mayo. Incluso una encuesta de opinión en el Irish Times el mes pasado reveló que 71% del electorado votaría sí a permitir los matrimonios homosexuales en el país, pese a que la jerarquía de la Iglesia Católica ha luchado en contra del matrimonio gay.


Por: Elmercurio / El-nacional.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 11 de diciembre de 2014

El intransigente Obispado de Canarias expulsa a un profesor de religión por haber contraído matrimonio con otro hombre

Rescinde su contrato tras casarse con otro hombre tras dieciséis años de docencia en Lanzarote.


Lo suyo ha sido una larga batalla contra las reglas que la jerarquía eclesiástica española impone a las personas homosexuales católicas. Una lucha perdida. A Luis Alberto González Delgado, profesor de Religión en Lanzarote, le han expulsado de su puesto de trabajo después de casarse con otro hombre y haberlo comunicado al Obispado de Canarias.


En realidad lo supo el pasado día 1 de diciembre, cuando la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, que encabeza el socialista José Miguel Pérez, le notifica la extinción de su contrato laboral como profesor de religión tras "la revocación de la declaración de idoneidad eclesiástica, que se realizó con anterioridad al primer contrato de trabajo por la Diócesis de Canarias, en aplicación del derecho eclesiástico y canónico", explica el docente en un comunicado.


"Mis diferencias con la jerarquía católica se fueron agudizando en los últimos años y las decisiones tomadas, matrimonio incluido, han derivado en este final", narra.

Precisa que la Autoridad Eclesiástica de la provincia de Las Palmas contaba con "distintas opciones" ante sus requerimientos, pero optó por retirarle la autorización para enseñar.

"Yo me he mantenido firme ante las dos instituciones, Obispado y Consejería de Educación, hasta conseguir que el inevitable despido se aplicara respetando los derechos laborales adquiridos (la ley me ampara)", argumenta Luis Alberto González.


El profesor, que impartía clases de religión católica desde hacía 16 años en el IES Las Salinas y en la EA Pancho Lasso de Arrecife, considera que tras esta decisión deja atrás "el cerco ideológico y moral de una institución eclesiástica que, desde mi humilde y formada opinión, se empecina en no situarse ni a la altura de los tiempos ni a la altura del Evangelio".

Con esta medida queda patente, en su opinión, que "las autoridades eclesiásticas no están dispuestas a aceptar una relación o un matrimonio homosexual, aunque pretendan sorprendernos con la acogida al gay 'por compasión'", lamenta.


Con la homosexualidad, agrega, "aplican lo de aborrecer el pecado pero acoger al pecador, y reto a cualquier obispo a que me desdiga".

"De mi labor docente, que abarca dieciséis años, me quedo con la satisfacción de haber ofrecido un conocimiento sólido, crítico y a la vez respetuoso y tolerante, sobre el hecho religioso", zanjó.


Por: ABC.ES
Imagenes: Web
Arreglo: AC

jueves, 16 de octubre de 2014

Vaticano: Los homosexuales tienen "dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana" Paso a Paso. "Gay gifts and attributes"


Los homosexuales tienen "dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana".

Eso dice un documento difundido por el Vaticano este lunes, que resume lo discutido hasta ahora en el sínodo extraordinario que tiene lugar en Roma, convocado por el papa Francisco, en el que líderes de la Iglesia Católica de todo el mundo están reunidos para intentar determinar la mejor forma de presentar sus enseñanzas sobre matrimonio, familia y sexualidad a sus congregaciones.


El relator general del encuentro, el cardenal Peter Erdo, es quien firma el documento, que cubre lo debatido durante la primera semana del encuentro que se extenderá por otros siete días.
El apartado "Acoger a las personas homosexuales" se refiere a la relación de la iglesia con las personas gay.

Y aunque no incluye cambios en la condena de la iglesia al matrimonio o las relaciones homosexuales, asegura que las personas gay "a menudo desean encontrar una Iglesia que sea casa acogedora para ellos".

Y deja abierta la pregunta: "¿Nuestras comunidades están en grado de serlo, aceptando y evaluando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?"


Nuevo tono

Monseñor Bruno Forte, miembro de la Asamblea General del Sínodo de Obispos considera que la iglesia debe recibir a los gay "basándose en la dignidad que tienen como personas".

"El hecho de ser homosexual no significa que su dignidad no deba ser reconocida y promovida. Así que la idea fundamental es la centralidad de la persona, independientemente de su orientación sexual. Y pienso que ese es el punto más importante.

Aunque se trata de un documento de trabajo, que hasta ahora no implica cambios en la doctrina de la iglesia, grupos de defensa de los derechos de los homosexuales estiman que se trata de una declaración "revolucionaria"

"Para los católicos LGBT (iniciales en inglés de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trasgénero) este nuevo documento es una luz en la oscuridad. Un dramático cambio de tono de la jerarquía eclesiástica que por años negó la existencia misma de comprometidos y amorosos compañeros gay y lesbianas", aseguró Chad Griffin, de la Campaña de Derechos Humanos.


 Documento final

Los comentaristas indican que los obispos parecen haber tomado en cuenta la declaración que recientemente hiciera el papa Francisco cuando se preguntó "¿Quién soy yo para juzgar?" refiriéndose a la homosexualidad.
Lea también: Papa Francisco, "si una persona es homosexual,quién soy yo para juzgar?"

También refleja la opinión de la mayoría de los católicos que, en respuesta a cuestionarios enviados por el Vaticano antes del Sínodo, calificaron de "obsoletas" e "irrelevantes" las enseñanzas de la Iglesia en el tema de la homosexualidad y control de la natalidad.

Pero el texto presentado por el Vaticano aclara que lo planteado no son "decisiones tomadas", ni son "perspectivas fáciles".


Pero ese era el objetivo original de este sínodo extraordinario, cuya agenda se determinó en base a una encuesta de opinión sin precedentes, distribuida entre fieles este año por orden del papa Francisco, que busca dilucidar por qué las enseñanzas de Roma son cada vez más rechazadas o ignoradas.

Todavía habrá que esperar para ver si lo discutido en el encuentro llevará o no a cambios en las posiciones y actitudes de la Iglesia Católica.
La semana próxima el Vaticano difundirá un documento final acerca del sínodo.


Por: BBC.co.uk
Imagenes: web
Arreglos: AC
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...