Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

"Atrévete a cambiar" Publicidad de Wuaki.tv - Dare to change -Televisión Gay Friendly

” TÚ, QUE CAMBIASTE EL ANONIMATO POR LA VALENTÍA, ¿Eres Wuaki? ¡Atrévete a cambiar! “ Este es uno de los mensajes que lanza el útimo spot de WUAKI, la televisión por Internet.


Lejos de nuestras fronteras, en EE.UU, algunas grandes empresas llevan tiempo apoyando abiertamente a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), a través de la donación de fondos a asociaciones que luchan por la igualdad de derechos de nuestra comunidad, el patrocinio de eventos LGBT o la visibilidad en la promoción de sus productos o servicios. Es el caso de IBM, Ray Ban, Google y muchas otras, no sin pagar en algunas casos el precio del boicot y la amenaza por un anecdótico público radical conservador, como ha sido el caso de Kellogg´s.

En España, poco a poco vemos cómo algunas destacadas empresas también comienzan a hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly. El caso más reciente es el de Wuaki. Esta televisión a la carta por Internet acaba de lanzar un nuevo spot en la televisión nacional donde no se ha limitado a hacer un guiño a la comunidad LGBT, sino que apuesta por una clara visibilidad y normalización de la diversidad sexual.

El nuevo spot de Wuaki incluye un amoroso beso entre dos hombres, bajo el eslogan “Tú, que cambiaste el anonimato por la valentía“, finalizando el spot con un contundente “Atrévete a cambiar”.

El apasionado beso entre dos hombres es una escena del total de seis frescas y actuales escenas, que tratan de captar la sensibilidad de un público joven y cercano a las nuevas tecnologías. Sin duda lo logran, ofreciendo una sociedad moderna, diversa y valiente. Desde estas lineas queremos dar nuestra enhorabuena a Wuaki.

Las empresas empiezan a ser conscientes de que hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly son bienvenidas por la sociedad en general, y en especial por el público LGBT que es especialmente sensible a los mensajes dirigidos específicamente a él, cansados de sentirnos ninguneados.


Spot: 




Por: Empresasgayfriendly.com
Imagen: Web
Arreglo: AC

sábado, 4 de mayo de 2013

MY BEST GAY FRIENDS. COMEDIA GAY PARA INTERNET, NOVEDAD Y EXITO EN VIETNAM

Comedia de situación gay de Vietnam es un éxito en internet. La homosexualidad llegó a ser considerada un mal social en Vietnam y el impacto de la serie de bajo presupuesto "My Best Gay Friends" tomó incluso por sorpresa a su creador.


La primera comedia de situación gay de Vietnam se ha convertido en un gran éxito en internet, en momentos en que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo concita cada vez más apoyo en el gobierno comunista de ese país.

La homosexualidad llegó a ser considerada un mal social en Vietnam y el impacto de la serie de bajo presupuesto "My Best Gay Friends", sobre tres personas que comparten un apartamento en el sur de Ho Chi Minh City, tomó incluso por sorpresa a su creador.

"Pensé que sólo interesaría a la comunidad gay de Vietnam, pero padres, abuelos, familias enteras miran el programa y esperan los nuevos episodios", dijo a la AFP Huynh Nguyen Dang Khoa, quien también protagoniza la serie.

Desde la mudanza del hogar hasta los problemas afectivos, la serie, que se puede ver en YouTube, detalla la vida típica de unos veinteañeros en Vietnam, pero los personajes son en su mayoría lesbianas, gays, bisexuales o personas transgénero.


Khoa decidió hacer el programa después de enterarse de situaciones extrañas, pero a menudo muy divertidas que enfrentaba un amigo - quien también protagoniza la comedia de situación - cuando comenzó a vivir una vida abiertamente gay en Vietnam.

"No teníamos mucho dinero, así que todo el mundo puso algo, teníamos un poco para cubrir los equipos, y la compra de alimentos para cuando estábamos rodando todo el día", dijo Khoa, que utilizó su propia cámara digital para filmar toda la serie.

La mayoría de los personajes son interpretados por amigos de Khoa - tanto gay como heterosexuales -, pero Cindy Thai Tai, un cantante transexual muy conocido por ser una de las primeras celebridades vietnamitas en someterse a una cirugía de cambio de sexo, también aparece en esta 'sitcom'.

"Quería mostrarle a la gente que los homosexuales tienen vidas normales, llenas de emoción, amigos, familia - una vida muy normal", dijo Khoa, el mismo gay, de 22 años.


Cambios hacia la comunidad LGBT


Si bien no es ilegal, la homosexualidad ha sido durante mucho tiempo un tabú en Vietnam, donde predominan aún las costumbres sociales confucianas, con énfasis en la tradición y la familia.

Pero inesperadamente, el año pasado el gobierno vietnamita dijo que estaba evaluando legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, una propuesta que recientemente fue respaldada por el Ministerio de Salud.

"Las personas del mismo sexo tienen derecho a vivir... amar, encontrar la felicidad (y) de casarse", dijo el viceministro de Salud, Nguyen Viet Tien.


De adoptar esta medida, Vietnam se convertiría en el segundo país de la región Asia-Pacífico en legalizar estas uniones después de Nueva Zelanda.

En Vietnam se han celebrado incluso algunas bodas entre personas del mismo sexo, simbólicas y no vinculantes, e imágenes de uno de esos eventos se propagaron de manera viral en 2010.

El sociólogo Le Quang Binh dijo a la AFP que las actitudes sociales hacia la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) están cambiando rápidamente en Vietnam, pero es difícil saber cuánto contribuyó la serie "My Best Gay Friends" (Mis mejores amigos gay).

"Estamos presionando al gobierno (con respecto a las bodas entre personas del mismo sexo). Espero que haya un buen cambio", dijo Binh, quien ha trabajado en numerosos proyectos de investigación sobre la comunidad LGBT de Vietnam.


"Una vida más hermosa que la gente común"

Aunque Vietnam no llegue a permitir el matrimonio gay, cualquier cambio legal que reconozca las uniones entre personas del mismo sexo pondría al país a la vanguardia de los derechos de los gays en Asia, donde en varias sociedades prevalecen los valores tradicionales e incluso la sodomía es ilegal.

"My Best Gay Friends" aborda el tema en un episodio sobre una boda de lesbianas que ya fue visto más de medio millón de veces.

"Ellas están violando la ley", dice la gerente de un restaurante al exigir que la ceremonia no se realice en el local. "Las autoridades locales nos llamaron y nos obligaron a cancelar la boda. Si vamos en contra de la orden vamos a tener una gran multa", agrega.




El primer episodio de "My Best Gay Friends" ya superó el millón de visitas y los otros ocho difundidos, de los 15 previstos, son cada vez más populares.

"Siento una gran simpatía y admiración hacia la amistad y el amor que demuestran por los demás. Creo que viven una vida más hermosa que la gente común", señalaba un comentario en YouTube.

A pesar de la popularidad de la serie en internet, Khoa dijo no tener planes para difundirla en televisión.




POR: AGENCIA AFP
FOTOGRÀFIAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

martes, 12 de marzo de 2013

PORNO GAY ES LO MÀS BUSCADO EN INTERNET EN AMÈRICA LATINA

¿Muy machos?: Porno Gay lo más buscado por internautas mexicanos. Un portal de internet mide las preferencias en pornografía de los internautas del mundo, lo más buscado en América latina es el material explicito gay.


El portal de internet PornMD, ha publicado una infografía donde expone los Hábitos Porno Globales en Internet.

Dicha información muestra las 10 búsquedas más frecuentes en los buscadores de internet con respecto al contenido pornográfico, en diversos países de todo el mundo.

Resalta que en México, un país machista con una población fervorosamente católica, la búsqueda más importante en cuanto a pornografía es el término: GAY.

En segundo lugar esta teen, seguido de mexicanas, chacal, casero, metro y dormido. Más de la mitad de los términos buscados hacen referencia a material pornográfico de contenido homosexual.

En comparación con otros países latinoamericanos, tenemos por ejemplo que en Colombia el término gay es el segundo más buscado y anal uno de los primeros 10. En Brasil lo más solicitado en pornografía es el sexo anal, aunque en la posición 6 de búsqueda esta gay, seguido de Straight en el lugar 9.


Para los argentinos, el material más buscado en pornografía también incluye a los gays y el sexo anal en sus primeros lugares.

Pero quienes adoran sin lugar a dudas el contenido homosexual explicito, son los peruanos, pues su top ten está lleno de términos homoeróticos: gay, casero, cacheros, just bieber, gordos, japan, abuelos, dormido y daddy son los campeones en las búsquedas cachondas de la internet peruana, todos son términos relacionados con material  de porno gay.

Chile es otro de los países donde más buscan el contenido pornográfico homosexual, destaca en su primer lugar el sexo gay “casero” y los “peludos” en sexta posición.

¿No que muy machos? 


POR: SDPNOTICIAS.COM / PORNMD.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 27 de diciembre de 2012

SOCIALISMO - CAPITALISMO LAS PALABRAS DEL AÑO 2.012

Las palabras del año 2012 son "socialismo" y "capitalismo" Las palabras del año 2012, escogidas en base a las búsquedas de los internautas en la web del diccionario de la editorial estadounidense Merriam-Webster, son los antónimos “socialismo” y “capitalismo”. Desde hace una década, la editorial elige cada año las palabras más buscadas, que “despuntan y marcan tendencias”.


Esta es la primera edición en que dos vocablos ocupan simultáneamente la primera posición. En una entrevista concedida al canal televisivo CBS, el editor de Merriam-Webster, Peter Sokolowski, explicó que se optó por galardonar a ambas palabras al observar que, cuando los usuarios buscaban una de ellas en la versión on-line del diccionario, “inmediatamente después tendían a consultar el significado de la otra”. Los responsables de la editorial aseguran que estos dos antónimos fueron especialmente buscados tanto durante los debates sobre la reforma sanitaria en EE UU como en las semanas inmediatamente previas a las elecciones presidenciales.


El diccionario Merriam Webster define “socialismo” como “cualquiera de las teorías económicas y políticas que abogan por la propiedad y la administración colectiva o gubernamental de los medios de producción y de la distribución de los bienes”. Por otro lado, la definición para “capitalismo” es “un sistema económico caracterizado por la propiedad privada o corporativa del capital, las inversiones establecidas por decisiones privadas, y los precios, producción y distribución de los bienes fijados por la competencia en el libre mercado”.


En 2011, la Palabra del Año fue “pragmático” y en 2010, “austeridad”.



POR: MUYINTERESANTE.ES
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

domingo, 22 de julio de 2012

CONSECUENCIAS DE INTERNET EN LA COMUNIDAD GAY

El doble efecto de internet sobre la comunidad gay.

¿Prueban las últimas controversias en la red que internet fomenta la intolerancia hacia homosexuales y bisexuales o, al contrario, abre el camino hacia la liberación gay y funciona como un catalizador en la lucha por la igualdad?


"Fue mi primer amor. Cambió mi vida", escribió el artista estadounidense de hip-hop, Frank Ocean, en su blog hace dos semanas.
 
Era la primera vez que manifestaba en público que tenía sentimientos por otro hombre.

Inmediatamente surgieron sitios de internet con títulos como "Tweets de repulsa para Frank Ocean", donde se recopilaban respuestas de distintas publicaciones de la red.

Mientras algunos mensajes eran de apoyo, muchos incluían amenazas en las que se utilizaba un lenguaje calificado por la comunidad gay como homofóbico. Unos pedían no escuchar la música de Ocean y otros prometían dejar de seguirlo en las redes sociales hasta que "deje de ser gay".


Las "galletas del orgullo"

Todo esto ocurrió poco después de otra controversia desatada por la empresa Kraft Foods en Facebook.

El fabricante estadounidense de comida solicitó apoyo para la causa gay justo una semana antes del caso de Frank Ocean y lo hizo mostrando la imagen de una galleta con un relleno del color del arcoíris en su página de publicidad de las galletas Oreo.

La publicación atrajo más de 20.000 comentarios.

Muchos aplaudieron la iniciativa pero algunos juraron que nunca más comprarían esas galletas, y otros dijeron que Oreo no tenía por qué entrometerse en temas de sexualidad y que su campaña era "asquerosa".


"Doble rasero"

Opiniones homófobas son fáciles de encontrar en la web. En la red se pueden leer mensajes públicos de gente que dice que daría sus hijos en adopción si fueran homosexuales, se encuentran debates sobre cómo enseñar a un hijo a "golpear gays" o expresiones que dicen que la homosexualidad es una "enfermedad que te matará".

Para una persona joven debatiéndose para asumir su propia sexualidad, la comunidad gay considera que este tipo de lenguaje, sea cual sea su intención, causa mucho daño.

"El uso de la palabra gay es algo que no ha cambiado", dice Ruth Hunt, directora de asuntos públicos de la organización por la igualdad homosexual Stonewall.

"El 98% de los jóvenes todavía escucha expresiones como 'eso es muy gay, eres tan gay…’.

"Lo que nos dicen es que crecieron pensando que ser gay es una basura, y entonces se dan cuenta de que son homosexuales y no les hace sentir bien saber que la palabra se utiliza en esos términos, ven que hay un doble rasero".

Algunos consideran que sigue siendo demasiado fácil para la gente colocar comentarios anónimos, ya que saben que sólo se acometerán esfuerzos para identificarlos si se dan las circunstancias más extremas.

"Es poco probable que se recurra con frecuencia a la nueva ley", escribió en 2010 Jessica Geen, de Pink News, en relación con la inclusión de un tipo de ofensa criminal en Inglaterra y Gales que prohibía la incitación al odio por causa de orientación sexual.

"Leyes similares contra la incitación al odio racial sólo se han usado 20 veces en los 30 años que llevan en vigor", sostuvo.


La fuerza de la red

Pero al tiempo que la red provee un foro para comentarios ofensivos, también ofrece una oportunidad para combatirlos y disfrutar de un estilo de vida homosexual o bisexual.

Tras la campaña del "Orgullo de Oreo", la empresa Kraft constató que "los comentarios positivos superaban con mucho los comentarios negativos".

La compañía Google organizó recientemente una conferencia sobre "Legalización del Amor" mientras que cerca de 400 trabajadores de Facebook participaron en una marcha del orgullo gay en San Francisco, California.

"La homosexualidad es más libre de lo que era hace 10 años", dice Joel Simkhai, fundador de Grindr, una aplicación para celulares destinada a hombres homosexuales, quien se declara abiertamente homosexual. "Internet ha sido útil en ese sentido", añade.

Grindr es una aplicación que muestra fotografías e información de usuarios que se encuentran en la proximidad de quien la esté utilizando, es una herramienta que facilita las citas.

Londres, dice la compañía, se ha convertido en la capital mundial de esta aplicación, con 350.000 usuarios. Globalmente, hay más de cuatro millones de usuarios, y un cuarto de ellos es activo cada día.

"No sé dónde estaría si no fuera por internet", dice Simkhai.

"Quizá habría estado más tiempo en el armario, quizá estaría casado con una mujer, hay millones de hombres que se han casado con mujeres porque no podían salir del armario.

"Para mí, internet fue muy útil en ese proceso. Me dio la fuerza para decir 'No soy diferente', eso es lo que me dio la red. Sospecho que le aporta eso a mucha gente".


¿Sin tregua?

Pero pese a lo que se habla sobre los avances, algunas organizaciones siguen preocupadas.

"Lo que nos dicen los jóvenes es que no se pueden escapar en internet", dice Hunt, de Stonewall.

"Llegas a casa, te conectas, intentas hacer tus deberes de geografía y alguien te está tildando de 'marica’ y eso es muy duro.

"Es esa falta de respiro lo que supone un problema".

Una minoría considerable, el 23% de los homosexuales que son víctima de acoso, ha intentado cometer suicidio, según cifras de Stonewall. En la comunidad heterosexual, la proporción es del 7%.

Internet es fácil de utilizar para atacar a la gente, mientras que la búsqueda de ayuda online puede ser complicada.

"Uno de los grandes problemas sobre información gay en internet es que no supera los llamados cortafuegos", añade Hunt.

"Las escuelas y los hospitales bloquean las palabras 'gay’ y 'lesbiana’".

"De verdad, queremos ofrecer alguna ayuda a la que los jóvenes puedan acceder desde la escuela o en su teléfono inteligente, para contrarrestar todo lo que aparece allí y que es negativo", concluye.


POR: Alex Hudson.  BBC.CO.UK
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...