Mostrando entradas con la etiqueta GAY FRIENDLY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GAY FRIENDLY. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

"Atrévete a cambiar" Publicidad de Wuaki.tv - Dare to change -Televisión Gay Friendly

” TÚ, QUE CAMBIASTE EL ANONIMATO POR LA VALENTÍA, ¿Eres Wuaki? ¡Atrévete a cambiar! “ Este es uno de los mensajes que lanza el útimo spot de WUAKI, la televisión por Internet.


Lejos de nuestras fronteras, en EE.UU, algunas grandes empresas llevan tiempo apoyando abiertamente a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), a través de la donación de fondos a asociaciones que luchan por la igualdad de derechos de nuestra comunidad, el patrocinio de eventos LGBT o la visibilidad en la promoción de sus productos o servicios. Es el caso de IBM, Ray Ban, Google y muchas otras, no sin pagar en algunas casos el precio del boicot y la amenaza por un anecdótico público radical conservador, como ha sido el caso de Kellogg´s.

En España, poco a poco vemos cómo algunas destacadas empresas también comienzan a hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly. El caso más reciente es el de Wuaki. Esta televisión a la carta por Internet acaba de lanzar un nuevo spot en la televisión nacional donde no se ha limitado a hacer un guiño a la comunidad LGBT, sino que apuesta por una clara visibilidad y normalización de la diversidad sexual.

El nuevo spot de Wuaki incluye un amoroso beso entre dos hombres, bajo el eslogan “Tú, que cambiaste el anonimato por la valentía“, finalizando el spot con un contundente “Atrévete a cambiar”.

El apasionado beso entre dos hombres es una escena del total de seis frescas y actuales escenas, que tratan de captar la sensibilidad de un público joven y cercano a las nuevas tecnologías. Sin duda lo logran, ofreciendo una sociedad moderna, diversa y valiente. Desde estas lineas queremos dar nuestra enhorabuena a Wuaki.

Las empresas empiezan a ser conscientes de que hacer públicas sus políticas inclusivas o gay friendly son bienvenidas por la sociedad en general, y en especial por el público LGBT que es especialmente sensible a los mensajes dirigidos específicamente a él, cansados de sentirnos ninguneados.


Spot: 




Por: Empresasgayfriendly.com
Imagen: Web
Arreglo: AC

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Deutsche Bank es ‘dbPride & Ally’ en apoyo al colectivo LGBT de los banco. Gestión empresarial por la inclusión. "Bank for all"

La gestión empresarial ya no solo se encarga de cuestiones del negocio. Los valores, cultura y conciliación son nuevos retos en la gestión de grandes, medianas y pequeñas empresas. Desde Deutsche Bank han ido un paso más allá y han puesto en marcha el programa ‘dbPride & Ally’ para apoyar al colectivo LGBT del banco. Enrique Revuelta, Relationship Manager en Wealth Management de Deutsche Bank, ha contado a Onda Arcoiris en qué consiste el programa de apoyo al colectivo LGBT –lesbianas, gays, bisexuales y transexuales- del banco.


El grupo dbPride & Ally está formado por empleados del banco, tanto de las personas que pertenecen al colectivo LGBT como de aliados, personas que ayudan a fomentar una cultura de inclusión en la entidad. Es un espacio para compartir noticias, eventos, experiencias e información relacionada con la comunidad LGBT, pero sobre todo a apoyar la diversidad y el buen clima organizacional.


‘El objetivo principal es proporcionar un ambiente inclusivo de trabajo para las personas de este colectivo, a través de la creación de un grupo de empleados que apoyen a la comunidad dentro del banco’, explica a los micrófonos de Onda Arcoiris Enrique Revuelta, Relationship Manager en Wealth Management de Deutsche Bank y uno de los impulsores del grupo db Pride and Ally.







El programa dbPride & Ally es una iniciativa global del Grupo Deutsche Bank, que actualmente cuenta con más de 2.500 miembros en todo el mundo. ‘Más que un programa, es un grupo oficialmente reconocido de empleados de Deutsche Bank que tiene desde hace muchos años a nivel global y presencia local en lugares como Estados Unidos, distintas localizaciones de Asia, Reino Unido, Italia, y desde hace unos días, por fin, en España.


El grupo se subdivide en dos, por un lado el ‘db pride’, que son los empelados LGTB, y db Ally, que no son empleados LGTB pero que se definen como embajadores, aliados o simpatizantes del grupo. En países con suficiente masa crítica de empleados, como puede ser Reino Unido o Alemania coexisten los dos grupos. En países donde el número de empleados es más pequeño, como puede ser el caso de España, se ha formado un único grupo que engloba a las dos ramas. El objetivo principal del grupo es fomentar la inclusión y la diversidad dentro del banco y crear así un mejoramiento de trabajo donde todas las personas puedan alcanzar su pleno potencial’, asegura entusiasmado Enrique Revuelta.


En España este programa cuenta con el compromiso de la más alta dirección, siendo el patrocinador del programa Fernando Sousa, Director General de PBC, la división de banca comercial, que agrupa a dos terceras partes de los empleados del banco. Además, esta iniciativa se encuadra dentro de las políticas de diversidad de Deutsche Bank. Desde al año 2006 el banco dispone de un departamento de diversidad para gestionar la diversidad y la inclusión en el aspecto más amplio, fomentando el respeto y no discriminación. Lo que se pretende es tener visibilidad y llegar a una completa normalización de las distintas situaciones en departamentos y oficinas del banco. 


Enrique Revuelta, uno de los principales impulsores de la iniciativa tuvo claro desde el principio que sí era necesario. ‘Cuando desde la alta dirección se me preguntó si veía necesaria la creación de este grupo en España, tuve la respuesta bastante clara. Y es que no nos podíamos olvidar de que en la central estamos en Madrid o Barcelona, son ciudades donde estamos acostumbrados a ver situaciones con normalidad, pero oficinas de Deutsche Bank hay en toda España, incluso en sitios muy pequeños donde se pueden presentar situaciones más conflictivas, o puede que no, pero como se pueden presentar, por eso decidimos lanzarlo’.


Aún es pronto para obtener resultados de la puesta en marcha del programa de este banco en España, pero está claro que supone un paso adelante en la puesta en marcha de políticas inclusivas. En este sentido, Enrique Revuelta, ve algunas diferencias entre la empresa española y las multinacionales en este tipo de políticas de normalización de la sexualidad en el puesto de trabajo.

Video:


La empresa española va un poquito con un un paso detrás, no todas, pero sí creo que se irán animando y a medida que haya una mayor visibilidad podrá haber más empresas que implanten este tipo de grupos o programas y que realmente lo vean como un activo y que la gente trabaje a gusto y no tenga problemas en comportarse como es’.


Por: Gonzalo Fernàndez - Prnoticias.com
Imagenes: Web - Youtube
Arreglos: Alberto Carrera

martes, 6 de mayo de 2014

Uruguay: Proyecto de crear Playa nudista gay friendly. "La de Canelones - The beach Cannelloni"

La Junta Departamental de Canelones trabaja de un proyecto para crear una playa nudista y "gay friendly" (afín al público homosexual) en esa región uruguaya, la segunda en importancia del país tras Montevideo, y espera aprobar la iniciativa en los próximos meses, informó hoy la impulsora del plan.


La idea es que una parte de los casi 80 kilómetros de costas sobre el Río de la Plata que tiene el departamento sea declarada "playa naturista o nudista y, además, 'gay friendly'", destacó a Efe la edil (concejala) Lyliam Espinosa, impulsora del proyecto.

Espinosa, de 65 años y representante de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA), dijo que la zona elegida está ubicada entre los balnearios de Villa Argentina y El Fortín, a unos 40 kilómetros de Montevideo.

En una "especie de recodo" que hay en la zona la edil y vecinos del lugar entre los que hay "familias europeas" comenzaron a practicar nudismo en la playa "hace más de 15 años", destacó.

"Nunca hubo problemas, los residentes de la zona aceptan la presencia de nudistas", pero ahora "queremos institucionalizar" la playa y sumarla a la categoría de "gay friendly" como forma de "atraer más turistas y eventuales inversiones", agregó Espinosa.

La iniciativa tiene el apoyo de la Intendencia de Canelones, en manos del FA, que tiene la mayoría dentro de la Junta con 20 de los 31 ediles, y la impulsora dijo que no ha recibido comentarios en contra de parte de los partidos de la oposición.

En definitiva "lo que buscamos es impulsar el estilo de vida naturista y, de paso, tratar de contribuir a mejorar la infraestructura" de la zona, destacó.

Espinosa aspira, además, a que la playa sea incluida, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, en las guías internacionales de información "gay friendly".


La iniciativa es parte de la Ordenanza Costera que actualmente analiza la Junta Departamental y que incluye, además, el uso y cuidado de la franja costera, y delimita zonas para la práctica de deportes y para la pesca artesanal, entre otros.

Uruguay tiene una playa naturista de fama internacional denominada Chihuahua, en el departamento de Maldonado y próxima al principal centro turístico del país, Punta del Este.

Además, en los últimos años se instalaron en las cercanías de ese famoso balneario hoteles y posadas como parte del impulso al turismo "gay friendly" en el país, aunque la playa no ha sido declarada afín a ese colectivo como lo será la de Canelones.


Por: Agencia EFE - Terra.com.ar
Imagen: Web
Arreglos: Alberto Carrera

martes, 8 de abril de 2014

Adidas permite personalizar sus zapatillas con las palabras “gay” y “lesbiana” Zapatillas para todos los gustos. Adidas Gay Friendly

Adidas siempre ha tenido muchos inconvenientes a la hora de relacionar su marca con las diferentes tendencias sexuales, razas o religiones, en parte por el gran impacto que tiene en todo el mundo. Conscientes de que determinados mensajes podrían enfadar en zonas estratégicas para la marca, personalizar los botines con ciertas palabras siempre ha estado prohibido.


El mayor revuelo se formó hace unos meses, cuando un cliente intentó a través de internet personalizar sus Adidas con la palabra “gay”,  con el objetivo de reivindicar su tendencia sexual. El sistema no le dio opción a hacerlo y la empresa fue acusada de discriminación sexual, lo que repercutió negativamente en su imagen.


Adidas ha reculado y actualmente ya se pueden personalizar las zapatillas con las palabras “gay” y “lesbiana”,  aunque algunas como “transexual” o “bisexual” no están permitidas. La firma alemana comienza a abrirse al mundo en el que vive, aunque probablemente este cambio le traerá problemas por otro frente.




Por: Gontzal Hormaetxea - Futbolfinanzas.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto carrera

domingo, 9 de marzo de 2014

Inglaterra: La Reina Isabel II felicita por primera vez a organización LGBT. "Realeza Amigable - Royalty Gay Friendly"

La reina Isabel II sorprendió al enviar un mensaje de felicitación a la organización London Lesbian & Gay Centralita, por su 40 aniversario. Reino Unido.- Durante sus 62 años al frente de Reino Unido y de la Commonwealth, Isabel II nunca se había pronunciado en referencia al trabajo de las organizaciones LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans). 


Aunque la reina apadrina a unas 600 organizaciones que luchan por los Derechos Humanos, ninguna de ellas se enfoca en la Comunidad LGBT. 

Sin embargo el día de ayer Isabel II reveló que había felicitado a la organización London Lesbian & Gay Centralita por su 40 aniversario. La reina declaró: 

"Mis mejores deseos y felicitaciones a todos los involucrados en este aniversario".

Quien también envió un mensaje especial a los activistas LGBT, fue el primer ministro David Cameron: "Me gustaría aprovechar esta oportunidad para felicitar a la London Lesbian & Gay Centralita al llegar a su 40 aniversario". 

El primer ministro destacó la labor de la organización desde 1974, gracias a la que la Comunidad LGBT británica ha visto una evolución en el reconocimiento de sus derechos. Así mismo, expresó el compromiso del gobierno para crear una sociedad más justa e igualitaria, eliminando los obstáculos para la igualdad de las personas LGBT. 

Otros que también felicitaron a los activistas, fueron el viceprimer ministro Nick Clegg, el alcalde de Londres Johnson y líder laborista Ed Miliband.


Por: PinkNews - Sdpnoticias.com
Fotografìa: Web
Arrelos: Alberto Carrrera

lunes, 3 de marzo de 2014

Banco ANZ es el sponsor del festival del orgullo gay en Sydney, Australia y adhiere con coloridos y divertidos cajeros automáticos. "BANK ANZ Gay Friendly"

El banco australiano ANZ es el principal sponsor del Mardi Gras, el festival del orgullo gay que en Sydney se vive de una manera especial. Aunque este patrocinio es ya de por sí una prueba firme de su apoyo a la diversidad, la entidad financiera ha querido ir más allá realizando una acción que no está pasando precisamente desapercibida.


Su idea ha consistido en customizar los cajeros automáticos para convertirlos en los primeros cajeros para gays del mundo. Con la colaboración de la agencia Whibyn\TBWA han decorado un gran número de terminales con diseños únicos, creando obras de arte repartidas por toda la ciudad de Sydney.

Los coloridos cajeros cuentan con todo tipo de elementos habitualmente asociados a la cultura gay, como arco iris, cuero, tatuajes, unicornios y un largo etcétera. Pero la transformación de estos terminales tradicionalmente serios y corporativos ha ido más allá...


Los mensajes que se muestran en la pantalla cuando se saca dinero también han sido modificados, introduciendo piropos a los clientes y frases que apelan al orgullo gay. No menos llamativo es el color de los justificantes de las operaciones realizadas, que ha cambiado el blanco por los vistosos tonos del arco iris.

"Esta es una manera divertida y colorida de sacar a nuestros cajeros a la calle para celebrar la diversidad y mostrar nuestro apoyo a uno de los festivales más grandes de Australia", ha asegurado Carolyn Bendall, responsable de Marketing de ANZ.


La iniciativa del banco ha cosechado un gran número de valoraciones positivas, pero curiosamente también ha sido criticada por un sector de la comunidad homosexual. Su principal acusación es que la acción incide en estereotipos sobre los gays que en su opinión no ayudan a lograr la ansiada igualdad.


Spot: 




Por: Nando ad Hunter - Dando Guerrilla – Es.finance.yahoo.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

miércoles, 26 de febrero de 2014

El príncipe Harry es muy popular entre en la comunidad homosexual. Enrique el magnánimo. "Beautiful and Gay Friendly"

James Wharton: "El príncipe Enrique es muy popular entre los gays" El primer soldado británico en revelar su homosexualidad cuenta en un libro cómo el hijo menor del príncipe de Gales le protegió de una agresión homófoba.


“Soy soldado y soy gay”. James Wharton, un joven de Gales, fue el primer militar del ejército británico en dar un paso hacia adelante y salir del armario y se ha convertido en todo un referente en la lucha por la igualdad de oportunidades. Se unió a la unidad de élite del ejército británico encargada de escoltar a caballo a la reina Isabel II cuando sale del Palacio de Buckingham y posteriormente fue enviado a Irak y Canadá. En abril de 2013, tras la boda real del príncipe Guillermo y Catalina, decidió abandonar el cuerpo. Desde entonces forma parte de una asociación explicando los retos de la igualdad de homosexuales en escuelas y negocios.
Recientemente ha publicado el libro Out of the Army; My life as a Gay Soldier (Fuera del ejército; Mi vida de soldado gay), en el que explica las dificultades de ser abiertamente homosexual en su escuadrón, sus amores, las noches de sexo y desenfreno y su estrecha relación con el príncipe Enrique.

-¿Qué le llevó a alistarse en el ejército?

No me gustaba el colegio y quería convertirme en soldado para hacer amigos. Cuando tuve 13 años me uní a la sección de cadetes y a los 16 realmente entré a formar parte del ejército británico. A pesar de mi homosexualidad, estaba convencido de que quería convertirme en soldado.

-¿Es un fenómeno extendido el de los militares gays en el ejército?

En mi época había muchos soldados en el armario y actualmente también, aunque no únicamente en el ejército, sino también en el mundo del deporte, por ejemplo. Muchos militares no se ven con la motivación y el coraje de salir del armario, aunque creo que cada vez salen más.

-El 7 de septiembre de 2003 fue su primer día. ¿Cómo lo recuerda?

Fue un día muy extraño, porque fue el momento en el que acabó mi época de niñez. A pesar de eso estaba muy contento de formar parte del ejército y había estado siete meses esperando impacientemente ese momento.

-Y la primera advertencia llegó rápido…

Cuando entré a formar parte del ejército, no sabía cuánto tiempo tardaría en encontrarme con los primeros “problemas” por ser homosexual. Lo que no me esperaba es que llegaran tan pronto, 45 minutos después de mi primer día en el escuadrón. En la presentación, un sargento nos explicó las normas principales: llegar puntual, llevar la vestimenta adecuada, no intimidar a nadie y no salir del armario si alguien es “marica”. Esa consistencia hizo que mi primer día tuviera un profundo efecto y me hiciera meterme más en el armario. Fue una pena, pero ese es el reflejo de cómo era el ejército.


-¿Cuándo decidió salir del armario?

Decidí dar el paso 21 meses después de empezar, coincidiendo con el momento en el que me enviaron a Londres. Con este traslado cambió mi vida, descubrí que es una ciudad gay friendly y fue la primera vez que hice verdaderos amigos. Por todo esto, llegó un momento en el que me encontré cómodo diciendo que era gay. Las primeras personas a las que se lo dije fueron soldados y tan pronto como lo comuniqué comprobé lo bien que me sentía como persona. Me lamenté de no haberlo dicho antes.

-¿Cómo fueron los momentos posteriores?

Esos días todo el mundo hablaba de mí, por lo que me sentía un poco bajo presión. Pero ahora lo pienso y me congratulo, porque la gente estaba hablando de sexualidad y se interesaba por mí. Fue complicado estar en esa posición pero fue positivo.

-¿Era el británico un ejército abierto en su época?

Sí, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en 2005 un militar de las fuerzas armadas de EE.UU. no podía salir del armario. A pesar de que el ejército británico ha sido muy abierto en aceptar la homosexualidad de sus miembros, todavía queda mucho por hacer. De hecho, si yo hubiera ingresado en el ejército antes de 1999, el hecho de dar a conocer mi orientación sexual me hubiera supuesto el puesto de trabajo.

-Y llegó el primer ataque homófobo…

Sí. Estaba en el bar del cuartel del Hyde Park, en Londres, y había un soldado, que conocía pero que no era mi amigo, que estaba intentado ligar conmigo. Al final de la noche, me invitó a ir a su habitación, y fui. Cuando llegué, su actitud cambió y me empezó a pegar y agredir, por lo que tuve que ir al hospital. Parece que su única intención era hacerme daño y no fue un episodio bonito.

-En el libro narra las fiestas de alcohol de los soldados: ¿Cómo podía combinar eso con el trabajo diario?

Es un increíble contraste de vida. Por las tardes, cuando acabábamos el trabajo nos íbamos al Soho a emborracharnos y a la mañana siguiente teníamos que ir montados en nuestro caballo al lado de la reina. Fue una experiencia que viví con 18 años y que volvería a repetir, aunque ya no tengo la energía suficiente. Creo que cuando alguien mantiene su homosexualidad en secreto durante un largo período de tiempo se pierde la oportunidad de descubrir sitios para salir en la escena gay, conocer gente y tener sexo.

-¿Había mucha adicción al sexo?

En mi escuadrón éramos todos chicos, por lo que el tema sexual era un aspecto de la vida diaria. El intercambio de DVD de contenido pornográfico entre soldados era muy común. Pero creo que un ambiente de hombres, como es el caso del fútbol, tiende a ser así.

-Y en una de sus visitas a su familia encontró al que ahora es su marido…

En uno de mis viajes a Gales, decidí entrar en una red de contactos gay para buscar amigos, o lo que fuera. Y me encontré con Thom, una persona que vivía en mi mismo pueblo, por lo que quedé a tomar algo con él. Nos enamoramos y se convirtió en mi novio. Curiosamente, cuando él vino a vivir a Londres a mí me enviaron a Irak y nuestra relación se rompió. Al cabo de un tiempo, nos volvimos a reencontrar.

-Y en Irak conoció a un soldado que le marcó su vida…

En 2007, cuando estaba en Irak y pocos días después de dejarlo con Thom, por azar conocí a Sammy, un soldado estadounidense, y empezamos a entablar una relación de amistad a lo largo de las 11 semanas que estuve allí. Sammy era un soldado real, plenamente comprometido con su tarea y no quería decir que era gay porque rompería la ley y sería expulsado del cuerpo. Me dijo que estaba esperando el momento en el que fuera legal para decirlo y en aquel momento sentí por primera vez qué quiere decir ser discriminado sexualmente. Desgraciadamente, no nos pudimos despedir y perdí el contacto con él.

-¿Cómo se sintió cuando le comunicaron que iba a trabajar codo con codo con el príncipe Enrique?

En su momento entrené para ser artillero y estaba esperando poder trabajar de eso. Cuando fui a Canadá, primero estuve de conductor y luego me informaron que mi primer trabajo iba a ser convertirme en artillero del príncipe Enrique. Me sentí muy satisfecho, aunque ya había coincidido con él anteriormente. Cuando me informaron de ese trabajo no pude decírselo a ningún compañero, pero me imaginé que cuando los soldados lo supieran se pondrían contentos.


-¿Qué relación tenía con él?

Es muy familiar, quizás demasiado, y esa es la principal diferencia con su hermano. Con el príncipe Enrique tuve muchas conversaciones de compañero y amigo y era completamente normal, ya que es una persona muy cercana. De hecho, él me preguntaba en muchas ocasiones sobre temas de mi vida privada y yo también hacía lo propio con él. Cuando él me preguntó cuándo perdí mi virginidad con un hombre, se lo expliqué y le pregunté lo mismo a él. Es increíble lo fácil que era iniciar una conversación sobre sexualidad y homosexualidad, y el príncipe se involucraba e interesaba mucho en lugar de quedarse callado.

-Y le reveló que se considera un icono gay…

Creo que se quedó conmigo cuando me dijo que le habían dicho que tanto él como Guillermo eran iconos del mundo gay. Yo le dije, en broma, que creía que no lo eran y empezamos a bromear sobre esto. La realidad es que actualmente Enrique es muy popular entre los gays.

-En Canadá, el príncipe Enrique le salvó de su segundo ataque homófobo. ¿Cómo lo vivió?

Había mucha bebida y alcohol en el ejército. En Canadá, un soldado que no conocía de nada empezó a hablar conmigo y antes de que la cosa fuera a más consulté con mis amigos. Al final nos encontramos los dos en la cama de mi habitación. En la mañana siguiente, mis compañeros estaban hablando de cómo les había ido la noche anterior y yo, estúpidamente, les expliqué sin dar detalles, pero todos sabían que me había acostado con el soldado con el que estaba hablando. El soldado lo negó y vinieron sus amigos para hablar conmigo de forma maleducada y chillando. En ese momento  acudí a Enrique para explicarle lo que había pasado y pedirle ayuda. En poco tiempo, el príncipe arregló la situación y estoy muy satisfecho de que me haya salvado de un ataque homófobo.

-¿Cuándo decidió que debía poner punto y final a su andadura en el ejército?

Fue en la boda de los duques de Cambridge. Escolté durante la jornada a Isabel II y, al final, cuando me bajé de mi caballo descubrí que tras 10 años mi trabajo en el ejército había acabado y que ya no tenía nada más que hacer. Así que progresivamente lo fui dejando.

-¿Se arrepiente de la decisión?

No, para nada. Creo que 10 años en el ejército es correcto y mi trabajo ya estaba hecho. No me fui por nada relacionado con mi sexualidad, aunque pienso que a veces he podido ser utilizado por el hecho de se gay. Además, el hecho que sea un activista gay no hace demasiada gracia en el seno de las fuerzas armadas. Si todavía estuviera en el ejército, no podría hacer lo que hago.

-¿Qué consejo daría a aquellos que se encuentran en la misma situación que usted en 2003?

Es muy personal, pero a alguien que esté en el armario le diría que cuando lo haces público, inmediatamente tu vida mejora en todos los niveles. No quiero animar a que todo el mundo desvele su homosexualidad si se encuentra en un ambiente poco propicio para hacerlo. Antes de dar el paso, mejor hablar en primer lugar con los amigos más cercanos.

Por: David Palacios - Lavanguardia.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

martes, 7 de enero de 2014

EEUU: Washington DC la ciudad más gay según revista Advocate

La ciudad más gay de América. Washington DC fue electa por la revista especializada "Advocate" como la ciudad más amigable con la comunidad gay de los Estados Unidos. La elección fue realizada por los lectores.


Ni San Francisco ni Nueva York. La ciudad más "gay friendly" del 2014 en los Estados Unidos, de acuerdo con la revista especializada "Advocate" es, nada menos que, la capital estadounidense: Washington DC.

"No se trata sólamente de Piano Bars, festivales de música LGBT o discotecas gigantes lo que hacen a una ciudad la más gay de los Estados Unidos", explica la publicación al justificar la elección de la sede del gobierno norteamericano. La elección está basada en criterios como el número de representantes LGBT de la ciudad electos para cargos públicos, el número de bares listados entre los 200 mejores del país por la revista "Out", la cantidad de familias compuestas por matrimonios lésbicos y hasta por el número de shows de Mariah Carey, Pink, Lady Gaga o Jonas Brothers en la ciudad y la cantidad de asociaciones de rodeos gays. Al final, la suma de los puntos se divide por la población de la ciudad.



Washington LGBT

Fue, justamente, el criterio de representantes LGBT electos para cargos oficiales (17) lo que colocó a Washington DC en la cima de la lista. Pero no fue sólo eso. Hay florecientes zonas gay friendly como la P Stret y la 17th Street en Dupont Circle o Logan Circle. La vida nocturna en la capital estadounidense incluye el Duplex Diner (famoso por sus bartenders) o el vintage JR\'s Bar.

El factor político también ayudó a Pasadena, en California (la "ciudad-dormitorio gay, según la revista citada), ubicada en las afueras de Los Angeles, a conquistar el segundo lugar en la lista. Dos parlamentarios gays en una ciudad de apenas 138 mil habitantes es considerado un número de respeto. Bares como Boulevard (con karaoke y piscina) y el Club Caution, iglesias LGBT recién creadas, el Pasadena Lesbian Book Club y el mercado de antiguedades mensual en el estadio Rose Bowl son destacadas en la escena local.

Seattle, Cambridge, Atlanta, Saint Louis, Madison, Salt Lake City, Oakland y Arlington, según los criterios de "Advocate", también quedaron al frente de San Francisco, la histórica ciudad gay de los EE.UU., que quedó en el 11º lugar. Aún así, la revista aclaró que la ciudad californiana, símbolo de las conquistas de la comunidad LGBT, todavía es "la Disneylandia gay" del país. Completando la lista de 15 ciudades están Rochester (NY), Orlando, Long Beach y Pittsburgh.


Por:  O Globo / Mensajeroweb.com.ar
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

viernes, 4 de octubre de 2013

Chau Axel Hotel, Bienvenidos " BE Hotel Buenos Aires"

Pasó a manos argentinas el primer hotel dirigido a la comunidad gay. Inaugurado en 2007, el establecimiento ubicado en el barrio porteño de Monserrat fue adquirido por empresarios argentinos al grupo español Axel Hotels.


A través de un comunicado en su página y a sus huéspedes, el grupo español anunció que Axel Hotel Buenos Aires dejó de formar parte del portfolio de la cadena heterofriendly desde el 1º de octubre y que será gestionado por una cadena independiente.

"Esta decisión supone una oportunidad de crecimiento para la cadena, ya que nos permitirá llevar a cabo nuestro plan de expansión en menor plazo", agregó. La cadena, que al llegar a la Argentina contaba con un hotel en Barcelona, hoy tiene presencia además en Berlín y Gran Canaria, según consignó el diario El Cronista.

El establecimiento, que se instaló en Buenos Aires en plena expansión del turismo LGBT en el país, fue adquirido por la cadena argentina “Be”, nombre con que se conocerá el hotel a partir de ahora.


Be Hotel Buenos Aires es el primer establecimiento del grupo, que prevé expandirse durante 2014 con otro más en la Ciudad de Buenos Aires y en alguno de los principales destinos turísticos del país, como Iguazú, Bariloche o Mendoza.

Los nuevos dueños, que provienen también del rubro hotelero y de agencias de viajes, aseguraron que mantendrán el foco del establecimiento en el mercado GLBT (Gay, Lésbico, Bi y Transexual).

La empresa encara ahora algunas mejoras en estructura y servicios del hotel, como en el desayuno, con la mira en atraer más turistas y mejorar la ocupación, que en el último tiempo ascendía al 50% de sus 48 habitaciones.

Be Hotel cuenta con una piscina al aire libre y otra cubierta climatizada, con piso traslucido en la última planta; gimnasio y spa, restaurante y bar, entre otros servicios.




POR: TELAM.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: BE HOTEL FACEBOOK
ATTEGLOS: ALBETO CARRERA

domingo, 18 de agosto de 2013

Historias de amor gay en la tv Argentina de hoy desde una perspectiva de la diversidad. "Una tendencia ya casi natural"

Nuevas parejas gay en la tele vernácula. Antonio Birabent y Martín Seefeld serán pareja en “La celebración”, la nueva tira que prepara Underground, mientras que Nicolás Repetto participará de “Farsantes” como un antiguo amor del personaje de Chávez.


Mientras Julio Chávez y Benjamín Vicuña siguen mirándose con ganas y negando su atracción en “Farsantes”, otra pareja gay hará su aparición en la tele muy pronto. Se trata de la formada por los actores Antonio Birabent y Martín Seefeld, que protagonizarán el primer episodio de “La celebración”, la nueva miniserie que prepara la productora Underground para Telefé.

“No es la primera vez que hago de homosexual, pero éste es otro tipo de personaje, una persona más establecida, mucho más familiar, no se le parece en nada a los que he hecho antes”, le contó Birabent a un diario porteño antes de comenzar a grabar el primer episodio de este unitario que aún no tiene fecha de estreno y en la que cada capítulo contará una historia distinta.

“Me gustó mucho el guión, además es la primera vez que voy a trabajar con Martín. Me gusta esto que tiene el trabajo de actor, de conocer gente nueva, es la parte humana del trabajo. Estará también Andrea Pietra y un lindo elenco”, agregó el músico.

En el mismo episodio estará Gastón Soffritti como el hijo adolescente de la pareja homosexual, que se pondrá en campaña para encontrar a su madre biológica.

Esta propuesta se suma así a la tendencia de representar historias de amor desde una perspectiva de la diversidad en la pantalla chica. En ese marco, como ya había anunciado Pol-ka, en breve hará su aparición un nuevo personaje en “Farsantes” (aquí por Canal 7), encarnado nada menos que por Nicolás Repetto. El legendario conductor retomará su oficio actoral para ponerse en la piel de un juez que sostuvo un romance en el pasado con el abogado Guillermo Graziani (Julio Chávez) y que, se supone, pondrá en jaque su relación con Pedro (Benjamín Vicuña).

Si bien no es usual ver a Repetto como actor, no es la primera vez que el conductor de “Sábado Bus” se dedica a la ficción. Nico ya había participado con pequeños papeles en otros programas de la productora de Adrián Suar como “Poliladron” y “Campeones”, además de haber encarnado a un villano en la película “Mis días con Gloria” (2010), junto a Isabel Sarli y Luis Luque.



POR: LOSANDES.COM.AR
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


martes, 9 de julio de 2013

TURISMO GAY: EL GOBIERNO DE MENDOZA POTENCIA A LA PROVINCIA COMO DESTINO HOMOSEXUAL

El Gobierno trabaja para potenciar a Mendoza como destino del turismo gay. Un grupo de comunicadores especializados en turismo homosexual llegaron a la provincia, para difundirla como destino en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Brasil.


Desde hace tiempo, Mendoza se posiciona a nivel global como destino del turismo homosexual. Por este motivo, periodistas especializados de diferentes países llegaron a la provincia con el objetivo de interiorizarse de la oferta que existe en el territorio mendocino.

En los últimos días, arribaron siete periodistas especializados en Turismo, de Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos y Brasil, en busca de potenciales mercados para dicho segmento.

"No es casualidad que en este tiempo tengamos una fuerte presencia de periodistas de otras latitudes del globo, puesto que desde la Nación y nosotros como destino estamos siguiendo los lineamientos del plan estratégico de turismo en el exterior que busca ser alternativa al turismo emisivo de los principales mercados turísticos", señaló el ministro de Turismo, Javier Espina.


Acompañados por representantes del sector, los periodistas recorrieron los principales oasis de la provincia, poniendo de relieve la vitivinicultura y la olivicultura, sumando actividades de Turismo Aventura.

Actualmente el segmento de Turismo LGBT (Turismo Gay) tiene un potencial turístico importante en Mendoza. "El segmento nos permite, junto con el turismo de congresos, romper la estacionalidad de la provincia. El turista vinculado a este segmento, suele quedarse más días en los destinos tanto en temporada alta como en temporada baja", señaló el director de Turismo, Federico Flores.


Argentina fue elegida dos veces, en 2006 y en 2008, en el rubro "Best International Gay Destination", y fue galardonada con el "2008 Planet Out Travel Award" venciendo a Gran Bretaña, Holanda, Australia y a otros países favoritos para el publico gay.

Recientemente Mendoza participio del VI Conferencia Internacional de Turismo LGBT, la más relevante de Latinoamérica, en donde se puede ingresar a de los segmentos de mercado más lucrativos y leales del mundo para aquellos que participen por primera vez y de consolidar y establecer nuevas redes con otros empresarios de diferentes sectores a quienes ya han participado o son parte de esta comunidad.


POR: ELSOLONLINE.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 3 de julio de 2013

THE SIMPSON GAY FRIENDLY, 500 ESCENAS QUE LO PRUEBAN SEGÙN LIBRO DE CATEDRÀTICO ALEMÀN

En el libro de un catedrático alemán se recopilan los resultados de un estudio sobre casi 500 escenas y 70 personajes gays de la serie animada.


Un estudio dirigido por el catedrático, bibliotecario e historiador alemán Erwin In het Panhuis revela que Los Simpson no solamente han provocado risas en las 24 temporadas que llevan al aire: también ayudaron a que muchos homosexuales decidieran aceptar su sexualidad y "salir del closet".

La serie creada por Matt Groening, de hecho, es el objeto del libro Behind the Gay Jokes: Homosexuality in The Simpsons (Detrás de las bromas sobre homosexualidad: homosexualidad en Los Simpson), que por estos días es presentado en varios puntos de Alemania. En él, se afirma que la familia amarilla ha contribuido a que la comunidad LGBT (siglas de Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual) tenga cada vez más aceptación, gracias a la gran cantidad de referencias positivas que se hacen a la homosexualidad.


In het Panhuis condujo una investigación sobre alrededor de 490 escenas y 70 personajes gays de Los Simpson, con subrayados claros a la aparente atracción homoerótica que Smithers desarrolla por su jefe, el malvado señor Burns, pero no se queda en la obviedad.

Hay besos de Homero en la boca a otros personajes hombres en al menos en 50 oportunidades, además de haberse constituido en la primera animación televisiva que dedicó un episodio al matrimonio gay en 2005. Lisa, que en una oportunidad exige a toda la familia que asista a una marcha del orgullo gay, también contribuye a suavizar las ideas homofóbicas y a naturalizar la homosexualidad como una elección.




POR: LAVOZ.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 27 de junio de 2013

BENJAMÌN VICUÑA ENCARNA A OTRO PERSONAJE GAY EN FARSANTES. "UN ACTOR ALTRUISTA EN TODAS SUS ACCIONES"

Benjamín Vicuña anticipa detalles de su historia de amor gay en Farsantes. El actor chileno habló sobre su personaje en la nueva tira. Las leyes de la vida y los secretos de la ambicioso proyecto, que transcurre en un estudio de abogados.


"Estamos trabajando para que la historia no sea efectista, lo estamos haciendo con mucho tacto y está quedando muy bien", explica serio Benjamín Vicuña. Y es que esta noche el actor chileno vuelve a la televisión de la mano de Farsantes , en donde interpretará nuevamente un personaje gay - ya lo había hecho, pero en clave de comedia, en películas como Muñeca y Fuera de carta -.

A partir de hoy, Benjamín se pondrá en la piel de Pedro Beggio, un abogado penalista que a raíz de una crisis personal comienza a trabajar en el estudio dirigido por Guillermo Graziani (Julio Chávez). Pero el personaje de Chávez no solo le transmitirá respeto y admiración, sino también deseos que nunca antes había experimentado.

"Lo que a mí me importa es que la gente crea y pueda viajar con nosotros con esta historia", expresa entusiasmado. "Que pueda vibrar, que se emocione con un amor no convencional, que se olvide de los prejuicios, de los lugares comunes y que puedan experimentar una historia con mucho realismo, con mucha verdad que también tiene humor, dolor y calle".

Lejos de los lugares comunes, Benjamín busca llegar al público de otra manera, con una historia que va más allá de lo sexual y se acerca a los sentimientos. "Quiero poder ser un instrumento para contar una historia en donde la gente se emocione".

"Estamos de apoco empezando a grabar escenas más jugadas con Julio", cuenta y vuelve a ponerse serio para explicar lo que sucede detrás de cámara con la historia. "Desde la dirección hay una mirada muy fina, muy cuidada porque entendemos que hay un comentario responsable y porque queremos que esto genere un debate pero con altura, y que sea realmente un aporte", señala y se apura en aclarar el objetivo final. "Queremos que sea un amor real".


En Farsantes , la tira que comienzò noche, a las 22.45, por El Trece, se habla de muchas leyes, pero hay una que no se nombra. Y ésa es la más importante, la que rige la vida de sus cinco protagonistas. Es la ley de atracción, intensa, inevitable y tan complicada como los cinco personajes centrales que interpretan Julio Chávez, Facundo Arana, Griselda Siciliani, Benjamín Vicuña y Alfredo Casero.

Esos cruces intensos al principio serán sólo miradas robadas al ajetreo diario del estudio de abogados que comanda Guillermo Graziani (Chávez), un líder tan carismático como lleno de dobleces, más figura paterna que jefe para Gabriela (Siciliani), una colega que carga con una madre (Leonor Manso) y un novio (Esteban Lamothe) difíciles, y Alberto Marini (Arana), un asistente con un pasado delictivo y muchas cuentas pendientes. Esas que lo desvelarán cuando un nuevo socio se sume al estudio. Se trata de Pedro Beggio (Vicuña), un admirador del trabajo de Guillermo con el que pronto tendrá una cercanía que pondrá al pequeño mundo lleno de grandes temas patas arriba. Pero en el principio estarán las miradas cruzadas.

"Te enamorás de una persona y estás con esa persona, no con la otra. Es A o B. No es A y B." Lo dice Siciliani, como Gabriela y se lo dice, enfática, a Alberto o Beto, el personaje de Arana. Hablan sobre un caso en el que están trabajando, pero, en realidad, se trata de ellos. De lo que pasa entre la abogada responsable, la alumna perfecta y este hombre que no terminó el secundario, que contra todo pronóstico la conmueve. Algo que ocurre desde el capítulo 1, aunque el diálogo anterior aparezca en el capítulo 17, que esta semana se graba entre los estudios de Pol-ka en Don Torcuato y las calles de Villa Ballester.


Allí está Daniel Barone, uno de los directores de la serie diaria -el otro es Jorge Bechara- que comenzó el año siendo semanal pero que por esas cuestiones de la ilógica lógica grilla de programación de los canales devino en esta tira que escriben Mario Segade y Carolina Aguirre. En la franja en la que se suponía que iba a estar ShowMatch aparecerá este relato adulto, en el que la ética profesional es una línea orientativa más borrosa que indeleble. Una brújula con un Norte acomodaticio que impregnará la vida personal de todos los integrantes del estudio.

"Hay una combinación de personajes, son abogados de distintas especialidades, y a partir de eso se arma un relato heterogéneo que resulta en un nivel ético que no está unificado. Trabajamos todo esto en un tono naturalista, evitamos el grotesco y tomamos el costado más humano de cada situación", explica Barone, que evita adelantar detalles de la trama de la que ya leyó hasta el capítulo 25. "Y no afloja. No se cae", agrega el director de muchos de los unitarios de Pol-ka que, en su primera experiencia en ficción diaria desde los tiempos de Son amores y Hombres de honor, parece estar siguiendo el modelo semanal.


Así lo indica el despliegue de producción que se apropió de una manzana entera de Villa Ballester. Sobre la vereda, frente a una casa que representa al estudio donde convive la "familia jurídica" de la que el personaje de Chávez está tan orgulloso, Arana y Siciliani resuelven con soltura una escena que marca la complicidad creciente de sus personajes mientras los muchos técnicos in situ van preparando la próxima toma, de la que también participará Alfredo Casero como Marcos Labrapoulos, un abogado tan inescrupuloso como capaz, un oportunista que siempre está atento a lo que sucede a su alrededor, al punto de entender a sus colegas y a sus entreveros sentimentales aun antes de que ellos mismos los reconozcan. Un papel en el que Casero brilla desde la primera escena, en la que se ocupa de cobrar una deuda y de intentar conseguir a un nuevo cliente. O de inventarlo. "Yo soy amigo de la gente como vos, de los que laburan", le dirá a un muchacho y con esa frase uno podrá entender que dice la verdad, pero también miente con tal de salirse con la suya. Un modo que repetirá con sus colegas y su familia también.

Es que la honestidad será un bien más bien escaso entre estos personajes o por lo menos el tipo de honestidad con la que se suele revestir a los protagonistas de una tira. En este caso, los héroes y los villanos, para usar una calificación simplificadora de la que las ficciones televisivas suelen hacer bastante uso, son las mismas personas. Y todo depende de la circunstancia y la perspectiva desde dónde se los mire. El cuadro que pinta Farsantes está bastante alejado del melodrama de la telenovela, aunque los secretos abunden y los romances formen parte fundamental de la trama.

Cada personaje tiene algo que ocultar, varias cosas en realidad, un compendio de misterios que intentarán mantener bajo la superficie sin ninguna posibilidad de conseguirlo. "Es una cuestión personal", dirá el Guillermo de Chávez sobre su enfrentamiento con el fiscal que interpreta Mario Pasik. Una rivalidad feroz que comenzó con una muerte y afectará la vida de todos los que se relacionan con el abogado, centro de este universo con más oscuros que claros. Aunque, como sucede muchas veces, los costados de humor aparecerán a pesar de todo. En muchos casos, cortesía de Casero, pero no solamente. Es que ya desde las primeras escenas, la relación entre Gabriela y Beto aportará algo de comedia romántica al modo en que las series norteamericanas salpican sus dramas semanales con elementos de ese género que siempre logra atrapar al espectador televisivo. Y al callejero también. Mientras Siciliani y Arana graban para las dos cámaras de Barone uno de esos cargados intercambios entre sus personajes, hay muchos otros objetivos captándolos. Con los teléfonos alzados y apuntándolos, un buen grupo de vecinos de Villa Ballester se paran en la plaza Mitre para tener sus propias imágenes del romance en ciernes. "Se graba. Silencio, por favor. Los que están mirando, hagan silencio también", dice un asistente, más por precaución que otra cosa, porque lo cierto es que los curiosos están bastante callados, fascinados con el despliegue televisivo y la presencia de los populares actores en su cuadra. Si hasta el señor que arregla y pinta el portón en la esquina lo cierra con cuidado para no afectar el desarrollo de la grabación.


"Es un programa exigente. Nada conservador", apunta Barone, un rato antes de juntarse con los actores para transmitirles su concepto para la escena. Y todo indica que tiene razón. Que esta historia llena de antihéroes y principios difusos exigirá bastante de sus espectadores y a su vez les devolverá una historia adulta y compleja regida por la ley de la atracción vuelta imperdible ficción televisiva.



POR: Natalia Trzenko - Antonela Minniti 
LANACION.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...