Mostrando entradas con la etiqueta WEB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WEB. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

Aftersex: Los Selfies-Autofotos son furor en la red. Después del sexo... subir una foto. Sexo publico. "Public sex"

Es la última tendencia en la red Instagram.  “Hacen público lo privado”, dicen psicólogos.


¿Y después del sexo, qué? Algunos fuman, otros huyen. Pero también están los que deciden sacarse una foto. ¿Por qué no? ¿Acaso el celular no está ahí nomás, en la mesa de luz? ¿No es una extensión de nuestras manos y de nuestras vidas? Entonces es cuando aparecen las “selfies aftersex”, porque la necesidad de publicar casi todo es una marca de esta época.


Las selfies o autofotos se hicieron populares con un autorretrato de Obama, y luego con los protagonistas de los Oscar. Ahora, las fotos aftersex son la última tendencia de la red social Instagram y tiene que ver con la idea de publicar una selfie después de tener sexo. Son retratos de parejas que no se muestran desnudos, sino que buscan compartir con el mundo virtual la expresión de sus rostros después del sexo. “Asistimos a la insistencia de hacer público lo más privado y la creación de nuevas categorías en las redes sociales no nos da ninguna tregua. La vida globalizada, convertida en un Gran Hermano, invita a la exhibición de todos nuestros actos sin omitir ya casi ninguno”, explica la psicoanalista Any Krieger, autora del libro “Sexo a la carta”.


La mayoría de las fotos que aparecen (sólo hace falta buscar con el hashtag #aftersex en Instagram) son de parejas de otras partes del mundo. No hay muchos casos de Argentina, pero teniendo en cuenta que nuestro país está a la vanguardia en muchos aspectos relacionados con la tecnología de la información, no sería extraño que de a poco empezaran a aparecer más fotos de parejas argentinas.


¿Y por qué lo hacen? Es instintivo, pero también el tema puede abordarse de una manera más compleja: “El goce de ser mirado viene de la constitución misma de la identidad. El primer año de vida de un bebé se construye desde la mirada materna, que de esa forma lo instala como individuo, como un yo soy”, explica Krieger. “Es así que la búsqueda de esa mirada se reproduce y reduplica en el recorrido de nuestra existencia. Ser mirado equivale a ser visto, a existir. Luego aparece la curiosidad como una necesidad vital que nos instala en el aprendizaje. La Web y sus dispositivos nos revuelcan una y otra vez en esta dialéctica del “ver-aprender” y el ser “vistos-existir”. Entonces, la autofoto del aftersex es el señuelo casi perfecto, donde nada se muestra y todo se imagina”, concluye Krieger.


La selfie #aftersex funciona también como validación social, la forma de exponer que cumplimos con cierto mandato relacionado con el sexo y la estética. Pero dentro de esos parámetros hay usuarios que “fracasan” y eligen tomarlo con humor, publicando una aftersex con su mascota, o con planos a la palma de su mano. Si no hay humor, que no haya nada.


Por: Clarin.com
Fotografías: Web 
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 26 de septiembre de 2013

Pakistàn: Bloquean pàgina gay "Queerpk.com"

Cierran primera página web homosexual en Pakistán. El primer sitio web para homosexuales en Pakistán ha sido bloqueado por el gobierno de ese país.


La página, llamada Queerpk.com, fue lanzada en julio pasado con el lema: "No nos odien, conózcannos".

Su propósito es ofrecer ayuda y apoyo a homosexuales.

La Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán no dijo por qué fue cerrado el sirio, pero la homosexualidad en ese país es ilegal.


POR: BBC.CO.UK
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

sábado, 4 de mayo de 2013

MY BEST GAY FRIENDS. COMEDIA GAY PARA INTERNET, NOVEDAD Y EXITO EN VIETNAM

Comedia de situación gay de Vietnam es un éxito en internet. La homosexualidad llegó a ser considerada un mal social en Vietnam y el impacto de la serie de bajo presupuesto "My Best Gay Friends" tomó incluso por sorpresa a su creador.


La primera comedia de situación gay de Vietnam se ha convertido en un gran éxito en internet, en momentos en que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo concita cada vez más apoyo en el gobierno comunista de ese país.

La homosexualidad llegó a ser considerada un mal social en Vietnam y el impacto de la serie de bajo presupuesto "My Best Gay Friends", sobre tres personas que comparten un apartamento en el sur de Ho Chi Minh City, tomó incluso por sorpresa a su creador.

"Pensé que sólo interesaría a la comunidad gay de Vietnam, pero padres, abuelos, familias enteras miran el programa y esperan los nuevos episodios", dijo a la AFP Huynh Nguyen Dang Khoa, quien también protagoniza la serie.

Desde la mudanza del hogar hasta los problemas afectivos, la serie, que se puede ver en YouTube, detalla la vida típica de unos veinteañeros en Vietnam, pero los personajes son en su mayoría lesbianas, gays, bisexuales o personas transgénero.


Khoa decidió hacer el programa después de enterarse de situaciones extrañas, pero a menudo muy divertidas que enfrentaba un amigo - quien también protagoniza la comedia de situación - cuando comenzó a vivir una vida abiertamente gay en Vietnam.

"No teníamos mucho dinero, así que todo el mundo puso algo, teníamos un poco para cubrir los equipos, y la compra de alimentos para cuando estábamos rodando todo el día", dijo Khoa, que utilizó su propia cámara digital para filmar toda la serie.

La mayoría de los personajes son interpretados por amigos de Khoa - tanto gay como heterosexuales -, pero Cindy Thai Tai, un cantante transexual muy conocido por ser una de las primeras celebridades vietnamitas en someterse a una cirugía de cambio de sexo, también aparece en esta 'sitcom'.

"Quería mostrarle a la gente que los homosexuales tienen vidas normales, llenas de emoción, amigos, familia - una vida muy normal", dijo Khoa, el mismo gay, de 22 años.


Cambios hacia la comunidad LGBT


Si bien no es ilegal, la homosexualidad ha sido durante mucho tiempo un tabú en Vietnam, donde predominan aún las costumbres sociales confucianas, con énfasis en la tradición y la familia.

Pero inesperadamente, el año pasado el gobierno vietnamita dijo que estaba evaluando legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, una propuesta que recientemente fue respaldada por el Ministerio de Salud.

"Las personas del mismo sexo tienen derecho a vivir... amar, encontrar la felicidad (y) de casarse", dijo el viceministro de Salud, Nguyen Viet Tien.


De adoptar esta medida, Vietnam se convertiría en el segundo país de la región Asia-Pacífico en legalizar estas uniones después de Nueva Zelanda.

En Vietnam se han celebrado incluso algunas bodas entre personas del mismo sexo, simbólicas y no vinculantes, e imágenes de uno de esos eventos se propagaron de manera viral en 2010.

El sociólogo Le Quang Binh dijo a la AFP que las actitudes sociales hacia la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) están cambiando rápidamente en Vietnam, pero es difícil saber cuánto contribuyó la serie "My Best Gay Friends" (Mis mejores amigos gay).

"Estamos presionando al gobierno (con respecto a las bodas entre personas del mismo sexo). Espero que haya un buen cambio", dijo Binh, quien ha trabajado en numerosos proyectos de investigación sobre la comunidad LGBT de Vietnam.


"Una vida más hermosa que la gente común"

Aunque Vietnam no llegue a permitir el matrimonio gay, cualquier cambio legal que reconozca las uniones entre personas del mismo sexo pondría al país a la vanguardia de los derechos de los gays en Asia, donde en varias sociedades prevalecen los valores tradicionales e incluso la sodomía es ilegal.

"My Best Gay Friends" aborda el tema en un episodio sobre una boda de lesbianas que ya fue visto más de medio millón de veces.

"Ellas están violando la ley", dice la gerente de un restaurante al exigir que la ceremonia no se realice en el local. "Las autoridades locales nos llamaron y nos obligaron a cancelar la boda. Si vamos en contra de la orden vamos a tener una gran multa", agrega.




El primer episodio de "My Best Gay Friends" ya superó el millón de visitas y los otros ocho difundidos, de los 15 previstos, son cada vez más populares.

"Siento una gran simpatía y admiración hacia la amistad y el amor que demuestran por los demás. Creo que viven una vida más hermosa que la gente común", señalaba un comentario en YouTube.

A pesar de la popularidad de la serie en internet, Khoa dijo no tener planes para difundirla en televisión.




POR: AGENCIA AFP
FOTOGRÀFIAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 27 de diciembre de 2012

SOCIALISMO - CAPITALISMO LAS PALABRAS DEL AÑO 2.012

Las palabras del año 2012 son "socialismo" y "capitalismo" Las palabras del año 2012, escogidas en base a las búsquedas de los internautas en la web del diccionario de la editorial estadounidense Merriam-Webster, son los antónimos “socialismo” y “capitalismo”. Desde hace una década, la editorial elige cada año las palabras más buscadas, que “despuntan y marcan tendencias”.


Esta es la primera edición en que dos vocablos ocupan simultáneamente la primera posición. En una entrevista concedida al canal televisivo CBS, el editor de Merriam-Webster, Peter Sokolowski, explicó que se optó por galardonar a ambas palabras al observar que, cuando los usuarios buscaban una de ellas en la versión on-line del diccionario, “inmediatamente después tendían a consultar el significado de la otra”. Los responsables de la editorial aseguran que estos dos antónimos fueron especialmente buscados tanto durante los debates sobre la reforma sanitaria en EE UU como en las semanas inmediatamente previas a las elecciones presidenciales.


El diccionario Merriam Webster define “socialismo” como “cualquiera de las teorías económicas y políticas que abogan por la propiedad y la administración colectiva o gubernamental de los medios de producción y de la distribución de los bienes”. Por otro lado, la definición para “capitalismo” es “un sistema económico caracterizado por la propiedad privada o corporativa del capital, las inversiones establecidas por decisiones privadas, y los precios, producción y distribución de los bienes fijados por la competencia en el libre mercado”.


En 2011, la Palabra del Año fue “pragmático” y en 2010, “austeridad”.



POR: MUYINTERESANTE.ES
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...