Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTA. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2017

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Lucas Bertero, un muy interesante hombre de 41 que decide no tener mas nada que ocultar y salir del armario, seguramente ya estaba mas que asumido, esperemos sea muy feliz. A corazón abierto: "Cuando me separé le dije a mi esposa 'creo que soy gay', El periodista reveló un aspecto de su intimidad hasta ahora desconocido.

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

La cara de Lucas Bertero se hizo conocida en la televisión de la mano de El diario de Mariana, ciclo del cual es panelista. Pero poco sabíamos hasta ahora de su vida personal. En diálogo con el portal Ciudad.com, el periodista abrió su corazón y habló de su intimidad.

Reveló que estuvo 10 años en pareja y tuvo un hijo y en un momento se dio cuenta de que tenía sentimientos encontrados. Tuvo entonces una etapa de exploración y debió armarse de coraje para contarle la verdad a su esposa.

Lucas empezó a sentirse conflictuado antes de que naciera Teo, su hijo. Tuvo ataques de pánico y arrancó con un tratamiento psicológico. "Llegué a pensar 'que se termine esto ahora, no quiero vivir más'", contó. Siguió adelante pero los males no pararon: "Me empezaron a pasar cosas físicas. Ya cuando había nacido Teo, empecé a tener psoriasis y después anorexia nerviosa. Hasta tuve que tomar pastillas para comer en contra de mi voluntad, porque se me cerraba el estómago. Llegué a bajar 16 kilos, estaba muy mal y sentía que no estaba siendo yo: me estaba transformando en un ser triste, apagado, nada me llenaba".

"Cuando nació mi hijo tenía 30 años y empecé a preguntarme qué me pasaba. No me permitía pensar qué había del otro lado con mi sexualidad. Tenía culpa y me di cuenta de que tomar la decisión de ser feliz es muy difícil", reveló.

Y siguió: "En terapia me animé plantear que tenía un tema con mi sexualidad. Cuando me lo empecé a preguntar no quería ahondar ahí, hasta que un día lo pude esbozar: si lo que me pasaba físicamente tenía que ver con esta situación. Finalmente pude preguntarme si yo iba ser feliz; y, principalmente, si Paula y Teo también iban a ser felices".

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closetLucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

En 2010, el periodista tomó la decisión de separarse, después de 10 años de relación. "Cuando logro decirle a mi terapeuta que creía que todos mis problemas estaban relacionados con mi orientación sexual, le dije: '¿Ahora qué hago?'. Y me respondió: 'Ahora solo queda ser feliz. Te tenés que ir de tu casa mañana mismo'. Me tomé unos días para procesarlo hasta que un día hablé con Paula. Mirando hacia atrás, sinceramente no sé cómo pude hacerlo. La primera vez que charlamos no pude decírselo… Le planteé tomar distancia y me fui unos diez días. Extrañé mucho y volví, le dije a mi psicóloga que no estaba preparado, pero al mes me di cuenta de que no era lo correcto. Sabía que una vez que tirara la bomba, iba a repercutir en todo. Así y todo, sabía que el resultado final era positivo", contó.

Y entonces llegó el momento de la verdad: "La segunda charla fue súper dramática, yo sentía culpa, pero no era algo que había elegido… Fue una charla desgarradora, ella me decía '¿pero cómo?, ¿cómo puede ser?' y eran respuestas que ni yo tenía. Fuimos juntos a ver mi terapeuta para que nos ayudara, para que ella pudiera entender. Era un golpe para todos".

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closetLucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

"No le dije 'soy gay' porque ni yo lo sabía, pero sí me acuerdo que le dije que estaba seguro de que no la podía hacer feliz, que necesitaba conocerme yo. 'Creo que soy gay' fue la primera frase y fue un golpe muy duro para ella. Me fui de la casa y al mes me dijo que quería hablarme. Ahí me dijo 'quiero decirte que entiendo todo lo que te pasa. No me quiero imaginar todo lo que sufriste todos estos años. Te agradezco que hayas venido de frente, pero tengo que dar vuelta la página. Contá conmigo para lo que necesites'. No me la voy a olvidar nunca esa charla, porque ella entendió cuál era mi dolor. Podría haber habido resentimiento y odio, pero ella entendió que era lo mejor para todos, porque es una mujer emocionalmente muy inteligente. Fue una gran compañera de mi vida y, durante un tiempo largo, la única persona de mi entorno que lo sabía", siguió.

La decisión de decir la verdad fue lo mejor. Lucas se puso contento cuando Paula, su ex, conoció a otro hombre y se puso en pareja: "Lo que más me reconfortó es que, al tiempo, Paula conoció a otra persona con quien tuvo una hija. Y ver que ella pudo rehacer su vida y que mi hijo vive en una casa feliz con una familia adorable, me hace sentir un gran alivio. Ver que ella pudo levantarse de un golpe así, que quizá otras mujeres se quedan estancadas en el resentimiento, en la bronca, me cambió la cabeza. Se me fue la culpa y me corroboró que hice bien al ser honesto conmigo y con los demás. Me hace sentir orgulloso de la decisión que tomé, porque la gente que amo está bien y el resto de la gente no me importa, no me afecta lo que puedan decir sobre mí".

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Otro momento difícil fue el de la charla con Teo. El periodista decidió contarle todo porque estaba cerca de entrar al Bailando y no quería que el nene se enterara por televisión. "Fue una charla súper natural y espontánea, hasta divertida te diría. Enseguida me di cuenta de que él había entendido todo y nuestro vínculo ahora es más fuerte. Siento que ya no le debo nada a nadie y estoy en paz. Supe que el día en que me senté a decir la verdad, todo cambió para bien. A la larga siempre la verdad es lo mejor, duela más o duela menos, pero es lo mejor. Ese es el mensaje, no hay que tener miedo, te sacás la mochila enorme que tenés y vas más liviano por la vida", contó.

Ahora, Lucas está soltero. Reveló que después de todo esto estuvo tres años en pareja. "No había futuro, era mi primera experiencia", dijo. Fue casi inmediatamente después de la separación. Y recordó: "No tenía amigos porque, en realidad, eran los amigos de Paula y me agarré a él como a un tronco en un océano. Me aferré sin haber resuelto un montón de cosas. Estaba rearmándome de nuevo, imaginate que decidí cambiar mi vida a los 34 años. Sentía que tenía que explicarle todo a todo el mundo por qué tenía una casa, una pareja, un hijo".

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Pasaron 7 años de la separación y hoy Lucas puede hablar del tema. "Hoy somos una familia ensamblada, adoro a la hija de Paula y me llevo súper bien con su marido. Voy a buscar a Teo y me quedo comiendo con ellos. No es un trámite. Haber logrado esto es mi mayor orgullo", dijo. Y agregó: "Me costó años de mi vida ser feliz, y hoy puedo decir que lo logré. Tengo todo lo que quiero y quiero todo lo que tengo. Solo hago lo que tengo ganas, y solo busco estar bien. Para castigarme ya tuve años. Se puede, cuesta, por eso digo que la decisión de ser feliz, duele y hay gente que se queda en el intento. Pero lo mejor siempre está del otro lado".

Esperamos sea feliz y que no se transforme en otra de las locas tontas, vanidoso, pedante de la  TV argentina, que hacen de su condición.....un show.

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet

Lucas Bertero salio del closet - armario. Soy gay - I'm gay. Coming out of the closet


Nota:


Por: TN
Imagenes: Web
Arreglos: Mercosurgay

domingo, 30 de junio de 2013

CUBA: FRANCISCO RODRÌGUEZ CRUZ "SOY PAQUITO, EL DE CUBA" MARTIANO, PERIODISTA, COMUNISTA Y GAY. "CONJURO REVOLUCIONARIO"

“Soy martiano, comunista y gay”.
Entrevista. Francisco Rodríguez Cruz. Bloguero cubano. Paquito el de Cuba es acaso el mejor blog que se hace en la isla. Es la bitácora de un periodista revolucionario que se aceptó homosexual y escribe su historia con honestidad para su hijo. Y para todos.


Francisco Rodríguez Cruz se hizo periodista y martiano por accidente, cuenta en su blog Paquito el de Cuba (http://paquitoeldecuba.wordpress.com/), uno de los más importantes y más originales de su país: “Hasta noveno grado yo juraba que sería ingeniero naval o aéreo”. Pero un fin de semana un Moskovich lo atropelló. “Fui a dar contra el parabrisas, que rompí con mi cuerpo para luego dar vueltas otra vez sobre el capó hasta caer al pavimento”. Una fractura y tres puntos, y una visita al dia siguiente del conductor del automóvil soviético –serie que aún circula emparchada por La Habana– con un regalo: las Obras Escogidas en tres tomos de José Martí. “Y comencé a leer y leer y leer... Me convertí en martiano furibundo, y de eso al periodismo como vocación no había más que un instintivo parpadeo.”


Por eso hoy su blog –cuyo nombre alude a la cantante de horrendas rancheras mexicanas, Paquita la del Barrio–, tiene un prólogo frontal y conmovedor, sincero como el amigo para el que Martí cultivaba una rosa blanca en junio cono en enero:

“Soy Paquito, el de Cuba; martiano y periodista; comunista y gay; ateo convencido y supersticioso ocasional; padre de un hijo varón a quien adoro y pareja desde hace diez años de un hombre seronegativo que me ama; paciente de SIDA desde el 2003 y sobreviviente por más de ocho años a un linfoma no Hodgkin; profesor universitario y alumno de la vida; seguidor de los temas económicos cubanos y apasionado devorador de literatura universal; opinático incontinente y beligerante mesurado; amigo de mis amigos y compasivo con mis enemigos; equivocado muchas veces y arrepentido nunca; optimista empedernido y entusiasta eterno; vivito y coleando; en fin, otro tipo normal y corriente, que quiere compartir contigo su historia, opiniones y anhelos.”

Y, más importante en un país donde la penetración de Internet en los habitantes llega apenas al 3%, Paquito el de Cuba tiene casi 300.000 accesos (400 visitas diarias) el 90 por ciento en la isla. De afuera –Estados Unidos, España y México–, entre los 48.000 comentarios llegan muchas críticas al sistema socialista que Paquito apoya: es editor del periódico nacional Trabajadores, cuya talla equivale a la de Granma o Juventud Rebelde. Pero Rodríguez Cruz jerarquiza: “Quienes tenemos el privilegio de acceder a Internet en Cuba deberíamos proponernos siempre mejorar algo en el país, no sólo ocuparnos de la hostilidad externa”.

Por eso este periodista puede publicar en Trabajadores “Cuba está en condiciones de tener una sociedad socialista próspera y sostenible” y “Economistas cubanos presentan soluciones”, y postear en Paquito el de Cuba “A modo de cierre para la VI Jornada contra la Homofobia: vamos por más” y “No hay restricciones en Cuba para homosexuales en el deporte”.



–¿Tiene usted un doble taller, como aconsejaba Ryszard Kapuscinski: su labor de jefe de Información en Trabajadores y su blog con temas de su interés personal?

–Uno construye sus espacios. El periódico no es mío: responde a una política editorial, la de los trabajadores de Cuba, y los editores debemos responder a ella. Me enorgullece cuando coincidimos en temas que humanamente me son cercanos, pero no siempre es así. También comento tres veces por semana en la revista informativa de Radio Rebelde, la emisora más importante, en un espacio que se llama Palabras con filo, que como indica su nombre es un espacio crítico. Pero mi blog es mi espacio para comunicarme. ¡Entonces lo que no digo en el periódico lo digo en la radio y lo que no digo en ninguno de esos espacios lo digo en el blog!

–¿Alguna vez le dijeron que se había pasado de la raya?

–No sé si es que ya me dan por loco, pero no, nunca... Siempre me preguntan: “¿Qué te dicen del blog en tu trabajo?” Y la verdad es que no me dicen nada. Sé que me leen; unos me comentan y otros no. A algunos les cuesta más, les avergüenza hablar sobre sexualidad... el antiguo director, que es como mi padre, que ahora se jubiló, me dijo: “Yo no quiero ni saber lo que tú escribes”. ¡Pero sabía! De todos modos, creo que lo más importante del blog para mí no ha sido esa realización personal sino que a partir de él me involucré en cosas.

–¿Por ejemplo?

–El activismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero). Yo no conocía a nadie del Cenesex ni tenía participación alguna.
Militancia LGBT. Cenesex es la sigla del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, que dirige Mariela Castro, también responsable de la revista Sexología y Sociedad, jefa de la cátedra de Sexología y Educación de la Sexualidad de la Escuela Nacional de Salud Pública y profesora y miembro del Comité Académico de la Maestría de Sexualidad.
Además de hija de Raúl Castro.
Como le dijo a BBC Mundo: Mi papá me llevaba a la escuela de la mano, como todos los padres, y fue un amante muy romántico de mi mamá, Vilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas. Esa pareja nos transmitió a los hijos una gran estabilidad: nos enseñaron a amar, a creer en las personas aun cuando te engañen”. Y de esa experiencia, cree, surgió su trabajo en lo que era un pequeño Centro de Educación Sexual y en e 2004 se transformó en una gran organización de respeto y lucha por los derechos LGBT, y de las pocas oficiales.

Aquel año un grupo de travestis y transexuales que se dedicaban a la prostitución se acercaron para pedir ayuda porque la policía de La Habana los detenían por quejas de los vecinos y los turistas. Y de la prostitución, los actos represivos se extendieron más allá, revelando las raíces machistas que la revolución no extirpado aún, y que en su momento generaron la reclusión y trabajo forzado de los homosexuales y los católicos (entre ellos, el célebre escritor anticastrista Reinaldo Arenas y el arzobispo de La Habana Jaime Ortega) en los Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), entre 1965 y 1968. Mariela Castro alumbró el proyecto opuesto: una institución para “la educación, el trabajo comunitario, la orientación y la terapia para contribuir a que el ser humano viva su sexualidad de forma sana, plena, placentera y responsable”, según la web del Cenesex. La prevención del sida, los derechos LGTB y la lucha contra la violencia de género son algunos de los temas de los congresos que se realizan desde 1994, entre ellos las recientes VI Jornadas Cubanas Contra la Homofobia.

–Usted comentó que la primera marcha del orgullo gay tuvo sus ribetes cómicos...

–Fue casi todo el mes de mayo, con actos en el Pabellón Cuba, en la universidades, en todos lados. Pero coincidió con el Día del Campesino, el día que se celebra la reforma agraria, y justo la noche anterior habían dado en la televisión Secreto en la montaña... ¡los guajiros (campesinos) se sublevaron! Preguntaban por qué habían tomado su día “para los maricones”, les pareció un escándalo la película... Por suerte después el almanaque ya no ha coincidido, y de todos modos negociamos.

–¿Siente que esta militancia le cambió la vida?

–Ser gay es una faceta más de mi vida. Lo hago público en el blog porque al final los blogs son para contar las historias personales. Si no, hubiera seguido mi vida normal y algunas personas sabrían que soy gay, otras sabrían que soy seropositivo, otras no... Tampoco debía hacerlo público. Pero se convirtió en un boomerang positivo: me he ido involucrando en Hombres por la Diversidad, en el colectivo LGBT Arco Iris, en otras militancias imprevistas... tantas que no me queda ya tiempo. Y todo a partir del blog.

–Dice: “Tampoco debía hacerlo público”. ¿Qué lo movió a hacerlo?

–Tenía la posibilidad tecnológica: en Cuba es un privilegio tener Internet en la casa. Y a los periodistas nos van dando, a medida que hay posibilidad de conexión, también tuvimos una venta de computadoras subsidiada, en moneda nacional. Entonces se me ocurrió. No se habla mucho de mis temas y menos de el compromiso personal. Pero también me movió hacerlo para mi hijo Javier, que tiene once años, para que en algún momento, cuando llegue la hora, encuentre todas las explicaciones que se merece. Dejarlo todo por escrito pudiera ayudarlo a entender. Esa conversación con Javier es la única cosa que tengo pendiente de todo este proceso de autorreconocimiento.


Hemingway en el pasado, el hijo del futuro. Cojímar es una localidad distante veinte minutos en auto de La Habana, famosa porque allí solía verse el yate Pilar, de Ernest Hemingway, mientras el autor de Por quién doblan las campanas y París era una fiesta rumiaba una novela. En ese pueblo de 20.000 habitantes, al que llamaba “mi patria chica”, Hemingway pasó horas y tragos en un bar de pescadores, Las Terrazas de Cojímar, donde Gregorio Fuentes, un capitán canario emigrado, le contó su vida transfigurada, aunque sin perder la tristeza, en El viejo y el mar, acaso la última gran obra de Hemingway. Esa novela y ese escritor son orgullos de Cojímar, donde ahora se gesta Paquito el de Cuba y viven Rodríguez Cruz y su hijo.

–¿Javier ha leído su blog?

–No. Por un lado está mi acto de nudismo, esa necesidad de escribir que se guarda en el ciberespacio, pero en acuerdo con su mamá no hemos abordado directamente ni mi orientación sexual ni mi enfermedad. No sabemos cuándo es el momento. Ella y yo nos llevamos muy bien; también con la familia en general: el esposo de ella, mi pareja. Pensamos que lo mejor es que él se adapte a la situación, sin forzar nada. Javier quizá está más preparado para entender que muchos adultos... Él sabe que el blog existe, hemos ido a recoger premios juntos, pero cree prudente no preguntar. Hemos ido incorporándolo a cosas: desfiló el 1º de Mayo pasado con migo con la gente del Cenesex, con la bandera multicolor, y como es un tipo inteligente –lo lo admiro mucho– me preguntó “¿Y estos colores qué cosa son?” Le expliqué: “Es la bandera de la diversidad, que utilizan mucho los movimientos que defienden a los homosexuales”. Vamos manejándolo poco a poco; ya llegará el momento de tener la conversación

–¿Y sobre la enfermedad?

–Igual. Hace poco, le preguntó a su mamá: “¿Sabes que mi papá toma una pila de pastillas?”. Ella lo reconoció y le pregutó por qué creía él que yo las tomaba. Y él le dio una salida fantástica: “Para poder comer pizza y espagueti”. ¡Era cierto! Poco antes me habían salido altos los triglicéridos, porque los retrovirales alteran el mecanismo de los lípidos, y me vio con la medicación para eso y le di esa explicación. Él está elaborando todo. Y cuando quiera saber más, aquí escribo mi blog para él.



POR: MIRADAS AL SUR - SUR.INFONEWS.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 14 de junio de 2013

AUSTRALIA: MAL MOMENTO POR PREGUNTAS DE UN PERIODISTA DESUBICADO A LA PRIMER MINISTRA JULIA GILLARD

Despedido por preguntar a la líder australiana si su pareja es gay. Un locutor de radio le espetó a Julia Gillard si su chico era homosexual porque trabaja como peluquero.


Un locutor de radio australiano fue despedido por preguntarle a la primera ministra de ese país, Julia Gillard, si su pareja era homosexual por trabajar como peluquero, indicaron los medios locales.

Howard Sattler, veterano presentador de la emisora australiana Radio 6PR, entrevistó este jueves en directo la primera ministra y le preguntó cuál era la orientación sexual de su compañero sentimental, lo que desató una ola de crítica de los oyentes.
"Pero uno escucha eso: 'debe ser gay, es un peluquero'", insistió Sattler, cuando la mandataria le respondió que tales rumores eran "absurdos".

Gillard le espetó que no hiciera generalizaciones sobre una profesión, en la que "trabajan todo tipo de seres humanos".

Al día siguiente, Radio 6PR pidió disculpas "sin reservas" a la primera ministra y a su pareja, Tim Mathieson, por los comentarios definidos por muchos oyentes como "homófobos".



"En consecuencia por la entrevista de ayer en Radio 6PR decidimos la suspensión de Sattler. La estación ha decidido ahora terminar con su contrato", indicó la emisora en un comunicado.

Conocido por su estilo incisivo, Sattler también preguntó a Gillard su opinión sobre la religión, el matrimonio homosexual y el menú servido en una cena para recaudar fondos para opositor Partido Liberal.

El servicio de catering que sirvió esa cena pidió disculpas por lo que consideró una "broma privada", pues el menú anunciaba un plato de codorniz con "muslos de gran tamaño" y "pechugas pequeñas" en referencia al físico de Gillard.
La primera ministra expresó su preocupación por el efecto disuasorio que tales insinuaciones sexistas pueden tener sobre las mujeres que planean una carrera pública.

"Estoy preocupada por eso, también. No quiero que este mensaje afecte a las jóvenes. Quiero que las jóvenes y mujeres sientan que pueden desempeñar un puesto público sin tener que afrontar las preguntas que yo tuve que escuchar", sentenció.

POR: AGENCIA EFE  / LNE.ES
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...