Mostrando entradas con la etiqueta AUSTRALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUSTRALIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Australia: Subject to Change - Sujeto a cambios una nueva serie temática gay adolescente.

La televisión australiana dio vida a un nuevo drama adolescente con temática gay “Subject to Change“, en donde se narra la vida de tres amigos cercanos, en donde los protagonistas serán gay.


La historia se centra en los suburbios de la clase trabajadora, Hedley es el lugar en donde estos amigos, el maniático de la limpieza, Ben, la tomboy Karly y el drama queen Evie, conviven y viven las experiencias de crecer para ser adultos.


“Subject to Change” narra los conflictos que se viven los suburbios de Australia, en donde estos tres jovenes tendrán que lidiar con sus complejas y conflictivas emociones.

La serie de 13 episodios y con duración de media hora, se encuentra en desarrollo y se espera llegue a la pantalla chica este 2015.



Video: 



Por: Enewspaper.mx
Imegenes: Web
Arreglos: AC

lunes, 3 de marzo de 2014

Banco ANZ es el sponsor del festival del orgullo gay en Sydney, Australia y adhiere con coloridos y divertidos cajeros automáticos. "BANK ANZ Gay Friendly"

El banco australiano ANZ es el principal sponsor del Mardi Gras, el festival del orgullo gay que en Sydney se vive de una manera especial. Aunque este patrocinio es ya de por sí una prueba firme de su apoyo a la diversidad, la entidad financiera ha querido ir más allá realizando una acción que no está pasando precisamente desapercibida.


Su idea ha consistido en customizar los cajeros automáticos para convertirlos en los primeros cajeros para gays del mundo. Con la colaboración de la agencia Whibyn\TBWA han decorado un gran número de terminales con diseños únicos, creando obras de arte repartidas por toda la ciudad de Sydney.

Los coloridos cajeros cuentan con todo tipo de elementos habitualmente asociados a la cultura gay, como arco iris, cuero, tatuajes, unicornios y un largo etcétera. Pero la transformación de estos terminales tradicionalmente serios y corporativos ha ido más allá...


Los mensajes que se muestran en la pantalla cuando se saca dinero también han sido modificados, introduciendo piropos a los clientes y frases que apelan al orgullo gay. No menos llamativo es el color de los justificantes de las operaciones realizadas, que ha cambiado el blanco por los vistosos tonos del arco iris.

"Esta es una manera divertida y colorida de sacar a nuestros cajeros a la calle para celebrar la diversidad y mostrar nuestro apoyo a uno de los festivales más grandes de Australia", ha asegurado Carolyn Bendall, responsable de Marketing de ANZ.


La iniciativa del banco ha cosechado un gran número de valoraciones positivas, pero curiosamente también ha sido criticada por un sector de la comunidad homosexual. Su principal acusación es que la acción incide en estereotipos sobre los gays que en su opinión no ayudan a lograr la ansiada igualdad.


Spot: 




Por: Nando ad Hunter - Dando Guerrilla – Es.finance.yahoo.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

Australia: Kylie Minogue nuevamente a favor del matrimonio igualitario posa para campaña.

La conocida cantante Kylie Minogue, diva absoluta entre otras del movimiento gay, ha posado mostrándose a favor del matrimonio igualitario.


Hablar de Kylie Minogue es hacerlo de una de las mayores divas de la música pop que encontramos en la actualidad musical de todos los tiempos. De la misma manera que otras grandes artistas Kylie siempre ha estado en boca de todos bien sea por su carrera musical, por los actos benéficos que realiza o por su vida privada en general.

Hoy Kylie vuelve a ser noticia gracias a que ha aprovechado una breve estancia en Australia para posicionarse a favor del matrimonio igualitario. De hecho, ha posado para la compañía Same Love haciendo un estupendo gesto de corazón con las manos y esta misma fotografía ha aparecido en la página de Facebook Australian Marriage Equality donde ha sido compartida y comentada por muchos y que entrando en este enlace que te facilitamos podrás ver perfectamente.

Es conocido que en Australia no hay nada en contra de la homosexualidad y allí la población no ve a los gay como una amenaza. Sin embargo, en lo que se refiere al aspecto legal aún no hay leyes que permitan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ahora, con la cara de una diva musical al frente se espera que de alguna forma, haya un pequeño paso más hasta la gran desición de que por fin se puedan hacer legales todos estos acontecimientos.

Por: Rocío Vega - Noticias.universogay.com
Fotografìa: Facebook Australian Marriage Equality
Arreglos: Alberto Carrera

martes, 26 de noviembre de 2013

Australia: It's time "Es el momento" campaña por el matrimonio igualitario

“Si este vídeo te pone incómodo, tú también me incomodas”: campaña por el matrimonio igualitario en Australia. Los impulsores aseguran que la mayor parte del electorado está a favor de la medida.



Es un vídeo, que como suele ocurrir en estos casos, juega con las expectativas del espectador. O lo que es lo mismo, presupone la heterosexualidad de los protagonistas que es lo que les suele ocurrir a muchos homosexuales. Con este spot se pide a los australianos que firmen una petición para que se apruebe el matrimonio igualitario en su país.

“Hemos eliminado la discriminación de nuestros corazones, hagamoslo ahora de nuestros corazones”, asegura el lema. Se trata de un ruego dirigido a los políticos australianos: “Denegar el matrimonio a las personas del mismo sexo e impedir la legalidad de sus familias es perpetuar la discriminación y el prejuicio. La mayor parte de los australianos apoyan la equidad total y es el momento de hacerlo”.






Por: Ociogay.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

martes, 22 de octubre de 2013

Australia dividida, Canberra legalizó el matrimonio igualitario. El gobierno federal lo impugnará.

El Territorio de la Capital Australiana (ACT), que incluye a Canberra, legalizó hoy el matrimonio homosexual por primera vez en Australia, pero el Gobierno federal, a cuyo frente están los conservadores, anunció que lo impugnará.


La reforma legal, propuesta por el Gobierno del Partido Laborista, fue aprobada por 9 votos contra 8 gracias al apoyo de un representante del Partido Verde en la Asamblea Legislativa de este territorio al que pertenece Canberra.

«Ya no hay excusas, si alguna vez las hubo, para discriminar a las parejas del mismo sexo en nuestra comunidad», dijo en la Asamblea la jefe de Gobierno, Katy Gallagher, quien aseguró que la ley plasma «los principios y derechos humanos fundamentales».

El viceministro jefe de la ACT, Andrew Barr, quien ha declarado su homosexualidad públicamente, lloró mientras explicaba la importancia para la comunidad de gais y lesbianas de esta ley, a la que se opusieron los conservadores.

«Estas son reformas que también tienen un impacto positivo en los padres que quieren que sus hijos vivan felices, que tengan vidas saludables y productivas sin experimentar miedo, odio o discriminación», adujo Barr.

«Estoy orgulloso de estar a favor de que dos personas que se aman puedan casarse», manifestó el diputado de los Verdes, Shane Rattenbury.

La ley permitirá que las parejas homosexuales de toda Australia puedan contraer matrimonio en el territorio de la capital federal, al margen de que su lugar de residencia esté dentro de esta jurisdicción.
Además, la Asamblea aprobó varias enmiendas para proteger esta ley ante una eventual impugnación en el Tribunal Superior, instancia a la que el Gobierno australiano del conservador Tony Abbott ya ha anunciado que recurrirá para buscar su anulación.


Incertidumbre legal

A principios de mes, el Fiscal General de Australia, George Brandis, advirtió al Gobierno de la ACT de que la propuesta de ley era inválida por considerarla contradictoria con la Ley Nacional de Matrimonios.

«Al margen de los puntos de vista en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo, está claro en lo que se refiere a los intereses de Australia que exista una coherencia de las leyes que regulan el matrimonio», dijo hoy una portavoz del Fiscal General.

«Sería muy duro para las personas y sus familias que celebren una ceremonia nupcial bajo las nuevas leyes de la ACT para después descubrir que sus matrimonios son inválidos», agregó la portavoz en declaraciones citadas por la agencia local AAP.

En cambio, el Fiscal General de la ACT, Simon Corbell, indicó que las enmiendas dejan «con absoluta claridad» que la nueva ley puede operar en concordancia con las normas nacionales que regulan el matrimonio en Australia.

A pesar de esta incertidumbre legal, unas 700 parejas homosexuales han expresado su deseo de contraer matrimonio en la ACT, según el grupo de presión Australianos a favor del Matrimonio Equitativo.

La medida abre el camino para que sea adoptada en otros estados y territorios de Australia, donde la legalización de las bodas de personas del mismo sexo fue rechazada en septiembre de 2012 por el Parlamento federal.



División en Australia

La sociedad australiana está dividida ante la legalización del matrimonio gai, una oposición que alcanza a la familia del primer ministro, Tony Abbott, uno de sus detractores, cuya hermana lesbiana, Christine Forster, hizo público en marzo que está comprometida.

Forster, edil de la municipalidad de Sídney por el Partido Liberal, llamó a su formación a permitir un voto de conciencia en el caso de que la legalización de las uniones entre personas homosexuales regrese al Parlamento australiano.

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Holanda, España, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda y Francia.

Igualmente es legal en ciertas partes de Estados Unidos y en algunos otros territorios como la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo; o el pequeño estado brasileño de Alagaos.


Por: Agencia EFE - ABC.ES
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera


sábado, 10 de agosto de 2013

Troye Sivan saliò del armario por un video casero en youtube. La valentìa de un jòven australiano que muchos aùn hoy, no tienen

Troye Sivan publica un video donde confiesa ser gay. El joven actor australiano salió del closet. Parece ser haber interpretado a un súper héroe hizo que este joven se vuelva mucho más valiente.


Se trata del actor australiano Troye Sivan, que se hizo famoso al interpretar al joven James Howlet, más conocido como Logan en X-Men Origins: Wolverine. El joven confesó que es gay a través de un video de Youtube, que por cierto ya recibió miles de visitas.

En la filmación casera,  Troye Sivan dijo:

“Esta es probablemente la vez que más nervioso he estado en mi vida, pero voy a lidiar con esto. Tengo algo que decirles que probablemente habrán visto en el título de este video. El 7 de agosto de 2010 le dije a mi familia que era gay y ahora el 7 de agosto de 2013 quiero que ustedes sepan que soy gay”.

“Esto no es algo de lo que me sienta avergonzado y es algo de lo que nadie debería avergonzarse. Así que por qué no compartirlo con ustedes. Estoy muy asustado porque sé que algunas personas tendrán problemas con esto. Esto podría cambiar todo para mí, pero no debería. Es por eso que decidí hacer este video y por eso creo que es importante que la gente haga este tipo de videos, porque mi intención con este canal es hacerlos reír y sonreír. Eso nunca va a cambiar sólo que ahora tienen un poco de información nueva sobre Troy”.

“Esto me enseñó que está bien y que en el mundo hay personas gays que viven vidas felices y saludables y eso está bien”.



VIDEO:



POR: ELINTRANSIGENTE.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


viernes, 14 de junio de 2013

AUSTRALIA: MAL MOMENTO POR PREGUNTAS DE UN PERIODISTA DESUBICADO A LA PRIMER MINISTRA JULIA GILLARD

Despedido por preguntar a la líder australiana si su pareja es gay. Un locutor de radio le espetó a Julia Gillard si su chico era homosexual porque trabaja como peluquero.


Un locutor de radio australiano fue despedido por preguntarle a la primera ministra de ese país, Julia Gillard, si su pareja era homosexual por trabajar como peluquero, indicaron los medios locales.

Howard Sattler, veterano presentador de la emisora australiana Radio 6PR, entrevistó este jueves en directo la primera ministra y le preguntó cuál era la orientación sexual de su compañero sentimental, lo que desató una ola de crítica de los oyentes.
"Pero uno escucha eso: 'debe ser gay, es un peluquero'", insistió Sattler, cuando la mandataria le respondió que tales rumores eran "absurdos".

Gillard le espetó que no hiciera generalizaciones sobre una profesión, en la que "trabajan todo tipo de seres humanos".

Al día siguiente, Radio 6PR pidió disculpas "sin reservas" a la primera ministra y a su pareja, Tim Mathieson, por los comentarios definidos por muchos oyentes como "homófobos".



"En consecuencia por la entrevista de ayer en Radio 6PR decidimos la suspensión de Sattler. La estación ha decidido ahora terminar con su contrato", indicó la emisora en un comunicado.

Conocido por su estilo incisivo, Sattler también preguntó a Gillard su opinión sobre la religión, el matrimonio homosexual y el menú servido en una cena para recaudar fondos para opositor Partido Liberal.

El servicio de catering que sirvió esa cena pidió disculpas por lo que consideró una "broma privada", pues el menú anunciaba un plato de codorniz con "muslos de gran tamaño" y "pechugas pequeñas" en referencia al físico de Gillard.
La primera ministra expresó su preocupación por el efecto disuasorio que tales insinuaciones sexistas pueden tener sobre las mujeres que planean una carrera pública.

"Estoy preocupada por eso, también. No quiero que este mensaje afecte a las jóvenes. Quiero que las jóvenes y mujeres sientan que pueden desempeñar un puesto público sin tener que afrontar las preguntas que yo tuve que escuchar", sentenció.

POR: AGENCIA EFE  / LNE.ES
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 19 de diciembre de 2012

ESPAÑA: MINISTRO AUTRALIANO GAY SE CASÒ Y LO TRANSMIIERON POR TWITTER

Lo retransmite en Twitter. Un ministro reivindica el matrimonio gay en Australia casándose en España. El ministro australiano Ian Hunter y su pareja, Leith Semmens, han contraído matrimonio en la localidad granadina de Jun, en un enlace que ha sido retransmitido en directo a través de internet y que han celebrado en España ya que su país no reconoce aún las bodas entre personas del mismo sexo.


La ceremonia, que ha comenzado pasadas las 16.00 horas y se ha oficiado en el Pabellón de las Artes de este municipio metropolitano muy próximo a la capital de Granada y de apenas 2.100 habitantes, ha estado presidida por el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez Salas (PSOE), uno de los políticos españoles más seguidos en Twitter.

A la boda, que se inició con los himnos de España y Australia, han asistido familiares y amigos de la pareja y no han faltado curiosas tradiciones de los enlaces civiles que se celebran en Jun: los novios han firmado la documentación con un bolígrafo verde y se han besado exactamente durante diecisiete segundos.

El ministro de Comunidades e Inclusión Social de la región del Sur de Australia, perteneciente al partido laborista, y su pareja decidieron adelantar la ceremonia después de que el Parlamento australiano rechazara una propuesta para legalizar el matrimonio gay.

Aunque la decisión de casarse en España la habían adoptado hace tiempo, no fue hasta el mes pasado cuando fijaron una primera fecha porque estaban a la espera de conocer el dictamen del Tribunal Constitucional (TC) sobre el matrimonio homosexual, lo que se produjo el pasado 6 de noviembre.

La ceremonia ha sido retransmitida a través de un canal de Twitter (Twitcam) y ha podido ser seguida en Australia y desde cualquier otro punto del planeta.

El alcalde ha explicado que la pareja optó por casarse en Jun después de que él mismo se ofreciera en Twitter para celebrar las bodas de aquellos homosexuales -con algún tipo de dificultad para hacerlo en otros lugares- que se lo pidieran.

Su "tuit" acabó al parecer llegando a las antípodas de esta localidad y el ministro australiano se puso en contacto con el regidor para poder celebrar aquí su boda.


Rodríguez Salas, que asegura tener constancia de que algunas otras "personalidades" se han interesado por Jun para celebrar también sus enlaces, aprovechará además el próximo pleno ordinario municipal para reprobar a la primera ministra australiana, la laborista Julia Gillard, por oponerse a la propuesta de su compañero de bancada para legalizar el matrimonio entre homosexuales.



POR: AGENCIA EFE.  / ELMUNDO.ES
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA 


miércoles, 19 de septiembre de 2012

AUSTRALIA: DURO REVÈS AL MATRIMONIO IGUALITARIO

Los defensores del matrimonio homosexual sufren un revés en Australia

El Parlamento rechazó una ley para legalizar la unión entre personas del mismo sexo. Sin embargo, otros tres proyectos con objetivos similares se tramitan en el Legislativo: dos en el Senado y uno en el Congreso.


El Parlamento de Australia rechazó hoy una propuesta para legalizar el matrimonio gay, un asunto polémico en la aún puritana sociedad australiana, donde un senador sugirió que de aprobarse se abriría la puerta al "bestialismo".

La votación en la Cámara Baja concluyó con 98 votos en contra del proyecto y 42 votos a favor, según la cadena local ABC.

Pero el rechazo no ha supuesto una derrota definitiva para la minoría homosexual, porque otros tres proyectos con objetivos similares se tramitan en el Legislativo: dos en el Senado y uno en el Congreso.

En un gesto inusual, la primera ministra australiana, la laborista Julia Gillard, y otros miembros de su formación se opusieron hoy, en la votación, a la propuesta que había presentado su compañero de banco Stephen Jones.

Y es que el Partido Laborista, que tiene en el Gabinete a una ministra lesbiana, autorizó a finales del año pasado que sus legisladores votasen según su conciencia en este polémico asunto.

La legalización del matrimonio homosexual también socava la unidad de las filas de la coalición conservadora liderada por Tony Abbott, aunque la Ejecutiva del partido ha ordenado a sus parlamentarios votar en contra.

Entre los partidos bisagra, el Verde, cuyos votos sostienen el actual Gobierno, comentó que un ala del laborismo presionó para "enterrar" el proyecto antes de que afecte a los comicios generales de 2013.

La sociedad australiana se encuentra dividida entre el puritanismo y la conquista de las reivindicaciones de las minorías sexuales, con la ciudad de Sídney como feudo de este último bando.

Una muestra del ala puritana la ofreció el senador Cory Bernardi, quien hoy presentó la dimisión a su cargo parlamentario por vincular las uniones gay a la poligamia y el bestialismo.

Bernardi afirmó anoche, durante un debate en el Senado, refiriéndose a una de las dos propuestas que se estudian en esa Cámara para legalizar el matrimonio homosexual, que quizás el siguiente paso será aceptar la unión de "tres o cuatro personas".

"Hay gente espeluznante... que dice que está bien tener relaciones sexuales consentidas entre humanos y animales", dijo, antes de plantear que, si estas dos criaturas se aman, quizás se debería permitir que se casen.

Las declaraciones de Bernardi han suscitado una amplia polémica, e incluso miembros de su partido calificaron su intervención de "ofensiva", "extrema" e "histérica".

Hace unos días, el director del grupo de presión Australian Christian Lobby, Jim Wallace, comparó los efectos del tabaquismo con la homosexualidad.

No obstante y según los sondeos de opinión, un 62 por ciento de la población australiana apoya el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.

El diputado Jones, impulsor de la propuesta rechazada hoy en Congreso, confió en que dentro de "diez años" se podrán celebrar bodas gay en su país.

Aunque los matrimonios homosexuales no están aceptados en Australia, algunos estados y territorios del país reconocen las uniones civiles de personas del mismo sexo.

En la vecina Nueva Zelanda, donde el 70 por ciento de ciudadanos apoya las bodas entre personas del mismo sexo, el Parlamento votó con una amplia mayoría a favor del matrimonio homosexual en agosto pasado, pero la ley todavía debe pasar otras dos lecturas para ser definitivamente aprobada.

En el resto del mundo, el primer país en celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo fue Holanda (2001) y, desde entonces, han seguido Bélgica (2003), España y Canadá (ambos en 2005), Sudáfrica (2006), Noruega y Suecia (ambos en 2009), así como Portugal, Islandia y Argentina (los tres en 2010).


POR: AGENCIA EFE. / EL-NACIONAL.COM
ARREGLO FOTOGRÀFICO: ALBERTO CARRERA

miércoles, 5 de septiembre de 2012

AUSTRALIA: CASTRAN QUIMICAMENTE A HOMBRE PARA CURARLE LA HOMOSEXUALIDAD

Un médico australiano pierde la licencia por castrar químicamente a un homosexual. Mark Christopher James Craddock, seguidor de la exclusiva secta religiosa Brethren Christian, recetó a su paciente ciproterona acetato.


Un médico australiano, miembro de una secta religiosa, perdió su licencia después de prescribir en 2008 un tratamiento de castración química a un joven que buscaba "curarse" de la homosexualidad, informaron hoy medios locales. Mark Christopher James Craddock, seguidor de la exclusiva secta Brethren Christian, recetó a su paciente ciproterona acetato durante una consulta que duró unos diez minutos, publicó el diario «Sydney Morning Herald».

La ciproterona acetato, que tiene propiedades antiandrogénicas y reduce la libido, es utilizada en tratamientos contra el cáncer de próstata y desórdenes severos en los varones, así como en pacientes con desviaciones sexuales. En una misiva a las autoridades sanitarias, el paciente, quien también era miembro de la secta, relató que uno de los líderes de Brethren Christian le recomendó acudir a Craddock para que le diera medicamentos para tratarlo, agregó la fuente.

Omitió los efectos secundarios

Craddock admitió en una vista ante las autoridades médicas celebrada en junio pasado que él no manejó el historial médico ni sometió a su paciente, cuya identidad no fue revelada, a un examen físico, así como tampoco le habló de los efectos secundarios, como la impotencia, ni lo citó a otra consulta médica o lo remitió a un psicólogo. El mes pasado, el comité médico determinó que Craddock, de 75 años, es culpable de conducta profesional no satisfactoria y le prohibió practicar la medicina.


POR: AGENCIA EFE / ABC.ES
ARREGLO FOTOGRÀFICO:ALBERTO CARRERA


lunes, 7 de mayo de 2012

EL VIAJE NUPCIAL

DOS MILITANTES GAYS SE CASAN EN ARGENTINA PORQUE EN SU PAIS AUN NO FUE LEGALIZADO

Matrimonio australiano en Buenos Aires. Alex Greenwich y Victor Hoeld contraerán matrimonio en Buenos Aires. Luego volverán a Sydney, donde viven. En Australia, el 62 por ciento apoya el casamiento igualitario, pero aún no es legal.


“Hace 18 meses le propuse matrimonio. Hace 12 decidimos que queríamos casarnos en Argentina”, dice el activista australiano Alex Greenwich en un bar porteño cuando todo ese tiempo ya pasó y sólo unos días lo separan de la libreta de matrimonio que lo una legalmente a Victor Hoeld, el alemán con el que está en pareja hace cuatro años. Tienen 31 y 32 años, habían venido otras veces, a la distancia habían seguido los momentos decisivos del debate por el matrimonio igualitario y celebrado la sanción de la ley, hace casi dos años. “Y ahora mismo, en Australia está empezando el debate por el matrimonio. Hay tres proyectos en el Congreso, las iglesias están decidiendo qué posición toman, los sondeos dicen que el 62 por ciento de la población apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo. Todavía la ley no está, pero confiamos en que pronto sea aprobada. Y entonces nuestro matrimonio, el que celebremos acá, va a ser válido también en Australia.” Santa Fe, Tierra del Fuego, Buenos Aires: el distrito en el que celebrarán la ceremonia es, todavía, una incógnita. Pero en uno de esos tres territorios la semana próxima Alex y Victor verán cumplida la meta por la cual viajaron tantos miles de kilómetros.

“Supongo que viajamos hasta acá para casarnos por tres razones”, explica Greenwich, con la misma prolijidad implacable que aplicó, hace meses, a un correo que llegó a los mismos activistas locales que en estos días lo ayudan a gestionar trámites burocráticos y análisis prenupciales. “Por empezar, claro, acá es legal el casamiento entre personas del mismo sexo. En segundo lugar, conocemos Buenos Aires y nos gusta mucho. Vinimos tres veces ya. Y en tercer lugar, geográficamente nos cerraba.”

–¿Geográficamente?

–Sí, porque nosotros vivimos en Sydney, pero tenemos muchos parientes en otros lados. Victor, que es alemán, pero nació en Brasil, tiene familia en Alemania, y yo en Estados Unidos. Entonces casarnos acá hacía más equidistante el lugar de la ceremonia: ¡todos tenían que viajar más o menos la misma distancia y nadie nos iba a reclamar que a otro le queda más cerca, más cómodo!

Greenwich es activista de Australian Marriage Equality, una organización LGBT que lleva adelante parte del lobby en la sociedad civil, trabaja y socializa argumentos (entre otros medios, en su página web, www.australianmarriageequality). Por ello, pero no solamente (“¿Por qué me quiero casar con Victor? ¡Porque lo amo!”), hace cerca de un año fue al consulado argentino en Australia para preguntar cómo podrían hacer. Lo contactaron con la Federación Argentina LGBT (Falgbt). Así empezó un intercambio por correo electrónico y algunos llamados telefónicos que terminaron con la pareja subiendo a un avión con destino a Buenos Aires.

Volaron catorce horas dejando atrás, por un par de semanas, un país en el que el 62 por ciento de la población aprueba la modificación de lo que el Estado entiende por matrimonio civil (la cifra trepa al 72 por ciento cuando se considera a quienes tienen niños, al 74 en el caso de los votantes laboristas). Lo más curioso, sin embargo, es que el 75 por ciento de los ciudadanos australianos cree que el matrimonio entre personas del mismo sexo es “inevitable”.

“El matrimonio es algo muy personal, muy íntimo. Queremos hacerlo bien, celebrar con la gente que queremos, con nuestras familias”, explica Greenwich, que un rato antes de encontrarse con Página/12 había dado, finalmente, con una estancia en la que celebrar el casamiento. “Sabemos que cuando volvamos, allá todavía no va a ser reconocido como algo legal nuestro matrimonio, sólo porque somos hombres. Si yo, en cambio, volviera casado con vos, sí lo reconocerían. Pero es una apuesta a futuro, en cierto modo: mi matrimonio con Victor va a ser legal un día. Cuando finalmente se apruebe la reforma, será reconocido.” El viaje nupcial, explica, no pasó inadvertido en Australia. Es fácil comprobarlo en Internet: el líder del lobby cristiano allí, Lyle Shelton, criticó hace sólo unos días a Greenwich por no haber asistido a una audiencia en el Senado. El activista, tuiteó el líder de los sectores religiosos, había faltado a la audiencia “porque hoy está en Argentina ‘casándose’ (sic). ¿Coincidencia o inversión emocional?”.

No es sólo que, lo dicen las encuestas, más de la mitad de la población australiana, cualquiera sea su práctica religiosa, apoye la redefinición del matrimonio: mientras que algunas iglesias ya anunciaron que también están de acuerdo, otras, como la Uniting Church, se apresta a debatirlo, y todo parece indicar que la decisión será favorable. Cuando el activismo LGBT australiano vio que el matrimonio igualitario era una realidad en países “tan religiosos como España y Argentina”, dice Greenwich, respiraron aliviados, también, por un dato nada menor: en Australia, cerca del 20 por ciento de la ciudadanía se define como atea. No casualmente, el 69 por ciento de quienes se casan lo hace en ceremonias exclusivamente civiles.

Cuando termine esta semana, Greenwich y Hoeld conformarán un matrimonio legalmente reconocido. Luego de la ceremonia civil, y ante unas cuarenta personas, entre amigos y familiares llegados de otros países, la pareja recibirá la bendición de Nicolás Alessio, el sacerdote cordobés a quien la jerarquía eclesiástica inició juicio canónico por apoyar públicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.



POR: Soledad Vallejos. PAGINA12.COM.AR
ARREGLO: ALBERTO CARRERA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...