Mostrando entradas con la etiqueta CANAL 13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANAL 13. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2013

Conoce a Guillermo Pfening nuevo amor de Julio Chàvez en Farsantes en reemplazo de Benjamín Vicuña. Lista de amores y amantes del Guillermo.

Guillermo Pfening reemplaza a Benjamín Vicuña en Farsantes y estrenó en cine Caíto, su ópera prima como director. Adelanta cómo será su rol en la tira. 

Parte del elenco de Farsantes, Ahora sin Pedro " Lamentable"

Su departamento de soltero se transformó, por unos días, en la casa cordobesa de su infancia. Por el estreno de Caíto se vino de Marcos Juárez toda la familia y ahí están dando vueltas por el living sus hermanos y un sobrinito, mientras una tía toca el timbre y espera abajo. Para Guillermo Pfening (35) estos son tiempos de plena actividad. En un par de meses se juntaron el lanzamiento de su ópera prima con el éxito de Wakolda, el film de Lucía Puenzo en el que interpreta a una especie de mano derecha de Josef Mengele en Bariloche y que fue preseleccionada para representar a Argentina en los Oscar. Pero faltaba algo más: su incorporación a Farsantes, tira a la que se suma para cubrir la partida de Benjamín Vicuña. “La verdad que es una casualidad mágica, son muchas cosas juntas que se potencian entre sí”, cuenta a PERFIL el actor que fue convocado para ser Franco Nazarre, la nueva pareja del personaje que compone Julio Chávez.

Franco, Nuevo amor de Guillermo. ( Farsantes )

—¿Viste el trabajo de Benjamín Vicuña y la repercusión que tiene?

—Benjamín es una persona que quiero y lo vi mucho. Me gusta lo que hizo, su llegada a la gente es impresionante. No era tan consciente de cómo al público le pegó esa pareja. Hubo fanáticas que pegaron carteles y protestaban por su partida de la tira. Me odian (ríe), hoy se tuvo que meter Mario Pasik a frenarlas en Twitter porque me decían de todo.

—¿Interpretar a un gay y que sea Julio Chávez tu pareja aumenta la presión?

—No, al contrario, que sea él me agranda un poco, me potencia. A Julio lo conozco, charlamos muchas veces, sé que es un tipo súper interesante. Hacer un personaje homosexual tiene la particularidad obvia de tratar de seducir al hombre que tenés enfrente, nada más. Lo preparo como a cualquier otro personaje, aunque siento que me gusta más la masculinidad del chico gay. Aparte a Guillermo (Chávez) le gustan los tipos masculinos, yo hago lo que él quiera (ríe). 

Guillermo Pfening reemplazo de Benjamìn Vicuña en Farsantes 

—¿Se verán muchas diferencias entre tu personaje y el de Benjamín Vicuña?

—Arranca de lo opuesto, porque Pedro tenía una doble vida y Franco está asumido como gay, por eso también lo pincha todo el tiempo a Guillermo para que deje de ocultar su sexualidad. Además, el mío es un tanto arrogante y canchero. En un principio habrá mala onda, pero no va a sostenerse en el tiempo. Nos conocemos en la Universidad.

—Seguro viste la escena de sexo entre ellos. ¿Imaginás cómo va a ser la tuya?

—Sí, la vi. No es nada. Es más lo que ve la gente en su casa que lo que en realidad se ve, me parece perfecto y me encanta que sea así. No sé cómo será la nuestra, porque todavía no tengo los libros, pero seguro habrá amor. 

Pedro y Guillermo por primera vez hacen el amor en el delta. ( Farsantes )

—¿Cómo vivís el éxito de una tira cuya pareja protagonista es homosexual?  

—Está buenísimo que haya en horario central una apuesta de este tipo. Eso abre debate, indiscutiblemente. Si bien hay todavía gente que sigue discriminando, también siento que hay un cambio en la sociedad, que hay más aceptación y creo que en eso también tiene que ver la sanción de la Ley de matrimonio igualitario. Son transformaciones que se van a afianzar con las siguientes generaciones, por ahora es algo más intelectual que natural.

Primer beso entre Pedro y Guillermo. ( Farsantes )

El peso de Trapero

—¿Cómo viviste el proceso de filmar algo tan íntimo como “Caíto”?

—De todos los estrenos de mi vida, este claramente es el más especial. Todo fue muy fuerte. En un principio, en lo único que pensaba era poder terminar el guión y tratar de conseguir el dinero para filmar. Es muy difícil hacer una peli, más para alguien que no dirigió nunca.

—Al film lo produjo Pablo Trapero. ¿Cuánto tuvo que ver en la toma de decisiones?

—Mucho. Trabajamos un montón en toda la autorreferencia que hay en Caíto. Pablo siempre me decía que yo tenía que estar dentro de la película y yo no quería porque tenía el prurito de no querer estar en el guión, la dirección, y además delante de cámara. Hacer un corto es muy fácil. Un par de amigos, una cámara y ya. En un largometraje se suman las responsabilidades, los miedos y las frustraciones de todas las cosas que te van gustando y las que no.

Juan " NIcolàs Repetto" Ex amante y amigo de Guillermo. ( Farsantes )

Pedro en saliendo del armario Pab Gay. ( Farsantes )

Maximiliano "Lautaro Perotti" Ex amante despechado de Guillermo. ( Farsantes )

Josè Luis "Diego Velazquez" Fiscal enamorado de Guillermo. ( Farsantes )


Por: Nota. Perfil.com
Fotografías: Web
Arreglos: Alberto Carrera

miércoles, 2 de octubre de 2013

Farsantes: Al fin el Sexo...!! Benjamìn Vicuña y Julio Chavez, Pasiòn contenida

"Farsantes": el momento de la pasión con Pedro (Benjamín Vicuña) en un escondite en el Tigre, Guillermo (Julio Chávez) va a su encuentro. Y hay promesa de encuentro fogoso.

Pedro y Guillermo, a punto de hacer el amor

Las idas y venidas amorosas que tienen agarrados de sus asientos a miles de televidentes tendrán mañana un episodio concreto que promete dar que hablar. En Farsantes, habrá encuentro fogoso entre Pedro (Benjamín Vicuña) y Guillermo (Julio Chávez), en un íntimo paraje del Tigre.

Luego de haber contaminado la escena del crimen de su suegro con sus propias huellas, Pedro huye a una alejada casa en el Tigre con la idea de quedarse ahí hasta que la Policía deje de buscarlo.

Por su parte, Guillermo no puede dejar de pensar en él. Lo extraña y necesita saber cómo está. Por eso, tomando algunos recaudos, llega hasta el escondite. Pedro lo recibe feliz, Guillermo le da la fortaleza que necesita. Y están a punto de hacer el amor. Una imagen vale más que mil palabras...


POR: CLARIN.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

sábado, 14 de septiembre de 2013

Frivolidad made in Argentina. Todo por dos pesos. "Tv Circus"

Jorge Lanata peleando en los programas de chimentos. Susana Gimènez, del odio al amor por Diego Maradona con los televidentes en el medio. Conductores que discuten su intimidad, conventillo en los noticieros y los políticos cómodos con la exposición privada. Llegó la TV sin fronteras.


La cultura popular árabe tiene una historia interesante. En ella, un pastor está recostado en su carpa, pasando la noche inhóspita, y recibe el pedido de su camello para poner solamente las pezuñas dentro de la carpa. El hombre se apiada y lo permite, hasta que en unas horas se descubre a la intemperie. El camello había abandonado la timidez y gracias a su potencia lo expulsó, sorpresivamente.

Algo similar parece estar ocurriendo con los extraños nuevos protagonistas de la frivolidad made in Argentina. Históricamente sobrios y sin muchas controversias en su haber, la televisión sorprende este año con personajes inesperados que abrieron la puerta al escándalo, agitando sus vidas personales, peleas, rumores de divorcio, y gracias a ello calientan la pantalla chica, un sitio del que provienen pero en el que cultivaban el bajo perfil. Con Intrusos e Infama a la cabeza, las verdaderas vedettes son los programas que replican casi las veinticuatro horas los conflictos que genera la misma televisión y que encabezan periodistas, políticos y figuras de primer nivel.

Una de las principales sorpresas la dio el periodista Jorge Lanata, que hace casi un mes es noticia por su ruptura sentimental con Sara Stewart Brown, su mujer por 15 años. En cuanto se conoció la noticia, el periodista trató de no mostrarse, reservando sus declaraciones a su programa radial. Después aceptó hablar con la prensa, un mediodía al salir de la radio, y como una estrella oficializó su separación: “No hay ningún motivo para que sea noticia. Cada uno se ocupa de la manera que se muestra en el medio, yo no muestro mis cosas personales en el medio, y no lo voy a hacer”, dijo, aunque unos días después se arrepintió y cerrado el programa dominical que conduce por Canal 13 dedicó a su ex “Everybody’s Free (To Wear Sunscreen)”, un video de casi diez minutos. Con lo que cuesta el segundo de TV.

“Primero se fue espectacularizando la política y esto recayó también en el periodismo que entró en crisis. Las lógicas y los criterios que animan el mundo del espectáculo se desplazan a un mundo hasta ahora desconocido, desdibujando esos roles históricos como lo conocíamos hasta ahora”, explica el filósofo Darío Sztajnszrajber. El tema no es nuevo y en las gerencias de programación los popes están al borde del colapso. Desde que Marcelo Tinelli no está al aire, el encendido bajó notablemente y ya nadie puede pavonearse con aquellos 33 puntos de rating que alguna vez supieron ser motivo de titulares. Es urgente, el show debe continuar y a falta de chicas voluptuosas que comiencen una riña entre baile y baile, para continuarla en el rotativo de los programas de chimentos, hubo que salir a buscar material fresco. En ese juego la tele se mira el ombligo y encuentra más que pelusa.


En Canal 13 parecen gustosos de las nuevas estrategias para cooptar público. Viendo los números, no es para menos. A PPT el rating no lo trata como antes: desde su inicio en abril con un promedio superior a los 20 puntos, las cosas han cambiado. Si bien con la denuncia sobre el caso Elaskar-Fariña alcanzó los 30 puntos, lleva tres meses en los que el promedio no supera los 16. Gracias al escándalo familiar, Lanata no mejoró mucho el encendido, pero ahora es tapa de revistas, diarios y es una de las figuras más buscadas por los programas a la hora del mate. El sociólogo Luis Quevedo profundiza: “Hay una desaparición de la lógica política y periodística, un vaciamiento de los viejos roles. Ahora se piensa que puede hacerse política desde los medios, con elementos propios de la TV y no de la política”.

“Uno es con quien se pelea” es la frase que repite hasta el cansancio Lanata. Tal vez el desplazamiento mediático que amasa a fuerza de rumores sobre nuevas novias y una vida de bon vivant entre las paredes del súper cool Hotel Faena no le moleste tanto. Como parece no preocuparle la exposición peleando con Jorge Rial y Luis Ventura, con amenazas que incluyen demandas judiciales y violencia física. “Un recurso histórico de la televisión para ganar audiencia es que, cuando hay un problema, sea alguno de sus integrantes el que esté involucrado. Cuando Lanata se pelea con Rial, está poniéndose a la altura de ese estilo de periodismo. Él lo sabe. Creo que íntimamente le encantaría hacer el Intrusos de la política, por algo no se pelea con Morales Solá”, destaca Quevedo.

Sus compañeros de Telenoche no están mejor. El bajo desempeño en el minuto a minuto vulcanizó varios ánimos y los conductores Santo Biasatti y María Laura Santillán tuvieron que salir a poner el cuerpo. En pocos días se los posicionó como protagonistas de fuertes peleas, ausencias sin aviso y muchas horas de rotación con versiones de todo tipo. “En el caso del periodismo se nota una crisis profunda de la profesión, que está sufriendo transformaciones profundas y necesarias. Antes se creía que la prensa ostentaba cierto saber objetivo relativo a la verdad absoluta. Hoy intentan sostener eso pero ya no se puede”, aporta Sztajnszrajber con una mirada más promisoria. Este proceso pone sobre relieve que el periodismo como rol social no tiene nada que ver con ese “lugar de iluminación pretendido. Hay como manotazos de ahogado para resistir con una imagen que ya no se puede sostener. Para mí, todo esto es positivo porque empuja un cambio de paradigma, aunque dejará victimas en el camino. El golpe al narcisismo es muy grande y agudiza el cisma”, agrega el filósofo.

Otro caso, extraño por inesperado, es el protagonizado por los periodistas Fabián Doman y su ex pareja Evelyn Von Brocke. Ella lleva meses llorando ante cámara la inexplicable huida del padre de sus hijos del hogar compartido. Él no solamente desestimó la posibilidad de volver sino que esta semana ya habló de su nueva novia, una joven muy joven, dueña de un astillero. Para sumar al culebrón vernáculo, Von Brocke se dedicó a rebatir y defenestrar a su ex en Bendita TV, programa en el que trabaja. “La televisión hoy es como una persona que se está separando de su pareja. Ahora sus artífices están en el umbral descubriéndose en medio de esa crisis radical, en un proceso de mutación en el que vale todo. El problema es que no se sabe en qué va a terminar”, dice Sztajnszrajber. Sus palabras también echan luz sobre otro de los temas de la semana: la novela Susana Giménez-Diego Maradona que, en un tono más febril terminó poniendo a la rubia a un paso de irse de Telefé.

“El canal no me cuida”, disparó enojada la conductora al bajar de un avión que la traía de vuelta desde Punta del Este. El problema con las autoridades comenzó cuando su producción intentó llevar al living del lunes al Diez, tras la amenaza de demanda que este mantenía contra la diva por hablar de su hijo menor, Diego Fernando. Que sí, que no, los programas de chimentos y los noticieros usaron cada minuto disponible para reversionar este tema como si fuera una canción de los Beatles. Mientras Víctor Stinfale, abogado de Maradona, aseguraba que iban al programa, por la tarde se definió que no, Susana estalló y canceló el programa. Se dijo que el futbolista pedía miles de dólares y que por esa causa Tomás Yankelevich, director artístico del canal, le bajaba el pulgar. Entonces, de odiar a Maradona y decir que para ella estaba muerto, Giménez puso el ultimátum: o viene o me voy.


Ya a principios de los ’90 Giovanni Sartori planteó la interferencia de los medios de comunicación en los procesos políticos. La videopolítica señalaría el camino, y con el prisma de lo devuelto por la pantalla aprenderían cómo “ser políticos”, cómo “gestionar” y, fundamentalmente, cómo mostrarse al mundo. Desde entonces, la televisión transforma a los candidatos exhibiéndolos con sus propias reglas. “Lo novedoso es lo que ocurre con personajes que hasta ahora no formaban parte de ese juego. El caso de Lanata o Doman, que no son los únicos, muestra que hay un mundo del periodismo que está interesado en ventilar su vida privada por sobre los contratos tradicionales que deberían respetar con los televidentes”, analiza Quevedo. Para el sociólogo, en el caso del periodista de Canal 13 hay todavía más razones. “A Lanata no le interesa el periodismo de investigación, no aspira a eso. Lo que quiere es ser reconocido, apunta a reunir audiencia y aquellos que lo ven saben que su programa es mayormente una puesta de humor”, explica.

“Hay algo de desborde en los que pasa con Lanata. En su momento él esperaba ser tomado como historiador y fracasó, hoy cambió esa pseudo seriedad por encabezar su programa con monólogos graciosos. Es un poco lo que le pasa a Eduardo Feinmann: él tiene pretensiones de periodista agudo, pero se lo consume como un programa de humor. La gente lo ve porque sabe que se va a pelear con alguien a quien va a acusar de consumir drogas. Ese es el juego que Feinmann conoce y acepta”, define Quevedo. Este año, al ser consultado acerca del periodista de C5N, Diego Capusotto afirmó: “Una cosa es el humor televisivo y otra el que circula por fuera del establishment. El de Feinmann para mí es un show periodístico, un programa de humor. El personaje no trabaja sobre los códigos de un programa humorístico pero se termina convirtiendo en eso”.

¿Quién gana con esta construcción en la que los personajes se desdibujan, para subir un poco las mediciones, sin tomar en cuenta el costo? ¿Por qué la operación televisiva es tan fuerte? ¿Quién les dio vela en este entierro de personalidades públicas? “La televisión no es inocente –avisa Quevedo–, es ante todo una empresa y no se ocupa de la verdad y la investigación, sino que se define por la búsqueda del entretenimiento e información liviana. En ese sentido, la política se orientó a ser un objeto para entretener”.

Efectivamente, la búsqueda de ascenso a cualquier costo ya no está limitada al cuarto poder. El mes pasado, en plena campaña electoral, Diego Santilli y su ahora ex mujer, la periodista Nancy Pazos, también hicieron las mieles del ámbito chimentero, después del coqueteo de Martín Insaurralde con los rumores de su relación con Jessica Cirio. “En estos años hay una profundización de las técnicas para alivianar a ciertos políticos –explica Quevedo–. En el caso del Pro es explícito, Durán Barba es uno de los mentores y ha convencido a Macri para mostrar su vida íntima en Caras o en Hola casi todas las semanas. En ese contexto en que el Pro piensa que hay que olvidarse de los programas y las ideologías, resulta lógico que Santilli prefiera hablar de su separación”. No es la primera vez que los políticos son materia del good show. Antes, A la cama con Moria, el programa que animaba Tato Bores o El Contra de Juan Carlos Calabró hacían de las suyas. Pero ahora los roles son diferentes y la apuesta parece dirigirse a la frivolización total.

“Mientras los políticos y algunos periodistas crean que la tevé es la que les da votos o audiencia, tendrán que asumirse sus propias víctimas y regalar sus vidas a los designios de esta”, cierra Quevedo. Ayuda a imaginar lo que sobrevendrá de esta crisis. Algo así como la historia del árabe y el camello. Tal vez un día, los que hoy aceptan frivolizar sus figuras se encuentren solos y a la intemperie.



POR: Florencia Guerrero - VEINTITRES.INFONEWS.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

domingo, 1 de septiembre de 2013

Video Promocional beso entre Benjamìn Vicuña y Julio Chàvez en Farsantes.

En el próximo capítulo de Farsantes se verá uno de los momentos más esperados por los fanáticos ya que Guillermo, el personaje de Julio Chávez, y Pedro, el papel de Benjamín Vicuña, se besarán por primera vez. 


Promo beso Guillerrmo y Pedro en Farsantes





viernes, 30 de agosto de 2013

Farsantes..... al fin el beso !! Benjamìn Vicuña y Julio Chàvez la pareja gay del momento.

Los fanáticos de la tira "Farsantes" podrán ver el próximo lunes 2 de septiembre el primer beso entre la pareja  gay de la tele del momento, formada por Julio Chávez y Benjamín Vicuña.


Resulta que Pedro (Vicuña) sigue muy enfermo y, para evitar cualquier complicación con su embarazo, Camila (Cardinali) decide alejarse de él hasta que mejore.  Así es como se queda solo y desvalido en su casa. Sin embargo, Guillermo (Chávez) no puede contener sus deseos de protegerlo y se presenta de improviso en su casa dispuesto a cuidarlo hasta que se reponga.

Solos en la casa, Guillermo se recuesta junto a Pedro, lo arropa, lo acaricia y los dos disfrutan de aquella situación que pronto cede paso a la pasión hasta que los abogados se besan por primera vez.

El esperado capitulo se podrá ver en su horario habitual, a las 22.45, en la serie que se emite de lunes a jueves.




POR: DIARIOVELOZ.COM
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

sábado, 13 de julio de 2013

NICOLÀS REPETTO VUELVE A TELEVISIÒN CON UN PERSONAJE DE JUEZ GAY EN FARSANTES

Le iba mal y Nico se tuvo que dedicar a otra cosa. Tantas veces escuchó el comentario: "Nico dejá la conducción y dedicate a otra cosa", que finalmenté aceptó sus fracasos y ahora va por una participación como actor en "Farsantes".


Aunque algunas publicaciones marquen que Nicolás Repetto "vuelve al medio que lo vio brillar", nobleza obliga, recordar los fracasos del señor que volvió un día al país para contarnos que pasó el 20 de diciembre del 2001.

Parece que ya no hay lugar para que Nico tenga su propio programa, ahora se conforma con una participación especial en la tira de Pol Ka, "Farsantes"

Son cinco los capítulos donde aparecerá Repetto, su personaje será un juez cincuentón y gay que en sus buenas épocas estuvo de novio con el personaje de Julio Chavez. Los muchachos vuelven a encontrarse pero esta vez hay un tercero en discordia, que no es nada más ni nada menos que, el mismisimo Benjamín Vicuña.


POR: INFONEWS.COM
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 27 de junio de 2013

BENJAMÌN VICUÑA ENCARNA A OTRO PERSONAJE GAY EN FARSANTES. "UN ACTOR ALTRUISTA EN TODAS SUS ACCIONES"

Benjamín Vicuña anticipa detalles de su historia de amor gay en Farsantes. El actor chileno habló sobre su personaje en la nueva tira. Las leyes de la vida y los secretos de la ambicioso proyecto, que transcurre en un estudio de abogados.


"Estamos trabajando para que la historia no sea efectista, lo estamos haciendo con mucho tacto y está quedando muy bien", explica serio Benjamín Vicuña. Y es que esta noche el actor chileno vuelve a la televisión de la mano de Farsantes , en donde interpretará nuevamente un personaje gay - ya lo había hecho, pero en clave de comedia, en películas como Muñeca y Fuera de carta -.

A partir de hoy, Benjamín se pondrá en la piel de Pedro Beggio, un abogado penalista que a raíz de una crisis personal comienza a trabajar en el estudio dirigido por Guillermo Graziani (Julio Chávez). Pero el personaje de Chávez no solo le transmitirá respeto y admiración, sino también deseos que nunca antes había experimentado.

"Lo que a mí me importa es que la gente crea y pueda viajar con nosotros con esta historia", expresa entusiasmado. "Que pueda vibrar, que se emocione con un amor no convencional, que se olvide de los prejuicios, de los lugares comunes y que puedan experimentar una historia con mucho realismo, con mucha verdad que también tiene humor, dolor y calle".

Lejos de los lugares comunes, Benjamín busca llegar al público de otra manera, con una historia que va más allá de lo sexual y se acerca a los sentimientos. "Quiero poder ser un instrumento para contar una historia en donde la gente se emocione".

"Estamos de apoco empezando a grabar escenas más jugadas con Julio", cuenta y vuelve a ponerse serio para explicar lo que sucede detrás de cámara con la historia. "Desde la dirección hay una mirada muy fina, muy cuidada porque entendemos que hay un comentario responsable y porque queremos que esto genere un debate pero con altura, y que sea realmente un aporte", señala y se apura en aclarar el objetivo final. "Queremos que sea un amor real".


En Farsantes , la tira que comienzò noche, a las 22.45, por El Trece, se habla de muchas leyes, pero hay una que no se nombra. Y ésa es la más importante, la que rige la vida de sus cinco protagonistas. Es la ley de atracción, intensa, inevitable y tan complicada como los cinco personajes centrales que interpretan Julio Chávez, Facundo Arana, Griselda Siciliani, Benjamín Vicuña y Alfredo Casero.

Esos cruces intensos al principio serán sólo miradas robadas al ajetreo diario del estudio de abogados que comanda Guillermo Graziani (Chávez), un líder tan carismático como lleno de dobleces, más figura paterna que jefe para Gabriela (Siciliani), una colega que carga con una madre (Leonor Manso) y un novio (Esteban Lamothe) difíciles, y Alberto Marini (Arana), un asistente con un pasado delictivo y muchas cuentas pendientes. Esas que lo desvelarán cuando un nuevo socio se sume al estudio. Se trata de Pedro Beggio (Vicuña), un admirador del trabajo de Guillermo con el que pronto tendrá una cercanía que pondrá al pequeño mundo lleno de grandes temas patas arriba. Pero en el principio estarán las miradas cruzadas.

"Te enamorás de una persona y estás con esa persona, no con la otra. Es A o B. No es A y B." Lo dice Siciliani, como Gabriela y se lo dice, enfática, a Alberto o Beto, el personaje de Arana. Hablan sobre un caso en el que están trabajando, pero, en realidad, se trata de ellos. De lo que pasa entre la abogada responsable, la alumna perfecta y este hombre que no terminó el secundario, que contra todo pronóstico la conmueve. Algo que ocurre desde el capítulo 1, aunque el diálogo anterior aparezca en el capítulo 17, que esta semana se graba entre los estudios de Pol-ka en Don Torcuato y las calles de Villa Ballester.


Allí está Daniel Barone, uno de los directores de la serie diaria -el otro es Jorge Bechara- que comenzó el año siendo semanal pero que por esas cuestiones de la ilógica lógica grilla de programación de los canales devino en esta tira que escriben Mario Segade y Carolina Aguirre. En la franja en la que se suponía que iba a estar ShowMatch aparecerá este relato adulto, en el que la ética profesional es una línea orientativa más borrosa que indeleble. Una brújula con un Norte acomodaticio que impregnará la vida personal de todos los integrantes del estudio.

"Hay una combinación de personajes, son abogados de distintas especialidades, y a partir de eso se arma un relato heterogéneo que resulta en un nivel ético que no está unificado. Trabajamos todo esto en un tono naturalista, evitamos el grotesco y tomamos el costado más humano de cada situación", explica Barone, que evita adelantar detalles de la trama de la que ya leyó hasta el capítulo 25. "Y no afloja. No se cae", agrega el director de muchos de los unitarios de Pol-ka que, en su primera experiencia en ficción diaria desde los tiempos de Son amores y Hombres de honor, parece estar siguiendo el modelo semanal.


Así lo indica el despliegue de producción que se apropió de una manzana entera de Villa Ballester. Sobre la vereda, frente a una casa que representa al estudio donde convive la "familia jurídica" de la que el personaje de Chávez está tan orgulloso, Arana y Siciliani resuelven con soltura una escena que marca la complicidad creciente de sus personajes mientras los muchos técnicos in situ van preparando la próxima toma, de la que también participará Alfredo Casero como Marcos Labrapoulos, un abogado tan inescrupuloso como capaz, un oportunista que siempre está atento a lo que sucede a su alrededor, al punto de entender a sus colegas y a sus entreveros sentimentales aun antes de que ellos mismos los reconozcan. Un papel en el que Casero brilla desde la primera escena, en la que se ocupa de cobrar una deuda y de intentar conseguir a un nuevo cliente. O de inventarlo. "Yo soy amigo de la gente como vos, de los que laburan", le dirá a un muchacho y con esa frase uno podrá entender que dice la verdad, pero también miente con tal de salirse con la suya. Un modo que repetirá con sus colegas y su familia también.

Es que la honestidad será un bien más bien escaso entre estos personajes o por lo menos el tipo de honestidad con la que se suele revestir a los protagonistas de una tira. En este caso, los héroes y los villanos, para usar una calificación simplificadora de la que las ficciones televisivas suelen hacer bastante uso, son las mismas personas. Y todo depende de la circunstancia y la perspectiva desde dónde se los mire. El cuadro que pinta Farsantes está bastante alejado del melodrama de la telenovela, aunque los secretos abunden y los romances formen parte fundamental de la trama.

Cada personaje tiene algo que ocultar, varias cosas en realidad, un compendio de misterios que intentarán mantener bajo la superficie sin ninguna posibilidad de conseguirlo. "Es una cuestión personal", dirá el Guillermo de Chávez sobre su enfrentamiento con el fiscal que interpreta Mario Pasik. Una rivalidad feroz que comenzó con una muerte y afectará la vida de todos los que se relacionan con el abogado, centro de este universo con más oscuros que claros. Aunque, como sucede muchas veces, los costados de humor aparecerán a pesar de todo. En muchos casos, cortesía de Casero, pero no solamente. Es que ya desde las primeras escenas, la relación entre Gabriela y Beto aportará algo de comedia romántica al modo en que las series norteamericanas salpican sus dramas semanales con elementos de ese género que siempre logra atrapar al espectador televisivo. Y al callejero también. Mientras Siciliani y Arana graban para las dos cámaras de Barone uno de esos cargados intercambios entre sus personajes, hay muchos otros objetivos captándolos. Con los teléfonos alzados y apuntándolos, un buen grupo de vecinos de Villa Ballester se paran en la plaza Mitre para tener sus propias imágenes del romance en ciernes. "Se graba. Silencio, por favor. Los que están mirando, hagan silencio también", dice un asistente, más por precaución que otra cosa, porque lo cierto es que los curiosos están bastante callados, fascinados con el despliegue televisivo y la presencia de los populares actores en su cuadra. Si hasta el señor que arregla y pinta el portón en la esquina lo cierra con cuidado para no afectar el desarrollo de la grabación.


"Es un programa exigente. Nada conservador", apunta Barone, un rato antes de juntarse con los actores para transmitirles su concepto para la escena. Y todo indica que tiene razón. Que esta historia llena de antihéroes y principios difusos exigirá bastante de sus espectadores y a su vez les devolverá una historia adulta y compleja regida por la ley de la atracción vuelta imperdible ficción televisiva.



POR: Natalia Trzenko - Antonela Minniti 
LANACION.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...