Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
NIKE CONTRATA A RICK WELTS COMO FIGURA PARA LLEGAR AL PUBLICO GAY
Nike contrataría una figura gay del deporte para explotar nuevo mercado. La marca deportiva se haría de los servicios de Rick Welts, presidente de los Golden State de la NBA y quien en 2011 hizo pública su condición de homosexual, para conquistar un público al que considera de buena rentabilidad.
Nike se fijó como objetivo llegar a la comunidad homosexual para conquistar una porción de la sociedad a la que considera en gran parte de buena rentabilidad y para eso contrataría prontamente a Rick Welts, ex presidente de los Phoenix Suns y actual de los Golden State Warriors, quien en 2011 hizo pública su condición de homosexual en una carta publicada en el diario The New Yor Times.
Aquella vez, Welts explicó que le tomó mucho tiempo aceptar ante el público que era gay y que hasta llegó a consultarlo con jugadores referentes de la NBA como Steve Nash. A los 58 años reconoció su condición y quiso así transformarse en ejemplo para alentar en principio a aquellos deportistas que estuviesen atravesando la misma situación que él.
Aquella vez, Welts explicó que le tomó mucho tiempo aceptar ante el público que era gay y que hasta llegó a consultarlo con jugadores referentes de la NBA como Steve Nash. A los 58 años reconoció su condición y quiso así transformarse en ejemplo para alentar en principio a aquellos deportistas que estuviesen atravesando la misma situación que él.
Desde ese momento Welts se volvió un referente en el mundo del deporte para los homosexuales y a su figura apunta Nike que, de contratarlo, sería la primera figura homosexual, al menos reconocida públicamente, en representar a la marca.
La intención no es otra que llegar con sus productos a la población gay, a la que muchos de los estudios valoran con un potencial de compra anual de más de 800 millones de dólares, según informa el portal Marketing de los Deportes.
La intención no es otra que llegar con sus productos a la población gay, a la que muchos de los estudios valoran con un potencial de compra anual de más de 800 millones de dólares, según informa el portal Marketing de los Deportes.
POR: INFOBAE.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
viernes, 29 de marzo de 2013
TIME MAGAZINE. APOYO A MATRIMONIO GAY MARRIAGE Y OTRAS EMPRESAS. POLÉMICA.
"Time magazine" Portada en apoyo a las bodas homosexuales en EEUU: "El matrimonio gay ya ha ganado"
Una mayoría de jueces del Supremo de Estados Unidos se ha mostrado inclinada a declarar inconstitucional la ley que define el matrimonio como la unión de hombre y mujer, la DOMA, más por considerar que el Gobierno federal se extralimitó en sus funciones que por una posible vulneración de derechos de los gays, que durante los últimos dos días han vuelto a salir a la calle para reclamar la igualdad de derechos.
El matrimonio gay ya ha ganado. La Corte Suprema aún no ha decidido, pero América sí. Así titula la revista Time: portada sobre el matrimonio gay doble, con fotos de una pareja de gays y una de lesbianas besándose.
El matrimonio gay ya ha ganado. La Corte Suprema aún no ha decidido, pero América sí. Así titula la revista Time: portada sobre el matrimonio gay doble, con fotos de una pareja de gays y una de lesbianas besándose.
Para la portada de esta semana, Time invitó a varias parejas del mismo sexto de California y Nueva York a compartir varios momentos íntimos. Una serie del fotógrafo Peter Hapak, según explica la revista en su cuenta de Facebook.
Una de las portadas es para el beso de Eric LaBonté (decorador de cine y televisión de 42 años) y Russell Hart (peluquero de 31), que viven en Los Angeles y llevan siete años como pareja hair salon owner. "Mis padres llevan casados 45 años y es algo que yo siempre he querido. Queremos que nuestros hijos puedan decir: 'Mis papas están casados' ", dice Eric.
La ley DOMA, aprobada en 1996 bajo el mandato del demócrata Bill Clinton, impide que los homosexuales casados legalmente obtengan reconocimiento del Gobierno federal y les priva, por tanto, de beneficios fiscales y de pensiones.
Una de las portadas es para el beso de Eric LaBonté (decorador de cine y televisión de 42 años) y Russell Hart (peluquero de 31), que viven en Los Angeles y llevan siete años como pareja hair salon owner. "Mis padres llevan casados 45 años y es algo que yo siempre he querido. Queremos que nuestros hijos puedan decir: 'Mis papas están casados' ", dice Eric.
La ley DOMA, aprobada en 1996 bajo el mandato del demócrata Bill Clinton, impide que los homosexuales casados legalmente obtengan reconocimiento del Gobierno federal y les priva, por tanto, de beneficios fiscales y de pensiones.
Facebook, en rojo también ha dado su apoyo cambiando su imagen en Estados Unidos.
A raíz de este cambio han surgido simpáticas versiones de este símbolo de igual con fondo rojo, que puedes ver más abajo:
Otras compañías que han querido mostrar su apoyo a la igualdad de derechos de homosexuales:
BUDWEISER:
ABSOLUT:
TARGET:
JCPENNEY:
KENNETH COLE:
AMAZON:
LEVI'S:
MICROSOFT:
EXPEDIA:
MANHATTAN MINI STORAGE:
THE HUFFINGTON POST:
Y VARIOS OTROS MÁS.
POR: HUFFINGTONNPOST.ES
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
domingo, 24 de marzo de 2013
EEUU: PARA HOWARD SCHULTZ PRESIDENTE DE STARBUCKS COFFEE NO HAY GRISES. APOYO AL MATRIMONIO GAY
Aquí se apoya el matrimonio gay, si no le gusta invierta en otro lado. Presidente de Starbucks reprende a uno de sus accionistas por no apoyar el matrimonio gay, le explica que la cadena quiere la aceptación de la diversidad y que si no le gusta, invierta en otra empresa.
El miércoles durante la reunión anual de accionistas de Starbucks, en Seattle, Washington, el presidente de la compañía, Howard Schultz, reprendió a uno de los inversionistas que aseguró que el apoyo de la cadena al matrimonio homosexual era algo negativo para su negocio.
Tom Strobhar, el homofobico hombre de negocios dijo: “En el primer trimestre luego del boicot anunciado, nuestras ventas y ganancias fueron – por decirlo propiamente- algo decepcionantes,” refiriéndose al bloqueo convocado por la Organización Nacional por el Matrimonio hacia la cadena Starbucks.
Fue entonces que sin rodeos y enérgicamente, Schultz le dijo que el apoyo de Starbucks al matrimonio entre personas del mismo sexo no era cuestión de dinero, sino de principios, de respetar el derecho a la diversidad.
“Si usted siente, con todo respeto, que puede obtener más del 38 por ciento en dividendos que recibió el año pasado, este es un país libre.
Si quiere venda sus acciones en Starbucks e invierta en otra empresa. Muchas gracias,” dijo Schultz en medio de los aplausos y porras de la audiencia.
Tom Strobhar, el homofobico hombre de negocios dijo: “En el primer trimestre luego del boicot anunciado, nuestras ventas y ganancias fueron – por decirlo propiamente- algo decepcionantes,” refiriéndose al bloqueo convocado por la Organización Nacional por el Matrimonio hacia la cadena Starbucks.
Fue entonces que sin rodeos y enérgicamente, Schultz le dijo que el apoyo de Starbucks al matrimonio entre personas del mismo sexo no era cuestión de dinero, sino de principios, de respetar el derecho a la diversidad.
“Si usted siente, con todo respeto, que puede obtener más del 38 por ciento en dividendos que recibió el año pasado, este es un país libre.
Si quiere venda sus acciones en Starbucks e invierta en otra empresa. Muchas gracias,” dijo Schultz en medio de los aplausos y porras de la audiencia.
La controversia inició cuando Starbucks se pronunció a favor de la ley que legalizó el matrimonio homosexual en el estado de Washington, emitiendo un comunicado en el que decían que “apoyan decididamente la aceptación de la diversidad”.
No es coincidencia la postura del inversionista Tom Strobhar, él es cofundador de una organización que lucha contra el aborto, el matrimonio gay y otras causas, Corporate Morality Action Center (Centro Corporativo de Acción Moral).
De hecho en su página de internet se menciona como han luchado para impedir que grandes empresas como Microsoft o Pfizer apoyen el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En el aire queda la moneda, ¿Cuál será la decisión que tome el inversionista?, si apoya la causa gay seguirá viviendo de los dividendos de Starbucks, si no lo hace tal vez compre acciones en alguna iglesia de esas que se anuncian en televisión.
No es coincidencia la postura del inversionista Tom Strobhar, él es cofundador de una organización que lucha contra el aborto, el matrimonio gay y otras causas, Corporate Morality Action Center (Centro Corporativo de Acción Moral).
De hecho en su página de internet se menciona como han luchado para impedir que grandes empresas como Microsoft o Pfizer apoyen el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En el aire queda la moneda, ¿Cuál será la decisión que tome el inversionista?, si apoya la causa gay seguirá viviendo de los dividendos de Starbucks, si no lo hace tal vez compre acciones en alguna iglesia de esas que se anuncian en televisión.
POR: SDPNoticias / ELMAÑANA.COM.MX
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA
miércoles, 27 de febrero de 2013
GOOGLE, MICROSOFT, CITIGROUP Y OTRAS EMPRESAS PRO GAY
Derechos Homosexuales, Microsoft y Google apoyan las bodas gay. Cerca de 200 empresas se unirán a la iniciativa.
Cerca de 200 empresas, como Microsoft, Google y Citigroup, instarán al Tribunal Supremo de EE.UU. a suprimir tanto la ley federal que restringe el matrimonio a la unión entre hombres y mujeres, como la norma que prohíbe las bodas homosexuales en California, informó una de las ONG que coordina las peticiones.
Según un comunicado de la agrupación American Foundation for Equal Rights, la ley federal de Defensa del Matrimonio (conocida como DOMA, por sus siglas en inglés) requiere que los empleadores traten de manera diferente a sus empleados homosexuales dependiendo del estado del país en el que vivan, lo que supone una carga para los empresas a nivel nacional.
Tan solo doce de los 50 estados de EE.UU. permiten el matrimonio homosexual o reconocen aquellos realizados en estados que lo permiten.
En una petición similar, estas compañías solicitarán al Tribunal Supremo a que anule la llamada Proposición 8, ley que prohíbe el matrimonio homosexual en el estado de California.
En una petición similar, estas compañías solicitarán al Tribunal Supremo a que anule la llamada Proposición 8, ley que prohíbe el matrimonio homosexual en el estado de California.
"Mediante el señalamiento de que un grupo tendrá un tratamiento menos favorable, la Proposición 8 impide a los negocios alcanzar el ideal de operaciones eficientes, especialmente en la contratación y mantenimiento de personas con talento que están en la posición para operar a su mayor capacidad", indica uno de los informes.
Argumentan que, por este motivo, algunos trabajadores puedan preferir trasladarse a otros estados con una legislación más equitativa entre homosexuales y heterosexuales.
Argumentan que, por este motivo, algunos trabajadores puedan preferir trasladarse a otros estados con una legislación más equitativa entre homosexuales y heterosexuales.
Por otro lado, y de manera paralela, más de 80 líderes republicanos han mostrado su respaldo a estas solicitudes antes de que el Tribunal Supremo analice la cuestión los próximos 26 y el 27 de marzo.
Estos representantes republicanos reivindican el derecho constitucional de las parejas homosexuales a contraer matrimonio.
Estos representantes republicanos reivindican el derecho constitucional de las parejas homosexuales a contraer matrimonio.
Entre ellos, figuran el ex gobernador de Utah y exaspirante a la candidatura presidencial republicana Jon Huntsman; dos altos cargos de la Administración de George W. Bush: el ex director de Asuntos Políticos de la Casa Blanca, Ken Mehlman, y el antiguo consejero en seguridad nacional Stephen Hadley, así como la hija del ex vicepresidente Dick Cheney, Mary Cheney.
POR: AGENCIA EFE / ELESPECTADOR.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA
POR: AGENCIA EFE / ELESPECTADOR.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)