Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGOCIOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Las marcas de moda apuestan por publicidad homosexual. Gay business - Negocios gays

¿Mercadotecnia o integración? Estas reconocidas marcas de moda han optado por incluir temática gay en sus anuncios publicitarios.


Abercrombie & Fitch es la marca de jocks y hunks por excelencia, un prototipo que fuera de los clichés, concuerda muy bien con la comunidad gay.


Buffalo David Bitton tiene como sello la desfachatez en sus campañas publicitarias. En este caso optó por llegar al público lésbico de una manera muy sexy.


Calvin Klein es la marca de ropa interior masculina más hot del mundo y qué mejor que presentarla con 3 modelos super guapos y mucho sex appeal entre ellos.


La clase y elegancia de Chanel no se pierden en este anuncio de dos mujeres aparentemente de principios del siglo XX, dándose mucho amor.



Dolce & Gabbana es hotness por donde se le quiera ver. Siempre tienen a los mejores modelos y saben que el mercado gay es una enorme parte de sus ventas a nivel mundial.


Incluso para anunciar lentes de sol, marcas como Gucci han pensado que una fotografía con tintes lésbicos puede funcionar perfectamente.


Kenneth Cole se ha dedicado a hablar fuerte y claro sobre los derechos de los homosexuales.


El sexo vende. Pero Sisley sabe que el sexo gay puede vender aún más.


United Colors of Benetton siempre se ha caracterizado por su carácter antidiscriminatorio, tanto racial, como sexualmente. Aquí fue un paso aún más allá, al declarar su posición antiodio y presentar a Obama.


Versace siempre ha sido muy partidario con la temática gay y sus fanáticos reciben su ropa con los brazos más que abiertos.


Zegna optó por la sutilidad en esta campaña, pero que implícitamente deja bien escrito su mensaje.


Por: Quien.com
Arreglos: AC

martes, 8 de abril de 2014

Adidas permite personalizar sus zapatillas con las palabras “gay” y “lesbiana” Zapatillas para todos los gustos. Adidas Gay Friendly

Adidas siempre ha tenido muchos inconvenientes a la hora de relacionar su marca con las diferentes tendencias sexuales, razas o religiones, en parte por el gran impacto que tiene en todo el mundo. Conscientes de que determinados mensajes podrían enfadar en zonas estratégicas para la marca, personalizar los botines con ciertas palabras siempre ha estado prohibido.


El mayor revuelo se formó hace unos meses, cuando un cliente intentó a través de internet personalizar sus Adidas con la palabra “gay”,  con el objetivo de reivindicar su tendencia sexual. El sistema no le dio opción a hacerlo y la empresa fue acusada de discriminación sexual, lo que repercutió negativamente en su imagen.


Adidas ha reculado y actualmente ya se pueden personalizar las zapatillas con las palabras “gay” y “lesbiana”,  aunque algunas como “transexual” o “bisexual” no están permitidas. La firma alemana comienza a abrirse al mundo en el que vive, aunque probablemente este cambio le traerá problemas por otro frente.




Por: Gontzal Hormaetxea - Futbolfinanzas.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto carrera

sábado, 5 de octubre de 2013

España: Turismo Gay, los nùmeros hablan....700 millones de euros anuales.

Con gran capacidad de gasto. La Comunidad destaca el carácter "estratégico" del turismo gay para Madrid. Estos turistas generan una facturación media anual de 700 millones de euros en la región, según datos del Gobierno regional.


La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha destacado hoy que los turistas gays son un segmento "estratégico" para Madrid por su importante capacidad de gasto, un 40 % mayor que la media en España.

Mariño ha recalcado la importancia de los turistas homosexuales en la presentación de la 31ª Convención Mundial de Turismo Gay 2014, un evento que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo en la que es la primera edición del evento en España.

La convención, apoyada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y Turespaña, ha escogido Madrid, según la consejera, por su diversidad cultural, de ocio y de naturaleza, su gastronomía, su oferta de compras y su hospitalidad.

Mariño ha destacado que el turismo es una industria "viva" en la que la competencia es feroz y que Madrid es muy valorada por los visitantes por su oferta y la "idiosincracia" de los madrileños.


La consejera ha opinado que la IGLTA ha acertado con la elección de Madrid y ha prometido "calidad y diversidad" a los participantes. Además ha señalado que el colectivo gay mueve el 10% del total de viajeros del turismo mundial y representó el pasado año una facturación de 165.000 millones de dólares, que se prevé que aumenten a 181.000 millones el año que viene.

Mariño ha indicado que Madrid está trabajando para que no vuelva a tener lugar una racha de bajada del turismo y que tiene que hacer el esfuerzo de reinventarse y ser sensible a los cambios económicos, políticos y sociales. Por ello, ha abundado, la Comunidad de Madrid trabaja en un Plan Integral de Turismo y de otra serie de acciones destinadas a potenciar la marca Madrid en mercados maduros de proximidad y otros emergentes, especialmente Rusia.

Según datos de la Comunidad de Madrid, el turismo gay supone una facturación media anual de 700 millones de euros y aporta una viajero de alto poder adquisitivo que se mueve en cualquier época del año y con una asiduidad cuatro veces superior a la media.


POR: AGENCIA EFE.  ELMUNDO.ES
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 4 de octubre de 2013

Chau Axel Hotel, Bienvenidos " BE Hotel Buenos Aires"

Pasó a manos argentinas el primer hotel dirigido a la comunidad gay. Inaugurado en 2007, el establecimiento ubicado en el barrio porteño de Monserrat fue adquirido por empresarios argentinos al grupo español Axel Hotels.


A través de un comunicado en su página y a sus huéspedes, el grupo español anunció que Axel Hotel Buenos Aires dejó de formar parte del portfolio de la cadena heterofriendly desde el 1º de octubre y que será gestionado por una cadena independiente.

"Esta decisión supone una oportunidad de crecimiento para la cadena, ya que nos permitirá llevar a cabo nuestro plan de expansión en menor plazo", agregó. La cadena, que al llegar a la Argentina contaba con un hotel en Barcelona, hoy tiene presencia además en Berlín y Gran Canaria, según consignó el diario El Cronista.

El establecimiento, que se instaló en Buenos Aires en plena expansión del turismo LGBT en el país, fue adquirido por la cadena argentina “Be”, nombre con que se conocerá el hotel a partir de ahora.


Be Hotel Buenos Aires es el primer establecimiento del grupo, que prevé expandirse durante 2014 con otro más en la Ciudad de Buenos Aires y en alguno de los principales destinos turísticos del país, como Iguazú, Bariloche o Mendoza.

Los nuevos dueños, que provienen también del rubro hotelero y de agencias de viajes, aseguraron que mantendrán el foco del establecimiento en el mercado GLBT (Gay, Lésbico, Bi y Transexual).

La empresa encara ahora algunas mejoras en estructura y servicios del hotel, como en el desayuno, con la mira en atraer más turistas y mejorar la ocupación, que en el último tiempo ascendía al 50% de sus 48 habitaciones.

Be Hotel cuenta con una piscina al aire libre y otra cubierta climatizada, con piso traslucido en la última planta; gimnasio y spa, restaurante y bar, entre otros servicios.




POR: TELAM.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: BE HOTEL FACEBOOK
ATTEGLOS: ALBETO CARRERA

lunes, 15 de abril de 2013

NIKE CONTRATA A RICK WELTS COMO FIGURA PARA LLEGAR AL PUBLICO GAY

Nike contrataría una figura gay del deporte para explotar nuevo mercado. La marca deportiva se haría de los servicios de Rick Welts, presidente de los Golden State de la NBA y quien en 2011 hizo pública su condición de homosexual, para conquistar un público al que considera de buena rentabilidad.


Nike se fijó como objetivo llegar a la comunidad homosexual para conquistar una porción de la sociedad a la que considera en gran parte de buena rentabilidad y para eso contrataría prontamente a Rick Welts, ex presidente de los Phoenix Suns y actual de los Golden State Warriors, quien en 2011 hizo pública su condición de homosexual en una carta publicada en el diario The New Yor Times.

Aquella vez, Welts explicó que le tomó mucho tiempo aceptar ante el público que era gay y que hasta llegó a consultarlo con jugadores referentes de la NBA como Steve Nash. A los 58 años reconoció su condición y quiso así transformarse en ejemplo para alentar en principio a aquellos deportistas que estuviesen atravesando la misma situación que él.


Desde ese momento Welts se volvió un referente en el mundo del deporte para los homosexuales y a su figura apunta Nike que, de contratarlo, sería la primera figura homosexual, al menos reconocida públicamente, en representar a la marca.

La intención no es otra que llegar con sus productos a la población gay, a la que muchos de los estudios valoran con un potencial de compra anual de más de 800 millones de dólares, según informa el portal Marketing de los Deportes.


POR: INFOBAE.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 20 de febrero de 2013

DESAHUCIO DEFINICIÒN Y NOTA. PARA ENTENDER LO QUE PASA EN LA MADRE PATRIA

¿De dónde viene la palabra "desahucio"?

El desahucio se produce cuando el dueño de una casa o finca desaloja de la misma al inquilino, mediante orden judicial, por impago del alquiler y otra causa justificada. Joan Coromines, en su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española, sitúa el origen del término en torno al siglo XIII, y lo define como «quitar las esperanzas» al expulsar a un arrendatario.

Viene del verbo arcaico afuciar, que significa ‘tener confianza, avalar o garantizar’. Y con el prefijo des- equivale, por tanto, a «quitar toda confianza».

Carne de caballo y desahucios para el pueblo español. La situación de las clases populares europeas es catastrófica. Claro que a la Argentina llega lo indispensable. No vaya a ser que se tome conciencia de lo bien que la está llevando la Presidenta.

Ciudad de Mendoza. Argentina. Edificio Gomez. Ex canal 7

Iberia formalizó este martes una de las mayores reducciones de plantilla del último año en España. La compañía presentó al Ministerio de Empleo y Seguridad Social el temido "expediente de regulación de empleo", despidiendo así a 3807 trabajadores o un 19% del total. ¿Récord? La semana pasada, Bankia había expulsado a 4500 empleados, siendo esta sí la mayor desde... desde la entrada en vigencia de la Ley Laboral del neo-franquista Partido Popular. ¿Qué decía el PP al lanzar su reforma laboral, doce meses atrás? "La reforma propuesta trata de garantizar tanto la flexibilidad de los empresarios en la gestión de los recursos humanos de la empresa como la seguridad de los trabajadores en el empleo y adecuados niveles de protección social. Esta es una reforma en la que todos ganan, empresarios y trabajadores, y que pretende satisfacer más y mejor los legítimos intereses de todos". Muy cierto. España arranca el año con una destrucción diaria de 8500 empleos. ¿Cuántos parados? 5.965.400 insignificantes personitas (tasa de desempleo del 26,02%). Esto, con el agravante que la población económicamente activa sigue en picada, con 176.300 personas menos en tres meses. 


DE LA EXITOSA REFORMA LABORAL AL EXITOSO BRUFAU. Hogares sin ningún miembro empleado: 1,8 millones insignificantes casitas. El despido por causas objetivas y con la magnífica indemnización de 20 días por año laborado, arriba un 49%. Los sarcásticamente denominados "expedientes de regulación de empleo", arriba un 66%. Todo en un contexto donde los sueldos no dejan de perder poder adquisitivo y las empresas incumplen los convenios colectivos (ajuste salarial y reducción drástica de horas de trabajo). Xabier Thibault, director general de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, realiza "una valoración positiva de la reforma, como también acaba de comunicarnos el Fondo Monetario Internacional. [...] Las empresas están reduciendo las condiciones de trabajo de sus plantillas en vez de recortar el empleo". A quien escribe, el cinismo de este señor le recuerda a Antonio Brufau, cuando anunciaba con algarabía que la producción de YPF había caído 5 puntos menos que el año anterior (de 10% a 5%). Ah, detalle del ex CEO de Repsol-YPF que quizás interese al pueblo argentino: apenas dos meses atrás, Brufau fue elegido entre 200 nominados como el CEO del año de los premios Platts de energía, los de "mayor prestigio internacional" en el sector. Al respecto, el comunicado oficial de Repsol informa que "el jurado ha valorado la visión estratégica y el liderazgo de Antonio Brufau para dirigir la exitosa trayectoria de Repsol y, especialmente, por haberla mantenido tras la expropiación de YPF". Antes sólo se galardonaba a los mejores desmanteladores y privatizadores de empresas públicas. Época de cambio, sin dudas.


¡DE MORFAR LO QUE SEA! (CARNE DE CABALLO). Nada más oportuno para sintetizar lo que sigue que un capitalismo desbocado, sin estribos, jinete ni bozal. El pasado miércoles se realizó en la Unión Europea un encuentro informal (pa' no levantar mucho la perdiz) del que participaron autoridades sanitarias de Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Suecia, Rumanía y Polonia. ¿Por qué? Parecería ser que más de un vivo (se demostró que no son argentinos, pues de lo contrario Clarín lo hubiera mencionado) elaboró lasañas y hamburguesas con carne de caballo. La vapuleada España aún está fuera del novedoso circuito nutricional a base de equinos. De todas maneras, el comisario de Salud y Consumo, Tonio Borg, anticipó que "hasta ahora no hay indicios" [de que la presencia de carne de llobaca en los alimentos referidos suponga] "necesariamente un riesgo" para la salud de los consumidores. ¿Verdad que dijo esto? Hasta tanto no se demuestre lo contrario... ¡de morfar lo que sea al pueblo pauperizado e indigente! En el medio del insólito caso, la Organización de Consumidores y Usuarios española ya detectó ADN de caballo en carne de vacuno, hecho que condujo al PSOE a exigirle al "Gobierno de Rajoy que aclare si es seguro comer hamburguesas en España" (Público.es - 30/01/2013). Nada de tragicómico. Lisa y llanamente trágico.


POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y CONTRA EL GENOCIDIO FINANCIERO. Y esto que sigue, más trágico aún. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, entre 2007 y el tercer trimestre de 2012 se han producido más de 400 mil ejecuciones hipotecarias en el Estado (según la organización Plataforma de Afectados por la Hipoteca y entre 2007 y fines de 2012, se realizaron 420 mil ejecuciones hipotecarias en el Estado y 220 mil desahucios). Horror. Sin embargo, parece ser que esta práctica aberrante y genocida de expulsar a decenas de miles de familias a la calle, privándolas de su vivienda aunque sin privarles siquiera de un mísero decimal de su deuda bancaria , está llegando a su fin. La flamante organización ciudadana de lucha contra el democrático proceder hipotecario del PP, esto es, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), no sólo logró paralizar los desahucios sino además recoger un total de 1.402.854 firmas para imponer al parlamento un cambio de legislación en el rubro. En efecto, días atrás, la PAH logró que la cámara de diputados admitiera el tratamiento de su revolucionaria propuesta legislativa o Iniciativa Legislativa Popular. La respuesta del democrático PP fue la de rechazar de cuajo tal iniciativa, cosa que fue tomada por la ciudadanía asqueada como "declaración de guerra a las mayorías sociales de este país". Coincidiendo con la declaración del PP, un nuevo "suicidio inducido" por el drama de los desahucios sacudió España, cuando específicamente en Mallorca una pareja de jubilados a punto de quedarse en la calle se quitó la vida. Al ignominioso acontecimiento, le siguieron manifestaciones de furia en prácticamente todas las ciudades del país, lo cual obligó al PP a revertir sus dichos. Si bien todavía el parlamento no aprobó la propuesta de la PAH, sí se consiguió la admisión a trámite. La marcha masiva del día de ayer en unas 50 ciudades acerca la victoria “por el derecho a la vivienda y contra el genocidio financiero”, tal como rezaba el único lema de la histórica movilización.


¡FUERZA Y CORAJE AL BRAVO PUEBLO ESPAÑOL!. La situación de las clases populares europeas es verdaderamente catastrófica. Claro que a la Argentina llega lo mínimo e indispensable. No vaya a ser cosa que el medio pelo tome conciencia de la crítica situación mundial y lo bien que la está llevando la Presidenta. ¿Las comparaciones son odiosas? ¡Minga! Como la trágica dimensión de la crisis imposibilita su ocultamiento, los medios locales del atraso y la exclusión prefieren informar frías estadísticas y números vacíos, carentes de todo análisis político. Sabemos que la Unión Europea naufraga en un desempleo alarmante y desenfrenado; que la caída generalizada del comercio exterior, el endeudamiento insalvable, el cierre de bancos y empresas, así como los despidos masivos y manifestaciones de protesta marcan la agenda diaria. Pero no mucho más que eso, aunque por desgracia, haya mucho más. "Frente a los abusos de las entidades financieras -responsables de la crisis actual- y la complicidad del gobierno que les da cobertura con una ley injusta con la que toda la responsabilidad recae sobre la parte más vulnerable (al mismo tiempo que ese gobierno destina miles de millones de euros en ayudas públicas a la banca sin ningún tipo de contraprestación) las PAHs y la ciudadanía movilizada hemos defendido el derecho a la vivienda, y hemos puesto encima de la mesa las soluciones para acabar con esta estafa. Porque no tiene sentido que los bancos acumulen miles de pisos vacíos mientras miles de familias se quedan en la calle". ¡Fuerza y coraje al bravo pueblo español! Y maldito el capitalismo senil, que culpa a la crisis y no a los gobiernos de su Majestad El Terrorismo Financiero y Corporativo Internacional por la patética situación socioeconómica del Viejo Mundo.


POR: Definiciòn Desahucio MUYINTERESANTE.ES
NOTA: FEDERICO BERNAL INFONEW.COM
ARREGLOS FOOGÀFICOS: ALBERTO CARRERA



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...