Mostrando entradas con la etiqueta MARCHA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCHA. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

Brasil: Parada Gay de Sao Paulo; piden acabe prejuicio y ley contra la discriminación. "Desfile del Orgullo Gay 2014"

La marcha del orgullo gay reunió en San Pablo a millares por la penalización de la homofobia. Miles de personas reclamaban la penalización de la homofobia, una de las principales consignas que llevó en la ciudad brasileña la 18va. Marcha del Orgullo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis y Transexuales (LGBT).


La marcha, una de las mayores del mundo en su tipo, comenzó cerca del mediodía en la emblemática Avenida Paulista, frente al Museo de Arte (Masp).

Usualmente, la colorida y animada manifestación se realiza en junio, pero este año sus organizadores resolvieron anticiparla debido al Mundial de Fútbol del que será sede Brasil entre el 12 de junio y el 12 de julio, reportó la agencia de noticias Dpa.

Ese llevó a que el lema de la marcha fuera esta vez "Un país vencedor es un país sin `homolesbotransfobia`: ¡Basta de Muertes! ¡Penalización ya!". El término define a la fobia contra las diferentes opciones sexuales.


Catorce palcos móviles, los famosos "tríos eléctricos" que pueden verse durante el Carnaval, recorren el centro de la mayor ciudad de Sudamérica aportando música y animación a la gigantesca columna de personas, que ataviadas con las más creativas "fantasías", como se les llama en Brasil a los disfraces, cantan y bailan mientras corean consignas por la tolerancia hacia la diversidad sexual.

Pese a que la marcha se desarrolla en un clima festivo, la reivindicación de este año alude a una situación dramática en lo que refiere a la violencia contra el colectivo LGBT.

Según un informe divulgado en febrero último por el Grupo Gay de Bahía, en 2013 se produjeron 312 asesinatos de gays, travestis y lesbianas en todo Brasil, lo que supone una reducción de 7,7 por ciento respecto a 2012. Los estados de Pernambuco y Sao Paulo son los más violentos para ese colectivo.


"Debemos penalizar la `homolesbotransfobia` y usamos la marcha de este año para exigir eso. Nadie aguanta más los relatos de crímenes practicados contra los gays", dijo el titular del grupo que organiza el acto, Fernando Quaresma, quien pese a la grave situación afirma que deben celebrar los avances logrados en los últimos años.

"Vivíamos en la invisibilidad. Las relaciones entre gays no existían para la sociedad. Avanzamos en el reconocimiento de nuestras parejas para la seguridad social y la cobertura de los planes de salud, sin mencionar el casamiento entre personas del mismo sexo, que hoy está permitido en todo el país", precisó.

Otro motivo de festejo es el apoyo que el evento recibió este año por parte de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de San Pablo.


El organismo vinculado a la Iglesia católica exhortó mediante un comunicado a las personas de "buena voluntad, y en particular a todos los cristianos", que reflexionen respecto a "las profundas injusticias" a las que está expuesto el público LGBT y trabajen activamente en la superación del tema.

Unos 2.500 agentes de la policía militarizada y de la guardia civil se encargan de garantizar la seguridad durante la fiesta, que el año pasado convocó a unas tres millones de personas, y en la que hasta esta tarde no se habían registrado incidentes.










Por: Telam.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: Alberto Carrera


lunes, 2 de septiembre de 2013

No a la Coca Cola en Russia en los juegos de Invierno. No a la dictadura de Vladimir Putin contra la comunidad LGBT

El colectivo LGBT contra el patrocinio de Coca Cola a los Juegos de invierno. No a la dictadura Rusa contra los homosexuales. No a Vladimir Putin


Cientos de manifestantes a favor de los derechos de los homosexuales se han manifestado este miércoles en Times Square, vertiendo Coca Cola sobre las calles de Manhattan para protestar contra el patrocinio que la famosa bebida brindará a los próximos Juegos Olímpicos de invierno, que se celebran el próximo año en Sochi, Rusia.


PROTESTA CONTRA COCA COLA EN RUSSIA



POR: ES.EURONEWS.COM
VIDEO: BBC.CO.UK
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA



sábado, 6 de julio de 2013

ESPAÑA: MAREA ARCOIRIS POR EL ORGULLO GAY 2013. "JÒVENES SIN ARMARIOS" FOTOGRAFÌAS

Un multitudinario desfille del Orgullo Gay se convierte en 'marea arcoiris' contra los recortes. Jóvenes sin armarios' es el lema del desfile. También se protesta contra los recortes y a favor de la sanidad. Participan miembros del PSOE e IU y líderes sindicales.


La manifestación del Orgullo Gay se ha convertido hoy en una "marea arcoiris" para reivindicar la igualdad de todas y todos, con independencia de la orientación sexual, y se ha querido ligar a otras "mareas" contra  los recortes y a favor de la sanidad publica y gratuita"

Prueba de ese nexo de unión entre estas "mareas" ha sido la imagen que han protagonizado un grupo de manifestantes frente al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, por donde discurría este año la marcha.

Algunos miembros del grupo se han quedado en ropa interior de color rojo y otros han optado por quedarse desnudos, bajo la bandera de los colores que representan el Orgullo Gay, como forma de protesta por "los brutales recortes del Estado de bienes que estamos padeciendo".


"Nos desnudamos porque nos dejan solos frente a los recortes", han gritado los convocantes frente al Ministerio, mientras sonaban campanas de duelo en un megáfono para protestar por la política sanitaria "donde importa más el dinero que las personas".

Así lo han querido reflejar, y así también lo han dejado patente los organizadores de la marcha, el colectivo y la federación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, COGAM y FELGTB, en el manifiesto final.

"Exigimos -han dicho- que todas las personas, independientemente de su origen y la situación legal en que se encuentren, puedan ser atendidas. No más muertes por la falta de atención médica. El personal sanitario tiene el derecho y el deber de cuidar y curar. Que nadie se los recorte. ¡La salud no se recorta!".

Pero también han mostrado su apoyo a la escuela pública: "¡No a los recortes en las escuelas! ¡Sí a una educación gratuita, pública y libre de lgtbfobia!. ¡Todo nuestro apoyo a la lucha de la marea verde!".


Reivinidicación del aborto y la igualdad

Aunque por encima de todo su reivindicación por la igualdad, por la marea violeta: "denunciamos la injerencia inaceptable del Estado y de la jerarquía eclesiástica en los derechos de las mujeres. ¡Las mujeres bisexuales, lesbianas y heterosexuales tenemos derecho a abortar! ¡No más leyes del patriarcado sobre nuestros cuerpos!"

La marea arcoíris ha querido reivindicar la igualdad de todas y todos "con independencia del nacimiento, etnia, sexo, lugar de residencia, religión, opinión, orientación sexual o identidad de género".


Unas palabras a las que se han sumado desde el principio de la marcha el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que en declaraciones a Efe, ha denunciado los "pasos atrás muy serios" que se han dado en sanidad y educación y "que se pueden pagar en el presente y en el futuro".

A estas críticas se ha sumado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que ha subrayado al igual que Méndez la importancia de la defensa de la igualdad y el respeto.


Más agua que cerveza

También lo ha hecho el líder de IU, Cayo Lara, que ha apoyado la marcha en favor de los derechos y las libertades de la gente que quiere vivir su intimidad "como le da la gana", sin la "opresión" de los gobiernos al servicio de jerarquía religiosa.

Unas declaraciones que se producían desde la cabecera de la manifestación, encabezada por las presidentas de las organizaciones convocantes, Esperanza Montero y Boti G. Rodrigo, en la que también se encontraban los representantes del PSOE Pedro Zerolo, Purificación Causapié y Maru Menéndez, además de otros miembros de IU y Equo, entre otros.


Todos ellos han sido arropados, a ambos lados del Paseo del Prado y hasta llegar a la Puerta de Alcalá, donde se ha leído el manifiesto, por una multitud de personas que han soportado en ocasiones más de 40 grados para vivir esta celebración.

El color, el sonido de los tambores, de la música, los disfraces de los más atrevidos y los que quieren disfrutar más de la fiesta, los curiosos, los grupos de amigos que salen a divertirse y vivir esta celebración, han vuelto a convertir el centro de Madrid en el Orgullo Gay más multitudinario.

Y en el que este año ha triunfado por excelencia el agua, por encima de la sangría y la cerveza, que también se han bebido, dadas las elevadas temperaturas. 












POR: AGENCIA EFE /  RTVE.ES
FOTOGRAFÌAS: AGENCIA EFE - NEWSWHIP.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA




domingo, 30 de junio de 2013

GUATEMALA: DESFILE POR EL ORGULLO GAY. "TAMBIÈN SOMOS CIUDADANOS", "EXIGIMOS RESPETO", "NO A LA DISCRIMONACIÒN"

Cientos de guatemaltecos de la comunidad de lesbianas, gay, bisexuales y transexuales (LGBT) de diferentes regiones del país marcharon este sábado en el centro histórico de la capital con carrozas, vestidos exuberantes y pancartas para exigir el respeto de sus derechos, constató la AFP.


"En todo el mundo se celebra el orgullo y la dignidad de las poblaciones LGBT y cada año llevamos un mensaje positivo a la sociedad que somos parte de ella", dijo a la AFP Johana Ramírez, líder de la organización de transexuales 'Reinas de la Noche'.

La marcha salió del edificio de la municipalidad de Ciudad de Guatemala en el extremo sur del centro histórico y se enfiló por un paso peatonal denominado Paseo de la Sexta hasta llegar a la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, donde los participantes lanzaron consignas desde una tarima para pedir igualdad de condiciones.


"También somos ciudadanos", "Exigimos respeto" y "No a la discriminación", señalaban algunas de las pancartas colocadas en las carrozas que llamaron la atención de personas que caminaban por el centro de la ciudad, algunos con respeto y otros que evidenciaban su disgusto por la manifestación.

El acceso al trabajo, la atención en salud y educación "son derechos fundamentales" que "se nos han roto", agrega Ramírez, al momento que por un radiocomunicador le informan que un grupo de personas insultan a sus compañeros unas calles atrás por donde transcurre el desfile.


"Estamos buscando la igualdad, la equidad y a la reivindicación de nuestros derechos humanos que al final es lo que todo ciudadano guatemalteco es lo que debe tener", mencionó a la AFP Alfredo Escalante, líder de un colectivo gay.

Durante la marcha, miembros de iglesias cristianas aprovecharon la aglomeración de personas para repartir panfletos que entre varios temas como las drogas, el alcoholismo y la prostitución, mostraban la homosexualidad como un problema pero no existió confrontación entre ambos grupos.







POR: AGENCIA AFP / TERRA.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB - CPR-URBANA.BLOGSPOT.COM.AR
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


PERÙ: MARCHA DEL ORGULLO GAY. ¿CUÀNTOS MÀS TENEMOS QUE MORIR? ¡NO MÀS CRÌMENES HOMOFÒBICOS!

En el Día Internacional del Orgullo Gay, integrantes del Colectivo conformado por agrupaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) marcharon por las calles de Lima reclamando más severidad para los crímenes homofóbicos.


Los manifestantes se desplazaron a pie y en vehículos desde el Campo de Marte hacia la Plaza San Martín en una protesta pacífica que tuvo como lema la pregunta: ¿cuántos más tenemos que morir?

"La marcha busca reafirmar el derecho a la vida y la integridad física, así como la inacción del Estado frente a la violencia y discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales", indicaron sus organizadores.


Por ello, pidieron al Estado peruano no ser excluidos de la Ley contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación (conocida también como Ley contra los Crímenes de Odio), con la cual, señalaron, se sancionaría con más severidad los crímenes homofóbicos, lesbofóbicos y transfóbicos.

La iniciativa será debatirá en el pleno del Congreso la próxima semana.

La marcha buscó además sensibilizar a la opinión pública sobre los efectos de la violencia y la discriminación por razones de homofobia, lesbofobia y transfobia y que, en casos extremos, llega a asesinatos.








POR: ANDINA / RPP.COM.PE
FOTOGRAFÌAS: Darío Torres
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...