Mostrando entradas con la etiqueta SAN RAFAEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN RAFAEL. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

SAN RAFAEL, MENDOZA: PUEBLO CHICO, HIPOCRESÌA MAYOR. "DISCRIMINACIÒN E IGNORANCIA"

Para la comunidad gay sigue habiendo discriminación en el Sur. Según la agrupación AXIS, todavía no son aceptados. "En algunos colegios y en las comunidades religiosas nos siguen discriminando", señaló Lucas Medina.


Para la comunidad gay sigue habiendo discriminación en San Rafael.  Según la agrupación AXIS, todavía no son aceptados. "En algunos colegios y en las comunidades religiosas nos siguen discriminando", señaló Lucas Medina al Diario UNO de San Rafael.

Lucas Medina, integrante de la agrupación AXIS afirmó: "Todavía existe la discriminación contra los homosexuales en San Rafael". El dirigente señaló: "esto se observa en algunos colegios y en sectores religiosos cristianos que no nos aceptan y cuestionan nuestra elección sexual".

En otros ámbitos como en los boliches o en la vía pública, no se observa la misma actitud, dijo Medina. En este sentido expresó: "en los últimos años ha mejorado la situación y ahora en los boliches no nos echan como en el pasado". En cuanto a la situación en las escuelas, Medina fue optimista y dijo: "esto va a cambiar con la difusión de la Ley de educación sexual integral a la que Mendoza adhirió".

Las declaraciones las hizo luego de anunciar las actividades que esta agrupación va a desarrollar el 16 y 17 de mayo, en el marco de los festejos por el día internacional de la lucha contra la homofobia.

En ese sentido, se proyectarán películas, el jueves a las 21 en Casa Burgos y el viernes a las 19 en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), ubicado en el kilómetro Cero. Allí luego habrá una charla debate.


POR: UNOSANRAFAEL.COM.AR
IMAGEN: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

lunes, 11 de marzo de 2013

SAN RAFAEL. MENDOZA. TODOS SOMOS IGUALES DE UNA MANERA DISTINTA

Tranquila y festiva fue la Marcha del Orgullo por calles de San Rafael. Se reunieron alrededor de 150 personas, entre gays, lesbianas, representantes de agrupaciones de derechos humanos y grupos políticos. A diferencia del año pasado, esta vez no hubo incidentes.


Unas 150 personas participaron ayer en la segunda Marcha por el Orgullo y la Diversidad en San Rafael.

La concentración comenzó al promediar la tarde frente a la rotonda de Bandera, a cuatro cuadras del Kilómetro 0.

Allí, tímidamente, un puñado de jóvenes aguardó por lo menos una hora a que el resto de los manifestantes se acercara para empezar a marchar por las calles del centro de la ciudad.

Junto a los gays y las lesbianas había dirigentes de agrupaciones de derechos humanos, funcionarios de segunda línea, La Cámpora y algunosmiembros de la Federación Juvenil Comunista.

Más de una hora después de la convocatoria, arrancó la procesión por Rivadavia hacia el oeste de la ciudad, giró a la izquierda por Comandante Salas, pasó por el frente del Municipio y la plaza San Martín hasta llegar a la avenida Hipólito Yrigoyen, para doblar hacia la izquierda y arribar a un escenario montado en la avenida San Martín a 50 metros del Kilómetro 0.

Durante el trayecto se oyeron cánticos alusivos a la igualdad y la diversidad, como “Alerta, alerta, alerta, que camina la marcha del orgullo por las calles mendocinas”.

Asimismo, militantes de La Cámpora se hicieron oír con bombos y cantos en apoyo al “proyecto nacional y popular”.

Estas expresiones fueron acompañadas por el resto de los chicos y chicas que marchaban y que no ocultaban su inclinación sexual.

En el recorrido no hubo disturbios ni agresiones, lo contrario a lo ocurrido en el 2012, cuando un grupo de católicos se enfrentó con los manifestantes.

Sólo se apreciaron la mirada de indiferencia de algunas personas que no coinciden con esas expresiones y el apoyo de otras que no participaron en la marcha.

Video y show musical
Sobre el escenario se montó una pantalla de video y cinco concejales, periodistas y algunos funcionarios brindaron un mensaje de apoyo a la Marcha del Orgullo y la Diversidad.<

Luego, cuatro bandas locales que se postularon para participar en la iniciativa, denominada “Todos somos iguales de una manera distinta”, tocaron música mientras drag queens y algunas mujeres con los cuerpos pintados bailaban y se divertían.

En este contexto, el contraste estuvo en los cafés vecinos al espectáculo, donde varias personas ignoraban lo que pasaba a pesar de la música a elevado volumen.

Salir del closet
Uno de los organizadores de esta reunión, Lukas Medina, de la Agrupación AXIS por la Diversidad, reiteró: “Hay muchos homosexuales que no asistieron por miedo a que se los identifique”.

En este sentido, aseguró: “Algo cambió en la sociedad sanrafaelina, pero todavía estamos muy lejos de aceptar la diversidad”.

Otra que dialogó con Diario UNO fue una de las drag queens que es oriunda de Malargüe. Expresó que tuvo que irse de su ciudad “porque la sociedad allí es muy cerrada y muchos te castigan por tu elección sexual”.

Por “los mismos derechos”
- Igualdad. Entre las banderas que exhibieron los manifestantes había una que señalaba “Soy heterosexual pero quiero los mismos derechos para mis amigos gays”.

- Respeto. La marcha pasó por el frente de una casa de servicios funerariosy en ese momento todos se callaron en señal de respeto.

- Ausencias. No hubo, como el año pasado, durante la primera marcha, funcionarios de primera línea en el recorrido por la calles de la ciudad.

- Apoyo oficial. El Municipio colaboró con el escenario que se montó sobre la avenida San Martín, pero el traslado desde la planta de Servicios de la Comuna, a 30 cuadras del Kilómetro 0, fue abonado por los organizadores del evento.


POR: Marcelo Schmitt. DIARIOUNO.COM.AR
ARREGLO: ALBERTO CARRERA

lunes, 25 de febrero de 2013

SAN RAFAEL: ORGULLO GAY Y MARCHA 09/03/13

El colectivo gay volverá a movilizarse por la diversidad en San Rafael
Se trata de la segunda marcha organizada en el Sur provincial, que se realizará el 9 de marzo. Tras los incidentes discriminatorios del año pasado, los organizadores decidieron cambiar el recorrido de la caravana.


La segunda marcha por el Orgullo Gay y la diversidad volverá a congregar en las calles de San Rafael a miembros de la comunidad LGBT (Lesbianas, gays bisexuales y trans) para mostrar su lucha y reclamar el fin de la discriminación y la intolerancia. Teniendo en cuenta los hechos discriminatorios y disturbios que generaron el año pasado algunos fieles católicos en la primera movilización, los organizadores decidieron cambiar el recorrido y no pasar frente a las iglesias.

Encabezada por la asociación AXIS (Agrupación Por la Igualdad Sur), la segunda marcha se realizará el sábado 9 de marzo desde las 18.30. Los manifestantes se concentrarán en la explanada del ferrocarril y desde allí marcharán por las distintas calles sureñas, pasando por la plaza departamental para finalizar en el Kilómetro Cero de la ciudad.

Una vez culminada la marcha, se realizarán diferentes actividades culturales, shows de bandas, espectáculos de danzas contemporáneas y proyección de videos conmemorativos.

El año pasado, la difusión de esta movilización generó polémica en el departamento sureño, principalmente promovida por la iniciativa de un sitio web que llamaba a los fieles católicos a proteger la Catedral San Rafael Arcángel y solicitarle al intendente Emir Félix que la trayectoria de la manifestación no pasara frente a templos católicos de la ciudad.


“Este año queremos hacer algo similar al año pasado, pero hemos cambiado el recorrido para evitar que haya actos agresivos y discriminatorios como los que ocurrieron, que demuestran la falta de respeto, solidaridad y entendimiento hacia las minorías”, explicó a Los Andes el presidente de la agrupación AXIS, Lucas Medina.

Y agregó: “Esos hechos nos dieron la fuerza para seguir luchando por nuestros derechos y nos demuestra que la discriminación y la intolerancia persisten en la sociedad y que tenemos que trabajar mucho para cambiarlo. Son los mismos actos que pasan en una casa con un hijo que sale del closet, por ejemplo”.

Medina aclaró que si bien la caravana gay no pasará por las puertas de templos católicos para no herir sensibilidades, no dejará de pasar por la plaza departamental. “Vamos a pasar por la plaza principal porque las plazas son el emblema de la diversidad. Con este evento no buscamos agredir ni ofender a nadie, solo expresarnos tal cual somos en pos de una sociedad más igualitaria”, indicó.

El fantasma del desprecio y la intolerancia sobrevuela la organización de la marcha, aunque no la condiciona. Es que el año pasado la movilización arrancó en paz pero unas cuadras antes del destino final se produjeron roces verbales con un grupo de manifestantes católicos. Incluso uno de ellos terminó detenido cuando sus agresiones verbales no cesaron a pesar del pedido de dos policías que le pidieron que calmara su actitud.

“Esperamos que las autoridades tomen las medidas necesarias de seguridad como el año pasado, cuando la policía actuó de manera excelente”, resaltó el dirigente de la comunidad gay.
Y remató: “La gente que quiera causar problemas o insultar que no vaya porque sólo queremos trabajar para una sociedad más igualitaria. La marcha también se hace para que la sociedad entienda por qué militamos y las cosas que sufrimos. Hay muchas cosas que han avanzado pero aún falta un cambio más profundo”.

Los organizadores de la segunda Marcha del Orgullo Gay serán acompañados por diferentes organizaciones sociales, políticas y culturales, organismos de Derechos Humanos y funcionarios departamentales comprometidos con la integración.



POR: Nacho Zavala / LOSANDES.COM.AR
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...