Mostrando entradas con la etiqueta ABUSOS DE MENORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABUSOS DE MENORES. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

Indignante: Reducen la pena un violador de un niño de 6 años porque para la Justicia la víctima "es gay". Justicia bajo la lupa. "Violated child"

Reducen la pena a violador porque para la Justicia la víctima "es gay". La Cámara de Casación Penal bonaerense que redujo la pena a un hombre condenado por un probado abuso sexual a un niño de 6 años, argumentando la supuesta orientación sexual de la víctima.

Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués

El fallo fue repudidado por La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), que expresó su "estupor" por la resolución. El caso, fue desarrollado por el programa "El Expediente" que se emite por C5N.

Para la Justicia, el acusado, un hombre que se desempeñaba como vicepresidente del Club Florida, abusó sexualmente de un niño de seis años el 6 de marzo de 2010 en esa localidad del partido bonaerense de Vicente López.

Ese día, el dirigente pasó a buscar al niño para llevarlo a entrenar, y una vez en el campo de juego lleva al menor a un baño y allí lo sometió sexualmente. Al regresar a su casa el niño -el cual es identificado sólo con la inicial "G"-, le cuenta a su abuela lo sucedido. La abuela comprueba lesiones y realiza la denuncia correspondiente.

Cuando comienza el juicio, la Justicia condenó a Mario Tolosa a 6 años por "abuso sexual con acceso carnal" pero la Cámara de Casación de San Isidro le redujo la pena a 3 años y dos meses.

En un fallo emitido recientemente los jueces Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués consideraron que la pena impuesta debía ser reducida argumentando que el niño víctima del abuso, un jugador de fútbol infantil de ese club, tenía "una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen".

"Es gay, ya tiene su sexualidad definida. El abuso pasó pero no fue tan ultrajante". Los jueces Piombo y Sal Llargués ya habían protagonizado un hecho similar cuando en 2011 solicitaron la reducción de la pena impuesta a un Pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años, argumentando que "son de un nivel social que acepta relaciones a edades muy bajas".

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó "no salimos de nuestro estupor ante este fallo de la Cámara de Casación bonaerense que avasallando los más básicos criterios judiciales promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar de sospechoso. El abuso sexual es uno de los delitos más aberrantes, su condena no puede generar ningún tipo de dudas, y debe ser penado con el mayor rigor de la ley".

"Pretender que una supuesta orientación sexual de la víctima de un abuso es un atenuante al momento de juzgar un caso de este tipo es desconocer completamente la Convención de los derechos del niño y la ley de Protección Integral a la infnacia, al tiempo que proyecta un mensaje discriminatorio y estigmatizante que nuevamente vincula el abuso sexual con la orientación sexual de las personas, que son dos aspectos que no tienen ninguna relación", finalizó.


La FALGBT pidió el juicio político a los jueces que redujeron la pena al abusador de un nene de 6 años

La FALGBT promoverá el juicio político a los camaristas bonaerenses Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, quienes redujeron la pena al dirigente de un club de fútbol infantil condenado por abuso sexual probado a un niño de seis años al considerar como atenuante la supuesta "orientación sexual" de la víctima y la recurrencia de situaciones de abuso sufridas.

"No salimos de nuestro estupor ante este fallo de la Cámara de Casación bonaerense, que avasallando los más básicos criterios judiciales promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar de sospechoso. El abuso sexual es uno de los delitos más aberrantes, su condena no puede generar ningún tipo de dudas y debe ser penado con el mayor rigor de la ley", expresó Esteban Paulón, presidente de la Falgbt.

El dirigente consideró que "pretender que la supuesta orientación sexual de la víctima de un abuso quite gravedad al hecho o sea considerado un atenuante al momento de juzgar un caso de este tipo es discriminatorio, estigmatizante y violatorio de la Convención de los derechos del niño y la ley de Protección Integral a la infancia".

"Lamentablemente no es la primera vez que estos jueces fallan en un sentido prejuicioso y estigmatizante, ya que lo habían hecho aplicando atenuantes a casos de abuso según el estrato socioeconómico de las víctimas y solicitando la reducción de pena a un hombre condenado por femicidio, al considerar que la víctima sostenía una 'actitud casi provocativa'", agregó.


Paulón dijo que la Falgbt impulsará "el juicio político a estos dos camaristas, quienes no han demostrado la capacidad necesaria para llevar adelante tan alta magistratura".

En el fallo, conocido recientemente, ambos jueces argumentaron que la pena impuesta a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, debía ser reducida porque la víctima del abuso, un jugador de fútbol infantil de ese club, tenía "una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen".

"Me afecta al respecto una insondable duda que tiene por base esa familiaridad que el niño ya demostraba en lo que a la disposición de su sexualidad se refiriera. En todo caso y a esa corta edad, transitaba una precoz elección de esa sexualidad ante los complacientes ojos de quienes podían (y debían) auxiliarlo en ese proceso", dice textualmente en el fallo uno de los jueces.

Y continúa: "Estimo que la pena debe reducirse a la de tres años y dos meses de prisión, accesorias legales y costas", acortando así a los jueces Piombo y Sal Llargués la condena de primera instancia ordenada por el Tribunal Oral 3 de San Martín, que era de seis años.

Ambos magistrados ya habían protagonizado un hecho similar cuando en 2011 solicitaron la reducción de la pena impuesta a un pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años, argumentando que "son de un nivel social que acepta relaciones a edades muy bajas".

Por: ambito.com - telam.com.ar
Imagens: Web
Arreglos: AC

viernes, 12 de julio de 2013

LA CHA, COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA CELEBRA LOS AVANCES DE LA ONU CONTRA LOS ABUSOS A NIÑOS EN LAS IGLESIAS CATÒLICAS.

La comunidad homosexual celebra que el papa Francisco refuerce las penas por pedofilia en el Vaticano. La CHA señala que es la primera vez en la historia que el Comité de los Derechos del Niño exige algo así a la Iglesia; la Federación argentina Lgbt y 100% Diversidad y derechos, lo marcan como un gran avance.


Por primera vez en la historia, el Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, pidió al Vaticano "información detallada sobre todos los casos de abusos sexuales de menores cometidos por miembros del clero, hermanos y monjas, o que hayan sido presentados ante la Santa Sede".

Hoy, el Papa Francisco informó que aumentarían las penas a quienes cometen estos delitos. Lo hizo a través de un decreto que endurece las sanciones penales contra los abusos a menores en la Santa Sede y en la Curia -el gobierno del Vaticano-, después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocara al Estado católico a dar explicaciones por las acciones tomadas al respecto.

Las repercusiones de las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Lgbt) no se hicieron esperar.

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, dijo: "Desde hace más de dos décadas la CHA denuncia la política vaticana y la conducta de los obispos argentinos por su complicidad y por el ocultamiento de los abusos de menores realizados por sacerdotes que fueron, en el peor de los casos, trasladados a otros lugares donde continuaron con sus abusos".

Como ejemplo emblemático, Cigliutti se refirió al caso del padre Julio César Grassi. "Es emblemático ya que fue condenado a 15 años de prisión por pedofilia y no sólo no fue sancionado por la Iglesia sino que el Obispado de Morón solicitó a los jueces del tribunal que lo condenaron, que sea trasladado a la quinta "La Blanquita" de Hurlingham, lo que le permitió seguir ejerciendo su ministerio dando misa".

En ese sentido, agregó: "Reiteramos nuestro rechazo al encubrimiento de los abusos sexuales de niños y niñas que, hasta ahora, no tuvieron la necesaria reparación por parte del vaticano a cada uno/a de los/as niños/as que sufrieron estos abusos sexuales".

El coordinador del Área Jurídica de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, señaló: "Es una excelente noticia para Naciones Unidas y para el mundo, pero sobre todo para las víctimas. No basta con aumentar las sanciones a los sacerdotes y monjas que cometieron el delito de abuso sexual, hay que terminar con el encubrimiento y el silencio de la Iglesia, con los traslados cómplices, con la falta de denuncias y de las acciones que históricamente han llevado a la impunidad de estos/as abusadores/as."

El presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, Esteban Paulón, manifestó que "con la cantidad de casos de abusos que la Iglesia Católica encubrió históricamente, es positivo que un Papa lo reconozca y repudie este delito aberrante". Sin embargo, Paulón consideró que no se ataca a la cuestión de fondo.

Explicó que para la jerarquía eclesiástica, la sexualidad en general y la sexualidad en la diversidad en particular es algo que es negado y reprimido. "La sexualidad es parte de las personas y puede que los abusos tengan que ver con esa represión extrema. Sería más saludable para los propios integrantes de la Iglesia y para todos como sociedad terminar con el celibato".

Sin discriminación racial

De confirmase la inclusión en la legislación vaticana de la Convención internacional sobre la eliminación de cualquier forma de discriminación racial, que implica el compromiso de los Estados firmantes "de promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión" seria un hecho de trascendental importancia ya que la jurisprudencia internacional incluye en la categoría "sexo" a la libre orientación sexual e identidad de genero.

Esta decisión, junto a otras, que se difunden luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocara al Estado católico a dar explicaciones sobre los casos de pedofilia y abusos sexuales en el seno de la iglesia son una respuesta ante la descomposición ética y la bancarrota financiera de esa institución.

Desde 100% Diversidad y Derechos, desconocemos si el Vaticano es consciente del las implicancias de la incorporación de estos tratados a su legislación, mas un cuando hace escasos dias en la nueva encíclica rechazaron el reconocimiento a las familias LGTB, pero esperamos que si es honesta esta decisión incluya, por lo menos, un pronunciamiento del Papa que condene de manera explícita los asesinatos y la violencia de la que somos blanco lesbianas, gays, bisexuales y trans en distintos países del mundo, confirmando que para el Vaticano todas las vidas y libertades tienen el mismo valor. Ese pronunciamiento es el cambio que millones en el mundo, incluida una gran proporción de la grey católica, esperamos para confirmar que los cambios promovidos por el nuevo Papa no son un maquillaje en la imagen del Vaticano sino el inicio de una nueva etapa.



POR: LANACION.COM.AR
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 11 de julio de 2013

HISTÒRICO: LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS MILES Y ESCÀNDALOSOS CASOS DE PEDOFILIA

POR PRIMERA VEZ LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS ESCANDALOS DE PEDOFILIA.
Preguntas fuera del confesionario. El Comité de los Derechos del Niño, perteneciente a las Naciones Unidas, dio plazo hasta el 1º de noviembre al Vaticano para que informe sobre sus actuaciones relacionadas con los casos de pedofilia. En enero incluirá las respuestas en un informe.


Por primera vez, las Naciones Unidas conminaron al Vaticano a dar explicaciones sobre los casos de abusos sexuales y violencia cometidos contra niños en buena parte de las jurisdicciones de la Iglesia Católica en el mundo. El pedido de explicaciones es un mecanismo habitual del que dispone la ONU en línea con el cumplimiento de las pautas marcadas por la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Es la primera vez que el Vaticano, que ocupa el lugar de observador permanente, pasa a ser observado por la ONU.

Las Naciones Unidas pidieron explicaciones detalladas, como lo ha hecho en otras ocasiones con países miembro del organismo y que no han cumplido con la Convención. El lunes pasado, los expertos de las Naciones Unidas publicaron una lista de preguntas realizadas al Vaticano y a las cuales deberá responder antes del 1º de noviembre próximo.

Las respuestas del Vaticano serán tenidas en cuenta para el informe que en enero de 2014 publicará la ONU en Ginebra. Es la primera vez que se plantean preguntas precisas al Vaticano, según informó ayer una fuente del Comité de los Derechos de la Infancia, órgano perteneciente a la ONU y que se encargó específicamente de proponer las preguntas.


Según la lista de preguntas elaborada por el comité, se pidió al Vaticano, “teniendo en cuenta el hecho de que la Santa Sede reconoció casos de violencias sexuales contra niños cometidas por miembros del clero, hermanos y hermanas en numerosos países”, que presente “informaciones detalladas sobre todos los casos”. Los expertos del comité tienen interés en conocer qué medidas fueron tomadas por la Iglesia Católica, si es que se tomaron medidas, para castigar a los culpables de abusos sexuales contra niños. Los expertos también quieren saber qué acciones realizó o realiza el Vaticano para que ningún miembro del clero acusado de pedofilia pueda estar en contacto con niños y las medidas tomadas para apoyar a las víctimas.

También pretende conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, así como los progresos realizados para evitar una educación discriminatoria entre sexos en las escuelas religiosas. La ONU preguntó además al Vaticano si realizó una investigación sobre las acusaciones de torturas y tratos degradantes perpetrados en Irlanda entre 1922 y 1996 contra miles de jovencitas y mujeres en las lavanderías administradas por religiosas católicas. En los últimos años, varios países fueron sacudidos por enormes escándalos de pedofilia en la Iglesia Católica.

El comité no tiene poderes de aplicación de la ley, pero un reporte negativo después de la audiencia podría provocar un fuerte impacto en la Iglesia, cuyo líder, el papa Francisco, intenta revertir la imagen negativa que surgió después de los escándalos que empañaron especialmente el papado de su antecesor, Benedicto XVI.


La Iglesia Católica argentina no escapó a las denuncias. A fin de abril pasado, por primera vez la Justicia ordenó a la Iglesia pagar una indemnización por actos de pedofilia cometidos por un cura de la diócesis de Quilmes. La Cámara de Apelaciones de Quilmes confirmó la sentencia que condenó a la Iglesia a resarcir a un joven presentado como Marcos, y que fue abusado cuando tenía 14 años. Precisamente, el joven, ahora con 25 años, dijo a Página/12 en declaraciones exclusivas, que “nos querían mostrar como mentirosos”.

El caso del cura Julio César Grassi es paradigmático. Condenado a 15 años de prisión en suspenso por pedofilia, no sólo no fue sancionado por la Iglesia sino que hace un año, una carta con membrete y sello del Obispado de Morón solicitaba a los jueces del tribunal que lo condenaron, que lo trasladen a la quinta de Hurlingham llamada La Blanquita, lo que le permitiría ejercer allí su ministerio dando misa.

En febrero de este año, Robert Oliver, promotor de justicia de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe –un órgano colegiado del Vaticano cuya función es custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia–, sostuvo que el Vaticano recibe unas 600 denuncias anuales de casos de pedofilia cometidos por religiosos, que tuvo su pico de 800 en 2004. El religioso explicó que la mayoría de las denuncias presentadas en los últimos tres años “son casos cometidos entre 1965 y 1985”, cuyas víctimas recién ahora se animan a exponer ante las autoridades de esa organización, una manera diplomática de hacer un by pass en el tiempo.


En 2010, grupos católicos de Alemania criticaron el silencio del entonces papa Benedicto XVI. “El escándalo afecta a la gente sea o no católica”, afirmó el dirigente de la Federación de Jóvenes Católicos Alemanes (BDKJ), Dirk Taenzler. En enero de ese año, instituciones católicas alemanas de enseñanza fueron acusadas de abuso a menores, y entre las acusaciones quedó afectado el coro de los niños cantores de Ratisbona, dirigido durante treinta años por el hermano del Papa, el sacerdote Georg Ratzinger. Poco antes, el Vaticano había publicado un comunicado en el que afirmaba que las acusaciones consistían en campañas para atacar al Papa.

En Brasil, en 2005, los escándalos de pedofilia que salpicaron a sacerdotes de la Iglesia Católica alcanzaron a 1700 sacerdotes, acusados de abusos sexuales a niños en una investigación publicada por la revista Istoé.

El cuestionario presentado por el comité no atendió la advertencia del Vaticano sobre su retiro de la Convención de los Derechos del Niño si la ONU presionaba más sobre el tema a la Iglesia. La Santa Sede había recordado, a fines de 2011, su reserva sobre la jurisdicción legal y sostuvo que cualquier “interpretación” nueva le daría argumentos “para terminar o retirarse” del tratado.

Ahora, el Vaticano deberá responder, o desentenderse de su propia advertencia.



POR: PAGINA12.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 2 de mayo de 2013

EL ARZOBISPO BELGA ANDRÈ JOSEPH LÈONARD, EXORCIZADO CON AGUA BENDITA POR SUS PECADOS. FEMEN EN ACCIÒN

Por declaraciones homófobas, Agua bendita contra el arzobispo. Cuatro activistas de Femen arrojan agua bendita al jefe de la Iglesia católica belga. Cuatro activistas del movimiento Femen irrumpieron semidesnudas en una conferencia del presidente de la Conferencia Episcopal belga, el arzobispo André-Joseph Léonard, y le arrojaron supuesta agua bendita en protesta por declaraciones suyas que consideran homófobas, informó el diario Le Soir.


Las cuatro feministas, que llevaban los pechos descubiertos y lemas escritos en torso y espalda, irrumpieron este martes en una conferencia en la que participaba el también arzobispo de Malinas-Bruselas en la Universidad Libre de Bruselas (ULB) para mostrar su rechazo contra las manifestaciones de Léonard contra la homosexualidad, que han causado polémica en varias ocasiones.

Las activistas, que se encontraban entre el público asistente al acto, interrumpieron el debate entre Léonard y un profesor universitario al grito de "Estoy harta de Léonard", "Stop Homofobia" y "Dios salve a las tortilleras" (emplearon el término "gouines", palabra coloquial en francés para denominar a las lesbianas).

Una vez en el estrado, las cuatro mujeres rociaron al arzobispo con supuesta agua bendita que llevaban en botes con la forma de la Virgen María, según la Agencia Belga.

Tras la protesta, las cuatro activistas de Femen abandonaron el auditorio antes de que la seguridad de la universidad tuviera tiempo a intervenir.


A principios de mes, cinco activistas del mismo movimiento se manifestaron ante la Gran Mezquita de Bruselas, en solidaridad con una menor tunecina que desapareció después de que difundiera en internet imágenes suyas en topless para protestar por la situación de la mujer en su país.

El jefe de la Iglesia católica en Bélgica ya recibió un "tartazo" en la cara mientras oficiaba una misa cerca de la catedral de Bruselas en 2010, tras protagonizar varias polémicas debido a sus declaraciones sobre el sida, la pederastia y la homosexualidad.

Léonard recibió muchas críticas por comparar la homosexualidad, con la anorexia, unas palabras que llevaron a colectivos gays a presentar una denuncia en su contra ante un juzgado de instrucción de Brujas (noroeste de Bélgica) por una supuesta violación de la legislación contra la discriminación.

Además, el arzobispo expresó públicamente que el sida que es "una especie de justicia inmanente" y ha "desaconsejado" a personas divorciadas que desempeñen el cargo de director en escuelas católicas y que enseñen religión.


Léonard tuvo que enfrentarse al escándalo de la pederastia en Bélgica que estalló en 2010, en el que la propia Iglesia documentó al menos 475 denuncias de abusos por parte de religiosos, entre 1960 y mediados de los años ochenta, 13 de cuyas víctimas se suicidaron.

El jefe de la Iglesia católica belga se ha mostrado a favor de que no se juzgase a los curas que no están en activo.










POR: AGENCIA EFE. / DEIA.COM
FOTOGRÀFIAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


sábado, 15 de septiembre de 2012

SACERDOTE ACUSADO DE 50 VIOLACIONES A SEMINARISTAS MENORES DE EDAD

Investigarán a un cura acusado de 50 violaciones
El procurador general del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), Jorge García, inició una causa judicial de oficio para investigar la denuncia sobre las violaciones cometidas por el ex prefecto del Seminario Menor de Paraná, Justo José Ilarraz, en perjuicio de, por lo menos, 50 seminaristas de entre 12 y 14 años.


Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la investigación del caso estará a cargo del fiscal de Cámara, Rafael Cotorruelo, quien convocará a otros fiscales de instrucción, debido a la magnitud y complejidad de los hechos denunciados.
Según lo adelantado, el trabajo de recopilación de datos y testimoniales será coordinado directamente por García y no se descarta que se establezcan comunicaciones con el Poder Judicial de Tucumán, donde reside actualmente el cura acusado de pedofilia, ante la posibilidad de que Ilarraz también haya cometido abusos en esa provincia norteña.


"Nosotros estamos haciendo la investigación sin esperar la denuncia, pero luego habrá que ver si los afectados deciden que se siga investigando o no", afirmó hoy el fiscal García en declaraciones periodísticas.
El funcionario dijo, en ese sentido, que "ahora nosotros estamos en el camino de verificar los hechos y saber cuál es la verdadera voluntad de estos jóvenes".


POR: TIEMPO-INFONEWS.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...