Mostrando entradas con la etiqueta ARZOBISPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARZOBISPO. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

Uruguay: El arzobispo Daniel Sturla de la Iglesia Católica le pidió disculpas a la comunidad gay. "Iglesia hacia un nuevo mundo"

El arzobispo de Montevideo llevó el pedido de disculpas a dirigentes de los colectivos gay y transexuales del país. Autorizarían el bautismo de parejas homosexuales.


La Iglesia Católica ha pedido disculpas al colectivo gay de Uruguay por los años de constante agresión verbal, luego de que el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, se reunió con dirigentes de los colectivos gays y transexuales del país pedirles perdón en nombre de la institución.

El hecho fue calificado como muy positivo por parte de la comunidad homosexual uruguaya.

La autoridad católica del Uruguay ha pedido perdón por alusiones del pasado, en referencia a las declaraciones homófobas de Nicolás Cotugno (quien fuera su antecesor) y de Jaime Fuentes, obispo de la diócesis de Minas. En 2008 Cotugno dijo que los homosexuales “estaban enfermos y debían irse a una isla a curarse”, mientras que su colega del interior del país realizó una campaña mediática para impedir la concreción de la ley de matrimonio igualitario.
“En el marco de ese diálogo fue él quien tomó la iniciativa de decir que en nombre de la Iglesia Católica pedía disculpas a la comunidad LGBT si con acciones, con palabras, con algún discurso, esa institución la ofendió o la agredió”, ha declarado el periodista y activista Omar Salsamendi a una emisora de Montevideo.

Sturla ha mantenido un encuentro que los medios del país vecino han calificado de “histórico” con la Asociación de Familias LGBT y Homoparentales de Uruguay. La reunión ha sido la primera entre un alto representante de la jerarquía eclesiástica católica y la comunidad homosexual. En ella se han abordado cuestiones como los derechos de los homosexuales y el matrimonio igualitario.

El arzobispo incluso se ha mostrado dispuesto a autorizar el bautismo de hijos de parejas homosexuales “siempre y cuando sus padres se comprometan a educarlos en la fe”.


A pesar de que la postura de la Iglesia Católica es contraria al matrimonio igualitario vigente por ley en Uruguay, ello no ha sido obstáculo para las disculpas de Sturla. “En ningún momento Sturla utilizó los tradicionales términos homófobos que hasta hace poco fueron comunes en la institución, siempre se expresó con el máximo respeto. La reunión iba a extenderse por media hora, pero duró dos horas. Allí Sturla reiteró que no tendría problemas en autorizar que los hijos de parejas homosexuales sean bautizados en la Iglesia”, ha detallado Salsamendi.

El arzobispo, que tiene amigos homosexuales, ha defendido que dicha orientación sexual no es algo “contradictorio con la fe ni con los dogmas de la Iglesia”.


Por: Elcivico.com
Fotografìas: Web
Arreglos: Alberto Carrera

viernes, 12 de julio de 2013

LA CHA, COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA CELEBRA LOS AVANCES DE LA ONU CONTRA LOS ABUSOS A NIÑOS EN LAS IGLESIAS CATÒLICAS.

La comunidad homosexual celebra que el papa Francisco refuerce las penas por pedofilia en el Vaticano. La CHA señala que es la primera vez en la historia que el Comité de los Derechos del Niño exige algo así a la Iglesia; la Federación argentina Lgbt y 100% Diversidad y derechos, lo marcan como un gran avance.


Por primera vez en la historia, el Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, pidió al Vaticano "información detallada sobre todos los casos de abusos sexuales de menores cometidos por miembros del clero, hermanos y monjas, o que hayan sido presentados ante la Santa Sede".

Hoy, el Papa Francisco informó que aumentarían las penas a quienes cometen estos delitos. Lo hizo a través de un decreto que endurece las sanciones penales contra los abusos a menores en la Santa Sede y en la Curia -el gobierno del Vaticano-, después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocara al Estado católico a dar explicaciones por las acciones tomadas al respecto.

Las repercusiones de las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Lgbt) no se hicieron esperar.

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, dijo: "Desde hace más de dos décadas la CHA denuncia la política vaticana y la conducta de los obispos argentinos por su complicidad y por el ocultamiento de los abusos de menores realizados por sacerdotes que fueron, en el peor de los casos, trasladados a otros lugares donde continuaron con sus abusos".

Como ejemplo emblemático, Cigliutti se refirió al caso del padre Julio César Grassi. "Es emblemático ya que fue condenado a 15 años de prisión por pedofilia y no sólo no fue sancionado por la Iglesia sino que el Obispado de Morón solicitó a los jueces del tribunal que lo condenaron, que sea trasladado a la quinta "La Blanquita" de Hurlingham, lo que le permitió seguir ejerciendo su ministerio dando misa".

En ese sentido, agregó: "Reiteramos nuestro rechazo al encubrimiento de los abusos sexuales de niños y niñas que, hasta ahora, no tuvieron la necesaria reparación por parte del vaticano a cada uno/a de los/as niños/as que sufrieron estos abusos sexuales".

El coordinador del Área Jurídica de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, señaló: "Es una excelente noticia para Naciones Unidas y para el mundo, pero sobre todo para las víctimas. No basta con aumentar las sanciones a los sacerdotes y monjas que cometieron el delito de abuso sexual, hay que terminar con el encubrimiento y el silencio de la Iglesia, con los traslados cómplices, con la falta de denuncias y de las acciones que históricamente han llevado a la impunidad de estos/as abusadores/as."

El presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, Esteban Paulón, manifestó que "con la cantidad de casos de abusos que la Iglesia Católica encubrió históricamente, es positivo que un Papa lo reconozca y repudie este delito aberrante". Sin embargo, Paulón consideró que no se ataca a la cuestión de fondo.

Explicó que para la jerarquía eclesiástica, la sexualidad en general y la sexualidad en la diversidad en particular es algo que es negado y reprimido. "La sexualidad es parte de las personas y puede que los abusos tengan que ver con esa represión extrema. Sería más saludable para los propios integrantes de la Iglesia y para todos como sociedad terminar con el celibato".

Sin discriminación racial

De confirmase la inclusión en la legislación vaticana de la Convención internacional sobre la eliminación de cualquier forma de discriminación racial, que implica el compromiso de los Estados firmantes "de promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión" seria un hecho de trascendental importancia ya que la jurisprudencia internacional incluye en la categoría "sexo" a la libre orientación sexual e identidad de genero.

Esta decisión, junto a otras, que se difunden luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocara al Estado católico a dar explicaciones sobre los casos de pedofilia y abusos sexuales en el seno de la iglesia son una respuesta ante la descomposición ética y la bancarrota financiera de esa institución.

Desde 100% Diversidad y Derechos, desconocemos si el Vaticano es consciente del las implicancias de la incorporación de estos tratados a su legislación, mas un cuando hace escasos dias en la nueva encíclica rechazaron el reconocimiento a las familias LGTB, pero esperamos que si es honesta esta decisión incluya, por lo menos, un pronunciamiento del Papa que condene de manera explícita los asesinatos y la violencia de la que somos blanco lesbianas, gays, bisexuales y trans en distintos países del mundo, confirmando que para el Vaticano todas las vidas y libertades tienen el mismo valor. Ese pronunciamiento es el cambio que millones en el mundo, incluida una gran proporción de la grey católica, esperamos para confirmar que los cambios promovidos por el nuevo Papa no son un maquillaje en la imagen del Vaticano sino el inicio de una nueva etapa.



POR: LANACION.COM.AR
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

jueves, 11 de julio de 2013

HISTÒRICO: LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS MILES Y ESCÀNDALOSOS CASOS DE PEDOFILIA

POR PRIMERA VEZ LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS ESCANDALOS DE PEDOFILIA.
Preguntas fuera del confesionario. El Comité de los Derechos del Niño, perteneciente a las Naciones Unidas, dio plazo hasta el 1º de noviembre al Vaticano para que informe sobre sus actuaciones relacionadas con los casos de pedofilia. En enero incluirá las respuestas en un informe.


Por primera vez, las Naciones Unidas conminaron al Vaticano a dar explicaciones sobre los casos de abusos sexuales y violencia cometidos contra niños en buena parte de las jurisdicciones de la Iglesia Católica en el mundo. El pedido de explicaciones es un mecanismo habitual del que dispone la ONU en línea con el cumplimiento de las pautas marcadas por la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Es la primera vez que el Vaticano, que ocupa el lugar de observador permanente, pasa a ser observado por la ONU.

Las Naciones Unidas pidieron explicaciones detalladas, como lo ha hecho en otras ocasiones con países miembro del organismo y que no han cumplido con la Convención. El lunes pasado, los expertos de las Naciones Unidas publicaron una lista de preguntas realizadas al Vaticano y a las cuales deberá responder antes del 1º de noviembre próximo.

Las respuestas del Vaticano serán tenidas en cuenta para el informe que en enero de 2014 publicará la ONU en Ginebra. Es la primera vez que se plantean preguntas precisas al Vaticano, según informó ayer una fuente del Comité de los Derechos de la Infancia, órgano perteneciente a la ONU y que se encargó específicamente de proponer las preguntas.


Según la lista de preguntas elaborada por el comité, se pidió al Vaticano, “teniendo en cuenta el hecho de que la Santa Sede reconoció casos de violencias sexuales contra niños cometidas por miembros del clero, hermanos y hermanas en numerosos países”, que presente “informaciones detalladas sobre todos los casos”. Los expertos del comité tienen interés en conocer qué medidas fueron tomadas por la Iglesia Católica, si es que se tomaron medidas, para castigar a los culpables de abusos sexuales contra niños. Los expertos también quieren saber qué acciones realizó o realiza el Vaticano para que ningún miembro del clero acusado de pedofilia pueda estar en contacto con niños y las medidas tomadas para apoyar a las víctimas.

También pretende conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, así como los progresos realizados para evitar una educación discriminatoria entre sexos en las escuelas religiosas. La ONU preguntó además al Vaticano si realizó una investigación sobre las acusaciones de torturas y tratos degradantes perpetrados en Irlanda entre 1922 y 1996 contra miles de jovencitas y mujeres en las lavanderías administradas por religiosas católicas. En los últimos años, varios países fueron sacudidos por enormes escándalos de pedofilia en la Iglesia Católica.

El comité no tiene poderes de aplicación de la ley, pero un reporte negativo después de la audiencia podría provocar un fuerte impacto en la Iglesia, cuyo líder, el papa Francisco, intenta revertir la imagen negativa que surgió después de los escándalos que empañaron especialmente el papado de su antecesor, Benedicto XVI.


La Iglesia Católica argentina no escapó a las denuncias. A fin de abril pasado, por primera vez la Justicia ordenó a la Iglesia pagar una indemnización por actos de pedofilia cometidos por un cura de la diócesis de Quilmes. La Cámara de Apelaciones de Quilmes confirmó la sentencia que condenó a la Iglesia a resarcir a un joven presentado como Marcos, y que fue abusado cuando tenía 14 años. Precisamente, el joven, ahora con 25 años, dijo a Página/12 en declaraciones exclusivas, que “nos querían mostrar como mentirosos”.

El caso del cura Julio César Grassi es paradigmático. Condenado a 15 años de prisión en suspenso por pedofilia, no sólo no fue sancionado por la Iglesia sino que hace un año, una carta con membrete y sello del Obispado de Morón solicitaba a los jueces del tribunal que lo condenaron, que lo trasladen a la quinta de Hurlingham llamada La Blanquita, lo que le permitiría ejercer allí su ministerio dando misa.

En febrero de este año, Robert Oliver, promotor de justicia de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe –un órgano colegiado del Vaticano cuya función es custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia–, sostuvo que el Vaticano recibe unas 600 denuncias anuales de casos de pedofilia cometidos por religiosos, que tuvo su pico de 800 en 2004. El religioso explicó que la mayoría de las denuncias presentadas en los últimos tres años “son casos cometidos entre 1965 y 1985”, cuyas víctimas recién ahora se animan a exponer ante las autoridades de esa organización, una manera diplomática de hacer un by pass en el tiempo.


En 2010, grupos católicos de Alemania criticaron el silencio del entonces papa Benedicto XVI. “El escándalo afecta a la gente sea o no católica”, afirmó el dirigente de la Federación de Jóvenes Católicos Alemanes (BDKJ), Dirk Taenzler. En enero de ese año, instituciones católicas alemanas de enseñanza fueron acusadas de abuso a menores, y entre las acusaciones quedó afectado el coro de los niños cantores de Ratisbona, dirigido durante treinta años por el hermano del Papa, el sacerdote Georg Ratzinger. Poco antes, el Vaticano había publicado un comunicado en el que afirmaba que las acusaciones consistían en campañas para atacar al Papa.

En Brasil, en 2005, los escándalos de pedofilia que salpicaron a sacerdotes de la Iglesia Católica alcanzaron a 1700 sacerdotes, acusados de abusos sexuales a niños en una investigación publicada por la revista Istoé.

El cuestionario presentado por el comité no atendió la advertencia del Vaticano sobre su retiro de la Convención de los Derechos del Niño si la ONU presionaba más sobre el tema a la Iglesia. La Santa Sede había recordado, a fines de 2011, su reserva sobre la jurisdicción legal y sostuvo que cualquier “interpretación” nueva le daría argumentos “para terminar o retirarse” del tratado.

Ahora, el Vaticano deberá responder, o desentenderse de su propia advertencia.



POR: PAGINA12.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 5 de julio de 2013

REPÙBLICA DOMINICANA: ARZOBISPO INSULTA Y LLAMA MARICÒN AL EMBAJADOR GAY DE EEUU. "INTOLERANCIA EXTREMA"

La revista 'Newsweek' calificó en su día al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como el "primer presidente gay de la historia". Lo hizo a cuenta de su manifestación pública de apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde entonces, el mandatario ha tenido la oportunidad de ver cómo el Tribunal Supremo emitía un histórico fallo en contra de la ley federal de defensa del matrimonio (DOMA) vigente desde los tiempos de la Administración Clinton, y ha aprobado los nombramientos de algunos embajadores gais como James Costos, que reemplazará a Alan B. Solomont al frente de la legación estadounidense en España, o James 'Wally' Brewster, quien encabezará la delegación en República Dominicana. Solo que la designación de este último no ha sentado demasiado bien en algunos sectores del país caribeño, que no han tardado en expresar su descontento.


Uno de los que han ido más lejos ha sido el cardenal católico Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo, quien le ha llamado "maricón" durante una rueda de prensa. "¿Pasaremos de maricones y lesbianas a pollos ahora?", espetó el prelado. "En Estados Unidos todo puede ocurrir, pero no hay nadie en este país que no conozca mi posición al respecto", añadió el cardenal. "Espero que no venga al país, porque sé que si viene va a sufrir y se tendrá que ir", prosiguió.

Otro representante de la comunidad religiosa, el sacerdote Cristóbal Cardozo, líder de la Fraternidad Evangélica Dominicana, ha señalado por su parte que el nombramiento de Brewster representa "un insulto a las buenas costumbres de los dominicanos".

También el Movimiento Izquierda Unida (MIU), una formación aliada del oficialismo, se ha posicionado en contra de James 'Wally' Brewster y ha remitido una carta al Senado, que debe confirmar el nombramiento, en la que expresa su preocupación por la designación de un gay. Argumentan que la designación de ha llevado a cabo "sin tener en cuenta las peculiaridades culturales y los principios religiosos del pueblo dominicano". La controversia está servida.


 POR: QUE.ES
FOTOGRAFÌA: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 21 de junio de 2013

ENTREVISTA: JAMES ALISON, SACERDOTE GAY. "YA NO ES UN SECRETO, HAY MUCHOS OBISPOS Y CARDENALES GAYS, NADIE LO DUDA"

Alison es de los pocos sacerdotes católicos que se reconoce homosexual. Sobre el reto del papa Francisco opina que "cambiar la cultura de la 'omertá' (ley del silencio) en lo gay será entrar en aguas muy peligrosas". Dice que los más homófobos en la Iglesia son los que siguen "dentro del armario".


El teólogo y sacerdote británico James Alison es una de las figuras centrales de lo que se ha llamado 'Teología gay'. A sus 54 años, después de vivir con los Dominicos entre 1981 y 1995, James Alison trabaja como predicador itinerante, conferenciante y acompañante de retiros espirituales. De visita en Madrid —invitado por el área de asuntos religiosos de la FELGTB— charla, en un más que aceptable castellano, con 20minutos sobre la homofobia en la jerarquía eclesiástica española, la llegada del papa Francisco y el polémico 'lobby gay' del Vaticano.


Usted es un icono para los homosexuales católicos...

Yo tengo cierta precaución al hablar de estas cosas porque el asunto gay es algo parcial de mi vida. Yo soy un teólogo católico, que por asunto de honestidad, veo necesario hablar en primera persona cuando se trata el tema gay. Otros hablan de ellos o ellas, aunque deberían decir nosotros, nosotras.  No soy ningún radical, de hecho como teólogo, me considero bastante moderado. Soy más bien un hombre corriente.

¿No es precisamente "corriente" que un cura se defina abiertamente gay?

Es que el problema es que somos pocos los que hemos escogido estar a la luz del día en esta materia. Existe mucho miedo. Hay obispos y cardenales gays en la Iglesia Católica, pero también hay mucho miedo de hablar del asunto. Es tabú. Es entendible, porque si eres honesto pierdes tu empleabilidad. En parte porque hay un doble mensaje: lo que se dice es "les amamos porque son hijos de Dios, con tal de que no hagan nada". No les dejamos que sean como son, y si les dejamos, les pedimos que no trascienda. Aún pervive el oscurantismo, el "don't ask, don't tell".

¿Qué le hizo atreverse a 'salir del armario'?

La política de 'no contar y no preguntar' era absolutamente algo común en nuestras sociedades hasta hace 50 o 60 años. El destape de algunas personas identificándose como gays, en la medida en que fueron trasparentes, hizo que comenzara a ser posible que hubiera estudios científicos, para pasar a catalogar la homosexualidad como una variante minoritaria no patológica dentro de la condición humana. Ser gay está más cerca de ser zurdo que de ser anoréxico. En la medida en que eso se asume, desaparece el misterio.


¿Pero la Iglesia no lo asume?

El problema es que durante la época oscurantista la Iglesia era un lugar seguro para ser gay porque nadie hablaba y no te obligaban a casarte. Porque entonces la sociedad era muy castigadora en este aspecto. Ahora han cambiado las tornas. La sociead es un lugar muy seguro y el interior de la Iglesia, antes una hipocresía blanda, ahora lleva a cabo un chantaje emocional insoportable, con resultados psicológicos muy graves.

Hace unos días se especuló con que la salida del papa Ratzinger pudiera deberse a su imposibilidad de confrontar un 'lobby gay' dentro del Vaticano, un lobby cuya existencia confirmaba el papa Francisco.

Nadie duda de que haya mucha gente gay en el Vaticano. Quien ha tenido trato con ellos sabe que no es ningún secreto. Nunca lo ha sido. Ni el año pasado, ni el siglo pasado. Hay quejas ya que datan de la alta Edad Media sobre la excesiva belleza de los efebos que rodeaban a la alta jerarquía. Pero la preocupación más grave es que el famoso dossier revele que el chantaje es por motivos financieros, no sexuales. Lo que debe preocuparnos es que se mantenga esa política del chantaje.

¿Cuál es su opinión sobre el nuevo papa?

Hasta ahora me ha impresionado. No se toma a sí mismo demasiado en serio y eso creo que le vendrá bien. Ahora, cambiar la cultura de la omertá (ley del silencio) en lo gay son aguas muy peligrosas en términos de las pasiones ocultas que van a salir. Confío en que su adultez y su buen humor le sirvan para desatornillar algunas de estas cosas demasiado trabadas que mantiene la Iglesia.


¿Qué obstaculiza la normalización de la cuestión gay en la Iglesia?

Al papa, la gran oposición no le va a llegar de los heteros, sino de las personas que no han salido del armario, que tienen la homofobia interiorizada. Los que se ensañan mucho con estas cosas, tendrían que preguntarse cuál es el blanco verdadero de su terror.

Pues, en general, la jerarquía católica española ha sido bastante beligerante contra la homosexualidad, sobre todo en contra del matrimonio gay

En mi opinión hay elementos gritones con respecto a esta materia, mientras otros más sensatos están callados. Los sensatos se han callado y los 'deschavetados' gritan.


Sí, pero es que incluso el obispo de Alcalá de Henares propone terapias para "rehabilitar" a los gays

Contra esto solo hay un remedio, hablar de la verdad, que  es que la homosexualidad es una variante minoritaria no patológica de la condición humana. A estas alturas del juego, la moral de la Iglesia debe hacer referencia a la palabra objetiva, a la verdad. La gente gay y católica debe darse cuenta de que si lo que fluye en su comportamiento es un desorden objetivo, hay que protegerse. Si ser gay es una variante como ser zurdo, el comportamiento y por tanto su salud psíquica y moral va a desarrollarse a partir de ahí y no a pesar de ello. Cada vez caen más en descrédito los que promueven curas para la homosexualidad. Anoche en EE UU cerró el principal grupo que promovía terapias reparadoras, reconociendo el peso de la evidencia.

¿Cómo ha logrado usted no ser excomulgado?

Porque al final no es motivo suficiente. Es una cuestión que no es de revelación divina. Es lo que ellos llaman una verdad de tercer grado. No es como negar la divinidad de Jesús.

La Iglesia, sin embargo, prohíbe ordenarse sacerdotes a los gays

Ese es un mandato que, sin duda alguna, no se ha llegado a cumplir. Es la viva prueba de que todavía en la Iglesia perdura el "obedezco pero no cumplo". La orden data de la  época de Juan Pablo II y creo que entonces las posiciones eran mucho más duras. Con Ratzinger, pese a todo, fueron mucho más suaves. Los que rodeaban a Juan Pablo eran terroríficos. Quizás porque les tocaba demasiado de cerca. De hecho, varios de sus principales hombres tuvieron después vidas desastradas. A uno de sus arzobispos le descubrieron excavando un túnel para ir a visitar a los chavales de un seminario.


En España ha surgido un grupo de curas y religiosas de tendencia homosexual, que se reúnen para orar y entenderse. ¿Qué le parece?

Yo he asistido a retiros de un grupo similar en Italia, con 47 sacerdotes, de los cuales ocho eran oficiales del Vaticano. En EE UU también hay uno muy potente que se reúne dos veces al año. Se apoyan mutuamente. Algunos obispos saben de su existencia y lo bueno es que saben que esa gente precisamente que es honesta no les va a dar problemas. No así la gente que tiene una vida perfecta de fachada y por detrás hace otras cosas. A los obispos, con tal de que no causen escándalo, les vale. Pero ya llegó la hora de que se pueda hablar adultamente de estas cosas. El gran problema no es el sexo, sino que no se pueda hablar de ello honestamente.


POR: A. LARRAÑETA - 20MINUTOS.ES
FOTOGRAFÌAS: WEB
AEEREGLOS: ALBERTO CARRERA



jueves, 2 de mayo de 2013

EL ARZOBISPO BELGA ANDRÈ JOSEPH LÈONARD, EXORCIZADO CON AGUA BENDITA POR SUS PECADOS. FEMEN EN ACCIÒN

Por declaraciones homófobas, Agua bendita contra el arzobispo. Cuatro activistas de Femen arrojan agua bendita al jefe de la Iglesia católica belga. Cuatro activistas del movimiento Femen irrumpieron semidesnudas en una conferencia del presidente de la Conferencia Episcopal belga, el arzobispo André-Joseph Léonard, y le arrojaron supuesta agua bendita en protesta por declaraciones suyas que consideran homófobas, informó el diario Le Soir.


Las cuatro feministas, que llevaban los pechos descubiertos y lemas escritos en torso y espalda, irrumpieron este martes en una conferencia en la que participaba el también arzobispo de Malinas-Bruselas en la Universidad Libre de Bruselas (ULB) para mostrar su rechazo contra las manifestaciones de Léonard contra la homosexualidad, que han causado polémica en varias ocasiones.

Las activistas, que se encontraban entre el público asistente al acto, interrumpieron el debate entre Léonard y un profesor universitario al grito de "Estoy harta de Léonard", "Stop Homofobia" y "Dios salve a las tortilleras" (emplearon el término "gouines", palabra coloquial en francés para denominar a las lesbianas).

Una vez en el estrado, las cuatro mujeres rociaron al arzobispo con supuesta agua bendita que llevaban en botes con la forma de la Virgen María, según la Agencia Belga.

Tras la protesta, las cuatro activistas de Femen abandonaron el auditorio antes de que la seguridad de la universidad tuviera tiempo a intervenir.


A principios de mes, cinco activistas del mismo movimiento se manifestaron ante la Gran Mezquita de Bruselas, en solidaridad con una menor tunecina que desapareció después de que difundiera en internet imágenes suyas en topless para protestar por la situación de la mujer en su país.

El jefe de la Iglesia católica en Bélgica ya recibió un "tartazo" en la cara mientras oficiaba una misa cerca de la catedral de Bruselas en 2010, tras protagonizar varias polémicas debido a sus declaraciones sobre el sida, la pederastia y la homosexualidad.

Léonard recibió muchas críticas por comparar la homosexualidad, con la anorexia, unas palabras que llevaron a colectivos gays a presentar una denuncia en su contra ante un juzgado de instrucción de Brujas (noroeste de Bélgica) por una supuesta violación de la legislación contra la discriminación.

Además, el arzobispo expresó públicamente que el sida que es "una especie de justicia inmanente" y ha "desaconsejado" a personas divorciadas que desempeñen el cargo de director en escuelas católicas y que enseñen religión.


Léonard tuvo que enfrentarse al escándalo de la pederastia en Bélgica que estalló en 2010, en el que la propia Iglesia documentó al menos 475 denuncias de abusos por parte de religiosos, entre 1960 y mediados de los años ochenta, 13 de cuyas víctimas se suicidaron.

El jefe de la Iglesia católica belga se ha mostrado a favor de que no se juzgase a los curas que no están en activo.










POR: AGENCIA EFE. / DEIA.COM
FOTOGRÀFIAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


viernes, 22 de febrero de 2013

VATICANO SEX FEAST

SEGUN UN DIARIO ITALIANO, EL DESCUBRIMIENTO HABRIA CAUSADO LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI

La hipótesis de la red gay en el Vaticano. Tres cardenales, incluyendo al ex jefe de los servicios secretos del Vaticano, habrían informado al Papa de una presunta “red de amistades homosexuales y chantajes”. Los encuentros sexuales habrían ocurrido dentro del Vaticano.


El papa Benedicto XVI habría decidido renunciar luego de que una investigación interna le informara sobre el alcance de los escándalos sexuales y la corrupción dentro del Vaticano. Según informó ayer el diario italiano La Repubblica, tres cardenales, incluyendo al ex jefe de los servicios secretos del Vaticano, habrían sido consultados para corroborar las alegaciones sobre abusos financieros, favoritismos y corrupción planteadas en la publicación de documentos confidenciales papales, bautizado como Vatileaks.

El 17 de diciembre de 2012, los cardenales Julián Herranz, Salvatore De Giorgi y Josef Tomko habrían entregado al pontífice dos volúmenes, de alrededor de 300 páginas, en carpetas duras que contenían una imagen precisa del daño y los “peces podridos” en el interior de la Santa Sede, reportó el diario. Esa información se encontraría en la caja fuerte de Josef Ratzinger. “Fue en ese día, con esos papeles en su escritorio, que Benedicto XVI tomó la decisión una semana antes de Navidad sobre la que había meditado durante tanto tiempo”, indicó la publicación. La información que él presuntamente recibió de los cardenales “es sobre el incumplimiento del sexto y séptimo mandamiento”, reveló al diario una fuente descrita como “muy cercana” a las autoridades. Los mandamientos son “no cometerás adulterio” y “no robarás”. Los cardenales expresaron que descubrieron una red clandestina de homosexuales, cuyos miembros organizaban encuentros sexuales en numerosos lugares de Roma y de la Ciudad del Vaticano. Agregaron que los integrantes de esa red son propensos a chantajes a raíz de sus orientaciones sexuales. Precisaron situaciones remotas como aquellas vinculadas con monseñor Tommaso Stenico, suspendido después de una entrevista que fue transmitida en la que habló de los encuentros sexuales que tuvieron lugar en el Vaticano, hasta la historia de los coristas que rodeaban a Angelo Balducci, integrante del grupo exclusivo de la curia denominado Su Santidad, motivo de una investigación judicial. Sobre los lugares de reunión vinculados con este episodio, el informe detalla un sitio en las afueras de Roma, un sauna y un salón de belleza en el centro, como también las habitaciones dentro del Vaticano. Entre aquellos mencionados en el reporte se encuentra Marco Simeon, un directivo de la televisión estatal RAI cuyo nombre fue ligado tiempo atrás con una de las revelaciones clave de los Vatileaks: la conspiración para expulsar al arzobispo Carlo María Vigano de la presidencia de la gobernación de la Ciudad del Vaticano, después de sus intentos por introducir una mayor transparencia financiera. Simeon es considerado como alguien cercano al segundo oficial de mayor rango en el Vaticano, el secretario de Estado cardenal, Tarcisio Bertone.

El reporte secreto alertó, también, sobre vínculos sospechosos en el Instituto para las Obras de Religión (IOR), el Banco del Vaticano, donde un nuevo presidente fue nombrado la semana pasada luego de una vacante de nueve meses, agregó La Repubblica, que no ofreció más detalles sobre la cuestión. El periódico aseguró que Benedicto, personalmente, le haría entrega de los volúmenes a su sucesor, con la esperanza de que será “fuerte, joven y santo”, espera, para hacer frente a la enorme tarea que le espera.


En sintonía, el semanario conservador Panorama informó ayer sobre un Vatileak que creció demasiado, pero sin especular sobre los motivos de la dimisión del pontífice alemán de 85 años. La revista señaló que la presunta “red de amistades homosexuales y chantajes” en la curia romana fue para Benedicto XVI la parte más sorprendente del informe sobre Vatileaks. Como también detalló que los autores del informe tienen más de 80 años, por lo tanto no son papables.

El Vaticano se rehusó a comentar la información. La Repubblica informó que el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró que no se van a comentar “todas las claves, fantasías y opiniones que haya sobre el tema” e indicó que los medios no pueden esperar comentarios, confirmaciones o desmentidos de lo que se dice sobre este tema. “No estamos corriendo detrás de todas las especulaciones y fantasías u opiniones que se expresan sobre el tema y no esperen que los tres cardenales den entrevistas porque la línea acordada es guardar silencio y no revelar información sobre este tema”, agregó. Además reflejó las inexactitudes que se detectan en la información que se brinda y pone de manifiesto “que aquellos que escriben no entienden de los temas vaticanistas”. Lo que figura en una información, añadió, es responsabilidad del autor. Sobre el inicio del cónclave de cardenales, que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, el portavoz del Vaticano remarcó que la fecha será decidida por la congregación de cardenales una vez que el Papa haya renunciado. En un principio, el Vaticano había dicho que los cardenales se reunirían alrededor del 15 de marzo, pero luego admitió que el proceso podría adelantarse.

El Papa renunciará el 28 de febrero. Hasta el momento, el Vaticano insistió en que la decisión de Benedicto de convertirse en el primer Papa en dejar su cargo en los últimos 600 años tiene que ver con su edad avanzada y no con conspiraciones internas.



POR: PAGINA12.COM.AR
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 9 de noviembre de 2012

INGLATERRA: NUEVO ARZOBISPO...........MÀS DE LO MISMO??

El matrimonio gay-igualitario y las mujeres obispo, retos del nuevo primado anglicano. El Gobierno británico anunció hoy que el obispo Justin Welby será el próximo arzobispo de Canterbury, líder espiritual de casi 80 millones de anglicanos, cuyos grandes retos serán el matrimonio gay y la ordenación de mujeres obispo.


Como es tradición, la designación fue comunicada por Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, después de que la reina Isabel II diera su aprobación final por ser gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.

Welby sustituirá en enero a Rowan Williams, el arzobispo del ala liberal que pasará a ser rector del prestigioso Magdalene College de la Universidad inglesa de Cambridge, después de diez años como primera personalidad religiosa anglicana.

La elección del 105 arzobispo de Canterbury ha estado a cargo de la llamada Comisión de Candidaturas de la Corona, formada por dieciséis obispos y laicos, que evaluaron en secreto y durante varias semanas los méritos de los candidatos e hicieron la recomendación al Gobierno.

Welby, de 56 años, será entronizado el próximo 21 de marzo en la catedral de Canterbury, de la que también será obispo de esta diócesis del condado de Kent, en el sureste de Inglaterra.

El religioso no aparecía en un primer momento como favorito para ocupar la máxima jerarquía anglicana, especialmente porque fue ejecutivo del sector del petróleo y fue designado obispo (de Durham, norte de Inglaterra) hace apenas un año.

Pese a su tendencia conservadora y su conocida oposición al matrimonio gay en la Iglesia, Welby mostró hoy su lado más pragmático y su apertura al diálogo al condenar la homofobia, de la que dijo que no debe ser aceptada de ninguna manera en la Iglesia porque "hay que querer de la misma manera que Jesucristo nos quiso".

"Siempre soy contrario al lenguaje de la exclusión" pues "en la Iglesia necesitamos crear espacios para que estas cosas sean debatidas de manera honesta y con amor", afirmó.

Además, el obispo dio un espaldarazo a los que apoyan la ordenación de mujeres obispo al afirmar que votará a favor.

En una rueda de prensa, el religioso admitió hoy que ha llegado la hora del "optimismo y la fe" en la Iglesia anglicana, en clara referencia a las profundas grietas internas.

"Estaré votando a favor y uniré mi voz a las de muchos otros que pedirán" la ordenación de mujeres obispos, dijo.

El debate sobre estos puntos, calificados por el mismo Welby como "muy duros", ha causado tal división que muchos anglicanos optaron por refugiarse en la Iglesia Católica.

Es por ello que la Santa Sede creó en 2011 la Ordenación Personal en Inglaterra y Gales para los fieles anglicanos que han expresado su deseo de entrar en la comunión católica por su oposición a las medidas demasiado aperturistas de la anglicana.


Conocido por su sentido del humor, Welby admite que acogió con un "¡Oh, no!" la llamada telefónica del despacho del primer ministro para comunicarle que había sido elegido, pero calificó su nombramiento de "sorprendente y emocionante".

Por su parte, Cameron expresó hoy su deseo de trabajar con el nuevo arzobispo en los asuntos que afectan a la sociedad actual.

"La Iglesia de Inglaterra desempeña una labor importante en nuestra sociedad, no solo como la Iglesia establecida (oficial), sino en la educación, la ayuda a los desfavorecidos y al fomentar la justicia social", destacó el jefe del Gobierno en un comunicado.

El nuevo arzobispo ha pasado por las mejores instituciones académicas del Reino Unido y su madre, Jane, llegó a ser secretaria privada del primer ministro conservador Winston Churchill.

Aunque ha trabajado como ejecutivo de grandes petroleras, Welby ha sido crítico con los excesos del capitalismo y de las prácticas poco éticas de la banca y la industria en general.

Su llegada a Lambeth Palace, residencia oficial del arzobispo de Canterbury en Londres, se produce en pleno debate sobre la labor espiritual de la iglesia en la crisis económica global.



POR:Viviana García. AGENCIA EFE.
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

domingo, 2 de septiembre de 2012

CÙPULA ECLESIÀSTICA FUERA DE JUEGO

Qué hizo la Iglesia en mi cama.

Antes que irritarse por los intentos de la Iglesia por imponer sus ideas en la reforma del Código Civil, hay que alegrarse por lo que constituye la novedad fundamental no sólo de los años kirchneristas sino del ciclo iniciado en 1983. Tras 28 años de maduración democrática, con hitos como la sanción de la ley de Divorcio o la de Matrimonio Igualitario, la Iglesia tiene cada vez menor capacidad de presión sobre la sociedad y la política. Con esa conciencia, sus últimos aprietes se hicieron tímidos, hasta desmayados, especialmente porque tras las últimas experiencias de debate colectivo la cúpula eclesiástica quedó en clarísima posición fuera de juego o sólo acompañada por voceros tan pintorescos como el salteño Alfredo Olmedo, aliado al PRO. Hasta el apellido Bergoglio, antes tan frecuentado, está en descenso.


A esta altura, la Iglesia, al menos en las grandes ciudades argentinas (en algunas provincias es muy distinto), ni siquiera puede entrar en alianza estratégica con otros factores de poder. Si es por el poder mediático, el imaginario de TN o canal 13, por ejemplo, forjado desde mucho antes del kirchnerismo, sintoniza más con la idea de un ciudadano de clase media autónomo que con el de un fana de la Inquisición. La capacidad de intervención de la Iglesia, en cambio, es más eficaz cuando consigue instalar estudios sociales o económicos a través de la UCA u otros espacios.

Quien escribe debió cubrir en los años ’80 la experiencia compleja del Congreso Pedagógico Nacional impulsado por el alfonsinismo. En su afán de limitar o evitar todo avance cultural, la Iglesia desplegó una inmensa capacidad de movilización que nadie llamó “clientelar”: decenas de miles de alumnos y docentes de establecimientos confesionales (“financiados con nuestro dinero”) copando las asambleas, más la capacidad de lobby de los obispos. El alfonsinismo quedó más bien solo y triste. El papel del peronismo fue muy poco edificante.


Eran los años en que la derecha no sólo procesista hablaba de la “sinagoga radical”, del calificativo “pornográfica” asociado a la palabra “democracia”, de la anécdota de aquel cura que increpó a Alfonsín desde un atrio, de Gerardo Sofovich catalogando a María Elena Walsh y María Herminia Avellaneda como integrantes de la “patota cultural”. No se metían porque sí contra ellas, defendían su espacio de poder, latía la risotada brutal en torno de una elección sexual.

Aquella era la Argentina de mierda de la que veníamos, contrahecha en las catacumbas de la dictadura. No se trata sólo de socorrer duras memorias reiteradas, la asociación Iglesia/dictadura/Sociedad Rural. Se trata de la (mala) vida de todos los días. De la imposibilidad de expandir libertades y autonomías. Salimos de la dictadura envueltos en niebla medieval, Con los curas advirtiendo de un Apocalipsis por cada avance liberador posible. La ley de divorcio, las campañas a favor del uso del preservativo, las leyes de educación sexual, la expansión de derechos para situaciones tan increíblemente injustas y a la vez cotidianas como las de las mujeres que, según se decía en un lenguaje ya envejecido, vivían en concubinato, es decir, en pecado.

En agosto de 1986 en la revista El Porteño le afanamos una frase a un gran periodista español y la mandamos a tapa. “¿Qué hace la Iglesia en mi cama?”, se preguntaba una pareja en esa portada, los dos jóvenes yaciendo en el lecho y entre ambos un obispo purpurado, pancho y sonriente. Cuesta años; tramos enteros de nuestras vidas, pero lo vamos consiguiendo.


POR: Eduardo Blaustein. INFONEWS.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

martes, 15 de mayo de 2012

ESCANDALO: JUBILACIONES DE PRIVILEGIOS DE $ 121.200 POR MES

El titular de Anses pidió que se terminen las jubilaciones de privilegio. Diego Bossio hizo el pedido a los legisladores nacionales. Apuntó a que se eliminen los regimenes jubilatorios especiales del Poder Judicial, el servicio exterior y los obispos.


El director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, pidió hoy a legisladores de las cámaras del Congreso que "vean la manera de terminar con los regímenes de privilegios de las jubilaciones del Poder Judicial, del Servicio Exterior y los obispos".

Durante una exposición de más de 90 minutos ante la comisión bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, el funcionario reclamó además alguna solución parlamentaria contra "los aumentos de jubilaciones de privilegios que aumentan por sentencias judiciales y que llega al extremo de que un retirado cobre 121.200 pesos por mes".

Bossio recordó que la presidenta Cristina Fernández aludió al tema de "los privilegios" durante el discurso de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo y dijo que aludía a este tema por pedido expreso la jefa del Poder Ejecutivo.

Durante el discurso, el titular de la ANSES insistió en menciones a la presidenta e incluso leyó un texto de la exposición de 2002 cuando Cristina Fernández era senadora a favor de la derogación de beneficios especiales que gozaban algunos sectores y se encargó de remarcar que esa ley fue vetada por el entonces presidente Eduardo Duhalde.

Sobre la situación de los fondos que posee la ANSES, Bossio dijo que el capital que en 2008 era de 97 mil millones de pesos, subió a fines del mes de abril último a 209 mil millones, con un aumento de 110 mil millones, en algo más de tres años. Bossio reconoció que los bonos crecieron 14 por ciento menos que los activos que administra la ANSES y que el índice Merval de las acciones que tiene el organismo "cayó un 23 por ciento".

Manifestó que pese a esos indicadores negativos "los rendimientos de la ANSES son mejores que el resto del mercado" y remarcó el crecimiento de los fondos usados con fines de inversión y creación de infraestructura. Bossio puso empeño en remarcar que la litigiosidad de los temas previsionales "son menores que los desarrollados por los medios de comunicación monopólicos" y fijó que el promedio ronda "el 2,3 del total de las jubilaciones" que administra el organismo.

También dijo que el promedio general de las jubilaciones llega de 2.233 pesos mensuales y repitió que "la tasa de sustitución en la Argentina es de 60,8 por ciento del promedio" de los haberes que percibían antes del retiro.

Al fundamentar el pedido de reforma de los "regímenes de privilegio", Bossio dijo que las diferencias que existen entre las jubilaciones más altas y las más bajas dentro del Poder Judicial "es de 40 veces", mientras en el Servicio Exterior es de "10 veces", mientras la distancia entre los que fueron logrados por sentencias alcanza a 66 veces.


POR: LOSANDES.COM.AR
ARREGLO FOTOGRÀFICO: ALBERTO CARRERA

jueves, 12 de abril de 2012

ESPAÑA: RESPETO A HOMOSEXUALES

El arzobispo de Barcelona pide respeto para los homosexuales.

"Son personas como las otras y merecen toda la dignidad y el respeto", aseguró Lluis Martínez-Sistach, marcando un distanciamiento del obispo de Alcalá, tras sus declaraciones del Viernes Santo


El Viernes Santo, en el oficio transmitido por la TV Española, el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, vinculó la homosexualidad con la prostitución, aseverando que llevados por "tantas ideologías que acaban por no orientar bien lo que es la sexualidad humana" hace que ya desde niños tengan "atracción hacia las personas de su mismo sexo". "Y a veces para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes de hombres nocturnos", continuó. "Os aseguro que encuentran el infierno", proclamó.

También aseguró que "algunos de esos niños" atraídos por la homosexualidad fueron víctimas de abusos por "sus propias familias". "Dios no es indiferente ante su sufrimiento", concluyó.

Desmarcándose de esas opiniones, quien también expresó lo que pensaba fue el cardenal-arzobispo de Barcelona, al afirmar que la Iglesia Católica debe abrirse "a todas las personas con sentimiento religioso".

"Son personas como las otras y merecen todo la dignidad y el respeto", aseguró, aunque después añadió que "otra cosa son las actuaciones. Según nuestra fe, las actuaciones de las personas pueden ser buenas o no".


POR: INFOBAE.COM
ARREGLO: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...