Mostrando entradas con la etiqueta PEDOFILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDOFILIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

HISTÒRICO: LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS MILES Y ESCÀNDALOSOS CASOS DE PEDOFILIA

POR PRIMERA VEZ LA ONU EXIGE AL VATICANO RESPUESTAS SOBRE LOS ESCANDALOS DE PEDOFILIA.
Preguntas fuera del confesionario. El Comité de los Derechos del Niño, perteneciente a las Naciones Unidas, dio plazo hasta el 1º de noviembre al Vaticano para que informe sobre sus actuaciones relacionadas con los casos de pedofilia. En enero incluirá las respuestas en un informe.


Por primera vez, las Naciones Unidas conminaron al Vaticano a dar explicaciones sobre los casos de abusos sexuales y violencia cometidos contra niños en buena parte de las jurisdicciones de la Iglesia Católica en el mundo. El pedido de explicaciones es un mecanismo habitual del que dispone la ONU en línea con el cumplimiento de las pautas marcadas por la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Es la primera vez que el Vaticano, que ocupa el lugar de observador permanente, pasa a ser observado por la ONU.

Las Naciones Unidas pidieron explicaciones detalladas, como lo ha hecho en otras ocasiones con países miembro del organismo y que no han cumplido con la Convención. El lunes pasado, los expertos de las Naciones Unidas publicaron una lista de preguntas realizadas al Vaticano y a las cuales deberá responder antes del 1º de noviembre próximo.

Las respuestas del Vaticano serán tenidas en cuenta para el informe que en enero de 2014 publicará la ONU en Ginebra. Es la primera vez que se plantean preguntas precisas al Vaticano, según informó ayer una fuente del Comité de los Derechos de la Infancia, órgano perteneciente a la ONU y que se encargó específicamente de proponer las preguntas.


Según la lista de preguntas elaborada por el comité, se pidió al Vaticano, “teniendo en cuenta el hecho de que la Santa Sede reconoció casos de violencias sexuales contra niños cometidas por miembros del clero, hermanos y hermanas en numerosos países”, que presente “informaciones detalladas sobre todos los casos”. Los expertos del comité tienen interés en conocer qué medidas fueron tomadas por la Iglesia Católica, si es que se tomaron medidas, para castigar a los culpables de abusos sexuales contra niños. Los expertos también quieren saber qué acciones realizó o realiza el Vaticano para que ningún miembro del clero acusado de pedofilia pueda estar en contacto con niños y las medidas tomadas para apoyar a las víctimas.

También pretende conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, así como los progresos realizados para evitar una educación discriminatoria entre sexos en las escuelas religiosas. La ONU preguntó además al Vaticano si realizó una investigación sobre las acusaciones de torturas y tratos degradantes perpetrados en Irlanda entre 1922 y 1996 contra miles de jovencitas y mujeres en las lavanderías administradas por religiosas católicas. En los últimos años, varios países fueron sacudidos por enormes escándalos de pedofilia en la Iglesia Católica.

El comité no tiene poderes de aplicación de la ley, pero un reporte negativo después de la audiencia podría provocar un fuerte impacto en la Iglesia, cuyo líder, el papa Francisco, intenta revertir la imagen negativa que surgió después de los escándalos que empañaron especialmente el papado de su antecesor, Benedicto XVI.


La Iglesia Católica argentina no escapó a las denuncias. A fin de abril pasado, por primera vez la Justicia ordenó a la Iglesia pagar una indemnización por actos de pedofilia cometidos por un cura de la diócesis de Quilmes. La Cámara de Apelaciones de Quilmes confirmó la sentencia que condenó a la Iglesia a resarcir a un joven presentado como Marcos, y que fue abusado cuando tenía 14 años. Precisamente, el joven, ahora con 25 años, dijo a Página/12 en declaraciones exclusivas, que “nos querían mostrar como mentirosos”.

El caso del cura Julio César Grassi es paradigmático. Condenado a 15 años de prisión en suspenso por pedofilia, no sólo no fue sancionado por la Iglesia sino que hace un año, una carta con membrete y sello del Obispado de Morón solicitaba a los jueces del tribunal que lo condenaron, que lo trasladen a la quinta de Hurlingham llamada La Blanquita, lo que le permitiría ejercer allí su ministerio dando misa.

En febrero de este año, Robert Oliver, promotor de justicia de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe –un órgano colegiado del Vaticano cuya función es custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia–, sostuvo que el Vaticano recibe unas 600 denuncias anuales de casos de pedofilia cometidos por religiosos, que tuvo su pico de 800 en 2004. El religioso explicó que la mayoría de las denuncias presentadas en los últimos tres años “son casos cometidos entre 1965 y 1985”, cuyas víctimas recién ahora se animan a exponer ante las autoridades de esa organización, una manera diplomática de hacer un by pass en el tiempo.


En 2010, grupos católicos de Alemania criticaron el silencio del entonces papa Benedicto XVI. “El escándalo afecta a la gente sea o no católica”, afirmó el dirigente de la Federación de Jóvenes Católicos Alemanes (BDKJ), Dirk Taenzler. En enero de ese año, instituciones católicas alemanas de enseñanza fueron acusadas de abuso a menores, y entre las acusaciones quedó afectado el coro de los niños cantores de Ratisbona, dirigido durante treinta años por el hermano del Papa, el sacerdote Georg Ratzinger. Poco antes, el Vaticano había publicado un comunicado en el que afirmaba que las acusaciones consistían en campañas para atacar al Papa.

En Brasil, en 2005, los escándalos de pedofilia que salpicaron a sacerdotes de la Iglesia Católica alcanzaron a 1700 sacerdotes, acusados de abusos sexuales a niños en una investigación publicada por la revista Istoé.

El cuestionario presentado por el comité no atendió la advertencia del Vaticano sobre su retiro de la Convención de los Derechos del Niño si la ONU presionaba más sobre el tema a la Iglesia. La Santa Sede había recordado, a fines de 2011, su reserva sobre la jurisdicción legal y sostuvo que cualquier “interpretación” nueva le daría argumentos “para terminar o retirarse” del tratado.

Ahora, el Vaticano deberá responder, o desentenderse de su propia advertencia.



POR: PAGINA12.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 24 de abril de 2013

CUBA: PROSTITUCIÒN INFANTIL. JINETERAS EN PARAISO SEXUAL. INFORME INQUIETANTE.

Sexo, mentiras y cintas de vídeo. La película de Steven Soderbergh, “Sexo, mentiras y cintas de vídeo” (Sex, Lies and Videotape), no transcurre en Cuba, sino en Baton Rouge, Luisiana, pero su título refleja, como en un espejo, la lacerante realidad de la prostitución en la isla y especialmente en La Habana, una ciudad “caliente” y “deschavada”, como dice el poema de Jesús Díaz, con “el sexo abierto al mar/ el clítoris guiando a los marinos/ como un faro de luz en la bahía”.


Atareado como está en dar lustre al cadáver de la revolución, Raúl Castro y sus trompeteros “reformistas” han pasado por alto sin desmentirlo, como acostumbran, el demoledor informe publicado recientemente por los diarios “The Toronto Star”, de Canadá, y “The Miami Herald”, de Estados Unidos, sobre la prostitución infantil en Cuba. Reporteros de los dos países trabajaron discretamente en la isla caribeña durante cuatro meses después de la publicación en el periódico canadiense de un informe de la Real Policía Montada del Canadá, del año 2011 y desclasificado recientemente, que identifica a Cuba como uno de los principales destinos para los depredadores sexuales canadienses. Cuba, según ese informe, se ha convertido en un verdadero imán para hombres ansiosos de tener relaciones sexuales con niñas impúberes, algunas de tan sólo cuatro años.

De los casi tres millones de turistas que visitaron Cuba el pasado año, mas de un millón proceden de Canadá y aunque el gobierno de Ottawa ha reconocido que los delincuentes sexuales viajan fuera del país para explotar a los niños, “The Toronto Star” afirma que se ha hecho muy poco para detenerlos. Vic Toews, ministro canadiense para la Seguridad Pública, considera que los pederastas deben ser procesados en el país donde cometen el delito. Pero el gobierno de Raúl Castro niega que ese problema exista en Cuba.

El jineterismo, como se denomina a la prostitución, y la explotación de menores, son temas tabú en la isla de los hermanos Castro. En 1961 Fidel Castro envió a miles de prostitutas a campos de “reeducación” y declaró oficialmente abolido el comercio sexual en Cuba: “La revolución –dijo– dignifica a la mujer. A la sociedad capitalista no le importa ni la moral, ni la dignidad de las mujeres… En nuestro país, decenas de miles de mujeres tenían que ejercer la prostitución… Nuestro turismo era un turismo para la prostitución. Hoy en Cuba no hay nada de eso ni lo volverá a haber nunca”. Sin embargo, años más tarde el Comandante en Jefe tuvo que reconocer que la prostitución no solo no había desaparecido sino que era uno de los principales alicientes turísticos de Cuba.

La prostitución generalizada como método rápido para acceder a bienes de consumo se ha agravado en Cuba con la explotación sexual infantil. Los reporteros del “Toronto Star” y del “Miami Herald” investigaron concienzudamente en las calles de La Habana y descubrieron un mundo sórdido y atroz donde por apenas 30 dólares la noche se pueden tener relaciones sexuales con niñas o niños menores de edad. Una red de empleados de hotel, taxistas y proxenetas participan en ese despreciable negocio. También encontraron familias pobres que desesperadas por obtener dinero o deslumbradas por regalos y bienes materiales disponibles solo en pesos convertibles ofrecen a sus hijos menores a los proxenetas.


En enero del 2008 un equipo de la cadena española Telecinco utilizó una cámara oculta para grabar el mundo sórdido de la prostitución con entrevistas a proxenetas y “jineteras” adolescentes vestidas incluso con uniforme escolar. Captaron también la corrupción de policías y maestros que aceptaban sobornos para facilitar los encuentros sexuales de las niñas con extranjeros. El reportaje se emitió en octubre del 2008 con el título “Prostitución infantil en Cuba”. Dos años después, en julio del 2010, Sebastián Martínez Ferraté, uno de los autores del programa, regresó a Cuba como empresario turístico y fue detenido, enjuiciado y condenado a siete años de cárcel por “corrupción de menores”. El gobierno castigaba así al mensajero por atreverse a desvelar un tema tabú. Martínez Ferraté fue liberado después de 17 meses de prisión, gracias a gestiones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

El 14 de mayo de 2010, la niña Lilian Ramírez Espinosa, de 12 años de edad, murió después de participar junto con una amiga de 13 años en una orgía de sexo y drogas con turistas extranjeros en la ciudad de Bayamo. Algunas escenas fueron grabadas en vídeo y sirvieron como prueba contra dos ciudadanos italianos y diez cubanos que fueron condenados a fuertes penas de prisión, acusados de asesinato y corrupción de menores. La muerte de Lilian destapó la sórdida realidad de la prostitución infantil que las autoridades se empeñan en negar por considerarlo un hecho aislado. Sin embargo, informes elaborados por organizaciones como Fin a la Prostitución y el Tráfico de Niños (End Child Prostitution and Trafficking) o documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos, denuncian la laxitud de las autoridades cubanas ante ese escabroso tema. En 2009, un despacho de diplomáticos estadounidenses en La Habana desvelado por Wikileaks denunciaba que “algunos niños cubanos son empujados a la prostitución por sus familias, cambiando sexo por dinero, comida o regalos”.

El silencio del gobierno ante la explotación sexual contrasta sin embargo con la actitud de personajes del régimen como Mariela Castro, hija del actual presidente de Cuba y directora del CENESEX, el Centro Nacional de Educación Sexual. Mariela Castro, empeñada en una cruzada a favor de los derechos de los homosexuales y los transexuales, que sin duda le ha provocado una ceguera crónica ante la violación de otros derechos, considera la prostitución como una opción laboral para cualquier mujer, incluyendo las cubanas. A finales de 2011, después de una visita al barrio rojo de Ámsterdam, la hija de Raúl Castro declaró a Radio Nederland que: “Admiro y respeto el modo en que (las prostitutas) han encontrado una manera digna de hacer su trabajo sexual y de hacerse respetar (…) Lo que más me ha gustado es que han podido procesar y dignificar la manera en que hacen valer este trabajo, porque es un trabajo”.

Pero Mariela Castro llegó más lejos. Haciendo gala de un peculiar sentido del humor la sexóloga cubana afirmó: “En Cuba hay mucha gente que dice tengo que arreglar el baño y no tengo dinero, entonces le da el servicio sexual al albañil hasta que termine el baño, y después no lo hace más porque no le gusta”.

La forma de Mariela Castro de frivolizar el sexo la heredó sin duda de su tío Fidel, quien incapaz de acabar con la prostitución dijo en una ocasión que “las “jineteras” cubanas son las más cultas del mundo”. Y no le faltaba razón. Muchas universitarias prefieren dedicarse a ese viejo oficio, mucho mejor retribuido que los escasos 20 dólares de salario medio mensual que perciben los trabajadores cubanos.


La sexóloga alemana Monika Krause, fundadora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, ha dicho que las claves para entender el fenómeno de la prostitución en la isla son: “la falta de ingresos y la falta de perspectivas no solo para los jóvenes sino también para las personas desempleadas, incluso para muchas mujeres profesionales; a menudo, prostituirse con turistas extranjeros es el medio más fácil de conseguir “una lasquita de la torta”. Una economía e infraestructuras desastrosas y destruidas, todo eso contribuye a que surja una sociedad enferma. Y para mí, la sociedad cubana está gravemente enferma”.

La prostitución consentida es uno de los síntomas de la grave enfermedad que padece Cuba después de más de medio siglo de dictadura. Pero más vergonzoso y criminal es la explotación sexual infantil que el gobierno niega y esconde con mentiras.



POR: Vicente Botín INFOLATAM.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA

viernes, 5 de abril de 2013

JEREMY IRONS CONTRA MATRIMONIO GAY. EL LADRÒN JUZGA POR SU CONDICIÒN

Jeremy Irons compara el matrimonio homosexual con el incesto. El actor inglés cree que legalizar estas uniones podría provocar que "los padres se casen con sus hijos varones para no pagar impuestos" Solo puedo decir de que solo a una persona enferma se le puede pasar por la cabeza semejante aberración, esto me hace  recordar de la pregunta de Mirtha Legrand a Roberto Piazza sobre si los gays podrían abusar de un bebe o no.. Solo alguien  muy perverso hace estas aseveraciones. A no confundir......... èl tal vez tiene esas inclinaciones no??


Sin duda, inesperado. Jeremy Irons, ha roto moldes esta semana mostrando su peculiar visión del matrimonio homosexual, al que comparó con el incesto en una entrevista concedida al Huffington Post estadounidense. Aunque al principio de la conversación el actor aseguró no tener una opinión clara sobre este tema, finalmente decide expresar su parecer: “Si se aprueban las uniones entre lesbianas, gais o transexuales, ¿esto no llevaría por ejemplo a que los padres se casen con sus hijos para así evitar pagar impuestos al cederles sus propiedades al convertirles en sus esposos?", se preguntó.

Al oír la definición de incesto, el entrevistador, Josh Zepps, descolocado, le replicó que “independientemente de que se de un cambio en las uniones homosexuales tanto en EE UU, como en Reino Unido o en cualquier país del mundo, esta práctica seguiría prohibida”."No", contestó Irons. "Entre hombres, no es incesto. El incesto está ahí para protegernos de la endogamia, pero los hombres no pueden procrear, así que el incesto no cubre esas uniones. Con la ley de matrimonio homosexual, si yo no quiero pagar el impuesto de sucesión al dejar mi herencia, podría casarme con mi hijo y simplemente dejársela a él".

Durante la entrevista, Irons también centró el debate entorno a la semántica de “matrimonio”. “Me da la impresión de que la batalla que se está gestando en este momento gira alrededor de esta palabra”, argumentó el actor. “Y me preocupa por lo que puede acarrear o cómo va a cambiar esto su significado ancestral”. Estas declaraciones concuerdan ideológicamente con las teorías más tradicionalistas que creen que el problema real que tienen los gais es con el uso de la palabra "matrimonio".

A pesar de estas opiniones, al final de la entrevista, Irons deseó "lo mejor del mundo" a todos aquellos que comparten su vida con alguien, "ya sea un hombre o un perro". "Vivir con otro animal es genial. Es bonito tener a alguien que te ama”, ha concluido.

Estas afirmaciones por parte del actor de 64 años, protagonista de títulos de gran éxito como Lolita o Casanova, han perjudicado tanto a su imagen pública como al estereotipo que siempre ha definido a las estrellas de Hollywood como personas muy liberales y que apoyan los derechos de los homosexuales.

La situación de las uniones gais en Estados Unidos lleva en el centro del debate social desde que en mayo de 2012 el presidente de EE UU, Barack Obama, respaldara las uniones entre personas de mismo sexo públicamente. Además, la semana pasada el Tribunal Supremo revisó dos casos a este respecto que, aunque la decisión final no se espera hasta junio, parece probable que acabara con la ilegalidad del matrimonio homosexual en el país. Si esto finalmente ocurre, Irons, como tantos otros, deberán lidiar con una semántica de "matrimonio" que ya no hablará de género.


Declaraciones dudosas:

Riesgo, inteligencia, pasión y libertad fueron las palabras más utilizadas por Jeremy Irons en el estreno de lolita en 1.997. El actor británico presentó ese año en San Sebastián la versión cinematográfica de Lolita, la magistral novela de VIadímir Nabokov, que ha provocò un escándalo en Estados Unidos y que ha trajo consigo obstáculos de distribución para el filme. Al defender su papel, Irons destacó que disfruta "explorando como actor los límites de la existencia", al tiempo que con una cautivadora sonrisa comentó: "Mi matrimonio y mi vida privada son más peligrosos e interesantes que cualquier película que haya hecho".


VIDEO:



POR:  Carolina García / ELPAIS.COM
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA


viernes, 28 de septiembre de 2012

EL VATICANO SUSPENDE A OTRO SACERDOTE DEGENERADO PEDÒFILO EN EE.UU

Vaticano suspende a sacerdote filipino acusado de pedofilia en EEUU.
El Vaticano suspendió a un sacerdote filipino por presuntos actos de pedofilia cometidos hace tres décadas en la ciudad de Los Angeles, en Estados Unidos.


Cristobal Garcia, que dirigía la comisión de cultos de Cebú, la segunda ciudad del país, fue relevado de sus funciones en junio pasado, informó la AFP.

“Se lo suspendió preventivamente porque el Vaticano está investigando lo ocurrido en Estados Unidos a principios de los años 80. Tuvo un presunto caso de pedofilia”, dijo Achilles Dakay, portavoz de la arquidiócesis de la isla de Cebú, sin brindar mayores precisiones sobre las acusaciones contra Garcia.

El portavoz reconoció que Garcia había regresado a Filipinas tras haber sido expulsado de la orden de Santo Domingo en Estados Unidos.

“La Iglesia también es consciente de la gravedad del crimen de pederastia”, había declarado el miércoles el arzobispo de Cebú, Jose Palma, precisando que “el tema del pasado de Monseñor Garcia (…) ha sido elevado a la Santa Sede”.


Dakay afirmó que la Iglesia filipina ignoraba por qué el Vaticano había suspendido a Garcia e iniciado una investigación este año, tanto tiempo después de que abandonara Estados Unidos.

Pero un artículo publicado por el diario Dallas Morning News el 16 de marzo del 2005 reveló que García había sido expulsado de la orden dominica después de que una monja le dijo a la policía que habían encontrado a un monaguillo en la cama del sacerdote en Los Angeles. El religioso huyó a su ciudad natal de Cebú donde la arquidiócesis, a pesar de las advertencias de los dominicos "lo puso a trabajar con niños y persuadió al Vaticano de que lo honrara con el título de monseñor".

En una entrevista con el diario, monseñor García reconoció haber tenido relaciones sexuales con al menos dos monaguillos adolescentes en Los Angeles.

Uno de ellos, "no sólo me sedujo, también me violó", afirmó el sacerdote en la entrevista.

Los muchachos, declaró García en el 2005, obtenían de él sexo, cocaína y marihuana amenazándolo con denunciarlo por abuso. "¿Quién me hubiera creído? ¿Qué puede hacer un extranjero?".

De acuerdo con el artículo del Dallas Morning News, monseñor García era prácticamente intocable en Filipinas porque su familia es una de las más ricas del país y es dueña de la segunda mayor empresa eléctrica.

Pero el religioso no sólo está implicado en acusaciones de abuso sexual a menores, también es una de las figuras en un escándalo por tráfico ilegal de marfil.

 
Según una nota de la agencia EFE, las autoridades filipinas analizan la investigación de una trama de comercio ilegal de marfil africano para fabricar figuras religiosas.

Las autoridades indicaron que interrogarán a monseñor Garcia, quien de acuerdo con una investigación de la revista National Geographic, cuenta con una colección que incluye imágenes del Niño Jesús fabricadas supuestamente con marfil ilegal.

Mundita Lim, directora de la Oficina de Medio Ambiente y Áreas Protegidas de Filipinas, afirmó que presentarán cargos contra el sacerdote si no puede mostrar los certificados que prueben que el marfil es de procedencia lícita.

“Nos tiene que mostrar los permisos de Cites”, apuntó Lim, en referencia a los certificados de la Convención Internacional para la Protección de Especies Amenazadas.

Según el artículo de National Geographic que aparecerá en el número de octubre pero que puede leerse ya en su sitio en la internet, García admitió que la procedencia del marfil de algunas de las figuras que colecciona es ilegal e incluso aportó consejos para ocultarlas en los controles de las aduanas.

“Envuélvelo en ropa interior vieja y maloliente y échale ketchup por encima para que parezca manchada de sangre. Así es como se hace”, afirma Garcia en el reportaje firmado por Bryan Christy.

Según CITES, China, Tailandia y Vietnam son los principales mercados donde se vende el marfil, procedente en su mayoría de colmillos de elefantes y cuernos de rinocerontes de países africanos como Nigeria, la República Democrática del Congo o Sudáfrica.

Sin embargo, el reportaje de National Geographic indica que para los expertos de CITES ha pasado desapercibido el tráfico de una parte del marfil en países como Filipinas, donde es convertido en figuras de santos y otras figuras católicas.



POR: AFP, EFE y Dallas Morning News./ ELNUEVOHERALD.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


sábado, 15 de septiembre de 2012

SACERDOTE ACUSADO DE 50 VIOLACIONES A SEMINARISTAS MENORES DE EDAD

Investigarán a un cura acusado de 50 violaciones
El procurador general del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), Jorge García, inició una causa judicial de oficio para investigar la denuncia sobre las violaciones cometidas por el ex prefecto del Seminario Menor de Paraná, Justo José Ilarraz, en perjuicio de, por lo menos, 50 seminaristas de entre 12 y 14 años.


Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la investigación del caso estará a cargo del fiscal de Cámara, Rafael Cotorruelo, quien convocará a otros fiscales de instrucción, debido a la magnitud y complejidad de los hechos denunciados.
Según lo adelantado, el trabajo de recopilación de datos y testimoniales será coordinado directamente por García y no se descarta que se establezcan comunicaciones con el Poder Judicial de Tucumán, donde reside actualmente el cura acusado de pedofilia, ante la posibilidad de que Ilarraz también haya cometido abusos en esa provincia norteña.


"Nosotros estamos haciendo la investigación sin esperar la denuncia, pero luego habrá que ver si los afectados deciden que se siga investigando o no", afirmó hoy el fiscal García en declaraciones periodísticas.
El funcionario dijo, en ese sentido, que "ahora nosotros estamos en el camino de verificar los hechos y saber cuál es la verdadera voluntad de estos jóvenes".


POR: TIEMPO-INFONEWS.COM
ARREGLOS FOTOGRÀFICOS: ALBERTO CARRERA


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...