Mostrando entradas con la etiqueta CHA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Argentina: Orgullo homosexual 2014. “Por más igualdad real” Buenos Aires Gay Pride

LA COMUNIDAD GAY REALIZO SU 23 MARCHA DEL ORGULLO CON FUERTES CONSIGNAS POR LA IGUALDAD.

Una avenida para la alegría y las ideas. En 1991, la primera se hizo hasta con máscaras, para que no reconocieran a los participantes. La de ayer fue una explosión de afirmación con el pedido de una ley antidiscriminatoria más completa.


Un camión que pasea a travestis vestidas de lujo. Un sorbete que culmina en un pene en miniatura y de plástico. Una remera que dice “Puto y argentino”. Una bandera que compara a la Iglesia con una “cárcel de almas”. Una beba con la bandera multicolor en la gorra que la protege del sol. Una teta convertida en un corazón a fuerza de lápiz labial violeta. La enumeración podría volverse infinita si esa fuera la estrategia para contar la superficie y el interior de la XXIII Marcha del Orgullo, que floreció en la Plaza de Mayo desde temprano en la tarde de ayer, recorrió la avenida homónima a puro ritmo y acabó frente al Congreso, en donde el éxtasis se tradujo en palabras: “Por más igualdad real”, fue el estandarte que sobrevoló por sobre todas las agrupaciones que organizan y participan de la movilización y los “activistas” no orgánicos, las familias que apoyan, los amigos que acompañan y los extranjeros curiosos. “Ley antidiscriminatoria y un Estado laico” se completa el reclamo.


Pasaron 23 años de la primera vez. “Entonces éramos no más de 300. Y muchas personas que marcharon lo hicieron con máscaras, para no ser reconocidos. Lo que sucedió en todo este tiempo es maravilloso”, definió César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina. Para él, que participó de todas, es necesario mirar hacia atrás y reconocer el avance porque “está bien hacer un repaso de la historia”. Algo de eso figuraría en el documento de cierre de la movilización, consensuado entre las agrupaciones organizadoras y leído por representantes de todas las identidades sobre el escenario principal, ubicado de espaldas al Congreso: “Hemos logrado mucho y aunque queden todavía cosas por hacer, celebramos todos los logros y el orgullo de ser quienes somos”.

El eje central de esta edición fueron dos reclamos: una ley antidiscriminatoria y la laicidad del Estado. Ambos, acompañaron reivindicaciones pasadas y deudas institucionales, como la aplicación plena de la Ley de Género, la derogación de los códigos de faltas, el aborto legal, seguro y gratuito y el respeto de los medios de comunicación hacia las identidades sexuales.


La marcha, de unas tres cuadras, llegó al Congreso pasadas las 20.30. La gente se fue desparramando hasta rodear el escenario, plenamente iluminado. Por allí ya habían pasado Miss Bolivia, Bife, Tita Print y Nacho Silva. El cierre estaría en manos de Viudas e Hijas del Rock and Roll, su primer recital tras 35 años de ausencia. La caravana tardó poco más de una hora en recorrer el kilómetro que separa el Congreso de la Plaza de Mayo, origen del festejo.

Allí, la joda había arrancado mucho más temprano. Grupos de amigos, parejas, compañeros; gays, lesbianas, travestis con sus mejores trajes, osos la colmaron de a poco, pero a ritmo constante. Para las 17 costaba el tránsito, que se descomprimía no bien nace la Avenida de Mayo. Los camiones/carrozas de las diferentes agrupaciones –el de la CHA comandaba, le seguían el de la Asociación de Travestis Transexuales de la Argentina (ATTA); el de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) y el de Visibilidad Lésbica, entre otros– esperaban sobre Hipólito Yrigoyen el inicio de la caminata a ritmo rave, que arrancó pasadas las 19.


Alrededor de la plaza se ubicó la Feria del Orgullo: el arcoíris insigna de la diversidad sexual se transformó en pulseras, banderas, remeras, collares, gorros y hasta correas para perros. Las ofertas culinarias alimentaron y dieron de beber a la inmensa mayoría de los participantes de la marcha. Con más de 32 grados a la sombra, la cerveza refrescaba almas y, de paso, ayudaba a calibrar el punto de festejo. Las aguas saborizadas y gaseosas fueron moneda corriente. Algunos se animaban al sánguche de mila o al chori, que era con cebollita rehogada a las brasas sí o sí. Escabullido, el postre: brownies divertidos. “Dale, ahí está el pibe del tupper, vamos a comprar”, propuso un adolescente de bermudas y musculosa a su colega, que lo miraba tentado. “Ay, dale. ¡Qué nervios!, es la primera vez que pruebo”, se entusiasmó el otro.

Lorena tiene 28 años y hace seis que participa de la marcha del orgullo que, para ella, es un momento de “encuentro con personas que tienen los mismos intereses, pero sobre todo el mismo estigma en la vida”. Le llama “estigma” a ser lesbiana. Pero también lo llama “orgullo”. Participa de la marcha porque “es una fiesta” pero también para “defender lo que uno es y animar a quienes saben que lo son y todavía no se animan a contarlo”. “Cuantos más seamos, menos estigmatizados vamos a ser”, concluye. Su novia y tocaya tiene más o menos la misma cantidad de marchas en su haber. Su motivo es la celebración. “Acá se celebra la libertad. Yo la celebro siempre con las personas que tengo a mi alrededor, pero es importante hacerlo también entre todos”, puntualiza.


Además del nombre, las Lorenas comparten unos lentes de sol con marco Lgbtiq (multicolor) y los labios al rojo furioso. Las acompaña la hermana de una de ellas, Marta, y un amigo de todas, Leonardo. “Vengo por la gente que quiero y también por la que no conozco. Estar acá es apoyarlos”, dice ella. Hace cuatro años que lo hace. Es el primero de él, pero asegura que si antes no marchó fue “de colgado”. “Lo más importante es abrir nuestras mentes”, opina. Para él, estar ahí es eso, una bienvenida a la apertura.


En ambas plazas hubo escenarios, música y discursos. En la Plaza de Mayo, la música acompañó a los manifiestos de las identidades: lesbianas, gays, BDSM (la sigla que identifica quienes practican bondage, disciplina/dominación, sadismo/sumisión y masoquismo), los y las bisexuales, los trans masculinos y los femeninos, los osos, los “deportistas por la inclusión de la diversidad sexual” y aquellos que abogan por el “poliamor” (y luchan por derribar el imperio de la monogamia), entre otros, mecharon sus manifiestos con una variedad de músicos independientes. De espaldas al Congreso, la marcha en plenitud “abucheó” y “reconoció” a diferentes personas y entidades. Héctor Aguer, el papa Francisco y la Iglesia vaticana recibieron un abucheo porque “busca retroceder en los consensos y las conquistas sociales”, entre varias razones. “Porque desaloja a los sectores humildes que reclaman vivienda, porque reprime a los trabajadores que resisten los despidos y supensiones”, entre otros fundamentos, también abuchearon al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. La senadora por el PRO Gabriela Michetti, Mirtha Legrand y Jorge Lanata también fueron rechazados. Pedro Mouratian, del Inadi; Florencia de la V, Sofía Gala y la mamá de Lulú, la niña trans, Gabriela Mansilla, fueron, por el contrario, reconocidos.


Por: Por Ailín Bullentini - Pagina12.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

sábado, 8 de noviembre de 2014

Argentina: Peligra la organización de la Marcha del Orgullo Gay 2.014 por falta de seguridad. "Con tufo PRO" No gay pride march

LA MARCHA DEL ORGULLO GAY, EN RIESGO PORQUE EL GOBIERNO PORTEÑO NO OFRECE GARANTÍAS PARA LA SEGURIDAD
“Buscan asustar a las organizaciones sociales” Los organizadores denunciaron que Macri los obliga a ejercer el poder de policía en el acto y los responsabiliza por la seguridad de las miles de personas que asisten. Sostienen que la medida es anticonstitucional y que afecta la libertad de expresión.


La comisión organizadora de la Marcha del Orgullo Gay advirtió que peligra su realización porque el gobierno de Mauricio Macri, para autorizarla, pone como condición que los organizadores se hagan cargo de la seguridad de los concurrentes y los peatones que eventualmente pasen por el lugar. Esta pretensión de delegar el poder de policía en las organizaciones sociales fue rechazada por el colectivo que convoca a la manifestación, que reclamaron al Estado porteño que asuma sus responsabilidades de brindar seguridad y garantizar la libertad de expresión. Además, alertaron sobre un antecedente concreto: la Justicia condenó a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a pagar una indemnización de medio millón de pesos porque una persona que se acercó a un acto que realizaron en la Reserva Ecológica fue atacada por un tercero, ajeno a la concentración.

La Marcha del Orgullo Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer tiene 23 años de historia y es un acto emblemático de la democracia. En cada edición, miles de personas se congregan en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para caminar hasta la Plaza del Congreso.

“Todavía no tenemos la autorización. Lo que nos está diciendo el gobierno de Macri es que la comisión organizadora debe asumir el poder de policía y en consecuencia debe actuar para prevenir delitos. Es inaudito, porque una cosa es ser responsables si alguien se cae del escenario y otra es si una persona es lastimada en la plaza porque le quisieron robar. Al querer hacernos responsables de la seguridad, nos obliga a actuar como si fuéramos policías. Esto es algo que no queremos, pero además que resultaría ilegal”, planteó Marcelo Suntheim, de la CHA.

Los organizadores de la marcha remarcaron que la condición puesta por el macrismo “no tiene sustento legal, ya que viola un principio constitucional que dice que el deber del Estado de dar seguridad es indelegable”. Por otra parte, la medida es un aval tácito a la justicia por mano propia. “En los hechos, es permitir la creación de un grupo parapolicial”, apuntó Suntheim.

El dirigente insistió en el ejemplo de un robo para dar una idea de lo que está en juego: “Supongamos que mientras se realiza la marcha, en la zona por donde pasamos, alguien trata de robarle la cartera a una señora, la empuja y la fractura. Nos acusarían por no haber actuado como si fuésemos policías, evitando el robo”.

Para el dirigente, la intención del macrismo es “asustar, amedrentar a las organizaciones sociales para que no se manifiesten en el espacio público”. La condición puesta por el gobierno porteño no es nueva, sino que viene desde los comienzos de la gestión PRO. Si se denuncia recién ahora es porque nadie la había tomado demasiado en serio hasta que la Justicia condenó a la CHA a pagar una indemnización de cerca de medio millón de pesos por una agresión que sufrió una persona en Puerto Madero, mientras estaba en la zona donde se realizaba una actividad de la campaña Stop-Sida. Es decir, durante un evento de interés público realizado en un espacio público.

Ocurrió el 15 de enero de 2005. La actividad organizada por la CHA en el anfiteatro del Parque Micaela Bastidas consistió en el reparto de material informativo sobre la prevención en salud, mientras un Dj pasaba música. La gente de la CHA no recibió ninguna denuncia ni pedido de ayuda sobre ningún hecho violento, pero días más tarde fue notificada de que había sido denunciada ante la Justicia por un hombre que dijo haber sido atacado por un tercero en la vereda, y que también responsabilizó al gobierno porteño, la Prefectura y la Policía Federal.


El denunciante dijo que paseaba por Puerto Madero con amigos cuando escuchó música y se acercaron, que a unos metros vio a una persona sobre el piso y quiso ayudarla, pero antes de llegar sintió un fuerte golpe en la cabeza y quedó inconsciente. Sus amigos lo llevaron al puesto de la Prefectura. El denunciante dijo que no vio policías en el lugar y que sus amigos no encontraron a los organizadores del evento. Una vez recuperado, inició una demanda por daños.

El juez Enrique Lavié Pico condenó en primera instancia al Gobierno de la Ciudad –“porque el deber de seguridad es indelegable”– y también a la CHA, con el argumento de que era responsable como organizadora del evento. Este fallo fue apelado y a mediados de octubre la Sala II de Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal exculpó al gobierno porteño y responsabilizó exclusivamente a la CHA, y le fijó como condena el pago de una indemnización de 450 mil pesos. El caso está actualmente con un recurso de queja en la Corte Suprema.

Una consecuencia directa del requisito puesto por el macrismo para las manifestaciones de las organizaciones sociales –a las que se trata como si fueran empresas organizando un espectáculo comercial, en un espacio privado– es que sólo aquellas que cuenten con fondos podrán hacer actos públicos. En principio, porque para cubrirse deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que las cubra ante eventuales juicios de cualquier peatón que sufra un daño en la zona, más allá de que quien se lo haya provocado no tenga nada que ver con los manifestantes. Desde la CHA apuntan que “si bien la ley ordena comprar un seguro de responsabilidad civil, sus alcances están limitados a lo que suceda arriba del escenario. Es decir que hay que tener cuatro o cinco mil pesos para poder manifestarse, y encima no quedás cubierto”, señaló Suntheim.

En un comunicado de prensa, las 30 organizaciones convocantes de la marcha denunciaron por esto que este año su realización peligra. La movilización estaba prevista para el 15 de noviembre, “pero no están dadas las garantías para ejercer la libertad de expresión, debido a que el Gobierno de la Ciudad no se hace cargo de la seguridad del encuentro”.

“Denunciamos el peligro potencial de quiebra económica de las organizaciones sin fines de lucro que representa el fallo (de la Cámara de Apelaciones) y el debilitamiento de nuestro derecho a la libertad de expresión en la vía pública, en tanto que sólo quienes puedan soportar tales pérdidas económicas y quienes puedan pagar seguros que valen miles de pesos se atreverán a hacer uso de ese derecho. Peligra sin dudas la continuidad de la organización de las marchas del orgullo Lgtbiq, uno de los actos democráticos más grandes del país”.

La nota lleva las firmas de, entre otras organizaciones, la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina, Casa Brandon, 100% Diversidad y Derechos, Club de Osos de Buenos Aires, Comunidad Homosexual Argentina, Cóncavos y Convexos, Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, La Fulana, Mesa Nacional por la Igualdad, Nexo A.C, Putos Peronistas, La Cámpora Diversia, UCR Diversidad, Partido Humanista, Juventud Radical, Asociación del Personal Legislativo, Nuevo Encuentro y grupos Lgbtiq de diferentes ámbitos y partidos políticos.


Por: Pagina12.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

lunes, 6 de octubre de 2014

Femme Style: Derecho a mariconear

Hace dos semanas en Showmatch, Marcelo Tinelli inauguró el nuevo estilo “Femme Style”, donde las parejas participantes bailan con tacos de 35 centímetros. El mismo Tinelli desfiló con tacos en la pista de baile. En la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) recibimos varios llamados tanto a favor como en contra del mariconeo del conductor en la TV como clisé. 


En respuesta, hicimos pública nuestra posición a favor, como siempre, del maricón y del mariconeo. Conscientes del futuro debate, queríamos ser muy claros en la enunciación. El comunicado de prensa dice: “Reivindicamos la diversidad, y todo aquello que contribuya a romper los estereotipos machistas. Que Tinelli y los concursantes se suban a tacos y tengan movimientos ‘femeninos’ ayuda a enfrentar a algunas actitudes machistas y a reivindicar lo que se llama mariconear”. Los titulares de la prensa y las interpretaciones que se le dieron a ese comunicado van por cuenta de cada uno. A lo largo de nuestra historia hemos realizado, y realizamos, declaraciones, actos públicos históricos como Imágenes y palabras de la discriminación, un mural con fotos y expresiones discriminatorias de personas como monseñor Aguer, Mauricio Macri, Marcelo Tinelli, Mirtha Legrand (entre otrxs). Los últimos comunicados y denuncias de la CHA fueron por expresiones de Baby Etchecopar, el intendente Hugo Curto y el senador Mario Ishii. Por las acciones del fiscal José María Campagnoli y del legislador Gustavo Vera, de La Alameda, iniciamos y continuamos acciones judiciales. No queremos participar en la estrategia del escándalo de algunos programas de espectáculos y entretenimiento. Por eso muchas veces nos abstenemos de entrar en esos juegos. Pero nos parece bien resaltar algo cuando entendemos que ayuda a nuestra comunidad en la visibilidad, por ejemplo. Que Tinelli se suba a unos tacos fue noticia casi a nivel nacional. Nos expresamos por los llamados y por la “trampita” de criticar al maricón o al mariconeo como un estereotipo negativo en sí mismo. Si se lee bien nuestro comunicado, queda claro que no reivindicamos al programa ni al conductor. Salimos a defender el derecho de ser todo lo maricón que uno quiera ser. Ni más ni menos.




VIDEOS: 









Por: César Cigliutti (Presidente de la CHA) Pagina12.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 21 de agosto de 2014

Hugo Curto la cara de la corrupción, homofobia e inoperancia. El rostro de la intolerancia.

Repudio a Hugo Curto: la comunidad gay pide a Daniel Scioli que intervenga. El intendente de Tres de Febrero dijo: "Los travestis tienen una enfermedad"; la CHA pide que el gobernador garantice el cumplimiento de la ley de identidad de género.


El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, declaró: "Los travestis tienen una enfermedad, no es normal que un hombre sea una mujer". Y agregó: "Algo deben tener, no es normal que una mujer sea hombre o un hombre sea mujer".

A partir de estas declaraciones en la radio Rock & Pop, que evidencian un desconocimiento de la ley de identidad de género vigente hace más de dos años en la Argentina,la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cuestionó al funcionario y pidió al gobernador bonaerense Daniel Scioli que garantice el cumplimiento de la ley.

El presidente de la CHA, César Cigliutti, señaló: "La CHA denuncia las declaraciones del intendente Hugo Curto. Que un intendente no cumpla las leyes nacionales es algo grave en una democracia". Agregó precisiones, por si caben dudas sobre la vigencia de la ley:"La identidad de género ya fue debatida en la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación y se aprobó hace dos años con el Nº 26.743".

En este sentido, Cigliutti consideró: "Un intendente como cualquier funcionario y más que un ciudadano tiene que garantizar el cumplimiento de las leyes. Por eso también esperamos la intervención del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para que garantice el cumplimiento de las leyes por parte de los intendentes de su provincia".

AGUER, LANATA Y CURTO

El presidente de la CHA opinó: "Ante cada una de estas expresiones discriminatorias, como por ejemplo las de Monseñor Aguer, el periodista Jorge Lanata y ahora las de un intendente, reclamamos la urgente aprobación de la Ley Antidiscriminatoria y que se trate el proyecto presentado por la CHA que incluye la orientación sexual, identidad y expresión de género para defender a nuestra comunidad contra estos ataques de algunas personas que pertenecen a un pasado que queremos dejar atrás".

El secretario de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, también se expresó tras los dichos de Curto: "Denunciamos las graves e ilegales declaraciones discriminatorias de este intendente, porque no sólo atentan contra la comunidad LGTBI sino también contra la democracia, que venimos construyendo desde una perspectiva de derechos humanos sin discriminación alguna".


Según aclaró: "Denominar a la ciudadanía trans como "los" travestis y como "enfermos" atenta contra la ley 26.743 de identidad de género, las leyes de la nación argentina, como a los derechos amparados, garantizados y protegidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales. Es vergonzoso y repudiable, un insulto a todas y todos, que como funcionario público tiene el deber y la responsabilidad de cumplir y hacer respetar, un mandato cívico que está violando".

Por último pidió: "Debemos garantizar y respetar las leyes que existen e impulsar los principios de diversidad, como también la urgente modificación de la ley antidiscriminatoria para que incluya la protección de la orientación sexual, identidad de género y sus diversas expresiones de toda la ciudadanía, para afianzar la democracia inclusiva".

Claudia Castrosín, vicepresidenta de la Federación Argentina LGBT, dijo a LA NACION: "Las declaraciones estigmatizantes e injuriantes para el colectivo trans de Curto son repudiables inaceptables, y más aún tratándose de un funcionario público. La ley de de identidad de género reconoce el derecho de todas las personas a que se respete su identidad de género, y a un trato digno aun si no han realizado el cambio de género en su documentación. Pareciera ser que algunas personas, incluyendo algunos funcionarios y funcionarias, no están dispuestas a cumplir una ley aprobada por la inmensa mayoría de las y los miembros del Congreso".

Y agregó: "Como en su momento con el caso de Lanata, desde la FALGBT evaluamos los posibles caminos judiciales, pero necesitamos una nueva Ley contra la Discriminación, que incluya explícitamente la protección del colectivo LGBT y que invierta la carga de la prueba en casos de discriminación; que presuma el daño moral y permita repararlo en forma autónoma, que sancione las injurias discriminatorias a personas LGBT, entre tantas otras herramientas necesarias para prevenir y combatir efectivamente la discriminación". Según informó: "La FALGBT viene trabajando hace años en este sentido y presentó hace más de un año una propuesta integral que tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados. Creemos que los hechos de los últimos días muestran la necesidad de avanzar en esta cuestión".

Marcela Romero, secretaria general de la Federación y presidenta de la Asociación Argentina de Travestis, Transexuales y Transgénero (ATTTA), agregó: "Esperamos que declaraciones como las de Curto sean ampliamente repudiadas. Quienes discriminan y agravian tan impunemente tienen que tomar conciencia del sufrimiento que generan y, si no son capaces de entenderlo, al menos deben recibir el repudio de una amplia mayoría que cree que una sociedad es mejor cuantas más personas se sienten incluidas, comprendidas y respetadas".


Por: Lanacion.com.ar
Imagenes: Web
Arreglos: AC

jueves, 31 de julio de 2014

Apoyo de la AFA al Safgay y reconocimiento de la Comunidad Gay Argentina al fallecido Julio Humberto Grondona.

Apoyo de la AFA a la selección de fútbol gay. En una reunión en la sede de la AFA, la entidad comprometió su respaldo a las actividades del seleccionado argentino en los próximos Gay Games, que se jugarán en agosto en Cleveland.  


Representantes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y la Selección Argentina de Fútbol Gay (Safgay) fueron recibidos el martes a la tarde por directivos de la AFA, que comprometieron su apoyo a las actividades del equipo, en el marco de políticas de “no discriminación”.

El motivo del encuentro es el pedido de colaboración y apoyo de la AFA solicitado por la CHA ante la participación del seleccionado en los próximos Gays Games (Juegos Gays), que se llevarán a cabo del 9 al 16 de agosto en la ciudad estadounidense de Cleveland, Ohio.


La reunión se extendió por 40 minutos en el cuarto piso de la sede de Viamonte 1366, donde la comunidad homosexual e integrantes del seleccionado gay fueron recibidos por el asesor de prensa, Ernesto Cherquis Bialo, en representación de Julio Grondona, titular de la AFA.

El presidente de la CHA, César Cigliutti, se mostró satisfecho por el resultado del encuentro. “Recibimos por parte de Cherquis Bialo el mensaje de Grondona, quien dijo estar ‘muy reconfortado y complacido de colaborar’ con el trabajo que estamos haciendo con la selección del equipo de fútbol gay y el trabajo de la CHA”, comentó a la prensa al salir de la entidad.


Cigliutti afirmó que “Grondona, como presidente de la AFA, trabaja también como la CHA por el tema de la no discriminación” y que Cherquis Bialo los recibió con deferencia. “Están en su casa y son muy bienvenidos”, les dijo.

“La colaboración y el apoyo de la AFA a la Selección de Fútbol Gay lo reconocemos como valor emblemático y de la Comunidad Homosexual Argentina, como organización política que trabaja por la no discriminación sexual”, manifestó su titular.

Participaron de la reunión el presidente y el vice de la Selección de Fútbol Gay, Walter García y Juan Carlos Duarte, y el capitán del equipo, Christian Páez.


La Comunidad Homosexual Argentina reconoce a Julio Grondona por su aporte a la diversidad sexual en el fútbol

El dirigente de la Asociación de Fútbol Argentina Julio Grondona falleció ayer y la Comunidad Homosexual Argentina le agradece su aporte “en nombre de la diversidad sexual”.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona, de 82 años, falleció ayer en Buenos Aires. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) difundió un comunicado en el que expresa su agradecimiento por el aporte del dirigente a la diversidad sexual.

“Desde nuestra comunidad le decimos gracias a Julio Grondona en nombre de la diversidad sexual. Estuvimos con él en al año 2007, en una época muy anterior a las leyes del Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, y él nos dio el apoyo y la colaboración de la AFA en la realización del Campeonato Mundial de Fútbol de Gays y Lesbianas que se realizó por primera vez en Argentina y Latinoamérica del 23 al 29 de septiembre de 2007”, relata el titular de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) César Cigliutti. “Nos dijo que estaba reconfortado y complacido de colaborar con la CHA y con el equipo de la SAFGay y que estaba identificado plenamente con el mandato de la FIFA en la lucha contra la discriminación”, agrega.

El equipo de la SAFGay participará en los próximos “Gay Games” (Juegos Gays) que se llevarán a cabo en el próximo 9 al 16 de agosto, en la ciudad de Cleveland Ohio de los Estados Unidos y lo harán con el apoyo de la AFA.


Por: Pagina12.com.ar - Noticias.universogay.com
Imagenes: Web
Arreglos: AC

domingo, 22 de junio de 2014

La Comunidad Homosexual Argentina denuncia a Campagnoli por utilización de fotografías ilegal. Ex Fiscal de lo oscuro e ilícito.

La denuncia fue presentada por la CHA a raíz del empleo de imágenes en casos judiciales de personas travestis y trans, algo que "atenta contra el derecho de que no debe existir información sobre la vida sexual de las personas".


La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentó hoy ante la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó, una denuncia contra el fiscal suspendido José María Campagnoli "por la utilización en casos jurídicos de un álbum de más de 1.500 fotos de personas en las que están incluidos travestis y trans".

Se trata de un álbum fotográfico con 1.500 imágenes de vecinos del barrio Mitre de Saavedra que fue denunciado por la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), encabezada por Abel Córdoba.


En ese marco, César Cigliutti, presidente de la CHA, manifestó que "es importante que se ponga justicia al sistema judicial" y agregó que "tenemos una larga experiencia de casos donde fiscales y jueces expresan su postura discriminatoria por nuestra orientación sexual e identidad de género".

A través de un comunicado, Cigliuti destacó que "el registro fotográfico del fiscal José María Campagnoli de personas travestis y trans atenta contra el derecho de que no debe existir información sobre la vida sexual de las personas y esto está sólidamente argumentado en nuestra presentación de hoy".


Por su parte, Pedro Paradiso Sottile, secretario y coordinador del Área Jurídica de la CHA, recordó que "desde hace más de 30 años luchamos contra toda forma de persecución, discriminación y exclusión de las personas LGTBI, históricamente vulneradas en sus derechos por la orientación sexual, identidad de género y sus diversas expresiones".

"Es por ello que presentamos esta denuncia para respaldar y argumentar jurídicamente la denuncia por los actos que se atribuyen a Campagnoli", expresó en el mismo comunicado. A su vez, Sottile agregó que esta denuncia apunta a señalar las "terribles consecuencias que tienen en nuestra comunidad estas ilegalidades absolutamente repudiables, que no sólo vulneran el derecho a la intimidad y el honor de toda persona, sino también contribuyen a reforzar criterios arcaicos de peligrosidad y delincuencia, imponiendo el estigma y la homo/lesbo/transfobia en el poder judicial."



Por: Infonews.com
Arreglos: Alberto Carrera

jueves, 17 de abril de 2014

30 Aniversario de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) "Hace 30 años sentíamos vergüenza de nosotros mismos".

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, afirmó ayer al celebrarse el trigésimo aniversario de la creación de esa entidad, que "la mayor de las conquistas es el sentimiento de orgullo, porque hace 30 años sentíamos vergüenza de nosotros mismos".


"Haber logrado el sentimiento de orgullo es la mayor de las conquistas; hoy ves a cientos de miles de personas en las marchas sin máscaras, cuando hace 30 años sentíamos vergüenza de nosotros mismos", señaló. 

La CHA se fundó en la discoteca "Contramano" el 16 de abril de 1984, donde una asamblea formada por unas 150 personas aprobó el nombre de la organización y estableció como principal objetivo terminar con la represión, las razzias y los edictos policiales. 

"Desde ese lugar llegamos a esta realidad, pero hicieron falta estos 30 años de trabajo. Desde nuestra primera conquista, que fue la personería jurídica en marzo de 1992, simpre avanzamos", subrayó Cigliutti. 

El dirigente destacó logros como la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires, el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género y reivindicó a Carlos Jáuregui, primer presidente de la CHA, "que en una realidad violenta y discriminatoria nos dio su identidad y su lucha". 

"Nos vemos con mucha historia y con mucha actualidad, eso es lo que más me emociona de la CHA: tenemos 30 años y estamos cada vez más actuales, trabajando y peleándola como al principio", expresó. 

Cigliutti precisó que celebrarán el aniversario con actividades a lo largo del año, que incluirán la edición de un cuadernillo, la presentación de un libro y una gran fiesta. 
"Vamos a elegir varias fechas para festejar y lo vamos a hacer de distintas formas: con un cuadernillo, un libro, actos políticos y una gran fiesta, que es lo que hacemos siempre pero en el marco de los 30 años", concluyó. 

Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA expresó: "Con enorme felicidad y orgullo festejamos hoy nuestros primeros 30 años de lucha y compromiso por los derechos humanos, promoviendo y reivindicando la igualdad, la no discriminación, la inclusión, la memoria, la verdad, la justicia y la diversidad como principios democráticos fundamentales". 

"Nuestro lema institucional resume nuestra historia, acompaña nuestro presente y guía nuestro futuro: en el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades", subrayó.


Por: Agencia Telam - Elcomercial.com.ar
Fotografìa: Web
Arreglos: ALberto Carrera

viernes, 8 de noviembre de 2013

Volanteada y convocatoria para el sàbado a la marcha orgullo gay. Este año “Educación Sexual Igualitaria Libre y Laica”.

Con una volanteada, comienzan los actos por la marcha del orgullo gay. La Comunidad Homosexual Argentina y 100% Diversidad y Derechos realizarán a la "Volanteada del Orgullo" en Florida y Diagonal Norte para convocar a la Marcha del Orgullo Lésbica, Gay, Travesti, Transexual, Transgénero, Bisexual, Intersexual que se realizará el sábado.



Durante el acto, que se concretò a las 15, y se desplegò una bandera gigante con los colores de la diversidad y se repartirán volantes convocando al evento más importante de festejo, visibilidad y reclamos de la diversidad sexual, cuya consigna principal este año es “Educación Sexual Igualitaria Libre y Laica”.

“Desde hace 22 años trabajamos para la realización de la Marcha del Orgullo con una convocatoria multitudinaria que es un reconocimiento y una respuesta de nuestra comunidad", dijo César Cigliutti, presidente de la CHA.

El dirigente de la histórica organización contó que la marcha "es el acto público y político más importante que existe en Argentina. Todos los años crece la convocatoria de la manera más legítima que puede tener un acto público: todos vienen libre y voluntariamente".

La Marcha, de la que el año pasado participaron 120.000 personas, tendrá lugar este sábado 9 desde las 15, se iniciará con la Feria del Orgullo y la actuación de bandas en Plaza de Mayo y a las 18 comenzará la caminata hacia el Congreso Nacional.

Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos invitó "a toda la sociedad a participar de la Marcha para festejar la diversidad y los avances en materia de igualdad en la Argentina, al mismo tiempo que reclamamos la efectiva implementación en todo el país de la Ley de Educación Sexual Integral para que desde todas las escuelas se promueva el respeto y la valoración social de la diversidad


Por: Telam.com.ar
Fotografía: Web
Arreglos: Alberto Carrera 

jueves, 24 de octubre de 2013

Razia de la Policía Metropolitana en ZOOM bar gay en Bs. As. Fantasmas del pasado más oscuro

Policìa Metropolitana homofóbica: realizó una razia en un bar gay. La CHA denunció la clausura arbitraria de ZOOM por acusaciones homofóbicas. "Estas razias nos hacen retroceder 29 años de historia".


La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunció una razia policial ilegal de la Policía Metropolitana en el bar gay “ZOOM” y la revocación arbitraria de su licencia en base a falsas acusaciones homofóbicas de que se trataría de un “prostíbulo”.

“Estas razias a los lugares de encuentro de nuestra comunidad gay, lésbica travesti transexual bisexual e intersexual (GLTTBI) nos hacen retroceder 29 años de nuestra historia, cuando existían los edictos policiales y la brigada de moralidad de la policía”, dijo Cesar Cigliutti, presidente de la CHA.

La Comunidad presentó hoy una denuncia contra la resolución firmada por el exmilitar y actual titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Juan Gómez Centurión, que declara nula la licencia comercial al local ubicado en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

Desde la CHA, aseguran que la decisión fue tomada en base a reiteradas y falsas denuncias, que califica de homofóbicas, coordinadas por la organización vecinal “La Alameda”, y que en reiteradas oportunidades señalaron maliciosamente al bar gay como “antro”, “prostíbulo”, “albergue transitorio”.

La CHA también presentó esta denuncia al jefe de gobierno de la Ciudad y al Procurador General y presentó las pruebas que esta medida tomada es arbitraria y discriminatoria en el Juzgado del Dr. Mantarás, donde tramita la medida cautelar para reabrir el bar.

Durante la inspección ordenada por la AGC, realizada el 17 de mayo pasado, ocho efectivos de la policía Metropolitana junto a cuatro inspectores de la agencia, irrumpieron por la fuerza en el local y durante más de dos horas, según relatos de testigos tuvieron retenidos a todos los empleados en el sector de la caja e hicieron formar fila a todos los clientes para pedir sus documentos y anotar sus nombres en una lista.


POR: INFONEWS.COM
FOTOGRAFÌAS : WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

miércoles, 23 de octubre de 2013

Elecciones 2013: No votar a los que discriminan. Cuidemos lo ganado. "MEMORIA"

"No vote a candidatos que discriminan", recomienda la comunidad gay. La CHA,  ONG de defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans, recuerda argumentos que expusieron diputados y senadores cuando se debatió el matrimonio igualitario; la Federación LGBT también se suma por la igualdad.


La comunidad gay de la Argentina se sumó a la campaña por las próximas elecciones legislativas. "No vote a candidatos/as que discriminan", enuncia la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Según recuerdan sus dirigentes, este tipo de participación no es nueva: desde hace 20 años la CHA realiza esta campaña ante cada elección.

El corpus de discursos que analizaron está constituido por los argumentos de los diputados que votaron en contra de la ley de matrimonio igualitario y que hoy ocupan los principales lugares en las listas de Capital y Provincia de Buenos Aires como candidatos en las próximas elecciones. Aclaran que no sumaron a diputados de otras provincias porque les hubiera sido imposible procesar los datos.

El presidente de la CHA, Cesar Cigliutti, informó: "En esta presentación de nuestra campaña, como son candidatos/as para diputados/as y senadores/as, la CHA tiene como criterio de referencia por su significación, trascendencia y carácter ilustrativo el debate de la ley de Matrimonio Igualitario". Agregó que fue en ese momento, una instancia de debate en la que se expusieron claramente las visiones de los legisladores respecto de este tema.

La campaña tiene como objetivo:

Informar las posturas que los/as candidatos/as expresaron sobre una ley y un tema como lo es el Matrimonio Igualitario, que es trascendente para la comunidad de personas gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales (GLTTBI)

Difundir tanto a nuestra comunidad como al resto de la sociedad las acciones y opiniones de los/as políticos/as."

El secretario y coordinador de la CHA, Pedro Paradiso Sottile, agregó: "Consideramos a nuestra campaña un aporte a la democracia en nuestro país, ya que busca que las/os ciudadanos/as conozcan estas expresiones de discriminación por orientación sexual e identidad de género". 

Por su parte, la Federación Argentina LGBT también apunta en una dirección similar. Hoy empezó a difundir en las redes sociales sobre la importancia de "votar por la igualdad". La campaña que lanzaron es "Votá por la igualdad, votá por tus derechos". Elaboraron este documento para considerar en las elecciones.


Diputada Elisa Carrió (Candidata por UNEN)

Sesión del 04/05/2010 de la Cámara de Diputados de la Nación
"Pero yo quiero expresar mi tensión. Yo no estoy en contra de la unión familiar, pero la palabra "matrimonio" es un sacramento; remite a un sacramento, como la eucaristía. Y yo no quiero dejar de respetar a mi Iglesia. Creo absolutamente en la separación de la Iglesia y el Estado, y creo que la palabra matrimonio no tiene que estar en el Código Civil, porque es una palabra que, nos guste o no, está en la religión. Señor presidente: voy a pedir permiso para abstenerme, con el absoluto convencimiento de que esto no elude. Yo hubiera podido votar en contra y quedar bien con la Iglesia; hubiera podido votar a favor y quedar bien con la comunidad. Pero yo no quiero quedar bien con nadie. Yo sólo quiero explicar la tensión y solicitar permiso para mi abstención, que favorece absolutamente a que la norma sea sancionada.



Diputado Federico Pinedo (PRO)

Sesión del 04/05/2010 de la Cámara de Diputados de la Nación
"Haciendo una enumeración de estas cuestiones siento que definitivamente en el tema de la adopción, por lo menos desde mi punto de vista, no se cuenta con la madurez suficiente, desde la dimensión cultural de la sociedad, como para aceptarlo en un debate en el cual estamos hablando de los derechos de las parejas homosexuales y en el que no se dio una discusión más profunda y más extensa, fundamentalmente en lo relativo a los derechos de los niños, que a mi entender son prioritarios."


Diputado Francisco De Narváez (Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo)

Sesión del 04/05/2010 de la Cámara de Diputados de la Nación
Votó en contra del Matrimonio Igualitario. No hizo uso de la palabra durante la sesión.


Diputada Gabriela Michetti (PRO)

Sesión del 04/05/2010 de la Cámara de Diputados de la Nación
"Por eso, me gustaría hacer mención a lo que dijeron uno o dos diputados en el sentido de sentirse orgullosos de que el país estuviera a la vanguardia en este tema, y asimismo que forme parte de esos ocho países que hoy tienen legalizado el matrimonio y, por lo tanto, la adopción en las parejas homosexuales.

En verdad, yo tengo que decir que mi posición en ese caso es la de no ser vanguardista, porque me parece que en esta cuestión estamos hablando de los derechos de los niños y, en el caso de estos derechos, definitivamente preferiría que trabajemos un poco más profundamente. En mi caso particular, me falta tranquilidad para poder aceptarlo en este debate, tal como se ha dado. Quizás sea por ser diputada nueva o por ser una diputada que entró hace poco y no haber participado del debate anterior. Por todo ello voy a votar, en caso de que no tenga los votos el proyecto de la mayoría, por el proyecto de la minoría, y espero que todos los señores diputados estemos sentados para poder mostrar nuestra postura y hacernos cargo responsablemente de nuestras convicciones. "


Rabino Sergio Bergman: (PRO)

La Agencia Judía de Noticias tituló el día 18 de noviembre de 2009 que "El rabino Bergman negó apoyo a la ley de matrimonio gay"

A través de un comunicado, el rabino Sergio Bergman dijo ser víctima de "una operación de prensa liderada por el rabino (Daniel) Goldman quien de manera parcial y sesgada se presenta como quien lidera la posición de rabinos e instituciones a favor de la iniciativa de ley del matrimonio gay". La explicación fue dada a través de una carta enviada a la comisión directiva del Gran Templo de Paso que llegó a la redacción de la Agencia Judía de Noticias."Nuestra posición rabínica esta determinada por la Asamblea Rabínica en cuyo seno los rabinos asumimos una posición a favor del resguardo legal civil a las parejas gay sin aceptar ninguna consideración de las mismas en cuanto al culto y status judaico halajico y religioso", indicó Bergman en el documento.



POR: LANACION.COM.AR
FOTOGRAFÌAS: WEB
ARREGLOS: ALBERTO CARRERA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...