¿Cómo es la vida de un asexuado?. ¿Por qué eligen no tener ningún tipo de relaciones o prácticas sexuales? Descubrí a una nueva comunidad que cuenta con organizaciones en distintos lugares del mundo

Ser asexuado no pasa por ser hetero, bi u homosexual. Los asexuados consideran que tienen otra forma de identidad sexual a las ya conocidas. Ser asexuado no es haber dejado de tener sexo o nunca haber podido concretar la práctica ya sea por fobia o pánico a las relaciones o por ajustarse a principios morales o religiosos. Por esto último, precisamente, muchos asexuados insisten en diferenciarse de quienes practican el "celibato o la abstinencia".
"El celibato es una elección; ser asexuados es una orientación sexual", según promueven, una y otra vez, los defensores de quienes sienten que "no tiene ganas de tener sexo".
En síntesis, la diferencia esencial entre la gente asexual y la sexual es que las atracciones de la gente sexual tienden a incluir el deseo de tener sexo, mientras que los deseos de los asexuales tienden hacia otras formas de intimidad.

Hay asexuados que son felices solos o los que se nutren sólo de la relación con familiares o amigos íntimos. Pero también están los que buscan pareja. Las comunidades que los nuclea, funcionan, también, como "agencias para matrimonios que nunca se consumarán".
Muchos asexuales no hacen esa conexión entre amor y sexo, sienten que pueden expresar amor y sentir intimidad sin ninguna actividad sexual. Hay parejas de asexuados, así como asexuados que conviven o se relacionan con quienes sí practican alguna forma de contacto o juego sexual. Como insistimos en cada nota, en el mundo del sexo y de las relaciones cada quien, así como cada pareja, elige cómo funcionar. Cada quien decide el estilo y forma de vínculo y comunicación.
Para muchos sexólogos "cuesta creer que un hombre y mujer, que nacen biológicamente determinados para ser hombre o mujer, elijan no manifestar su sexualidad"; así como se niegan a considerar a la "asexualidad" como una de las tres orientaciones habitualmente conocidas (hetero, homo o bisexual). Suponen que la vida sexual o experiencias tempranas que hayan tenido estas personas son el motivo por el cual toman la decisión de promover un nuevo patrón o comunidad sexual.
En las "comunidades o círculos de personas asexuadas", la mayoría alegan que han sido asexuados toda su vida y consideran, sin "rollo" alguno, que esta es su identidad desde que tienen memoria. Sólo una minoría se atreve a confesar que han sido asexuados por inhibición o porque han decidido recluirse del sexo hasta explorar y descubrir su auténtica sexualidad o su verdadero objeto de deseo. Otros, muy pocos, promueven modas, en las que consideran que se pueden abandonar los placeres y vivir sin prácticas sexuales.

Las comunidades de asexuados postulan algunos principios, a modo de orientación, para quienes no terminan de definir su verdadera identidad sexual. Aunque en cada instancia, aclaran, una y otra vez, que estas sugerencias no pretenden etiquetar a nadie. Subrayan "es cada quién quien debe definirse de esta u otras formas".
Es probable, según "sus manifiestos", que una persona pueda ser asexuada cuando:
- Nadie le parece sexualmente atractivo
- Si alguien le parece atractivo, pero no siente deseos de tener sexo con él (sentir atracción por una o pocas personas, puede considerarse "baja intensidad sexual" y es no precisamente ser asexuado)

- Algunos asexuales se masturban por placer, pero no piensan en nada específicamente sexual, no sienten atracción o fantasean con un otro, como lo hacen las personas sexuales
- Algunos asexuales han tenido o participan de actividades sexuales, pero sólo lo hacen por curiosidad (no hay verdadero deseo o excitación por el otro u otros)
- Quien tiene atracción física por otra persona, pero decide no tener sexo, seguramente no sea "asexual", deberá revisar por qué ha optado por la abstinencia
- Ser impotente o tener problemas de erección, eyaculación no significa ser asexual
- Quien quiera tener sexo y no pueda, seguramente, no es asexuado

Por Juan Yesnik
Especial para RevistaOhlala
1 comentario:
Es una muy buena fuente de información, me parece coherente y precisa, así mismo admiro la gran capacidad de dar a conocer aspectos para ayudar a las personas que aún no tienen una orientación sexual definida, haciendoles saber como pueden identificar si es posible que sean asexual.
Se admira la forma de expresión y que no existan críticas o racismo hacía otra orientación sexual.
Joann V. Bellamy
Publicar un comentario